academia de baile

Post on 20-Feb-2016

215 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Es un sector que ha crecido mucho y deprisa, pero ofrece muchas oportunidades. Continuamente aparecen nuevos ritmos y disciplinas que puedes enseñar en tu escuela.

La moda marca las tendencias del sector y, por tanto, también la evolución del mismo. Bailes tradicionales como el flamenco y la danza clásica han dejado paso a otros como el baile moderno y los ritmos latinos. El secreto del éxito reside en la capacidad de adaptación.

A menazas del sector Carmen Marqués, socia de “Círculo de baile” (www.circulodebaile.com), comenta que “ el sector ha crecido mucho y muy deprisa en los últimos años. Es un mercado en evolución que en la actualidad tiene tanta competencia que roza incluso la saturación debido, en cierta forma, a una mala gestión: se abren muchos locales sin cumplir unos requisitos de calidad mínimos y, por tanto, la calidad del sector en su conjunto, baja.” Según Marqués, el exceso de competencia se centra sobre todo en los niveles más bajos de aprendizaje ya que, en niveles superiores, los clientes suelen estar fidelizados.

“La guerra de precios es otro de los aspectos negativos del sector. Los colegios y los centros culturales ofrecen cursos a unos precios por lo general mucho más baratos que las academias ya que sus costes son menores que los que puede tener una escuela de baile. Además, la calidad puede ser inferior porque un mismo profesor suele impartir diferentes materias -aerobic, salsa, bailes de salón...- por lo que el nivel no es tan bueno como el de una academia,” añade Raúl Charlo director

de “Arte, escuela de danza” (www.artescueladedanza.com). Sin embargo, la competencia de los Ayuntamientos no tiene por qué ser negativa si ayuda a fomentar la cultura del baile entre la población, consiguiendo que los alumnos se interesen por las clases y, para perfeccionar, acaben acudiendo a un centro más especializado.“Otra de las amenazas *explica Carmen- es la falta de discotecas especializadas en determinados bailes, por ejemplo, en los de salón. Para que un tipo de baile funcione necesita que los alumnos tengan lugares fuera de la academia donde poder practicar lo que aprenden porque sino corre el riesgo de acabar pasando de moda para dar cabida a otros ritmos.”

A pesar de los aspectos negativos del sector, hay algo en lo que coinciden los expertos y es que ven el futuro con optimismo.Un futuro en el que tan sólo sobrevivirán aquellos que sepan posicionarse de forma adecuada en el mercado.

POSICIÓNATE FRENTE A LA COMPETENCIA

A continuación te presentamos algunas de las oportunidades para triunfar en un sector en el que es imprescindible diferenciarse para abrirse hueco de mercado:

Oferta disponible. Puedes optar por especializarte en un solo tipo de baile, conociendo todas las novedades e intentando diferenciarte de forma clara de la competencia o por el contrario, diversificar en la medida de lo posible, ofreciendo y adaptando la oferta a las exigencias y tendencias que establezca el mercado. De cualquiera de las dos formas, es conveniente impartir cursos intensivos, sobre todo en etapas de menos volumen de ingresos, que sirvan como primera toma de contacto de una clientela potencial para el resto del año. Otra opción para incrementar la oferta es la de ofrecer cursos de reciclaje y nuevas tendencias enfocados a profesores y profesionales del sector.

Alquiler de salas. Para aprovechar la franja horaria en la que no se imparten clases puedes alquilar las salas a grupos de teatro, musicales... que requieran de un espacio adecuado para ensayar sus coreografías.

Venta de complementos. Si dispones de espacio suficiente y, por el tipo de clientela, consideras que puede tener aceptación dentro de la misma, puedes diversificar ofreciendo complementos relacionados con las clases de danza que impartes -zapatillas de ballet, cintas de música...- Otra forma sería hacerlo por catálogo.

Colaborar con otros sectores. Otra de las opciones a la hora de incrementar los ingresos es la de ofrecer tus servicios a otras empresas: descuentos para los ä empleados de compañías que estén establecidas en la zona de influencia de la academia; acuerdos con agencias de viajes para que incluyan en su oferta cursos intensivos de bailes típicos españoles, enfocado a extranjeros que vienen a pasar sus vacaciones a España...

Actividades extra-escuela. Este tipo de actividades te ayudarán a fidelizar a la clientela. Así, por ejemplo, se puede organizar salidas a discotecas -especializadas en salsa, bailes de salón...-, concursos y/o exhibiciones con los distintos grupos... Incluso se puede incluir en la página web una sección informativa sobre los principales acontecimientos, fiestas y eventos relacionados con los bailes que se imparte.

top related