abundancia y tendencias de aguiluchos pÁlido y … · • aguilucho cenizo cambio poblacional en...

Post on 29-May-2020

25 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ABUNDANCIA Y TENDENCIAS DE AGUILUCHOS PÁLIDO Y CENIZO EN ESPAÑA:

RESULTADOS DEL CENSO DE 2017

Beatriz Arroyo, Blas Molina y Juan Carlos del Moral

Estructura de la charla:

1. Ciencia ciudadana en SEO

2. Censo 2017: métodos, análisis, resultados

3. Factores asociados a las tendencias poblacionales:

resultados preliminares

CIENCIA CIUDADANAEN SEO/BirdLife

Programas de Seguimiento de Aves y

Grupos de Trabajo de SEO/BirdLife

CENSO 2017

• OBJETIVOS

Conocer tres parámetros para determinar su estado de conservación:

DistribuciónTamaño de poblaciónEvolución

• MÉTODOS: observaciones

3 visitas en la temporada3 horas mínimoVarios puntos de observación en la cuadrícula según visibilidad

En algunas CCAA: información procedente de campañas de conservación

Voluntarios SEO, miembros del GIA, agentes medioambientales de CCAA

Algunos “huecos” (Aragón, Navarra, provincias de Galicia o País Vasco)

• MÉTODOS: observaciones

611 cuadrículas monitorizadas

• MÉTODOS: análisis

Comparables directamente con censo 2006

Mínimo: seguras + probables; Máximo: seguras + probables + posibles

Corrección por número de observaciones (en cuadrículas con menos de 3 visitas): número observado aumenta con número de visitas, según

regiones.

Cálculos provinciales: a) densidad media x número de cuadrículas

Número de cuadrículas corregido según nuevo atlas (porcentaje de

nuevas apariciones o desapariciones)

b) En zonas de campaña: observados, más densidad mediana en zonas de no campaña x número de cuadrículas no incluidas

• RESULTADOS: Aguilucho cenizo

Mínimo Máximo

Andalucía 994 (818-1255) 1.058 (874-1380)

Asturias 34 (18-63) 42 (24-73)

Cantabria 2 (0-3) 2 (0-3)

Cataluña 103 (77-145) 108 (82-153)

Extremadura 607 (530-723) 650 (566-787)

Castilla y León 1.731 (1.225-2.498) 2.332 (1.720-3.174)

Castilla-La Mancha 393 (274-575) 595 (444-805)

Comunidad Valenciana 176 (146-218) 181 (149-227)

Galicia 84 (32-239) 218 (117-415)

La Rioja 59 (45-80) 62 (48-86)

Madrid 52 (39-71) 68 (53-89)

Murcia 5 (2-14) 10 (4-21)

País Vasco 36 (23-45) 43 (36-65)

Total 4.276 (3.229-5.929) 5.367 (4.116-7.277)

• RESULTADOS: Aguilucho cenizo

• RESULTADOS: Aguilucho cenizo

Evolución poblacional (%)

Minimo Maximo

Andalucia -0.23 -0.27

Asturias 1.42 -0.10

Cantabria -0.13 -0.67

Cataluña -0.13 -0.26

Extremadura -0.41 -0.41

Galicia -0.81 -0.59

La Rioja -0.43 -0.44

Castilla- La Mancha -0.15 -0.01

Castilla y León -0.13 -0.08

Madrid -0.48 -0.33

Murcia -0.60 -0.21

Pais Vasco -0.37 -0.33

Comunidad Valenciana -0.09 -0.12

Declive global 23-27%

• RESULTADOS: Aguilucho cenizo

• RESULTADOS: Aguilucho pálido

Mínimo Máximo

Asturias 56 (29-104) 56 (29-104)

Cantabria 22 (14-34) 25 (17-38)

Castilla y León 284 (129-525) 475 (291-831)

Castilla-La Mancha 33 (13-34) 100 (72-146)

Catalunya 3 (1-7) 5 (1-7)

Galicia 9 (1-91) 36 (14-204)

La Rioja 6 (1-18) 6 (1-22)

Madrid 6 (2-7) 12 (6-20)

País Vasco 39 (28-53) 53 (40-70)

Total 458 (241-1.067) 768 (472-1.441)

• RESULTADOS: Aguilucho pálido

• RESULTADOS: Aguilucho pálido

Evolución poblacional (%)

Asturias 2.02 0.31

Cantabria 0.02 -0.10

Castilla y León -0.42 -0.24

Castilla-La Mancha -0.50 -0.18

Cataluña -0.25 -0.58

Galicia -0.87 -0.69

La Rioja -0.26 -0.26

Madrid -0.74 -0.52

País Vasco -0.71 -0.71

Declive global 34-45%

• RESULTADOS: Aguilucho pálido

FACTORES ASOCIADOS CON CAMBIOS POBLACIONALES

• Aguilucho cenizo

Cambio poblacional (parejas 2017 – parejas 2006) encuadrículas monitorizadas ambos años

Parejas 2017 – parejas 2006

Capacidad de movilidad de la especie

• Aguilucho cenizo

Cambio poblacional en función de uso de suelo y conservación

Variables consideradas:

Tipo de cuadrícula (agrícola o no agrícola - >30% veg nat)

Cambio de usos de suelo (Corine 2006-Corine 2018)

Campañas de protección de nidos – No necesarias, No, Si, Parcial

• Aguilucho cenizo

Campañas protección Tipo cuadrícula

Cambio en % leñososAbundancia 2006

• Aguilucho pálido

Baja (<0.20)Media-Baja (0.20-0.50)

Media-Alta (0.50-0.80)

Alta (>0.80) 0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1.4

1.6

1.8

2

High Medium-High Medium-Low Low

Pair

s/ s

qu

are

Environmental favorability

2006

2017

Densidad en cuadrícula en relación a la favorabilidad ambiental

• Aguilucho pálido

¿Cambio climático?

Estrada, Arroyo & Márquez. 2010. Ardeola 57: 123-128

• Aguilucho pálido

¿Uso de suelo?

8

12 3 4

5

76

8

1 2 3 4 5 6 7 8

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1 2 3 4 5 6 7 8

2006

(n = 356)

2017

(n = 143)

Cultivos

Matorral

• Aguilucho pálido

¿Uso de suelo?

Densidad en cuadrícula en relación a habitat dominante

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1.4

FARMLAND MIXED NATURAL VEGETATION

2006

2017

FARMLAND: > 40% agricola, <10% matorral, < 30% bosque

NATURAL VEGETATION: >40% bosque; > 30% matorral; o >15% bosque y 15% matorral

MIXED: valores intermedios

• Conclusiones

Declive marcado de ambas especies (sobre todo pálido)

Estatus de conservación:

vulnerable (cenizo)

2017 (4.269-5.360 parejas) 2006 (5.818-6.934 parejas), se han perdido cerca de 1.500 parejas

declive de entre el 23 y el 27%.

en peligro (pálido)

2017 (458-768 parejas parejas) 2006 (835-1.162), se han perdido casi 400 parejas

declive de entre el 34 y el 45%.

• Conclusiones

Declive cenizo asociado a cambios de uso de suelo, mitigadopor campañas de protección.

El pálido cambia de distribución, con declives mayores en zonas más favorables, y aumentos en zonas desfavorables y en cultivos.

¿Declives mayores en zonas de vegetacion natural? ¿Degradación o predación?

• Conclusiones

Comunidad Autónoma Catalogación

Andalucía* Vulnerable

Aragón Vulnerable

Asturias

Canarias

Cantabria Vulnerable

Castilla y León

Castilla-La Mancha Vulnerable

Cataluña

Comunidad Valenciana Vulnerable

Extremadura Sensible a la alteración del hábitat

Galicia Vulnerable

Islas Baleares Vulnerable

La Rioja

Madrid Vulnerable

Murcia Vulnerable

Navarra Vulnerable

País Vasco Vulnerable

Categoría de amenaza en la que se considera el aguilucho cenizo en cada comunidad autónoma.

• Conclusiones

Comunidad Autónoma Catalogación

Andalucía*

Listado Andaluz de Especies Silvestres

en Régimen de Protección

Aragón Sensible a la alteración del hábitat

Asturias

Canarias

Cantabria Vulnerable

Castilla y León

Castilla-La Mancha Vulnerable

Cataluña

Comunidad Valenciana

Extremadura Sensible a la alteración del hábitat

Galicia Vulnerable

Islas Baleares De Interés Especial

La Rioja

Madrid De Interés Especial

Murcia

Navarra Vulnerable

País Vasco De Interés Especial

Categoría de amenaza en la que se considera el aguilucho pálido en cada comunidad autónoma.

• Conclusiones

Estrategias nacionales o regionales de conservación

¿Para estas especies o conjuntamente con otras?

Muchas graciaspor tu atención

top related