abogacía en representación de los niños y niñas pequeños

Post on 04-Mar-2015

16 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Abogacía en representación de los niños y niñas pequeños

¿Qué es una estrategia de abogacía?

Es la combinación de enfoques, técnicas y mensajes por medio de los cuales se busca alcanzar metas y objetivos específicos.

Propósito de la abogacía

Cambiar la percepción o el entendimiento de un problema/situación.

Influir en el debate que conducirá a la toma de decisiones.

Incidir en el comportamiento de quienes toman las decisiones.

Pasos clave en abogacía

1. Identificación y análisis de situaciones.

2. Identificación y análisis de las partes interesadas.

3. Formulación de objetivos medibles.

4. Desarrollar mensajes esenciales de abogacía.

5. Desarrollo de estrategia (enfoques, técnicas, mensajes y materiales).

6. Planear el monitoreo y la evaluación.

Identificación de las situaciones/temas

¿Qué es un problema o tema?Un problema es cualquier situación que crea dificultad o desafío a un individuo o un grupo.

¿Qué se vuelve problema ó tema?Un problema se convierte en tema cuando llama la atención del público y se torna de interés público.

¿Qué es necesario hacer?Una situación debe ser definida de tal forma que:

Sea fácilmente entendible. Movilice personas para la acción.

¿Qué se puede hacer al respecto ahora?

¿Cuánto costará hacer algo al respecto?

¿Cuánto costará no hacer nada?

1. Recoger la información:- Política- Conocimientos, actitudes y prácticas- Asesoría- Demografía

Exploración del entorno

2. Análisis:- DOFA- Análisis de situación

3. Identificación de situaciones clave

Esquema de selección de situaciones

2 31

Puntaje total.

La situación puede movilizar un gran número de asociados y otras partes interesadas

La situación es asequible a una intervención de abogacía.

La situación es consistente con la población nacional y el desarrollo de objetivos.

La situación es consistente con la misión/mandato de su organización.

La situación tiene un impacto significativo en la población y en el desarrollo de los/las niños-as.

La situación afecta a muchas personas.

PuntajeCriterios para seleccionar situaciones.

Ejemplo

- Los gobiernos deben promover abogacía para las políticas de cuidado prenatal a través de las clínicas de salud pública, ampliando el alcance de éstas.- Abogacía en la asignación de los recursos para los programas prenatales en mujeres embarazadas.

Un gran porcentaje de la población en primera infancia en el país, especialmente aquellos-as que viven en las áreas rurales.

Los y las bebés con bajo peso al nacer tienen más problemas de salud y desarrollo que los niños y niñas que nacieron a término.

Ejemplo:Aumento en el número de bebés que nacen con bajo peso debido a la falta del cuidado prenatal.

Solución tentativa

recomendada en términos de abogacía.

Quien está afectado con el problema.

Razón para escoger este

problema.

Descripción del problema prioritario y sus causas.

Pasos clave para la formulación de la estrategia

1. Identificación y análisis de situaciones.

2. Identificación y análisis de las partes interesadas.

3. Formulación de objetivos medibles.

4. Desarrollar mensajes esenciales de abogacía.

5. Desarrollo de estrategia (enfoques, técnicas, mensajes y materiales).

6. Planear el monitoreo y la evaluación.

Matriz de análisis de las partes interesadas

Adversarios

Asociados.

Quiénes toman las decisiones

.

Obstáculos y

cómo hacerle frente a

éstos

Impacto potencial

en los esfuerzos

de abogacía

Conocimiento y actitud en

las situaciones

ECD

Tamaño y ubicación de los grupos

Sub-grupos

Categoría

Aprender más acerca de los “guardianes” Quiénes toman las

decisiones

¿Quiénes toman las decisiones? ¿Qué pueden hacer ellos o ellas por usted? ¿Quién influencia las decisiones en las personas

que deciden? Identifique que los/las podría motivar a apoyar

la iniciativa... ¿Cuáles son los incentivos? ¿Cuáles son los elementos disuasivos?

¡PARA ELLOS O ELLAS!

Un tomador de decisiones:El político

1. Infórmese tanto como pueda antes del contacto inicial: Analice la biografía, lea los periódicos locales y los

folletos de la elección. ¿El político es solidario con la situación? ¿El político necesita ser persuadido?

2. Reconozca y valore su papel. Promueva la idea de un encuentro.

En relación con los políticos

3. Posiciónese a usted mismo como un recurso para el equipo y para el político:

Usted tiene información que ayudará al político a responder a las preguntas y preocupaciones.

Posicione el tema en el contexto de interés público.

En relación con los políticos

4. No asuma que el político es un experto en el tema.

Es casi imposible estar completamente informado acerca de todas los temas.

Suministre brevemente la información necesaria para que entienda la situación y sus preocupaciones.

Recuerde: Los políticos y burócratas sonPersonas.

Pasos clave para la formulación de la estrategia

1. Identificación y análisis de situaciones.

2. Identificación y análisis de partes interesadas.

3. Formulación de objetivos medibles.

4. Desarrollar mensajes esenciales de abogacía.

5. Desarrollo de estrategia (enfoques, técnicas, mensajes y materiales).

6. Planear el monitoreo y la evaluación.

Desarrollar los objetivos de abogacía

S = Específico.

M = Medible.

A = Alcanzable.

R = Orientado a Resultados.

T = Con límite de Tiempo.

Pasos clave para la formulación de la estrategia

1. Identificación y análisis de situaciones.

2. Identificación y análisis de partes interesadas.

3. Formulación de objetivos medibles.

4. Desarrollar mensajes esenciales de abogacía.

5. Desarrollo de estrategia (enfoques, técnicas, mensajes y materiales).

6. Planear el monitoreo y la evaluación.

Componentes clave para el mensaje de abogacía

Puntos claves para ser evaluados:

• Descripción de la situación/problema.

• Magnitud de la situación/problema.

• Impacto adverso del problema en la población o grupos de población.

• Qué puede hacer la parte interesada para abordar la situación.

Elementos del mensaje

•Descripción de la situación/problema.

•Magnitud de la situación/problema.

•Impacto adverso del problema en la población o grupos de población.

Mensaje para quienes toman las

decisiones.

Mensaje para los asociados y aliados.

Mensaje para los grupos inmunes.

Estilos de mensajes de abogacía

Solicitudes emocionales vs. racionales. Solicitudes positivas vs. negativas. Solicitudes masivas vs. individuales. Conclusiones definidas vs. conclusiones

abiertas. Solicitudes repetitivas vs. una vez.

Técnicas de persuasión asociadas con los estilos

Ejercer presión "lobby"

Petición

Debate

Negociación

Diálogo

Técnicas de medio

Sensibilización

Movilización

Ejercer presión

Desarrollar mensajes esenciales de abogacía

Mensaje de abogacía

Estilo del mensaje

Nación/problema

Parte interesada/grupo de audiencia

Preparación de la estrategia

• Desarrollar el proceso.

• Creación de cronograma.

• Identificar el rol de aquellos-as que están involucrados-as, incluyendo aliados-as y agencias asociadas.

• Identificar y asegurar los recursos que se va a usar.

Evaluar los riesgos y las oportunidades.

¡ES IMPORTANTE EL MOMENTO OPORTUNO!

Identifique el mejor momento para su intervención: Entender el mejor momento y el proceso para

tomar la decisión.

Primera opción: Cuando el problema/situación está siendo identificado ... influenciar la definición del problema/situación.

Fallo #1: Influenciar las preferencias antes de finalizar la decisión.

Último recurso: Reversar una decisión que ya ha sido tomada... Ésta es la más difícil.

Formatos de mensaje•Notas de prensa.•Conferencia de prensa.

•Hoja de datos/hojas de antecedentes.

•Comunicado de prensa/paquete de medios.

•Folletos.•Afiches.•Editoriales/cartas al editor.

•Documental en video.

Matriz del desarrollo de la estrategia de abogacía

Indicador M&E

Materiales de

abogacía

Técnica de

abogacía

Mensajes esenciales

Partes interesada

s (subgrupo

)

Publi-cació

n

Pasos clave para la formulación de la estrategia

1. Identificación y análisis de situaciones.

2. Identificación y análisis de partes interesadas.

3. Formulación de objetivos medibles.

4. Desarrollar mensajes esenciales de abogacía.

5. Desarrollo de estrategia (enfoques, técnicas, mensajes y materiales).

6. Desarrollo del plan de monitoreo y evaluación.

Monitoreo y evaluación: complementarios

Continúo.

Rastrear el progreso.

Responde cuales actividades se han implementado y los resultados alcanzados.

Auto evaluación por la dirección del proyecto.

Encargados de las alertas en los problemas.

Periódico.

Análisis exhaustivo de los logros actuales vs. los planeados.

Respuestas de cómo y por qué se alcanzaron los resultados; Impacto futuro.

Ejercicio interno y/o externo.

Les da a los administradores opciones de estrategias y políticas.

¿Qué evaluamos nosotros?

La evaluación serelaciona con

los resultados enfocándoseen

La evaluación serelaciona con

los resultados enfocándoseen

EfectividadLogro de

resultados

EfectividadLogro de

resultadosRelevancia

El programa siguecumpliendo sus necesidades

Relevancia El programa sigue

cumpliendo sus necesidades

SostenibilidadResultados sustentados

después del retiro deel apoyo externo

SostenibilidadResultados sustentados

después del retiro deel apoyo externo

Resultados no anticipados Efectos significativos

en el desempeño

Resultados no anticipados Efectos significativos

en el desempeñoCausalidad

Factores que afectanel desempeño

CausalidadFactores que afectan

el desempeño

Validez del diseñoLógico y coherente

Validez del diseñoLógico y coherente

EficienciaResultados vs. costos

EficienciaResultados vs. costos

Estrategias alternativasOtras formas

posibles de abordar el problema

Estrategias alternativasOtras formas

posibles de abordar el problema

Lecciones acerca de la abogacía

La abogacía es un viaje largo, con muchos cambios inesperados.

Se basa en lo que los otros y otras han hecho. Es necesario tener claro lo que se quiere. Es importante trabajar juntos. Paciencia, persistencia, determinación. Fortaleza en números - creación de alianzas. Importancia de asociados internacionales. La participación de la base popular es esencial. El momento oportuno es importante – Siga la tendencia.

Y ahora...

Qué espera, ¡hágalo! Aprenda sobre la marcha. Evalúe y haga los ajustes que sean

necesarios.

¡Sea creativo o creativa y diviértase!

top related