aaa: servicios, reglamentación y situación fiscal · cuenta cortada se emite notificación de...

Post on 14-Oct-2020

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

AAA: Servicios,

reglamentación y situación fiscal

Colegio de Ingenieros y Agrimensores

Capítulo de Mayagüez26 de septiembre de 2019

Estructura Organizacional AAA Nivel Isla

Directores Regionalesde Apoyo

Directores de Área

Ing. Erick Rosa Lugo Sub Director Ejecutivo

Carmen Figueroa MorenoAdministradora de Oficina

Luis Cabán MedinaDir Ejec Aux. Área Mayagüez

Ebdiel Escobar CastroDir Ejec Aux. Área San Germán

Ing. Nelson Saavedra Barreto Dir Ejec Aux. Área Aguadilla

Ing. Ileana Rivera RománDirectora Mantenimiento Preventivo

Héctor René Rivera AcevedoDirector Recursos Humanos

Raymond Mangual PérezDirector Finanzas Norte, Oeste

Julisa Corchado JuarbeGerente de Compras

Ing. Melvin González GonzálezDirector Auxiliar Cumplimiento

Karen Soto Gutiérrez Directora Servicio al Cliente

Ing. Glorymar Cortés AreizagaDirectora Infraestructura

Joel Lugo RosaDirector Ejecutivo

Estructura Organizacional Región Oeste

Wanda Matías TorresDirectora Auxiliar Comunicaciones

Miembros colegiados

La AAA Región Oeste cuenta con 21 miembros del Colegio de Ingenieros y Agrimensores colegiados, distribuidos de esta forma

• 13 ingenieros licenciados• 7 ingenieros en entrenamiento• 1 agrimensor en entrenamiento

Aguadilla

5 Plantas de Filtración

4 Plantas Alcantarillado

59 Estaciones Agua

45 Estaciones Alcantarillado

75 Tanques

16 Pozos

Mayagüez

5 Plantas de Filtración

3 Plantas Alcantarillado

69 Estaciones Agua

26 Estaciones Alcantarillado

95 Tanques

11 Pozos

San Germán

6 Plantas de Filtración

2 Plantas Alcantarillado

40 Estaciones Agua

51 Estaciones Alcantarillado

59 Tanques

14 Pozos

Instalaciones y clientes Región Oeste

Clientes activos

5 Regiones

Infraestructura de AAA

Flujograma Ley 33

Enmienda a Ley 33Aviso de Suspensión de Servicio

El Gobernador firmó Proyecto de la Cámara el cual establece una enmienda al Artículo 7 de la Ley 33 del 27 de junio de 1985 que requiere a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados notificar al abonado, al menos 48 horas antes de cualquier suspensión de servicio por falta de pago.

Se emite FACTURA

Orden deCORTE

Día0

Cuenta al día

Cuenta vencida con agua

Cuenta cortada

Se emite notificación de ATRASO en próxima factura

Día30

Día20

Día52

Proceso automático de vencimiento y orden de corte automática. Orden de corte NO va a nacer liberada.

En Vigor

Departamento de Estado se le somete el nuevo Reglamento y es aprobado

Aprobación del Nuevo Reglamento por la Junta de Gobierno.

Vistas Públicas en facilidades del Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico.

Anuncio de Vistas Públicas en periódico y página WEB.

Designación del Ing. Ferdinand Quiñones como Oficial Examinador.

Reglamento sobre el uso de los servicios de acueductos y alcantarillado - 8901

La Autoridad de Acueductos y Alcantarillado(AAA) enmendó su Reglamento Sobre el Uso deLos Servicios de Acueducto y AlcantarilladoSanitario.

25 febrero 2017EN VIGOR

MAR2016

JUN2016

JUL2016

AGO2016

SEP2016

DIC2016

ENE2017

FEB2017

Presentación del borrador del Nuevo Reglamento a la Junta de Gobierno.

Aprobación del proceso de vistas Públicas por la Junta de Gobierno.

25

Es aquella que depende de una estructuraprincipal para su uso.

ESTRUCTURA ACCESORIO

Extensión del servicio de acueducto o de alcantarillado o de ambos bajo un servicio registrado, no autorizada.

DERIVACIÓN

Definiciones según Reglamento 8901

Presión a la que se proveerá el servicio de AAA

1La Autoridad no tendrá la obligación de proveer el servicio de acueducto a una presión específica.

3No se aceptarán sistema de bombeo que succionen el agua directamente de las líneas de acueducto de la Autoridad.

2Aquellos que necesiten una presión de agua mayor o menor, se proveerán a expensas suyas, el equipo necesario para lograr la presión deseada.

Servicios temporales de AAA para construcción

La Autoridad podrá autorizar servicios temporales de acueducto en actividades de construcción.

Prevalecerá el método medido.

Será tarifa comercial hasta la fecha de vigencia del permiso de construcción.

Pasada la vigencia la Autoridad podrá revocar el servicio registrado.

Para las oficinas temporales de un proyecto deconstrucción se deberá solicitar el mismoindependientemente de cualquier otro servicio.

Alternativa para Medir y Facturar

Requisitos

Para establecer o modificar el método de medición y facturación de los servicios deacueducto y alcantarillado sanitario o de ambos para condominios y complejosmultiunidades, todo dueño o representante autorizado, deberá:

➢ Radicar la solicitud correspondiente enla cual propondrán una de las tresalternativas provistas.

La Autoridad se reserva el derecho deaprobar o cambiar la alternativapropuesta.

➢ Permitir el libre acceso a los contadoresy/o medidores de flujo en cualquiera delas alternativas aprobadas.

Alternativa para Medir y Facturar

Alternativa 1

El consumo total de agua será medido por un contador general.

La Autoridad se limitará a verificar la lectura y el funcionamiento del contador.

El dueño, su representante autorizado ousuario será responsable de instalar ymantener en buenas condicionescualquier sistema de bombeo necesariopara mantener una presión adecuada alas unidades internas.

No se aceptarán sistemas de bombeoque succionen el agua directamente delsistema de acueducto de la Autoridad.

Alternativa para Medir y Facturar

Alternativa 2Banco de contadores suplidos directamente del sistema de acueducto de laAutoridad sin contador maestro.

Los contadores tienen queestar localizados fuera dellímite de la propiedad, de locontrario tienen que proveerun sistema de lecturaautomática de contadores(AMR).

Alternativa para Medir y Facturar

Alternativa 3

El consumo será medido por un contador maestro y subcontadores para las unidades correspondientes. La Autoridad facturará el consumo medido por el contador maestro luego de restar el consumo registrado por los subcontadores.

Localización de Contadores

condominios o edificiosCuando los subcontadores se instalen encuartos de contadores, se deberá proveerbuena iluminación, drenaje en el piso,identificar a qué unidad sirve y la instalaciónse instalará de dos a cinco pies sobre el niveldel piso de acuerdo a las especificacionesdel fabricante, a fin que facilite su lectura.

walk-upsLos subcontadores serán instalados en formade baterías frente al edificio al cual sirve,conforme a lo dispuesto en el Capítulo IV deeste Reglamento.

áreas urbanasLos contadores serán instalados en las aceras oen el lugar disponible con libre acceso.

urbanizacionesLos contadores se instalarán en la franja entrela calle y la acera. En caso que no exista lafranja, podrán instalarse en la acera o encualquier sitio previamente aprobado por laAutoridad.

áreas ruralesLos contadores se instalarán entre la carreteray el límite de la propiedad, manteniendo unadistancia prudente de la carretera y evitar quese rompan u obstruyan con el flujo de losvehículos.

Definiciones

Tarifas

Tarifas

Tarifas

Tarifas

Tipo de servicio Cargo

Reconexión Residencial $55.00

Reconexión Comercial $90.00

Reconexión Industrial $90.00

Departamento de Servicio al ClienteResidencial

25

Por Ciento de Ajuste Plan Fiscal

Residencial y/o Residencial Público

2.5%

Comercial

2.8%

Industrial

3.5%

Gobierno

4.5%

201720182019

% de incremento por tipo de cliente

Aumento que corresponde implementar cada año

Tareas para atender Agua No Facturada

Reducción de pérdidas físicas

Reducción de producción a 450MGD al 2020

Reducción de Costos Eléctricos

Reducción de Costos en Químicos

Sensores de Nivel de Tanques

Costos de Reparación

Otras reducciones de gastos

Visualización de Tanques

Instalación PRV

Detección Fugas

Iniciativa Servicio Cliente

Tiempo de Reparación

48HRS

Manejo Presiones

Renovación Líneas

Cuentas AAA

Operación Tanques

Estación de Bombas

Medición de Producción

Herramienta Químicos

RFP Coagulantes

Manejo de Presiones (Tanques Presurizados)

Comportamiento Ideal

Comportamiento Presurizado

Facturado vs. Producido Regional (MGD)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42

Sep

-13

Oct

-13

No

v-13

Dec

-13

Jan

-14

Feb

-14

Mar

-14

Ap

r-14

May

-14

Jun

-14

Jul-

14

Au

g-14

Sep

-14

Oct

-14

No

v-14

Dec

-14

Jan

-15

Feb

-15

Mar

-15

Ap

r-15

May

-15

Jun

-15

Jul-

15

Au

g-15

Sep

-15

Oct

-15

No

v-15

Dec

-15

Jan

-16

Feb

-16

Mar

-16

Ap

r-16

May

-16

Jun

-16

Jul-

16

Au

g-16

Sep

-16

Oct

-16

No

v-16

Dec

-16

Jan

-17

Feb

-17

71.1

72.0

72.1

71.973.872.9 71.872.9

69.7

71.2

76.0

79.5

75.876.6

75.076.577.4

68.3

76.3

73.975.7

73.2

76.5

72.572.271.671.671.371.871.472.171.271.2

70.170.669.4

66.8

68.868.769.81

69.2668.84

67.97 67.69

65.32

36.8

33.734.734.7

33.535.0

33.632.3

33.734.1

37.2

38.536.0

33.332.131.831.5

35.7

31.332.432.1

33.9

31.230.931.9

30.429.730.730.4

33.5

29.529.229.530.931.031.131.1

29.831.130.430.731.52

29.42 30.04

32.22

48%

53%

52%52%

55%

52%

53%

56%

52%52%

49%

49%

52%

55%

57%

57%

57%

51%

57%

56%56%

53%

57%

57%

55%

57%58%

56%57%

54%

59%59%

58%

55%

56%55%

53%

56%

54%

56%55%

52%

56%

55%

52%

41%

46%

51%

56%

61%

25

35

45

55

65

75

85

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46

Po

rcie

nto

MG

M

Vol. Producido Vol. Facturado % No Facturado Linear (Vol. Producido) Linear (Vol. Facturado)

Costos de producción de agua por planta

Proyectos Públicos y Privados (PPP)

• Proyectos Públicos y Privados (PPP) es un área adscrita aInfraestructura, encargada de evaluar y emitir lasrecomendaciones a todo proyecto, para la eventual conexión alos sistemas de agua y/o alcantarillado de la AAA.

• Además atiende solicitudes de nuevas acometidas de aguacon diámetros igual o mayor de ¾”, acometidas para sistemade control de incendio, cambios en el diámetro de contadoresexistentes, modificaciones en configuración de contadoresy/o alternativas de facturación, casos referidos de la AgenciaComercial, entre otras.

Proyectos Públicos y Privados (PPP)• Radicación de Proyectos

Documentos que deben incluirse en todas las solicitudes:

• Formulario AAA-1190, cumplimentado en todas sus partes.

• Memorial Explicativo - Describir detalladamente el alcance del proyecto propuesto.

• Plano de localización del proyecto y punto de referencia con coordenadas Lambert.

• Evidencia de tenencia de propiedad.

• Copia de identificación del solicitante. Si el solicitante no es el dueño, deberá incluir una carta de éste autorizándole a realizar estos trámites.

• Todo caso debe ser radicado a la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe) electrónicamente a través del portal externo Sistema Integrado de Permisos (SIP).

Proyectos Públicos y Privados (PPP)• Inspecciones

• Se realizan las inspecciones y pruebas hidráulicas deacuerdo a los Planos Aprobados del proyecto. ElDiseñador/Proponente será responsable de certificarlas pruebas hidráulicas aplicables (ej. presión, luz,nivel, filtración, correspondencia de contadores, etc.)para proceder a solicitar la validación de las pruebas ala Oficina de PPP.

Proyectos Públicos y Privados (PPP)• Cargos a Facturar

• Exacciones de Impacto o Aportaciones (Agua ySanitario) – aplica cuando el proyecto excede de tres(3) unidades equivalentes.

• Desinfección de Tuberías y/o Cisterna• Conexión (Tapping) o Incorporación• Contador y Estrella Antihurto• Agua de Construcción• Gráficos de Presión

*Las facturas pueden ser pagadas con ATH y Tarjeta de Crédito en la Oficina de PPP. Para otros métodos de pago debe hacer el pago en la Agencia Comercial y proveer evidencia del recibo a PPP.

Proyectos Públicos y Privados (PPP)• Autorizaciones

• Luego de haber completado los pagoscorrespondientes, las inspecciones hayan resultadosatisfactorias, y se haya completado la entrega dedocumentos administrativos; el dueño podrá solicitarel Endoso Final del proyecto o la Autorización deServicio para registrar los nuevos servicios que sehayan aprobado.

2004 Marzo

2006

Negociación de las

partes para entrar en

un Acuerdo

Transaccional

2003

Febrero

2006

Enero

2006

Cumplimiento

Plan

Estratégico

Nacional (EPA)

2002

“Notice of

Violation” de EPA

al DS y AAA

Aprox. 180 AO’s y

3 AT pendientes de

cumplimiento

Aprobación

Preliminar

AT en el

Tribunal

Marzo 2007

EPA emite

comentarios

Radicación

y

Aprobación

Tribunal

Final ATE

24 junio 2008

Mayo

Acuerdo Transaccional Enmendado (ATE)

• Aprobación Tribunal 24 de junio 2008

• Atiende comentarios de EPA al Acuerdo Transaccional

• ATE fue firmado por la Dra. Rosa Pérez Perdomo, DS y el Ing. José F. Ortiz

• Alan Steinberg – Administrador Región 2

¿Qué resolvió el Acuerdo?

• 180 Órdenes Administrativas

• 3 Acuerdos Transaccionales• Sistema Distribución Juncos – bacteriología

• 118 Plantas – Monitoreo Continuo Cloro

• Querella de Turbidez

• Violaciones hasta 31 de diciembre de 2007

• Penalidades pendientes

• Demanda del Depto. de Salud a AAA

Alcance del Acuerdo

• Todos los Sistemas de la AAA

• Dirigido a llevar los sistemas de agua potable a cumplimiento

• Establecer mecanismos operacionales y de mantenimiento para minimizar las violaciones.

• Período de Término• Mínimo 15 años

Penalidades

• Penalidad Civil• Se pagó $1,000,000 al Departamento de

Salud en transacción de las penalidades por alegadas violaciones

• Penalidades Estipuladas• Calculadas trimestralmente

• Incumplimiento por• Demoras en entregas

• Excedencias parámetros

• Planes de acción

• Medidas sin completar

❑ Existían tres acuerdos con la Agencia de Protección Ambiental (EPA):

❑ Estaciones de Bomba de aguas sanitarias (2003)

❑ Plantas de Alcantarillados Sanitario – “Mega Consent Decree” (2006)

❑ Sistemas de Tratamiento de Cienos de las plantas de filtración – “STS” (2010)

❑ AAA solicitó enmendar los Acuerdos para adquirir flexibilidad en los requerimientos de los proyectos de inversión de capital.

❑ EPA requerió añadir :❑ Sistema de Colección PAS Puerto Nuevo

❑ Programa de Control de Corrosión

❑ Programa de Control de Aceites & Grasas

TRASFONDO DEL MCD

• Hoy

• Estaciones de Bomba de Aguas Sanitarias

• Plantas de AlcantarilladosMCD-EPA

• Sistemas de Tratamiento de Cienos - STS-EPA

• Acuerdo Transaccional Enmendado - DS

• Renegociación

Nuevo Acuerdo(Incluyendo Sistema de Colección Sanitario)

Radicado en corte: 15-SEP-2015Firmado por Juez: 23-MAY-2016

Acuerdo TransaccionalEnmendado Revisado

30

Acuerdos Cumplimiento Ambiental

Proyectos Mandatoriosde Cumplimiento

Lista Base Lista Priorización

AlcantarilladoCienos

Reglamentación FuturaProyectos Nuevos

El Sistema de Priorización toma en consideración: cumplimiento regulatorio, calidad de servicio, eficienciaoperacional y población beneficiada de cada proyecto. De acuerdo a un criterio definido, prioriza y poneen orden los proyectos a implementarse tomando en consideración la capacidad financiera de la AAA.

La Lista Base incluye proyectos de sistemas de tratamiento de cieno y alcantarillado con fechas de terminación hasta el año 2021.

Medidas Remediativas

Programa Integrado de Mantenimiento

❑ Se debe continuar con la implementación delPrograma Integrado de Mantenimiento (RequisitosMínimos Anejo U)

❑ Todas las plantas que tienen “STS”, Estaciones deBombas y Plantas de tratamiento de Alcantarilladotienen que tener Generadores de Electricidad consuficiente capacidad

❑ EPA exige un Plan para Control de Corrosión.

Spill Response and Cleanup Plan (SRCP)

❑ Someter a EPA el Plan de Respuesta y Limpieza deDesbordes Sanitarios (SRCP, por sus siglas en inglés)revisado para evaluación y aprobación

❑ Incluye SSOs, EBAS, CSOs, Bypasses

❑ Se tiene que notificar los eventos en 24 horas❑ Modificación en Hoja 24 horas

❑ Coordinador de Querella notificará a EPA

❑ Cumplir con los elementos mínimos del Plan encada desborde

¿Qué Ganamos?

❑ AAA❑ Flexibilidad para ejecución de proyectos de Mejora Capital

acorde con la situación fiscal de la Autoridad

❑ Se extendieron las fechas de cumplimiento de algunosproyectos, hasta 14 años adicionales para cumplir.

❑ Se eliminaron proyectos, evitando la inversión de $183M

❑ EPA❑ Nuevos requisitos para el Sistema de Colección de la PAS

Puerto Nuevo

El Nuevo Consent Decree permitirá el cumplimiento conreglamentaciones federales presentes y futuras acorde con la situaciónfiscal de la Autoridad

Programa de Control de Aceites y Grasas

Base Legal

Problema de obstrucción de líneas

Estadísticas de desbordes sanitarios

Responsabilidades de la AAA

Responsabilidades de los comercios

Descripción de las grasas y aceites

ENVIRONMENTAL REGULATIONS

HIGHER CAPITAL AND OPERATING COSTS

AGING INFRASTRUCTURE AND CAPITAL INTENSIVE

OPERATION

Main Water IndustryChallenges

Plan to address the identified challenges

VULNERABILITYTO CLIMATE CHANGES AND

NATURAL DISASTERS

Through its revised Capital Improvement Program, PRASA

intends to address these challenges, renewing the

infrastructure, ensuring water quality as well as focusing on

increasing the system resiliency to reduce its vulnerability

Wat

er

Qu

alit

ySy

stem

R

enew

alSy

stem

R

esili

ency

Programa de Mejoras Capitales (PMC)

Programa de Mejoras Capitales (PMC)

Regulatory Compliance

Operational Efficiency

System Simplification

Modernization and

Technology

Objectives of the Capital Improvement Program

Clean Water State Revolving FundsProject List (1 of 2)

CIP Number Description Total EstimatedInvestment

3-61-5020 Elimination of Rio Grande Estates WWTP (CONSENT DECREE) $6,539,581

5-06-5002 Calle Nueva Trunk Sewer, Añasco $3,208,707

4-58-6079 Ponce Trunk Sewer - 36” Calle Hostos (CONSENT DECREE) $4,936,000

5-68-5003 San Sebastián Trunk Sewer PR-111, PR-125 $2,444,107

3-30-5001 Improvements to Guayama WWTP $19,343,457

1-11-6014 Completion of Improvements to Bayamón WWTP (CONSENT DECREE) $2,443,925

1-66-5111 Completion of Puerto Nuevo WWTP Grit Removal System (CONSENT DECREE) $15,782,502

1-66-5110 Completion of Puerto Nuevo WWTP “Planta Ideal” $1,147,912

2-24-5007 Completion of Corozal WWTP (CONSENT DECREE) $7,647,083

5-37-5021 Elimination of Isabela WWTP (CONSENT DECREE) $7,762,500

3-27-5042 Completion of Las Croabas Sanitary Sewer System $4,368,000

4-31-5010 Elimination or Improvements to Guayanilla WWTP $18,545,740

4-57-5005 Elimination or Improvements to Peñuelas WWTP $17,520,693

4-64-5001 Salinas – Guayama Trunk Sewer Rehabilitation $33,513,079

5-35-5003 Hormigueros Trunk Sewer Rehabilitation $6,181,482

CIP Number Description Total EstimatedInvestment

3-56-5001 Elimination of Patillas WWTP (CONSENT DECREE) $23,757,446

3-13-5065 Aguas Buenas – Caguas Trunk Sewer Phase III (CONSENT DECREE) $14,282,361

2-26-5002 New Dorado Trunk Sewer $23,775,371

2-26-5005 Odor Control at Dorado WWTP $982,355

2-26-5006 Improvements to Dorado WWTP $5,986,474

3-05-5016 Improvements to Aibonito WWTP $3,849,756

4-08-5002 Improvements to Arroyo WW Pump Station $13,674,008

1-16-5044 Improvements to Carolina WWTP Phase II $16,195,914

TOTAL CWSRF REQUEST $253,888,453

Clean Water State Revolving FundsProject List (2 of 2)

Drinking Water State Revolving FundsProject List

CIP Number Description Total EstimatedInvestment

4-58-6071 Improvements to Coto Laurel WTP (ATE) $6,245,100.81

4-58-6069 Improvements to Ponce Nueva WTP (ATE) $11,217,207.51

4-58-6078 Completion of Ponce Vieja 4MM Distribution Tank $500,000.00

4-58-6070 Elimination of Ponce Vieja WTP (ATE) $19,281,250.01

3-40-6003 Completion of Valenciano WTP (Consent Decree) $21,489,929.53

2-01-7045 Improvements to Culebrinas Water Intake $4,512,307.41

2-01-7005 Improvements to Culebrinas WTP Phase II $10,453,489.62

2-34-7010 Improvements to Hatillo Raw Water Intake $6,765,157.92

4-04-6010 Improvements to Añasco Raw Water Intake $10,858,250.84

2-09-6007 Improvements to Enrique Ortega WTP Phase IV $23,011,675.00

4-77-6075 Completion of Toa Vaca WTP Pre-Sedimentation Tank $3,081,435.28

2-24-6042 Corozal WTP CT / Distribution Tank $3,434,376.35

3-67-6001 Improvements to Cerro Gordo WTP $8,549,000.00

3-67-6002 Improvements to Cerro Gordo Raw Water Intake $10,193,097.92

TOTAL DWSRF REQUEST $139,592,278.20

Proyectos solicitados o por solicitar a FEMA

Municipality Description Estimated Investment Cost

Elegibility activity 404 Hazard Mitigation

Aguadilla Improvements to the CulebrinasRaw Water Intake

$4,512,307.00

Infrastructure Retrofit, Post Disaster Code

Enforcement, Generators

Aguadilla Expansion of Culebrinas WTP, 5 to 10 MGD

$10. 453,489.00

Isabela Lago Regulador Line Repairs $8,354,656.00

Aguadilla Silt Removal in Montaña Lake $2,000,000.00

Aguadilla Impermeabilization Calero Lake $5,000,000.00

Various Emergency Generators in Guajataca Distribution System

$3,000,000.00

Proyectos solicitados o por solicitar a FEMA

Municipality Description Estimated Investment Cost

Elegibility activity 404 Hazard Mitigation

Añasco Casey Reservoir and WTP $552,518,544.00 Infrastructure Retrofit,Miscellaneous/Other

San Sebastián

Elimination of San Sebastián Old WWTP

$45,115,016.00

Property Acquisition and Structure Relocation, Localized Flood RiskReduction Projects,

Infrastructure Retrofit, Post Disaster Code

Enforcement

San Sebastián

Elimination of San SebastiánOld WWTP

Aguada Improvements to Aguada WWTP

Gastos vs Presupuesto Región Oeste

Año Fiscal Gasto Presupuesto

09-10 $78,050,362 $72,617,048

10-11 $76,315,122 $73,219,147

11-12 $79,623,578 $76,817,919

12-13 $82,839,529 $78,040,571

13-14 $78,801,120 $79,690,815

14-15 $77,592,974 $77,085,819

15-16 $71,953,127 $77,516,868

16-17 $67,296,017 $75,314,675

17-18 $90,832,607 $81,595,568

18-19 $70,872,634 $76,429,606

Total $774,177,070 $768,328,036

Años fiscales

Pre

sup

ues

to

Plan fiscal

• En junio 2019 la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) certificó el plan fiscal de la AAA que integra eficiencias operacionales, la implementación de medidas que logren un aumento de ingreso durante el periodo del plan y el uso máximo de los fondos federales disponibles para invertir en la reconstrucción y mejorar la infraestructura afectada.• El plan fiscal provee inversiones de capital de $2,300 millones durante

un periodo de 5 años, mientras identifica la necesidad de reestructurar sus deudas para mantener un servicio de la deuda sustentable.

• Incluye una Alianza Pública Privada (APP) en actividades de mediciónde contadores y servicio al cliente.

• Proyecta 435 millones en fondos federales en los años fiscales 2020-2024.

• Entre las medidas de eficiencia operacional figuran el aumento de visualización de los sistemas de agua potable.

Impacto del huracán María Canales de Riego del Noroeste

Limpieza de canales de riego

Impacto del huracán María Canales de Riego del Noroeste

Limpieza de canales de

riego

Impacto del huracán María Canales de Riego del Noroeste

Identificaciónde manantialescomo fuentealterna de abasto

Impacto del huracán María Canales de Riego del Noroeste

Identificaciónde manantialescomo fuentealterna de abasto

Impacto del huracán María Embalse Guajataca

Impacto del huracán María Embalse Guajataca

Impacto del huracán María Embalse Guajataca

Impacto del huracán María Embalse Guajataca

Impacto del huracán María Embalse Guajataca

Impacto del huracán María Embalse Guajataca

Impacto del huracán María Embalse Guajataca

Embalse Guajataca después del huracán María

Embalse Guajataca después del huracán María

Embalse Guajataca después del huracán María

Embalse Guajataca después del huracán María

Embalse Guajataca después del huracán María

Embalse Guajataca después del huracán María

Embalse Guajataca después del huracán María

Embalse Guajataca después del huracán María

Embalse Guajataca después del huracán María

Embalse Guajataca después del huracán María

Impacto del huracán María

• Limpieza de carretera PR 108 Mayagüez por nuestro personal.

Impacto del huracán María

Limpieza de carreteras

Impacto del huracán María

Limpieza de carreteras

Impacto del huracán María

Toma Estación de Bombas de Aguas Crudas Río Grande de Añasco

Antes del proyecto

Impacto del huracán María

Toma Estación de Bombas de Aguas Crudas Río Grande de Añasco

Durante el proyecto

Impacto del huracán María

Toma Estación de Bombas de Aguas Crudas Río Grande de Añasco

Durante el proyecto

Impacto del huracán María

Toma Estación de Bombas de Aguas Crudas Río Grande de Añasco

Durante el proyecto

Impacto del huracán María

Toma Estación de Bombas de Aguas Crudas Río Grande de Añasco

Después del proyecto

Toma Río Añasco

Impacto del huracán María

Toma Estación de Bombas de Aguas Crudas Río Grande de Añasco

Después del proyecto

Impacto del huracán María

Toma Estación de Bombas de Aguas Crudas Río Grande de Añasco

Después del proyecto

Impacto del huracán María

Toma Estación de Bombas de Aguas Crudas Río Grande de Añasco

Después del proyecto

Generador de electricidadEBAC Río Añasco

Inundación Planta de Alcantarillado Sanitario San Sebastián Nueva

Inundación Planta de

Alcantarillado Sanitario (PAS) San Sebastián

Nueva

Inundación Planta de Alcantarillado Sanitario (PAS) San Sebastián Nueva

Inundación Planta de Alcantarillado Sanitario (PAS) San Sebastián Nueva

Inundación Planta de Alcantarillado Sanitario (PAS) San Sebastián Nueva

Daños Pozo Quiñones

Daños Pozo Quiñones

Daños Pozo Quiñones

Proyecto de mejoras al Sistema Duey

Proyecto de mejoras al Sistema Duey

12”

12”

Fase #1:Eliminar Pozos Duey y Quiñones

Total aproximado de la ruta: 7825m de tubería

Rotura toma de aguas crudas Planta de Filtros Sabana Grande Urbana

Rotura toma de aguas crudas Planta de Filtros Sabana Grande Urbana

Reparación rotura toma de aguas crudas Planta de Filtros Sabana Grande Urbana

Toma Estación de Bombas de Aguas Crudas Río Culebrinas

Toma Estación de Bombas de Aguas Crudas Río Culebrinas

Proyectos o trabajos realizados en proyectos de emergencia

• Durante la emergencia del huracán María, se llevaron a cabo proyectos y trabajos cuyo costoascendió a los $20,649,918.91 y entre los que figuran los siguientes:• Acarreo de agua potable

• Acarreo de lodos sanitarios

• Acarreo de gasolina y diesel

• Reparación de tuberías de agua potable y sanitarias

• Instalación de generadores de emergencias

• Instalación de bypass de tubería sanitaria

• Compras de piezas para generadores

• Limpieza a facilidades

Preguntas

top related