a la sombra de el prado. 5-8 (segundo turno)

Post on 20-Jun-2015

1.120 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Talleres de Verano 2013 en el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente. Experiencias creativas a partir de la exposición Del futuro al pasado. El Museo del Prado visto por los artistas españoles contemporáneos.

TRANSCRIPT

TALLERES DE VERANO 2013

A LA SOMBRA DEL PRADO

Talleres de creación para niños y niñas de 5 a 8 años

Entre el 20 y el 23 de agosto conocimos a los artistas que componían la exposición Del futuro al pasado. El Museo del Prado visto por los artistas españoles contemporáneos. Como ellos creamos nuestras obras inspirándonos en los grandes cuadros del pasado pero también en lenguajes e ideas contemporáneas.

A través de la obra de Ouka Leele, Soledad Sevilla, Naia del Castillo y Carmen Calvo nos asomamos

a algunas obras que cuentan historias. Vimos que, en ocasiones, un solo elemento e incluso

el azar pueden ser un buen punto de partida.

Como en uno de los cuadros de la exposición pegamos ojos e inventamos personajes a partir de ellos.

Eduardo Arroyo nos invitó asomarnos a los cuadros del Museo del Prado de forma diferente.

De su mano nos divertimos construyendo nuevas vidas a famosos personajes.

Diosas que practican snowboard,

personajes mitológicos que bailan en un teatro o meninas que pasean

por sus jardines.

Ramón Gaya y Cristina García Rodero nos hablaron de la relación entre el espectador y la obra. Siguiendo sus pasos nos divertimos interviniendo grandes piezas del Museo del Prado.

Acariciamos a las tres Gracias, libramos a Cleopatra de la serpiente y rendimos homenaje al albañil herido.

En el proyector de transparencias aprendimos algunas ideas sobre la escala, la luz y la sombra

antes de pasar a la siguiente experiencia.

Con esas nociones nos lanzamos a componer obras translúcidas con

acetatos y rotuladores permanentes.

Imágenes en las que bucear hasta convertirnos en un personaje más.

Descubrimos que Carmen Laffón, Gerardo Rueda o Blanca Muñoz trabajaban con la idea de selección.

Jugando con la mirada elaboramos pequeños museos del detalle.

Como hicieron los artistas de la exposición al elegir sus cuadros de referencia,

nosotros nos tomamos nuestro tiempo para observar, dibujar y comentar las obras.

De ahí surgieron ideas, apuntes y versiones que jugaban con la síntesis, la selección y la relación entre artistas.

Al igual que los artistas de la exposición, recibimos un encargo: hacer una carpeta de grabados con obras inspiradas en los cuadros del Museo del Prado.

Después de observar la obra de Alfaro, elegimos un cuadro del Museo del Prado y lo reducimos a la esencia. Grabamos el dibujo en una plancha, entintamos y estampamos haciendo una serie.

Quisimos compartir con nuestras familias los resultados de los talleres.

Inspirados por la obra de Blanca Muñoz hicimos invitaciones llenas de gorgueras.

Nuestras obras llenaron el jardín y disfrutamos

viéndolas y enseñándolas.

Gracias a Darío, Hugo, Manuela, Daniel, Elia, Alex, Gabriel, Pablo, Julia, Giacomo, Juan y Ana

que disfrutaron y nos hicieron disfrutar A la sombra de El Prado.

top related