a esta casa, que es la vuestra - oac.uncor.edu · tiempo en segundos y años tipo de universo...

Post on 19-Sep-2018

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

A esta casa, que es la vuestra

Del Big Bang

a

Vida Inteligente

La

¡¡Big Bang!!

¡¡Big Bang!!

expansión

Big Bang

Tiempo en segundos y años

Tipo de universo (quark > materia)

Tamaño del universo

Temperatura del universo

Tipos de universos

Que aparecen durante

su evolución

Universos✷

Prequark

✷ Quark

✷ Nucleónico

✷ Materia

Universo prequark

Del BB a 10^-43 s100 Q °K = 10^32 °K

Universo prequark

Tamaño: 10^13 cm

Equivalente Φ protón

Universo quark

Quarks y Leptones

Los quarks son seisUp, down...

encantado, extraño, cima, fondo

Leptones son 6:• Neutrinos (tres)

• Electrón

•Muón

•Tau

Universo quark

de 10^-43 s a 10^-4 s

10^-4 s = 1/10 000 s

Tiempo

Universo quark

de 10^-13 a Φ 250 km

de Φ protón a ~asteroide

Tamaño

Universo quark

de 10^32 °K a 10^12 °K

de 100 Q °K a billón °K

Temperatura

universonucleónico

mezcla de fotones, electrones, neutrones,

protones, etc

universonucleónico

De 10^-4 s a 10^12 s = 100 000 años

Tiempo

universonucleónico

De Φ 250 km a Φ 200 kãz

Tamaño

~asteroide a ~galaxia

universonucleónico

De 10^12 °K a 10^3 °KTemperatura

De un billón °K a 1 000 °K

Universo de materia

De 10^12 s a 10^17 2/3 s Hoy

15 000 millones de años

Tiempo

Universo de materia

De 10^12 s a 10^17 2/3 s Hoy

10^12 s = 100 000 años

Comienza la materia

100 000 años equivalen a 10^12

segundos

A los 100 000 ã después del B.B. aparecen los primeros átomos. Al

bajar la temperatura, permite la unión del electrón al nucleón.

Biología

Terrestre

Apolo XVII, 1972, a 45 mil km

La canica azul

La Tierra tiene:* Suficiente masa para retener la atmósfera.

* Agua en los tres estados.

* Atmósfera con O2 CO2 N2

* Recibe energía solar > °t ~ cte.

* Roca, tierra, océano.

• H2 O Agua

•Dipolo 1,85 D

La vida que conocemos se originó en el mar. Al pasar a tierra lo hizo dentro de una bolsa llena de agua.

La vida del carbono necesita agua líquida y

energía solar.

No puede haber metabolismo

Si no hay agitación molecular

°t

Gimnasia tetraédrica

Orbitales sp3. Carbono

Ion amonio

Clorofila c1 y c2

Porfirina

Pirrol

Grupo Hemo

Hemocianina: cuproproteína, pigmen-to respiratorio de los arácnidos.

OtrasOtras

similitudessimilitudes

Germinación de tres días, del girasol

Nido de paja (aislante térmico)

Garantía de estabilidad térmica

Huevo con mucho vitelo (homeostasis trófica). Reptiles, aves, prototerios.

Disco germinativo > metabolismo teleonómicoteleonómico

Vípera aspis (ovovivíparo)

Las crías nacen vivas, pero la madre no les proveyó alimento adicional más allá del vitelo que está en el huevo.

OrnitorrincoMamífero que pone huevos

EquidnaLa hembra

desarrolla un marsupio temporal

Clase mammalia, subclase prototheria

El gran salto de homeostasis trófica en el estadio temprano (embrión y cría).

Clase mammalia (mamíferos)•Prototerios (ovíparos) ornitorrinco, equidna

•Metaterios: bolsa externa, marsupio

•Euterios (Placentarios) , que incluye al humano

El feto desarrolla un proceso meta-bólico (teleonomía) muy delicado y preciso.

Por eso requiere una homeostasis adecuada.

Embrión humano, 5 semanas, 10 mm

Esa homeostasis la provee el vientre de la madre.

Constancia de tempe-ratura, de alimenta-ción, de eliminación (catabolitos), de pH y otros iones, amorti-guación de choques (líquido amniótico) ...

Sólo el necesario para ir de la trompa de Falopio hasta el

implante en el útero

El cigoto llega a ser mórula al cuarto día. Se implanta en el útero

entre 4 a 7 días después de la fecundación

Hasta que nace el valiente que ingresa al mundo

¡Hola socio! No sabés en que lío nos han metido.

Sigue la homeostasis trófica

Del cordón umbilical a la teta

Cordón umbilical

El paso del cordón umbilical a la leche materna implica una degradación en la homeostasis

Con la digestión lo está preparando a la independencia trófica.

Reptiles Peces

Batracios

Poiquilotermos

Aves y mamíferos

Homeotermos

En la evolución biológica, observamos un permanente progreso en la homeostasis trófica y térmica.

Huevos en el agua: batracios y peces

Huevos en la tierra: aves y prototerios

Marsupio: metaterios (canguro, koala)

Placenta: euterios (mamífero superior)

VidaVida

ExtraterrestreExtraterrestre

La Vida:

Aquí

¿Y allá?

Mercurio VenusTierra

Júpiter

Saturno

UranoNeptuno

Planetas del sistema solar

Mercurio, Venus, Tierra, Marte

Planetas rocosos

SOL

Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno

Marte

El planeta rojo

♂MarteAtmósfera fina de dióxido de carbono (CO2) que se congela, alternativamente en cada invierno, en los polos.

Sólo tiene 0,03 % de agua. Mil veces menos que la Tierra.

♂MarteFuertes vientos de polvo y arena. Provocados por grandes variaciones de temperatura.

Temperatura superficial -63 °t promedio.

Dista del Sol 228 millones km.

♂MarteSu suelo es estéril, seco y oxidante, y recibe del Sol demasiados rayos ultravioletas.

A causa de la inclinación de su eje y la excentricidad de su órbita, los veranos son cortos y calurosos y los inviernos largos y fríos.

Superficie del planeta MARTE

Foto tomada por la Sonda Mars pathfinder (1996)

Zonda Phoenix

Foto del 25 mayo 2008

MARTE

ExobiologíaSilícica

En el antiguo Egipto, cerca del Templo de Júpiter Amón se preparaba el espíritu de amoníaco.

En 1774, Priestley preparó el amoníaco gaseoso puro. Densidad = 0,59

Es muy soluble en agua. 700 volúmenes a 1 atm, a 20 °C.|| A 0 °C se condensa a 4 atm.

A presión atm. se licua a -33,35 °C y se solidifica a -77 °C

El amoníaco líquido posee un grande calor de vaporización: 327 cal. por gramo.

El amoníaco líquido posee propiedades notablemente similares al agua.

El ion amida (NH2-) actúa como el

hidroxilo || NH4+ ion amonio

Las aminas son análogas a los alcoholes. Las aminas secundarias y terciarias, a los éteres.

Las amidinas a los ácidos orgánicos.

Para cada hidrocarburo es posible encontrar un siliciuro equivalente.

Pero son inestables.

Las cadenas de silicio son preferente-mente realizadas con puentes de oxígeno. Son largas y estables.

Se forman láminas (bidimensionales). Micas, arcillas.

Podemos imaginar vida dentro de un sólido. Es posible por lo

estable de su estructura.

La vida requiere intercambio, comu-nicación entre sus componentes. Ya no habrá hormonas. Sólo movimiento de cargas eléctricas (electrones y huecos) e interacciones electromagnéticas (fotones), y con otras partículas.

¿Vida silícica en

la Tierra?

Robot habla 1300 frases

Este tipo de vida ya ha comenzado. El silicio puro dopado con boro da semiconductores tipo P (+). Aceptores de e- (huecos).

Dopado con fósforo da semiconduc-tores tipo N (-). Donadores de e- .

Con estos dopados (5 ppm), y otros, se construyen los chips.

Chips

Chips

Microprocesador Intel 4004 (1971)

Microprocesador Intel 80486DX2 (1989)

Microchip AMD X2 3600

No posee la capacidad de reproducirse, en su especie,

ni de evolucionar.

No crece por metabolismo,

sino por acreción, por intervención

humana.

Pero puede bailar

No crece pormetabolismo,

sino poracreción, porintervención

humana.

No poseen replicación

Replicación

Helicasa: enzima que rompe los puentes de hidrógeno

No es vida (¿todavía?) porque:

•No metabolizan.

•No crecen.

•No se reproducen.

•No evolucionan por sí mismas.

•Pero poseen una elevada teleonomía y requerimientos homeostáticos.

¿Cómo conocemos

el Universo?

Ventanas en la atmósfera terrestre

Ventana a la luz visible por el humano [Telescopio]

Ventanas en la atmósfera terrestre

Ventana a las microondas [Radiotelescopio]

Telescopios precursores

Telescopio de Galileo

Galilei

1609

Telescopio Refractor

NEWTON

1670

Telescopio Bosque Alegre

Espejo de 154 cm

Está a 1250 m

1942

Nueva México

USA

Telescopio espacial Hubble

SATURNO

Sonda Cassini- Huygens

2005

Tierra vista desde la Luna

Apollo 8

NAVIDAD 1968

FIN

top related