9trastornos organicos cerebrales.ppt

Post on 28-Dec-2015

142 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TRASTORNOS TRASTORNOS ORGANICO CEREBRALESORGANICO CEREBRALES

Dr. Oscar Coronado MolinaDr. Oscar Coronado Molina

oscarcoronado@hotmail.comoscarcoronado@hotmail.com

TRASTORNO ORGANICO CEREBRAL: TRASTORNO ORGANICO CEREBRAL: DEFINICIONDEFINICION

Toda manifestación psicopatológica Toda manifestación psicopatológica producto de daño del cerebroproducto de daño del cerebro

Dicho daño puede ser difuso o focal, por Dicho daño puede ser difuso o focal, por acción directa o indirecta de la afección, acción directa o indirecta de la afección, por causa cerebral o exógena.por causa cerebral o exógena.

La manifestación psicopatológica La manifestación psicopatológica dependerá dedependerá de la afección la afección la constitución del organismola constitución del organismo el modo de reaccionar del sujeto el modo de reaccionar del sujeto

TRASTORNOS ORGANICOS TRASTORNOS ORGANICOS CEREBRALES AGUDOSCEREBRALES AGUDOS

Debido a un gran número de diversos Debido a un gran número de diversos procesos patológicos que afectan el procesos patológicos que afectan el cerebro, sea por alteraciones bioquímicas, cerebro, sea por alteraciones bioquímicas, eléctricas o mecánicas, pe.eléctricas o mecánicas, pe. traumatrauma anoxia cerebralanoxia cerebral desordenes metabólicos desordenes metabólicos efectos tóxicos de sustanciasefectos tóxicos de sustancias

El inicio es bruscoEl inicio es brusco Suele ser reversibles en la medida que sea Suele ser reversibles en la medida que sea

remediable la causa de inicioremediable la causa de inicio

T. ORGANICO CEREBRAL T. ORGANICO CEREBRAL AGUDO: CUADRO CLÍNICOAGUDO: CUADRO CLÍNICO

Entorpecimiento de la concienciaEntorpecimiento de la conciencia Enlentecimiento psico-motorEnlentecimiento psico-motor Dificultad para enfocar ideas o elaborar Dificultad para enfocar ideas o elaborar

ideas complejasideas complejas Dificultades para registro, retención y Dificultades para registro, retención y

recuperación de memoriarecuperación de memoria Pseudopercepciones (generalmente Pseudopercepciones (generalmente

visuales)visuales) Síntomas depresivos, ansiedad, Síntomas depresivos, ansiedad,

irritabilidad, empobrecimiento emocionalirritabilidad, empobrecimiento emocional Fallas cognitivasFallas cognitivas Exacerbación de aspectos de personalidadExacerbación de aspectos de personalidad

REACCIONES ORGANICAS REACCIONES ORGANICAS AGUDAS: CAUSASAGUDAS: CAUSAS

Degenerativas: Degenerativas: demenciasdemencias

Lesiones que ocupan Lesiones que ocupan espacio: Tumor, espacio: Tumor, hematoma, abscesos.hematoma, abscesos.

TraumatismosTraumatismos Infecciones: encefalitis, Infecciones: encefalitis,

meningitis, VIH influenza, meningitis, VIH influenza, tifoidea.tifoidea.

Vascular: trombosis, Vascular: trombosis, embolismo, multi-infarto, embolismo, multi-infarto, hemorragia hemorragia subaracnoidea, subaracnoidea, encefalopatía encefalopatía hipertensiva, LES.hipertensiva, LES.

EpilepsiaEpilepsia

Metabólicas: Uremia, Metabólicas: Uremia, hepatopatías, disturbios hepatopatías, disturbios hidroelectrolíticos, hidroelectrolíticos, alcalosis, acidosis.alcalosis, acidosis.

Endocrinas: Endocrinas: hipertiroidismo, Addison, hipertiroidismo, Addison, diabetes.diabetes.

Tóxicas: Wernicke, Tóxicas: Wernicke, delirium tremens, drogas, delirium tremens, drogas, plomo, mercurio.plomo, mercurio.

Anóxicas: BNM, ICC, Anóxicas: BNM, ICC, disritmias, CO, disritmias, CO, postanestésico, hipoxia postanestésico, hipoxia perinatal.perinatal.

Carencia vitamínica: Carencia vitamínica: Tiamina, B-12, ácido Tiamina, B-12, ácido fólicofólico

REACCIONES ORGANICAS REACCIONES ORGANICAS CRONICASCRONICAS

Este puede ser el resultado de procesos de Este puede ser el resultado de procesos de enfermedad difusa en el cerebro, como en enfermedad difusa en el cerebro, como en ciertas enfermedades degenerativas, o de ciertas enfermedades degenerativas, o de perturbaciones sistémicasperturbaciones sistémicas

Así mismo la lesión cerebral localizada Así mismo la lesión cerebral localizada puede determinar efectos secundarios puede determinar efectos secundarios difusos (pe. aumento de presión difusos (pe. aumento de presión intracraneal en un tumor cerebral)intracraneal en un tumor cerebral)

T. ORGANICO CEREBRAL: T. ORGANICO CEREBRAL: CUADRO CLÍNICOCUADRO CLÍNICO

Algunas son continuación de episodios agudos, como trauma Algunas son continuación de episodios agudos, como trauma o anoxia.o anoxia.

La mayoría son insidiosas.La mayoría son insidiosas. El modo más común de inicio es con deterioro de memoria o El modo más común de inicio es con deterioro de memoria o

desorganización del intelectodesorganización del intelecto.. Cambios en la personalidad en etapas más avanzadasCambios en la personalidad en etapas más avanzadas.. Deterioro de habilidades sociales, indiferencia ante los demás. Deterioro de habilidades sociales, indiferencia ante los demás. Impulsividad o conductas desinhibidas . Impulsividad o conductas desinhibidas . Suspicacia y egocentrismo.Suspicacia y egocentrismo. Rasgos neuróticos se elaboran hacia síntomas depresivos, Rasgos neuróticos se elaboran hacia síntomas depresivos,

obsesivos, histéricos o hipocondriacos.obsesivos, histéricos o hipocondriacos. Emoción: reflejan la dificultad para afrontar el déficit intelectual, Emoción: reflejan la dificultad para afrontar el déficit intelectual,

coloreado por la personalidad premórbida. Ansiedad es común, coloreado por la personalidad premórbida. Ansiedad es común, depresión con agitación y cuadros hipocondríacos. Irritabilidad hasta depresión con agitación y cuadros hipocondríacos. Irritabilidad hasta la querella, crisis de ansiedad y hostilidad. Perplejidad y suspicacia la querella, crisis de ansiedad y hostilidad. Perplejidad y suspicacia hasta ideas delusivas paranoideshasta ideas delusivas paranoides

Pueden presentarse formas agudas de tipo psicótico, Pueden presentarse formas agudas de tipo psicótico, delirante, confusional o déficit mnésico.delirante, confusional o déficit mnésico.

REACCIONES ORGANICAS REACCIONES ORGANICAS CRONICAS: CAUSASCRONICAS: CAUSAS

Degenerativas: Degenerativas: demenciasdemencias

Lesiones que ocupan Lesiones que ocupan espacio: Tumor, espacio: Tumor, hematoma.hematoma.

TraumatismosTraumatismos Infección: VIH, Infección: VIH,

parálisis general, parálisis general, encefalitisencefalitis

Vascular: Enfermedad Vascular: Enfermedad cerebrovascular.cerebrovascular.

Demencia epilépticaDemencia epiléptica Metabólicas: Uremia, Metabólicas: Uremia,

hepatopatías,hepatopatías,

Endocrinas: myxedema, Endocrinas: myxedema, Addison, hipopitituarismo.Addison, hipopitituarismo.

Tóxicas: Korsakoff, Tóxicas: Korsakoff, demencia alcoholica, demencia alcoholica, intoxicación crónica por intoxicación crónica por sedantes, drogas, plomo, sedantes, drogas, plomo, arsénico, mercurio.arsénico, mercurio.

Anóxicas: Anemia, ICC, Anóxicas: Anemia, ICC, EPOC, disritmias, post EPOC, disritmias, post intoxicación CO , intoxicación CO , postanestésico, hipoxia postanestésico, hipoxia perinatal.perinatal.

Carencia vitamínica: Carencia vitamínica: Tiamina, acido Tiamina, acido nicotínico(pelagra), B-12, nicotínico(pelagra), B-12, ácido fólicoácido fólico

DEMENCIADEMENCIA

““Es un sindrome clínico caracterizado Es un sindrome clínico caracterizado por deterioro irreversible de las por deterioro irreversible de las funciones cognitivas interferiendo funciones cognitivas interferiendo con el normal desempeño en todas con el normal desempeño en todas las areas. las areas.

EPIDEMIOLOGIAEPIDEMIOLOGIA

La prevalencia de demencia La prevalencia de demencia moderada a severa en la población moderada a severa en la población general general Mayor de 65 años es 5 %Mayor de 65 años es 5 % Mayor de 85 años 20 a 40 %Mayor de 85 años 20 a 40 %

DEMENCIAS MAS FRECUENTESDEMENCIAS MAS FRECUENTES

Enfermedad de Alzheimer Enfermedad de Alzheimer 50-60%50-60% Demencias vascularesDemencias vasculares 15-30% 15-30% Coexistencia de ambasCoexistencia de ambas 10-15% 10-15% Otras Otras 10 % 10 %

Demencias alcohólicasDemencias alcohólicas Hidrocefalia normotensivaHidrocefalia normotensiva Enfermedad de HuntingtonEnfermedad de Huntington Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson Demencia cuerpos de LewyDemencia cuerpos de Lewy Demencia de PickDemencia de Pick Demencias frontotemporalesDemencias frontotemporales Demencias infecciosas: VIH, sifilisDemencias infecciosas: VIH, sifilis

Envejecimiento y AlzheimerEnvejecimiento y Alzheimer

Envejecimiento normal es diferente Envejecimiento normal es diferente al de la enfermedad de Alzheimer.al de la enfermedad de Alzheimer.

Los cambios de la memoria en el Los cambios de la memoria en el envejecimiento normal no interfieren envejecimiento normal no interfieren con la vida diaria y permiten con la vida diaria y permiten mecanismos de compensacion.mecanismos de compensacion.

ENFERMEDAD DE ALZHEIMER ENFERMEDAD DE ALZHEIMER DSM IVDSM IV

A.A. Presencia de múltiples déficit cognitivos manifestados por:Presencia de múltiples déficit cognitivos manifestados por:

1. Deterioro de la memoria (Deterioro de la capacidad de 1. Deterioro de la memoria (Deterioro de la capacidad de aprender nueva información).aprender nueva información).

2. Una o mas de las siguientes alteraciones cognoscitivas:2. Una o mas de las siguientes alteraciones cognoscitivas:

a) afasia b) apraxia c) agnosia d)alteraciones de la a) afasia b) apraxia c) agnosia d)alteraciones de la ejecuciónejecución

B.B. Los déficit cognoscitivos en cada uno de los criterios A1 y Los déficit cognoscitivos en cada uno de los criterios A1 y A2 A2 provocan un deterioro significativo provocan un deterioro significativo de la actividad de la actividad laboral o social y representa una merma importante del laboral o social y representa una merma importante del nivel previo de actividad.nivel previo de actividad.

ENFERMEDAD DE ALZHEIMER ENFERMEDAD DE ALZHEIMER DSM IVDSM IV

C.C. Curso de inicio gradual y Curso de inicio gradual y deterioro cognoscitivo deterioro cognoscitivo continuocontinuo

D.D. Los déficit cognoscitivos de los criterios A1 y A2 Los déficit cognoscitivos de los criterios A1 y A2 no se deben a ninguno de los siguientes no se deben a ninguno de los siguientes factores : factores : (1) Otras enfermedades del SNC que provocan (1) Otras enfermedades del SNC que provocan déficit de memoria y cognoscitivos.déficit de memoria y cognoscitivos.(2) Enfermedades sistémicas que pueden (2) Enfermedades sistémicas que pueden provocar demencia.provocar demencia.(3) Enfermedades inducidas(3) Enfermedades inducidas por sustancias por sustancias

E.E. Los déficit no aparecen exclusivamente en el Los déficit no aparecen exclusivamente en el transcurso de un delirium.transcurso de un delirium.

F.F. La alteración no se explica mejor por la La alteración no se explica mejor por la ausencia de otro trastorno en del Eje Iausencia de otro trastorno en del Eje I

ENFERMEDAD DE ENFERMEDAD DE ALZHEIMERALZHEIMER

Genes de muerte celularFactores neurotroficos

Excitoxicidad lentaMetabolismo energetico

Disbalance sinaptico colinergico

Degeneracion neurofibrilar

Placas Seniles

Muerte Neuronal

DEMENCIA

ASPECTOS CLINICOS DE LA EAASPECTOS CLINICOS DE LA EA

ALTERACIONES COGNITIVASALTERACIONES COGNITIVAS Alteración de memoria, comprensión, Alteración de memoria, comprensión,

orientación, capacidad de aprender.orientación, capacidad de aprender. Se afectan las praxias, gnosias, lenguaje, Se afectan las praxias, gnosias, lenguaje,

habilidades viso espaciales.habilidades viso espaciales. Dificultades en abstracción, juicio, calculo, Dificultades en abstracción, juicio, calculo,

organización de tareas, introspecciónorganización de tareas, introspección

ASPECTOS CLINICOS DE LA EAASPECTOS CLINICOS DE LA EA

ALTERACIONES NO COGNITIVASALTERACIONES NO COGNITIVAS Síntomas psiquiátricosSíntomas psiquiátricos

PsicosisPsicosis Alteraciones del humorAlteraciones del humor AnsiedadAnsiedad Alteraciones de la personalidadAlteraciones de la personalidad

ASPECTOS CLINICOS DE LA EAASPECTOS CLINICOS DE LA EA

ALTERACIONES NO COGNITIVASALTERACIONES NO COGNITIVAS Alteraciones del comportamientoAlteraciones del comportamiento

AgitaciónAgitación DeambulacionDeambulacion NegativismoNegativismo

Alteraciones neurovegetativasAlteraciones neurovegetativas SueñoSueño ApetitoApetito Conducta sexualConducta sexual

Cambios en el humor

TrastornosConductuales

De t

e rio

ro

Progresion de la EA

Dec

live

cogn

itivo

Perd

ida

de a

uton

omia

func

iona

l

Per

dida

de

la fu

ncio

n m

otor

a

Gautier S; Grayther R.

Psicosis en la EAPsicosis en la EA

Presente en el 25%Presente en el 25% Delusiones mas frecuentes: robo, Delusiones mas frecuentes: robo,

infidelidadinfidelidad Alucinaciones visuales en estadios tardíosAlucinaciones visuales en estadios tardíos Descartar otras causas: fármacosDescartar otras causas: fármacos

Depresión en la EADepresión en la EA

Afecta aproximadamente al 50%Afecta aproximadamente al 50% Mas frecuente en el estadio inicialMas frecuente en el estadio inicial > anhedonia y < síntomas neurovegetativos> anhedonia y < síntomas neurovegetativos Antecedentes familiares: T. afectivosAntecedentes familiares: T. afectivos

Conductas Problema en la EAConductas Problema en la EA

Conductas repetitivasConductas repetitivas Conductas peligrosasConductas peligrosas Intranquilidad, agitación, agresión.Intranquilidad, agitación, agresión. Hiperactividad, entusiasmoHiperactividad, entusiasmo Inversión ciclo vigilia-sueñoInversión ciclo vigilia-sueño Gritos llantos repetitivosGritos llantos repetitivos Conductas sexuales inapropiadasConductas sexuales inapropiadas Regresión/oposiciónRegresión/oposición Desorden alimenticioDesorden alimenticio

Delirio (orgánico) o DeliriumDelirio (orgánico) o Delirium

Síndrome neuropsiquiátrico.Síndrome neuropsiquiátrico. Inicio agudo.Inicio agudo. Curso fluctuante.Curso fluctuante. Ocurre en 15-20% de los ingresos a Ocurre en 15-20% de los ingresos a

un hospital.un hospital. Especialmente en ancianos y Especialmente en ancianos y

personas con deterioro cognitivo personas con deterioro cognitivo previo.previo.

DelirioDelirio

Con frecuencia no es reconocido o es Con frecuencia no es reconocido o es pasado por alto (33-66% de los casos).pasado por alto (33-66% de los casos).

Puede ser un indicador de enfermedades Puede ser un indicador de enfermedades serias.serias.

Se asocia a un incremento de la Se asocia a un incremento de la mortalidad.mortalidad.

Características ClínicasCaracterísticas Clínicas Naturaleza fluctuante.Naturaleza fluctuante. Alteración de la función cognitiva.Alteración de la función cognitiva.

Orientación.Orientación. Atención.Atención. Memoria.Memoria. Planeamiento.Planeamiento.

Disturbios de ciclo sueño-vigilia.Disturbios de ciclo sueño-vigilia. Otras áreas alteradas:Otras áreas alteradas:

Proceso del pensamiento.Proceso del pensamiento. Afecto.Afecto. Percepción.Percepción. Niveles de actividad.Niveles de actividad.

DELIRIO: Criterios Diagnósticos (DSM-IV-DELIRIO: Criterios Diagnósticos (DSM-IV-TR)TR)

Alteración de la Alteración de la concienciaconciencia (disminución de la (disminución de la capacidad de darse cuenta de lo que lo rodea) capacidad de darse cuenta de lo que lo rodea) con afectación de la con afectación de la atenciónatención en cuanto a su en cuanto a su focalización, mantenimiento o cambio.focalización, mantenimiento o cambio.

Disturbios Disturbios cognitivoscognitivos (memoria deficiente, (memoria deficiente, desorientación, alteraciones del lenguaje) o desorientación, alteraciones del lenguaje) o perceptivosperceptivos que no son explicados por una que no son explicados por una demencia preexistente.demencia preexistente.

La alteración La alteración se desarrolla en un corto periodose desarrolla en un corto periodo de tiempo (horas o días) y tiende a de tiempo (horas o días) y tiende a fluctuarfluctuar durante el curso de un periodo de 24h.durante el curso de un periodo de 24h.

Alteraciones PsicomotorasAlteraciones Psicomotoras

AgitaciónAgitación: Inquietud, agarra las sábanas, : Inquietud, agarra las sábanas, mueve las manos, cambia frecuentemente mueve las manos, cambia frecuentemente de postura, reacción exagerada ante los de postura, reacción exagerada ante los estímulos, necesidad de vigilancia o estímulos, necesidad de vigilancia o sujeción.sujeción.

RetardoRetardo: Inactividad; el paciente se mueve : Inactividad; el paciente se mueve o habla muy lentamente, permanece el o habla muy lentamente, permanece el una misma posición por largo rato.una misma posición por largo rato.

Alteraciones del PensamientoAlteraciones del Pensamiento

Pensamiento puede ser tangencial, Pensamiento puede ser tangencial, circunstancial, incoherente, desorganizado. circunstancial, incoherente, desorganizado. Preguntar al paciente algo complejo como. Preguntar al paciente algo complejo como. “Describa la enfermedad que tiene en este “Describa la enfermedad que tiene en este momento”.momento”.

Delusiones.Delusiones.

Tipos de DelirioTipos de Delirio

Hiperactivo:Hiperactivo: Constituye el 15%.Constituye el 15%. Síntomas: agitación psicomotora, Síntomas: agitación psicomotora,

hiperalerta, alucinaciones, ideas delusivas, hiperalerta, alucinaciones, ideas delusivas, lenguaje acelerado, voz alta, euforia, lenguaje acelerado, voz alta, euforia, impaciencia, irritabilidad, agresividad, impaciencia, irritabilidad, agresividad, pesadillas.pesadillas.

Son causa frecuente de interconsultas a Son causa frecuente de interconsultas a psiquiatría por su riesgo a sufrir caídas, psiquiatría por su riesgo a sufrir caídas, quitarse las vías, sondas o catéteres, o quitarse las vías, sondas o catéteres, o fugarse del hospital.fugarse del hospital.

Tipos de DelirioTipos de Delirio

Hipoactivo:Hipoactivo: Constituye el 19%.Constituye el 19%. Características: Retardo psicomotor, Características: Retardo psicomotor,

disminución de la alerta, somnolencia, disminución de la alerta, somnolencia, lenguaje lento, voz baja.lenguaje lento, voz baja.

En riesgo de úlceras cutáneas de presión o En riesgo de úlceras cutáneas de presión o neumonía por aspiración.neumonía por aspiración.

Tipos de DelirioTipos de Delirio

Mixto:Mixto: Constituyen el 52%Constituyen el 52% Presentan hipoactividad e hiperactividad en Presentan hipoactividad e hiperactividad en

diferentes momentos.diferentes momentos. Ningún tipo: 14%Ningún tipo: 14%

Factores de RiesgoFactores de Riesgo

Edad (extremos de la vida).Edad (extremos de la vida). Historia de abuso o dependencia a alcohol.Historia de abuso o dependencia a alcohol. Demencia.Demencia. Hipoalbuminemia.Hipoalbuminemia. Enfermedades orgánicas severas.Enfermedades orgánicas severas. Fármacos.Fármacos. Historia y uso actual de drogas psicoactivas.Historia y uso actual de drogas psicoactivas. Deficiencias visuales o auditivas.Deficiencias visuales o auditivas. Cirugía.Cirugía.

Diagnóstico DiferencialDiagnóstico Diferencial

Delirio Demencia Depresión Esquizofrenia

Inicio Agudo Insidioso Variable Variable

Curso Fluctuante Progresivo Variación diurna Variable

Conciencia y orientación

Alteradas Conservadas hasta estadios avanzados

Generalmente normales

Normales, aunque podrían alterarse en estado agudo

Memoria Afectada Afectada Normal Normal

Atención Afectada No muy afectada

Afectada Afectada

Psicosis Común Menos común Poco frecuente Frecuente

EEG Anormal en 80-90%

Anormal en 80-90%

Normal, generalmente

Normal, generalmente

GRACIASGRACIAS

PREGUNTASPREGUNTAS

top related