8sistemaexcretor 2015-2

Post on 09-Feb-2016

224 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

sistema de excretor

TRANSCRIPT

Sistema Excretor humano

El Sistema Renal

Pulmón (dióxidode carbono,mucosidades,respiración, etc

Otros fluidos(saliva, lágrimas,etc.)

La piel(sudoración)

Hígado(secreciónbiliar yproducciónde urea)

Riñones (orina)El colon(excrementos)

Sustancias de desecho: Los desechos metabólicos son: agua, dióxido

de carbono y residuos nitrogenados (ác. úrico, úrea y amoníaco).

Uno de los desechos de más difícil eliminación son los de tipo nitrogenados, que se eliminan fundamentalmente a través de la vía renal.

AMONÍACOEs producto de la desaminación de los aminoácidos, este se convierte en ácido úrico o urea.

UREA:Compuesto cristalino incoloro, de fórmula CO (NH2)2, conocido también como carbamida.

La urea se forma en el hígado como un producto final del metabolismo.

El nitrógeno de la urea, que constituye la mayor parte del nitrógeno de la orina, procede de la descomposición de las células del cuerpo, pero, sobre todo, de las proteínas de los alimentos.

ÁCIDO URICO Se produce por la degradación de los nucleótidos procedentes de lo ácidos nucleicos y a partir de amoníaco.

Es el principal producto de desecho en aves y reptiles.

En las células, los aminoácidos se descomponen en moléculas más sencillas y desprenden amoníaco.

En el hígado, el amoníaco se combina con CO2 para producir Urea.

En los riñones, la urea y otros desechos solubles en agua se convierten en orina.

Se encarga de la excreción: proceso de la nutrición que consiste en eliminar los desechos (productos tóxicos y/o innecesarios) que las células vierten a la sangre.

SISTEMA RENAL

Riñón

Nefrón

Cápsula de Bowman

Túbulo contorneado proximalAsa de Henle

Túbulo contorneado distal

Túbulo colector

Vías Urinarias Uréteres

Vejiga urinaria

Uretra

a) Riñones (2)a) Riñones (2)

b) Uréteres b) Uréteres (2)(2)

d) Vejiga d) Vejiga urinariaurinaria

c) c) UretraUretra

Venas renales Arterias renales

Los riñones son 2 órganos con forma de un poroto, de unos 12 cm de longitud y situados en la parte inferior-posterior del abdomen.

presentan 3 partes de fuera a dentro:

corteza, médula y pelvis renal.

En la parte más cóncava del riñón penetra una arteria renal y sale una vena renal

Ambos órganos están rodeados por una fina cápsula de tejido conectivo.

un riñón presenta más de un millón de unidades llamadas nefronas, que a su vez son las unidades funcionales del riñón, son como filtros en los que se produce la orina.

1. Corteza2. Médula3. Pelvis renal4. Uréter 5. Vena renal6. Arteria renal7. Capilar8. Tubo colector9. Túbulo renal 10. Cápsula

Vías Urinarias• Las Vías urinarias son las

estructuras encargadas de conducir la orina formada en los riñones hasta el exterior del organismo.

• De cada riñón sale un uréter a nivel de la pelvis, este conducto desemboca en la vejiga urinaria (órgano musculoso que es como una bolsa para almacenar la orina). En la parte central inferior de la vejiga se abre un conducto llamado uretra que llega al exterior. 

• .

Uréteres• Son la continuación de la

pelvis renal.

• Miden unos 28 cm de largo y unos 6 mm de diámetro.

• Tienen paredes musculares lisas.

• Tiene la capacidad de contraerse para facilitar la conducción de la orina hasta la vejiga urinaria.

• En su trayecto, no existen esfínteres que regulen el flujo de la orina.

Ureteres Ureteres (derecho (derecho y y izquierdo)izquierdo)

La Vejiga Urinaria• Es una bolsa dilatable con una

capacidad de entre 350 y 1500cm3.

• Almacena la orina hasta el momento de la expulsión.

• Para que la orina no salga continuamente, existe un músculo llamado esfínter, que cierra la vejiga.

• La sangre sale del riñón mediante la vena renal. Ya no contiene urea ni ácido úrico, pero todavía tiene CO2.

• Por ello pasa a la vena cava y de ahí al corazón para dirigirse finalmente a los pulmones.

La Vejiga Urinaria

Uretra• Es por donde la vejiga

abandona la orina.

• En el hombre además abandona el semen. En el varón mide entre 18 y 20 cm; en la mujer solo unos 6 cm.

• Su inicio está en el esfínter uretral interno. Y rodeándole externamente, el esfínter uretral externo.

Anatomía y fisiologia de Anatomía y fisiologia de Los riñonesLos riñones

un riñón presenta más de un millón de unidades llamadas nefronas, que a su vez son las unidades funcionales del riñón, son como filtros en los que se produce la orina.

Glomérulo de M alpighi

Cápsula de Bowman

Corpúsculo renal

Contorneado prox imal

A sa de H enle

Contorneado distal

T úbulo colector

T úbulo renal

N ef rón

¿Cuál es la organización del nefrón?

Nefrona o NefrónFormada por:CORPÚSCULO RENAL DE MALPIGHI:

GLOMÉRULO DE MALPIGHI CÁPSULA DE BOWMAN.

TÚBULO RENAL:TCPASA DE HENLETCDT colector

Fisiología del aparato urinario: el riñón tiene por función formar la orina, es decir, filtrar la sangre expulsando los productos de

desecho hacia las vías urinarias, mantener el equilibrio químico y el volumen total de la sangre.

En él donde se produce la filtración de la sangre para extraer las sustancias de desecho.

El riñón realiza sus funciones mediante varios mecanismos:

1. filtración glomerular,

2. reabsorción tubular,

3. secreción tubular y

4. excreción a través de la orina.

ANATOMÍA DEL NEFRÓNANATOMÍA DEL NEFRÓN

La formación de orina por parte de los riñones consta de tres procesos:

FILTRACIÓN GLOMERULAR, REABSORCIÓN TUBULAR Y SECRECIÓN TUBULAR

1. Filtración: Paso de sangre (sin células) desde el glomérulo hacia la cápsula de Bowman (filtrado glomerular), y de ahí hacia el túbulo renal.

3. Secreción tubular: Paso directo de sustancia desde los capilares peritubulares hacia el túbulo renal.

2. Reabsorción tubular: Recuperación de algunos componentes del filtrado glomerular desde la orina a la sangre.

Ocurre por presión dentro de los capilares sanguíneos del glomérulo.

Se filtra: agua y sustancias disueltas de bajo peso molecular, aminoácidos, glucosa, sales minerales y sustancias nitrogenadas de desecho (urea, creatinina, ácido úrico y amoníaco).

Abandonan en forma pasiva los capilares arteriales y se depositan en la cápsula de Bowman.

Las moléculas pesadas como proteínas, lípidos y células de la sangre no son filtradas.

La TFG es de 180 litros diarios.La cantidad de orina excretada, +- 2 lt. Esto significa que la sangre reabsorbe 178 litros de agua cada día, desde el filtrado glomerular

ANALISIS COMPARATIVO DE PLASMA Y LÍQUIDO GLOMERULARSustancias Concentración en el

plasma (g/L)Concentración en el filtrado

glomerular (g/L)

Glucosa 1 1Proteínas 80 0Lípidos 5 0Aminoácidos 0.5 0.5Na+ 3.30 3.30Cl- 3.65 3.65K+ 0.17 0.17Urea 0.30 0.30Ácido úrico 0.03 0.03

Recuperar las sustancias útiles que escaparon por filtración glomerular.La reabsorción tubular se lleva a cabo en todo el sistema tubular, en los túbulos contorneados proximal y distal, en el asa de Henle y aún en los túbulos colectores. Pero principalmente en el TCP

Se extrae de su interior, agua filtrada, iones de sodio, cloro, vitaminas, calcio, bicarbonato y magnesio, toda la glucosa y la mayoría de los aminoácidos. que vuelven a la sangre,

Este proceso se realiza por transporte activo o por difusión simple (transporte

pasivo) a favor del gradiente de concentración.

La secreción tubular implica también el paso de componentes desde

los capilares peritubulares hacia los túbulos.

La secreción tubular se realiza tanto por

transporte activo como por difusión simple.

Las sustancias que se secretan son hidrógeno (H

+), amoníaco (NH3) y amonio (NH4+). Urea y

antibióticos

FILTRACIÓN GLOMERULAR, REABSORCIÓN TUBULAR Y SECRECIÓN TUBULAR

Una vez ocurridos los procesos anteriores.

La orina ya formada

llega a los túbulos colectores para su excreción.

Es el mecanismo por el cual se vacía la vejiga.vejiga. Teniendo en cuenta la permanente filtración glomerular,

por lo general se forma alrededor de 1-3 mililitros de orina por minuto, con lo cual cada 3 horas la vejiga contiene unos 200-500 mililitros.

A partir de ese volumen comienzan a activarse los centros nerviosos y la necesidad de realizar la micción.

cuando la tensión de sus paredes sobrepasa el umbral normal aumenta la presión intravesical y se desencadena un reflejo nervioso que ocasiona deseos de orinar.

La orina es desalojada del organismo por la relajación (apertura) del esfínter uretral externoesfínter uretral externo con participación del músculo detrusor de la vejiga, que se contrae.

La eliminación diaria de orina es de alrededor de 1,5 litros

Sangre filtrada180 litros diarios

Es un líquido transparente, de color ámbar y olor característico.

Contiene residuos sólidos disueltos en un 95-96% de agua.

Dentro de los desechos nitrogenados: la urea y el resto urea y el resto a amonios, creatinina y ácido úrico. a amonios, creatinina y ácido úrico.

Además posee cloruros, fosfatos, sulfatos, ácido cloruros, fosfatos, sulfatos, ácido ascórbico, sodio y potasio entre otros.ascórbico, sodio y potasio entre otros.

En condiciones normales, la orina es estéril y no posee glucosa, proteínas, lípidos, bilirrubina, glóbulos rojos ni glucosa, proteínas, lípidos, bilirrubina, glóbulos rojos ni restos de sangre.restos de sangre.

El pH normal de la orina (medida de la acidez o alcalinidad) se ubica entre 5 y 7, dependiendo del tipo de alimentación.

El sistema excretor de los mamíferos ayuda a mantener la homeostasis homeostasis en diversas maneras:

1.La regulación de las concentraciones sanguíneas de iones de sodio, potasio, cloro y calcio.

2.Regulación del contenido de agua de la sangre.

3.Mantenimiento de un pH adecuado de la sangre.

4.Retención de nutrientes importantes como la glucosa y aminoácidos en la sangre.

5.Secreción de hormonas como la eritropoyetina, la cual estimula producción de eritrocitos.

6.Eliminación de productos de desecho celular como la urea.

7. El riñón ayuda a mantener la PRESIÓN ARTERIAL normal; para ello, segrega la hormona renina.

Por medio de estos procesos de formación de la orina los riñones pueden regular el contenido de agua de la sangre.

Este proceso está regulado por distintos factores hormonales.

La hormona antidiurética (ADH) promueve una mayor reabsorción del agua tubular y la producción de orina disminuye. Algunas de estas hormonas aumentan y otras disminuyen la formación de orina.

La aldosterona es otra hormona que aumenta la reabsorción de sodio y agua, disminuyendo, también, la cantidad de orina.

Insuficiencia renal

Pielonefritis: Glomerulonefriti

s: Litiasis renal: Diabetes insípida

Incontinencia urinaria

Cálculos vesicales Cistitis:

EVALUACION CLINICA DEL PACIENTE CON ENFERMEDAD

RENAL

1- ANAMNESIS

Disuria , polaquiuria, tenesmo, retención vesical, urgencia miccional, orina espumosa.Nicturia, enuresis.Hiporexia, nauseas, vómitos, perdida de pesoDisnea, palpitaciones, edemas, Convulsiones, temblores, somnolencia.

HISTORIA CLINICA

EXAMEN FISICO:SIGNOS VITALES

PIEL Y TCSC: palidez, edemas.

TORAX: murmullo vesicular, derrame pleural, arritmias, ingurgitaciones, pulsos periféricos.

ABDOMEN: tumores, ascitis.

EXAMEN NEUROLOGICO: conciencia

HISTORIA CLINICA

EXAMEN FISICO:SIGNOS VITALES

PIEL Y TCSC: palidez, edemas.

TORAX: murmullo vesicular, derrame pleural, arritmias, ingurgitaciones, pulsos periféricos.

ABDOMEN: tumores, ascitis.

EXAMEN NEUROLOGICO: conciencia

HISTORIA CLINICA

EXAMEN FISICO:SIGNOS VITALES

PIEL Y TCSC: palidez, edemas.

TORAX: murmullo vesicular, derrame pleural, arritmias, ingurgitaciones, pulsos periféricos.

ABDOMEN: tumores, ascitis.

EXAMEN NEUROLOGICO: conciencia

HISTORIA CLINICA

ECOGRAFIA RENALECOGRAFIA VESICALECOGRAFIA PROSTATICATOMOGRAFIARESONANCIA MAGNETICARENOGRAMA ISOTOPICO.

EXAMENES AUXILIARES

Oliguria: corresponde a una diuresis menor de 400 ml diarios

Oligoanuria: corresponde a un volumen urinario menor de 100 ml diarios

Anuria: falta absoluta de emisión de orina, debida principalmente a obstrucción urinaria o necrosis cortical renal

DEFINICIÓN

DISURIADISURIADificultad en la eliminación de orina que puede referirse como dolor o ardor durante la micción.Se vincula con enfermedades de las vías urinarias bajas.Puede relacionarse con el pasaje de coágulos o cálculos.

Disuria en MujeresDisuria en MujeresVaginitis por cándida

Vulvitis o dermatitis por contacto

Cistitis, uretritis

Retención urinaria

POLAQUIURIAPOLAQUIURIA

Aumento de la frecuencia miccional (a intervalos de 2 h, o más de 7 veces/día) pero con un volumen urinario disminuido.

Micción frecuente no asociada a un aumento del volumen de orina.

Disuria en HombresDisuria en Hombres

Uretritis causada por gonorrea o clamidias.

Prostatitis

Infección Urinaria

TENESMO / TENESMO / RETENCIÓNRETENCIÓN

Persistencia del deseo de orinar, después de terminada la micción.Sensación de evacuación incompleta de la vejiga.

Imposibilidad de evacuar la vejiga total o parcialmente.Obstrucción del flujo urinario.Causas:

•Hipertrofia prostática•Cálculos•Lesiones traumáticas de la uretra

Urgencia Urgencia MiccionalMiccional

Es la necesidad imperiosa de orinar con independencia del volumen.Causas:“Inflamación vesical”Hipertrofia prostáticaEmbarazo

NICTURINICTURIAA

Aumento del nº de micciones durante las horas de sueño.

Causas

Renales Extrarrenales

NOCTURIANOCTURIAEs la inversión del ritmo de la diuresis con eliminación de >cantidad de orina por la noche que durante el dia.

ENURESISENURESISMicción involuntaria e inconsciente durante el sueño.

PROTEINURPROTEINURIAIA

En C/N: Proteinuria fisiológica (30-150 mg/día).Un 60% proteínas plasmáticas (2/3 albúmina) y un 40% restante es sintetizado y secretado en la orina por los túbulos renales.La albúmina se detecta con la prueba de tira reactiva, la cual puede pasar por alto globulinas.Métodos alternativos: método de calor y ácido acético.Microalbuminuria ( 30-200 mg/l), marcador precoz de enfermedad glomerular

HEMATURIA

Es la eliminación por la orina de una cantidad anormal de eritrocitos.Puede ser:•Microscópica: presencia de > 5 hematíes/ campo o más de 5,000 hematíes/min.•Macroscópica: más de 500,000 hematíes/min.

La cistitis es una inflamación de la vejiga que causa una sensación de ardor al orinar, sangre en la orina, dolor, fiebre u otros síntomas.

La cistitis es una enfermedad común en las mujeres, pero también se puede presentar en los hombres.

El CÓLICO NEFRÍTICO es una consecuencia muy dolorosa causada por la presencia de cálculos o piedras en el interior de los riñones o de las vías urinarias (uréteres, vejiga).

Un cálculo renal o piedra en el riñón es un trozo de material sólido que se forma dentro del riñón a partir de sustancias que están en la orina.

Para evitar la formación de

cálculos:Beber más agua. Beber mucha agua ayuda a eliminar las sustancias que forman las piedras en los riñones.

Dolor

Cálculos renales

Se presenta cuando los riñones son incapaces de realizar su función.

Cuando la acumulación de substancias tóxicas en la sangre hace peligrar la vida del enfermo, debe recurrirse a la diálisis

El trasplante de riñón es un procedimiento que consiste en colocar en su cuerpo un riñón sano proveniente de otra persona.

Este riñón único cumple con todo el trabajo que sus dos riñones fallidos no pueden hacer.

top related