7to principio nuevo modelo de gobierno

Post on 20-Feb-2016

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Para honrar nuestra palabra y renovar la vida pública: un nuevo modelo de gobierno, con principios, racionalidad, eficacia, autonomía y dignidad

TRANSCRIPT

VII. Para honrar nuestra palabra y renovar la vida pública: un nuevo modelo de gobierno, con principios, racionalidad, eficacia, autonomía y dignidad.

La vida pública de Jalisco ha permanecido en la inmovilidad porque está secuestrada por grupos de poder y por la ineficacia de quienes pretenden que nada cambie.

La política se puede y debe ejercer con principios y convicciones, simplemente haciendo lo correcto y cumpliendo las responsabilidades.

Desafortunadamente, hacer lo correcto en la política, parece extraordinario.

En Jalisco no faltan más recursos para trabajar, hacen falta políticos con vergüenza.

No se necesitan hacer maravillas, sino tener sentido común y principios.

¿En dónde estamos parados?

-El servicio público se ha convertido en un botín de los partidos políticos, que bajo el reparto de cuotas generan parálisis en la toma de decisiones y discrecionalidad en el uso de recursos.

-La relación entre el Ejecutivo y el Legislativo está rota porque han pesado más los intereses particulares de corto plazo que la búsqueda por transformar las instituciones.

-Se ha caído en un ejercicio de transacciones legislativas, de negociaciones de “a tiro por viaje” para beneficiar intereses particulares y no hay un esfuerzo real por construir una agenda de trabajo común.

-En 2011 se dejó un rezago legislativo del 80%. De 247 iniciativas promovidas ese año, 198 quedaron pendientes.

-Pero el presupuesto 2011 del Congreso (de 536 millones de pesos) se agotó dos meses antes de concluir el año.

-En el Ejecutivo no se ha alineado una visión de gobierno con objetivos claros, carecemos de un objetivo rector y por ello se han diseñado políticas desarticuladas y se ha generado irracionalidad en el manejo de los recursos públicos.

-En este sexenio se han gastado más de 56,000 millones de pesos de manera discrecional.

-La partida de “erogaciones imprevistas” es para enfrentar emergencias y necesidades extraordinarias, cosa que no sucede actualmente.

-En lo que va del 2012 la partida de “erogaciones imprevistas” aumentó casi 600%, pasando de 25 millones de pesos aprobados, a 176 millones ejercidos.

-La inversión pública (capítulo 6000) se redujo en casi 50% al pasar de 1,400 millones de pesos ejercidos en 2011 a 800 millones aprobados para 2012.

-La deuda pública de Jalisco es de 22,000 millones de pesos. Creció 190.4% entre 2007 y 2012, mientras que la economía del estado sólo creció 1.4 % en el mismo periodo.

-Además, se aplazó el pago de la última deuda por 2,700 millones de pesos.

-El Presupuesto de Jalisco tiene poco margen de maniobra por la deuda que representa el 2.5% del presupuesto total, y por la dependencia de los recursos federales, que representan el 78% de los ingresos del estado.

-Tenemos asignaciones sesgadas y centralistas, orientadas a la partida de Transferencias y Subsidios, que permiten la discrecionalidad en el manejo de recursos, y no hacia la competitividad y el desarrollo de inversión pública.

¿QUÉ vamos a hacer?

1.-Formar un Gobierno con principios.

2.-Construir un nuevo modelo de Gobierno.

3.-Implementar un gasto público racional, austero y transparente.

¿QUÉ vamos a hacer?

4.-Delinear un modelo de democracia participativa (4 de junio).

5.-Diseñar una política de combate a la corrupción e impunidad (11 de junio).

¿CÓMO lo vamos a hacer?

1.-Formar un Gobierno con principios.

• Un Gobierno autónomo, que sea capaz de tomar decisiones y esté por encima de la lógica de los partidos políticos y los grupos de poder.

Necesitamos un Gobierno fuerte pero del lado de la gente.

• Un Gobierno que no cargue compromisos inconfesables. Tomaremos posesión sin deberle cuotas a ningún grupo de poder; tendremos independencia y capacidad para tomar decisiones, así como para negociar con cualquier actor político.

• Un Gobierno que asuma su liderazgo, que respete el equilibrio de poderes y rinda cuentas, pero que no abandone su función sustantiva de marcar el rumbo del estado y los objetivos rectores de política pública.

• Un Gobierno que defina claramente sus objetivos y políticas de estado. Pondremos en el centro de la agenda el combate a la desigualdad, la marginación y la falta de oportunidades para delinear estrategias y políticas coherentes y de largo plazo.

• Un Gobierno que no se robe el dinero. No se necesita hacer nada extraordinario más que hacer valer la ley y tener la voluntad de cumplir con nuestra palabra.

Trabajar en el servicio público es un honor, no un negocio.

2.- Construir un nuevo modelo de Gobierno.

• Construiremos un Gobierno eficaz, en el que participen los mejores hombres y mujeres de Jalisco, sin cuotas políticas.

• Tomaremos en cuenta la opinión de las asociaciones civiles, cámaras e instituciones académicas en la definición de las Secretarías de Estado. En algunos casos pediremos que se nos propongan ternas.

Poder Ejecutivo

• Impulsaremos un verdadero servicio civil de carrera que incentive la profesionalización de los servidores públicos que actualmente trabajan en el Gobierno del Estado, promoviendo su ascenso en el escalafón mediante un sistema de evaluación ágil y transparente.

Poder Ejecutivo

• Optimizar los procesos de evaluación y seguimiento de indicadores, con un nuevo modelo diseñado desde la sociedad civil y las universidades. En los procesos de evaluación no podemos ser juez y parte.

Poder Ejecutivo

• Implementar un verdadero sistema interno de gobierno electrónico para eficientar los procesos burocráticos, optimizar los recursos y ahorrar en materiales.

• Optimizar bases de datos.• Firmas electrónicas. • Oficios electrónicos.

Poder Ejecutivo

• En un plazo de dos años pondremos en funcionamiento una línea única de atención ciudadana para informar sobre todos los trámites y procedimientos en los tres niveles de gobierno.

Poder Ejecutivo

• Revisión a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo para que sea el Gobernador el enlace directo con el Congreso, y no se delegue esta función al Secretario General de Gobierno como se estipula en el artículo 30.

Relación con los otros poderes

• Impulsar la construcción de un Gobierno de coalición que permita tener gobernabilidad, tomar decisiones y superar el rezago legislativo de reformas urgentes y estratégicas.

Relación con los otros poderes

• Se acabó la política de las transacciones legislativas, de “a tiro por viaje”. No podemos tener un poder Ejecutivo que tenga que dar concesiones por cada iniciativa que presenta.

Se necesita una agenda común mínima y un trabajo de negociación permanente.

Relación con los otros poderes

• En los meses de transición, antes de que concluya 2012 definiremos una agenda legislativa mínima que permita reorientar los objetivos de Gobierno, dándole integralidad al trabajo legislativo.

Relación con los otros poderes

• Iniciativa para despolitizar el poder Judicial, reformando el mecanismo de selección de los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia para que intervengan las universidades y los organismos de la sociedad civil en la evaluación de las propuestas del Consejo de la Judicatura.

Relación con los otros poderes

3.-Implementar un gasto público racional, austero y transparente.

• Implementaremos un Plan de Austeridad que nos permita reorientar más de 4,000 millones de pesos que pueden optimizarse y dejar de gastarse en cosas que no le sirven a la gente.

Así cumpliremos distintos compromisos que ya hemos anunciado.

Austeridad

AusteridadConcepto Ahorro

Sueldos de altos funcionarios $ 102’651,428Honorarios y servicios externos $ 161’894,563.64Viáticos y celulares $ 82’759,198.50Ahorros en gasto corriente (agua, luz, etc.) $ 154’946,735.68Bienes muebles e inmuebles $ 151’910,049.65Difusión, ceremonias y papelería $ 253’229,406.98Compras de materiales y herramientas $ 125’061,296.12Erogaciones discrecionales del Gobernador $ 1,000’000,000Ahorro en transferencias y subsidios $ 2,161’768,469.73TOTAL $ 4,194’221,148.30

AusteridadEjemplo del análisis por partidas

¿Cómo reorientaremos esos recursos?Austeridad

Monto Dependencia Programas específicos

$ 1,400’000,000 Secretaría de Educación

-Programa de Uniformes, Zapatos y Útiles Escolares.-Becas para estudiantes de preparatoria.

$ 194’221,148 Secretaría de Cultura -Red de bibliotecas (1ª etapa).

$ 200’000,000 Secretaría del Medio Ambiente

-Vigilancia y monitoreo ambiental.

$ 1,400’000,000 Secretaría de Desarrollo Humano

-Apoyo a Jefas de Familia.-Becas para guarderías.-Seguro de desempleo.-Atención a discapacitados.

$ 1,000’000,000 Secretaría de Desarrollo Urbano

Inversión en infraestructura

• La política presupuestal debe ser una herramienta para detonar el desarrollo de Jalisco e impulsar los proyectos estratégicos que requerimos.

• Turismo y desarrollo económico.• Producción agropecuaria y desarrollo rural. • Inversión productiva regional.• Combate a la desigualdad.

Gasto público

• Con una política de austeridad, reasignaciones presupuestales estratégicas y previendo un incremento viable del presupuesto con base en su tendencia histórica, se puede hacer una proyección preliminar el gasto público para 2013.

Gasto público

• Proyecciones preliminares del presupuesto 2013. Principales incrementos:

Gasto público

Dependencia 2012 2013Secretaría de Desarrollo Urbano $ 6,372’971,821 $ 9,181’773,939

Secretaría de Educación $ 31,824’444,654 $ 34,954’724,165

Secretaría de Cultura $ 439’164,574 $ 630’007,618Secretaría de Salud $ 8,174’282,325 $ 8,928’131,986Secretaría del Medio Ambiente $ 172’484,403 $ 332’079,424

Secretaría de Desarrollo Humano $ 1,588’134,981 $ 2,374’629,714

Gasto públicoEjemplo de reajustes proyectados en la

Secretaría de Educación

• En la planeación presupuestal se dará un enfoque de racionalidad, reduciendo al máximo la discrecionalidad e impulsando presupuestos multianuales, así como priorizando la regionalización del gasto público.

Gasto público

• Terminaremos con las prácticas presupuestívoras que fomentan el sobre-ejercicio de recursos injustificado, el aumento automático de las partidas de manera discrecional y el derroche de recursos con fines políticos.

Gasto público

• Las erogaciones imprevistas no pueden suprimirse, pero plantearemos criterios claros para su uso:

• Desastres naturales.• Situaciones epidémicas. • Crisis económicas.

Gasto público

Las 3 propuesta clave.

1.-Formaremos un Gobierno con principios, que sea autónomo para tomar decisiones y no cargue con compromisos inconfesables. Tendremos un Gobierno que asuma su liderazgo, rinda cuentas y no se robe el dinero.

2.-Diseñaremos un Gobierno de coalición, capaz de negociar con las fuerzas políticas y establecer una agenda legislativa común. El Gobernador será el enlace directo con el Congreso para superar el rezago legislativo que tenemos.

3.-Implementaremos un Plan de Austeridad que permita reorientar más de 4,000 millones de pesos que actualmente se gastan de manera ineficiente, para destinarlos hacia programas sociales y proyectos estratégicos de infraestructura, cultura y medio ambiente.

Diálogo activo con Enrique Alfaro

Propuestas, dudas y comentarios.propuestas@enriquealfaro.mx

Consulta las propuestas y los 10 Principios.

www.enriquealfaro.mx

top related