7.4.2. los inicios de la industrialización fernando murillo curso 2008/09

Post on 22-Jan-2016

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

7.4.2. Los inicios de la industrialización

Fernando MurilloCurso 2008/09

1. Causas del retraso de la industrialización española

Demanda insuficiente: bajo nivel de vida de la mayoría de la población.

Escasez de fuentes de energía. Elevados costes de transporte:

alejamiento del centro industrial europeo.

Dificultades de financiación: absorción de recursos por la Hacienda Pública; encarecimiento del crédito.

2. Los principales sectores industriales

Industria algodonera catalana. Minería. Siderurgia.

La industria algodonera catalana

Siglo XVIII: fabricación de “indianas”; máquinas de hilar inglesas.

Década 1830: introducción máquina de vapor; rápida mecanización (aumento salarios).

Consecuencias: aumento producción; reducción costes y precios de venta; aumento de la demanda.

Importación de algodón, 1834-1876

La expansión minera.

Factores: aumento demanda internacional; avances técnicas de explotación; legislación minera 1868.

Consecuencias: concesiones a empresas extranjeras; aumento exportaciones; aumento ingresos estatales; escasos efectos de arrastre.

La minería en España

Los inicios de la siderurgia

Málaga 1826: hierro de Ojén; uso de carbón vegetal; elevados costes de producción.

Asturias 1864: disponibilidad carbón mineral; reducción de costes. Declive industria malagueña.

Vizcaya 1876: hierro de calidad; carbón inglés barato.

La producción siderúrgica

3. La construcción del ferrocarril

Retraso construcción ferrocarril: Barcelona-Mataró (1848).

Ley General de Ferrocarril (1855): subvención a compañías constructoras libre importación de materiales entrada de capital extranjero

Características red ferroviaria: red radial; ancho de vía superior al europeo.

Efectos positivos: facilidad intercambio personas y

mercancías articulación del mercado interior facilidad exportaciones.

Efecto negativo: Oportunidad perdida para el desarrollo

siderúrgico.

Longitud de la red ferroviaria

top related