7. lactancia materna (1)

Post on 13-Nov-2014

13 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La lactancia materna es una forma de proporcionar un alimento ideal para un crecimiento y desarrollo sano de los lactantes, también es parte integrante del proceso reproductivo, con repercusiones importantes en la salud de las madres. Con gran impacto en la Morbilidad y Mortalidad infantil

• Exclusiva del nacimiento al 6° mes de edadExclusiva del nacimiento al 6° mes de edad

• Complementaria del 6o al 12° mes de edadComplementaria del 6o al 12° mes de edad

70´- 80´ 1981 1989 90´ 90´ 90´ 1992 1992 1999 200870´- 80´ 1981 1989 90´ 90´ 90´ 1992 1992 1999 2008

Códig

o Inte

rnaci

onal para

com

erc

ializ

aci

ón d

e s

uce

dáneos

de la lech

e h

um

ana

Com

pro

mis

o c

on la U

NIC

EF

OM

S

Reactivación de la Lactancia materna

Com

pro

mis

o H

osp

ital A

mig

oD

el N

iño y

de la M

adre

10

paso

s p

ara

un

a lact

an

cia f

eliz

y1

5 a

ccio

nes

de s

alu

d p

ara

mad

res

y n

iños

IMSSIMSSIn

icia

tiva H

osp

ital am

igo

Del niñ

o y

de la m

adre

Cum

bre

mundia

l a f

avor

de la lact

anci

aD

ecl

ara

ción Innoce

nti

Cert

ific

aci

ón d

el 1

er

Hosp

ital

HA

NyM

«Tla

telo

lco»

Encu

est

a d

e S

alu

d R

epro

duct

iva

Imple

mentó

pro

gra

ma

de L

act

anci

a m

ate

rna

Inic

iati

va:

Hosp

ital A

mig

o d

el N

iño

10

paso

s para

una lact

anci

a f

eliz

• Fortalecer la lactancia materna exclusiva y Fortalecer la lactancia materna exclusiva y

complementaria para contribuir a la disminución de la complementaria para contribuir a la disminución de la

morbilidad y mortalidadmorbilidad y mortalidad en los niños, así como en los niños, así como

mejorar su nutrición y favorecer el mejorar su nutrición y favorecer el vínculovínculo afectivo afectivo

madre-hijo,madre-hijo, además de elevar la calidad de vida y de la además de elevar la calidad de vida y de la

atención mediante estrategias de intervención atención mediante estrategias de intervención

específicas.específicas.

• Fortalecer la lactancia materna exclusiva y Fortalecer la lactancia materna exclusiva y

complementaria para contribuir a la disminución de la complementaria para contribuir a la disminución de la

morbilidad y mortalidadmorbilidad y mortalidad en los niños, así como en los niños, así como

mejorar su nutrición y favorecer el mejorar su nutrición y favorecer el vínculovínculo afectivo afectivo

madre-hijo,madre-hijo, además de elevar la calidad de vida y de la además de elevar la calidad de vida y de la

atención mediante estrategias de intervención atención mediante estrategias de intervención

específicas.específicas.

• Fortalecer la LM en los tres niveles de atenciónFortalecer la LM en los tres niveles de atención

• Promover y garantizar la LME y LMC de acuerdo a lo normadoPromover y garantizar la LME y LMC de acuerdo a lo normado

• Realizar el SEGUIMIENTO NOMINAL de LM en el IMSSRealizar el SEGUIMIENTO NOMINAL de LM en el IMSS

• Conocer el impacto de la LM en la morbilidad – mortalidad infantilConocer el impacto de la LM en la morbilidad – mortalidad infantil

• Promover los Comités de LM en los tres niveles de atenciónPromover los Comités de LM en los tres niveles de atención

• Evitar el abandono de la LM y disminuir la utilización de fórmulas Evitar el abandono de la LM y disminuir la utilización de fórmulas

lácteaslácteas

• Favorecer la investigación en diferentes tópicos en los tres niveles de Favorecer la investigación en diferentes tópicos en los tres niveles de

atención, guarderías y empresas atención, guarderías y empresas

• Fortalecer la LM en los tres niveles de atenciónFortalecer la LM en los tres niveles de atención

• Promover y garantizar la LME y LMC de acuerdo a lo normadoPromover y garantizar la LME y LMC de acuerdo a lo normado

• Realizar el SEGUIMIENTO NOMINAL de LM en el IMSSRealizar el SEGUIMIENTO NOMINAL de LM en el IMSS

• Conocer el impacto de la LM en la morbilidad – mortalidad infantilConocer el impacto de la LM en la morbilidad – mortalidad infantil

• Promover los Comités de LM en los tres niveles de atenciónPromover los Comités de LM en los tres niveles de atención

• Evitar el abandono de la LM y disminuir la utilización de fórmulas Evitar el abandono de la LM y disminuir la utilización de fórmulas

lácteaslácteas

• Favorecer la investigación en diferentes tópicos en los tres niveles de Favorecer la investigación en diferentes tópicos en los tres niveles de

atención, guarderías y empresas atención, guarderías y empresas

• Al momento de egreso hospitalario en más del Al momento de egreso hospitalario en más del 95% de los niños nacidos en el Instituto.95% de los niños nacidos en el Instituto.

• Del 1Del 1°° al 6° mes de edad en más del 80% de los al 6° mes de edad en más del 80% de los niños atendidos en su UMF de adscripción. niños atendidos en su UMF de adscripción.

• Al momento de egreso hospitalario en más del Al momento de egreso hospitalario en más del 95% de los niños nacidos en el Instituto.95% de los niños nacidos en el Instituto.

• Del 1Del 1°° al 6° mes de edad en más del 80% de los al 6° mes de edad en más del 80% de los niños atendidos en su UMF de adscripción. niños atendidos en su UMF de adscripción.

Lactancia materna exclusivaLactancia materna exclusiva

• De 7De 7° ° al 12° mes de edad en más del 40% de los al 12° mes de edad en más del 40% de los niños atendidos en su UMF de adscripción.niños atendidos en su UMF de adscripción.

• De 7De 7° ° al 12° mes de edad en más del 40% de los al 12° mes de edad en más del 40% de los niños atendidos en su UMF de adscripción.niños atendidos en su UMF de adscripción.

Lactancia materna complementariaLactancia materna complementaria

RotafolioGuía Técnica

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALSEGURIDAD y SOLIDARIDAD SOCIAL

DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICASUNIDAD DE SALUD PÚBLICA

COORDINACIÓN DE PROGRAMAS INTEGRADOS DE SALUD

Lactancia Materna

• Tríptico

Tríptico

• En los tres niveles de atención, se promocionará la lactancia En los tres niveles de atención, se promocionará la lactancia

materna a las mujeres embarazadas y puérperas con énfasis en la materna a las mujeres embarazadas y puérperas con énfasis en la

importancia de practicarla de acuerdo a la normatividadimportancia de practicarla de acuerdo a la normatividad

Derechohabientes Asegurados y BeneficiariosDerechohabientes Asegurados y Beneficiarios

• Al egreso hospitalario se proporcionará la Al egreso hospitalario se proporcionará la CITA SEGURA CITA SEGURA para para

lactancia materna y tamiz neonatal ampliado, del 3lactancia materna y tamiz neonatal ampliado, del 3er er al 5al 5toto día de vida día de vida

del RN en el Módulo de Atención Preventiva Integrada de su UMF del RN en el Módulo de Atención Preventiva Integrada de su UMF

de adscripciónde adscripción

HospitalSegundo y Tercer Nivel de Atención

Entrega

CITA SEGURA UMF

3er al 5to día

UMFPrimer Nivel de Atención

§ Control del Niño Sano§ Vacunación§ TNA Registro en:

• RAIS Clave UP• Expediente Electrónico

Nivel Central

§ Aplicación Td

Informe por UMFInforme Nacional

Atención Preventiva Integrada (API)

§ Consulta PuerperalControl Prenatal

Delegación

• Vacunación• Entrega de cartilla y documentos• Egreso Hospital con lactancia exclusiva

• Control Prenatal

• Atención del parto y Puerperio

Lactancia Materna

DuraciónMes

12°

Nivel de atención

Indicador Tipo de lactancia

Desarrollo Valor de referencia

Segundo y Tercero

Cobertura Exclusiva Al egreso hospitalario > 95%

Al egreso hospitalario por UMF de adscripción

> 95%

Primero Cobertura y Duración

Exclusiva En el recién nacido del 3er al 5to día de vida

> 95%

Del 1° al 6o mes de vida > 80%

Primero Cobertura y Duración

Complementaria Del 6° al 12o mes de vida > 40%

Primero, Segundo y

Tercero

Causas de Abandono

Exclusiva y Complementaria

Alteraciones anatómicas < 5 %

Enfermedades de la madre o del hijo

< 5 %

Motivos laborales < 5 %

Inexperiencia y/o falta de capacitación

< 5 %

LME: Lactancia Materna Exclusiva LMC: Lactancia Materna ComplementariaLME: Lactancia Materna Exclusiva LMC: Lactancia Materna Complementaria

¡NO! Fortalecimos Actividades en 2009

¡NO! Fortalecimos Actividades en 2009

¡NO! Registramos en RAIS

¡NO! Registramos en RAIS

¡NO!HicimosSupervisión

¡NO!HicimosSupervisión

!Nuestros conocimientos son EXCELENTES¡

!Nuestros conocimientos son EXCELENTES¡

¡SI! Hacemos las acciones

¡SI! Hacemos las acciones

!NUNCA¡ LAS SUSPENDIMOS

!NUNCA¡ LAS SUSPENDIMOS

¡QUE VAMOS A HACER!¡NO PODREMOS ENFRENTAR

LA PRÓXIMA EVALUACIÓN!

¡NO!HicimosValidación de AVANCES

¡NO!HicimosValidación de AVANCES

• Fortalecer la LM en los tres niveles de atenciónFortalecer la LM en los tres niveles de atención

• Promover y garantizar la LME y LMC de acuerdo a lo normadoPromover y garantizar la LME y LMC de acuerdo a lo normado

• Realizar el SEGUIMIENTO NOMINAL de LM en el IMSSRealizar el SEGUIMIENTO NOMINAL de LM en el IMSS

• Conocer el impacto de la LM en la morbilidad – mortalidad infantilConocer el impacto de la LM en la morbilidad – mortalidad infantil

• Promover los Comités de LM en los tres niveles de atenciónPromover los Comités de LM en los tres niveles de atención

• Evitar el abandono de la LM y disminuir la utilización de fórmulas Evitar el abandono de la LM y disminuir la utilización de fórmulas

lácteaslácteas

• Favorecer la investigación en diferentes tópicos en los tres niveles de Favorecer la investigación en diferentes tópicos en los tres niveles de

atención, guarderías y empresas atención, guarderías y empresas

LACTANCIA MATERNA

PROMOCION

REGISTRO

+

REFERENCIA

+

= = NIÑOS SANOS

top related