(7 humedalessechuraaves playeras-f....

Post on 30-Sep-2018

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

AVES PLAYERAS

HUMEDALES DE SECHURA

Frank Suárez

Ubicación

Noroeste

del Perú

Limnodromus griseus

Corrientes Cálidas

Humedales De Sechura

Corrientes Frías

Tumbes

Área de Transición

Aguas Templadas

Aguas Tropicales

UbicaciónHumedales de Sechura

Manglar de San Pedro

Estuario de Virrilá

Laguna Ñapique

Ecorregión“Desierto de Sechura”

Antecedentes• Morrison (1986), reporta 115000 individuos

en el Perú y 31 300 Individuos en el Estuariode Virrilá.

• Senner (2006), primer reporte de Numenius

americanus Estuario de Virrilá (Perú)

• Senner & Angulo (2013), Primer Atlas de AvesPlayeras del Perú.

• Estimo 537000 individuos de aves playerasen 44 sitios en la costa peruana. Destacan elEstuario de Virrilá y el Manglar de San Pedro.

• Forma parte del Censo Neotropical de AvesAcuáticas.

31.300 Individuos

Estuario de Virrilá

Charadrius nivosus

Manglar de San Pedro///4 Transeptos

Estuario de Virrilá ///8 Transeptos

Laguna Ñapique///8 Transeptos

Humedales de Sechura

� 30 especies de aves playerasmigratorias.

� 02 Especies con ampliación dedistribución

� 01 especie en reproducción en MSP� Migración (Agosto-Marzo)� 08 hábitats determinados

Resultados

23

24

25

26

27

28

29

30

Ñapique Manglar de San Pedro Estuario de virrilá

mer

o d

e es

pec

ies

Humedal de Sechura

0

5

10

15

20

25

SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET

Riqueza específica Ñapique Riqueza específica Manglar Riqueza Específica Virrilá

Riqueza Específica

Abundancias /// Agosto-Marzo=Migración

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

SET OCT OCT (2) NOV NOV (2) DIC DIC (2) ENE ENE (2) FEB FEB (2) MAR MAR (2) ABR MAY MAY (2) JUN JUN (2) JUL JUL (2) AGO AGO (2) SET SET (2)

Ñapique Manglar Virrilá

Visibilidadamplia

visibilidadparcial

Accesible Inaccesible Sin

VegetaciónCon

Vegetación

Playaarenosa

Planicies Intermareales Vegetación baja Agua poco profunda Agua

profunda

Habitats usados 18 28 24 28 13 26 10 2

05

1015202530

me

ro d

e e

spe

cie

s

¿Cuántas especies comparten los hábitats?

¿En qué porcentaje usan los hábitats?

11%

45%

15%

13%

4%

9%1%2%

Playa arenosa

Planicies Intermareales VisibilidadampliaPlanicies Intermareales visibilidadparcial Vegetación baja Accesible

Vegetación baja Inaccesible

Agua poco profunda SinVegetación Agua poco profunda ConVegetación Agua profunda

Laguna Ñapique

� 26 especies de aves migratorias

Agosto 2012,alrededor de

2000 individuos

Cronología

Phalaropus tricolor

Ecuador durante agosto

(Agreda, 2013),

coincidiendo con su paso por elnoroeste del Perú

Es la primera especie migratoriaboreal que llega en abundanciaa los Humedales de Sechura.

Phalaropus tricolor

Manglar de San Pedro

29 especies de aves playeras migratorias

Calidris himantopus:

agosto 2 010 = 01 individuo en el Manglar de San Pedro (García, 2011),setiembre 2 012 = 131 individuos MSindicando que su paso es en agosto incrementando su poblaciones durante setiembre.

Limosa haemastica

09 individuos noviembre 2011,Senner & Angulo (2013) observo 03 individuos en el manglar de San Pedro en febrero 2010.

Noviembre, Febrero

Calidris canutus, se observó enlos tres humedales, su poblaciónvarió de 02 a 08 individuos.

En bandada mixtas.

Setiembre, Marzo y Julio

Charadrius wilsoniaCharadrius wilsonia,reproduce en las costas del Pacífico desde Baja Californiahasta Ecuador, y migra hasta el centro del Perú (Blake 1977,Wiersma 1996, Canevari et al. 2001). Marzo-Agosto /Colombia (Ruiz, 2006).

Año 2006 2011 2012 2013 2014

Meses Ago Ene Jul Ene Jul Ene Jul Ene Jul

Pichones x x x x x x x

� 4285 individuos en Noviembre= 1,4 % de la población mundial.

Numenius phaeopus “zarapito”

� 1131 individuos en octubre, y Senner (2013) estimo 4% de lapoblación mundial de Numenius phaeopus en el Estuario de Virrilá.

� Hábitat: utiliza planicies intermareales para alimentación y vegetaciónbaja accesible para descanso.

Senner & Angulo (2013) estimaron:

Estuario de Virrilá hay 11 593, mientras queesta investigación se contaron 7 330 (octubre

2011),

Manglar de San Pedro estimaron 1 816

individuos, en la fase de campo se contó1 145 (diciembre 2011).

Manglar de San Pedro

Estuario de Virrilá

Los conteos aproximan en 65 %.

Morrison (1987), 24 humedales a lo largo de lacosta Pacífica estimando de 115 000individuos en la costa del Peruana;

Senner & Angulo (2013), determino 44 sitios alo largo de la costa peruana estimando 537000 individuos (un incremento en 78 %)

Andres (En prensa). Population estimates of North American shorebirds, 2012.

Especies

2006

(ind.)

WPE4

(ind.)

2012

(ind.)

HS

(ind.)Virrilá

(ind.)

% Biogeográfico

% Bio% Bio

C. nivosus (Pacific Coast) 4 300 2 500 2 900 122 71 4,2 2,4

N. phaeopus hudsonicus 40 000 18 000 40 000 - - - -

N. phaeopus rufiventris 26 000 39 000 40 000 - 1131-4 263 - 2,8-10,65

N. phaeopus (bothsubspecies)

66 000 57 000 80 000 - 1131-4 263 - 1,4-5,3

Calidris alba 300 000 300 000 300 000 - 4285 - 1,4

Poblaciones biogeográficas que llegan a los Humedales de Sechura (Estuario de Virrilá)

C. nivosus Calidris alba y Numenius phaeopus

Hábitats de aves playeras. Se resalta la planicie intermareal con visibilidad amplia

Laguna Ñapique 30 ha

Se resalta la planicie intermareal con visibilidad amplia

Manglar de San Pedro 30 ha

Se resalta la planicie intermareal con visibilidad amplia en el

Estuario de Virrilá 300 ha

Hábitats de aves playeras. Se resalta la planicie intermareal con visibilidad amplia en el estuario de Virrilá 300 ha

Otros Registros

Censo: Aves migratorias Panamá, Colombia, Ecuador y Perú – CALIDRIS (enero, 2014) Censo: Aves migratorias Chile y Perú – CORBIDI (febrero, 2014)

Ampliación de distribución de Vanellus resplendens en la costa peruana

1985

Vanellus resplendens

Hugges (1985) observa “avefría andina” los pantanos de Villa. a 850 km al Sur de los Humedales de Sechura

Gestión en HumedalesDe Sechura

Local Regional Nacional Internacional

20002000• Área Conservación

Municipal

20032003

20062006

20082008

20092009

20102010

20122012

20142014

Manejo Integrado

Costera

Manejo Integrado Zona Marino Costera

Ecosistemas Frágiles y Ecosistemas Frágiles y áreas prioritarias para la conservación en el Perú

RAMSAR

IBA

RHRAP

Estrategia Nacional de Humedales.Gestión del Sitio Ramsar.

Estrategia Regional de Diversidad Biológica .

Ámbito de gestión de la ZMC de Piura .

Grupo técnico de ZMC y Humedales

Manglar de San Pedro (Gestión)

Agradecimientos

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE

VICE

Limnodromus griseusGracias !!!

top related