6570289 sistema muscular

Post on 19-Sep-2014

57 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SISTEMA MUSCULAR

SISTEMA MUSCULAR

SOMITAS Y SOMITOMEROSMESODERMO

PARAAXIAL

DE LA HOJA ESPLACNICA

DEL MESODERMO LATERAL Y DEL ECTODERMO

(IRIS, GLANDULA MAMARIA,Y SUDORIPARAS)

MESODERMO ESPLACNICO

MUSCULO ESQUELETICO MUSCULO

LISOMUSCULO CARDIACO

Somitas y somitomeras

• Forman músculos del esqueleto axial

• De la pared corporal• De las extremidades

• De la cabeza

División del somita

• Esclerotoma

• Dermomiotoma y

• Dos regiones formadoras de músculo:

-Región dorsolateral ( hipomerica)

-Región dorsomedial (epimerica)

MUSCULOS DE LAS EXTREMIDADES Y DE LA PARED CORPORAL

MUSCULATURA HIPOMERICA GEN MYO-D

Dermatoma y MIOTOMA. Musc extensores de columna vertebral

MUSCULATURAEPIMERICA

GEN MYF5

MIOBLASTOS(cel pre multinucleadas)

En los somitas

En los 7 somitomeros(no se organizan)

Formacion de las células musculares

SISTEMA MUSCULAR

Músculos extensoresde la columna vert.

Cervicales: escalenos, geniohio,y prevertebrales

Torácicos: intercostales int, ext,y transverso torácico

Abd: oblicuo int y ext yTransverso abd.

Lumbar: cuadrado lum,Diaf. pélvico y musc

estriado del ano

Epimero Hipomero Hipomero

SISTEMA MUSCULAR

Musc voluntarios de Cabeza, de la lengua,

Ojo( excepto muscdel iris y arcos farin

geos)

Condensación del mesenquimade las cels dorsolaterales del

somita, se alargan los esbozos yse forman los musc flexores y

extensores

Ramo 1rio dorsal( epimero)Ramo 1rio ventral

(hipomero)

Músculos de la cabezaMesodermo paraxial

(somitas y somitomera)

Músculos de Extremidades( 7ma semana)

Nervios

REGULACION MOLECULAR

BMP-4 Y FGF DESDE LA LAMINA LAT. DEL MESODERMOPROTEINAS WNT DEL ECTODERMO

(CEL DORSOLATERALES)

SE EXPRESA EL GEN ESPECIFICO DEL MUSCULO: Myo-D

Wnt induce en las cel dorsomediales la

ACTIVACION DEL Myf-5

PROMUEVEN LA FORMACION DE MIOTUBOS Y MIOFIBRILLAS

MyoD, Myf5 activan genes de

miogenia y MRF5

PATRONES DE CRECIMIENTO DEL MUSCULO(Determinado por el tej conectivo hacia donde migran los mioblastos)

REGION CEFALICA

REGION CERVICALY OCCIPITAL

PARED CORPORAL

YEXTREMIDADES

DE LA CRESTA NEURAL

MESODERMO SOMITICOY DE LOS SOMITOMEROS

MESODERMO SOMATICO

MUSCULO CARDIACO DE LA HOJA ESPLACNICA DEL MESODERMO QUE RODEA EL

TUBO CARDIACO ENDOTELIAL :• MIOBLASTOS SE ADHIEREN DE FORMA ESPECIAL (DISCOS

INTERCALARES)FIBRAS DE PURKINJE: SISTEMA DE CONDUCCION

MUSCULO LISO DE INTESTINO:DEL MESODERMO ESPLACNICO QUE LO RODEA

EXCEPTO IRIS, MAMAS Y GLANDULAS SUDORIPARAS, DEL ECTODERMO

FORMACION Y CRECIMIENTO

• CAVIDADES CORPORALES

Septum transversum y pliegues pleuro-pericardico

Diafragma y cavidad torácica

Septum transversum: tejido mesodérmico entre la cavidad torácica y el pedículo del saco vitelino

cavidades corporales

•Formación cavidad intraembrionaria (mesodermo lateral)

Hoja esplácnica mesodermo Lat.

Hoja somática mesodermo Lat.

Encorvamientos cefalo-caudal y lateral se pierde la comunicación entre las Cavidades intra y extra-embrionarias

Cav intraembrionaria: una amplia cavidad desde la región torácica A la región pelviana

Mesodermo lateral

Membranas Serosas

Del mesodermo somático se transforman en células mesoteliales:• Hoja parietal de las membranas serosas

peritoneo pericardio

pleura

Membranas Serosas

Del mesodermo esplácnico se transforman en células mesoteliales:• Hoja visceral de las membranas serosas

peritoneo pericardio

pleura

Las hojas visceral y parietal se continúan por el mesenterio dorsal:Mantiene suspendido el tubo digestivo en la cavidad peritoneal.

Mesenterios: capas dobles de peritoneo con vasos, linfáticos y nervios

Defectos de la pared corporal

• defecto del plegamiento cefálico, caudal o lat.• desarrollo incompleto del hueso, musc. o

cartílago

4. Onfalocele5. Ectopia cardíaca

6. Gastrosquisis

Septum transversum y pliegues pleuro-pericardico

Diafragma y cavidad torácica

Septum transversum: tejido mesodérmico entre la cavidad torácica y el pedículo del saco vitelino

Canales pericardioperitoneales

• Comunicación existente entre las cavidades torácica y abdominal, a c/lado del intestino anterior

PLIEGUE PLEURO-PERICARDIACO

cavidades pleuro-pericárdica y peritoneal

La cavidad del celoma intraembrionario

Hoja Somato-pleural y Hoja Esplacno-pleural

Hojas del Mesodermo

Encorvamiento lateral del embrión

El celoma intraembrionario

Celoma intraembrionario

Celoma intraembrionario

Celoma intraembrionario

CANALES PERICARDIO-PERITONEALES

CANALES PERICARDIO-

PERITONEALES

AORTASDORSALES

TUBO DIGESTIVO:MESODERMO ESPLACNICO

AORTADORSAL

AORTASDORSALES

TUBO NEURAL

MESENTERIODORSAL

TUBO DIGESTIVO:MESODERMO ESPLACNICO

CANALES PERICARDIO-

PERITONEALES

CANALES PERICARDIO-PERITONEALES

PLIEGUE PLEURO-PERICARDIACO

Transformación de los canales pericardio-peritoneales encavidades pleurales, y formación de las membranas pleuropericardiacas.

El mesénquima de la pared corporal se desdobla en membranas pleuropericardiacas y en pared corporal definitiva

Después de la fusión de los pliegues pleuropericardiacos entre sí con el pedículo pulmonar.

Desarrollo del Diafragma

Los pliegues pleuro-peritoneales aparecen al comienzo de la 5ta. sem.

Los pliegues pleuroperitoneales se han fusionado con el septum transversum y el mesenterio del estómago en la séptima semana

Desarrollo del Diafragma

Participan:• Septum transversum----centro tendinoso• Las dos membranas pleuro-peritoneales• Componentes musculares paredes lat. Y dorsal• Mesenterio del esófago: los pilares del diafragma

Defectos clínicos:

• Hernia diafragmática congénita• Hernia esofágica

top related