6 paola gallegos dnb

Post on 13-Jun-2015

199 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

1er Congreso Educativo Inacap. Sala 3 - Redes Académicas y Servicios 6 Paorla Gallegos / DNB: La Historia del Libro a la Gestión de Recursos de Aprendizaje de Inacap.

TRANSCRIPT

Congreso Educativo INACAP 2013:

La Historia del Libro a la Gestión de Recursos de Aprendizaje de Inacap

Dirección Nacional de BibliotecasVicerrectoría Académica de Pregrado

Paola Gallegos M.8 Agosto 2013

No olvidar la

Historia

¿Qué es Ser Biblioteca?

La American Library Association (ALA) define la biblioteca como una combinación orgánica de personal, colecciones e instalaciones cuyo propósito es ayudar a las personas en el proceso de transformación de la información en conocimiento.

Sr. José Antonio Merlo

Historia de Bibliotecas en Inacap

2008 Formación de la Dirección Nacional de Bibliotecas

2008

2010

Formación de la Dirección Nacional de Bibliotecas

Compra y parametrización Sistema Millennium

2008

2010

2011

Formación de la Dirección Nacional de Bibliotecas

Compra y parametrización Sistema Millennium

Visión futura Desarrollo Bibliotecas/Formalización

2008

2010

2011

Formación de la Dirección Nacional de Bibliotecas

Compra y parametrización Sistema Millennium

2012Término proceso de catalogación, ingreso enMillennium de toda la colección y otros materialesActualización estándares de Recursos AprendizajePlan de Compras

Visión futura Desarrollo Bibliotecas/Formalización

2008

2010

2011

Formación de la Dirección Nacional de Bibliotecas

Compra y parametrización Sistema Millennium

2012Término proceso de catalogación, ingreso enMillennium de toda la colección y otros materialesActualización estándares de Recursos Aprendizaje Plan de Compras

Visión futura Desarrollo Bibliotecas/Formalización

2013 Desarrollo Digital/Automatización

B ¿Cómo entender su desarrollo?

B Prioridad EstratégicaPresencia en Pilares de:- Calidad

Educacional- Calidad en la

Gestión- Experiencia

Diferenciadora

Modelo Educativo y sus Pilares

• Para continuar mejorando indicadores de Progresión Académica y Empleabilidad, Inacap adoptó un conjunto de decisiones y planes de acción, los que se presentan organizados en el Modelo Educativo Institucional.

• Éste fue formalizado en 2009, y define cinco pilares fundamentales:

Provisión y Diseño de

Programas de Estudio

Modelo Educativo INACAP

Estrategias de Enseñanza

Aprendizaje

Dotación del Cuerpo

Docente

Recursos de Aprendizaje

Progresión Académica y

Seguimiento de Egresados

BVisión de Futuro

B

Centrado en las Personas

BRecursos de Aprendizaje

Centrado en las Personas

BEquipo de Biblioteca

Recursos de Aprendizaje

Centrado en las Personas

BEquipo de Biblioteca

Recursos de Aprendizaje

Formalización

Centrado en las Personas

BEquipo de Biblioteca

Recursos de Aprendizaje

Formalización

Modernización

Centrado en las Personas

BEquipo de Biblioteca

Recursos de Aprendizaje

Formalización

ModernizaciónMedirnos/Confiablidad

Centrado en las Personas

BEquipo de Biblioteca

Recursos de Aprendizaje

Formalización

ModernizaciónMedirnos/Confiablidad

Escuchar la comunidad

Centrado en las Personas

BEquipo de Biblioteca

Recursos de Aprendizaje

Formalización

ModernizaciónMedirnos/Confiablidad

Escuchar la comunidadAprender de otros

Centrado en las Personas

BEl trabajo de Bibliotecas

Es profesional, técnico y serio

Metodología Gestión de Recursos de Aprendizaje

Definición de Recursos de Aprendizaje

Adquisición de Recursos de Aprendizaje

Medición uso Recursos de Aprendizaje

Satisfacción(Evaluación Institucional)

1

2

3Difusión Recursos de Aprendizaje

4

Metodología Gestión de Recursos de Aprendizaje

Definición de Recursos de Aprendizaje

Adquisición de Recursos de Aprendizaje

Medición uso Recursos de Aprendizaje

Satisfacción(Evaluación Institucional)

1

2

3Difusión Recursos de Aprendizaje

4

Estándar Bibliográfico (Recurso Aprendizaje)

El año 2011 se realizó la Definición del Estándar Bibliográfico el cual fue ratificado en el Acta 34 del Consejo Superior de Fecha 23 de Septiembre del 2011. Este indica:

– Existe Bibliografía Básica y Sugerida– La Cantidad de Títulos de Bibliografía Básica para cada

asignatura, es entre 1 a 2, siendo 2 el máximo.– La Cantidad de Títulos de Bibliografía Sugerida para cada

asignatura, es mínimo 1

Metodología Gestión de Recursos de Aprendizaje

Definición de Recursos de Aprendizaje

Adquisición de Recursos de Aprendizaje

Medición uso Recursos de Aprendizaje

Satisfacción(Evaluación Institucional)

1

2

3Difusión Recursos de Aprendizaje

4

• 2012 Compra DNB (excepcionalmente)• 2012 Compra de Sedes• 2013 Compra de Sedes en base a Necesidades definidas por

DNB que responden a estrategias institucionales

Adquisición de Recursos de Aprendizaje

• 2011 Compra DNB (excepcionalmente)• 2012 Compra de Sedes• 2013 Compra de Sedes en base a Necesidades definidas por

DNB que responden a estrategias institucionales

• 2013 se adquieren Recursos Digitales, en total más de 10 recursos entre bases de datos, publicaciones, bibliotecas digitales, que suman más de 6.000.000 de recursos diferentes para el acceso ilimitado de la comunidad

Adquisición de Recursos de Aprendizaje

• Se suma al estándar anterior, sólo para la UTCI, los recursos digitales

• Cantidad de Recursos Básicos para cada asignatura, aumenta a 7, siendo 5 de éstos de característica digital.

• No existen limitaciones de acceso para los alumnos, es decir, cada asignatura considera asegurados 5 recursos con lo que cuenta cada alumno, esto porque pueden acceder simultáneamente.

Estándar Bibliográfico ¿Cómo sumamos lo digital?

Procedimiento de Def. de Recursos AprendizajesMetodología Definición Recursos Aprendizaje

VRAPAsesores de PE revisan la definición de Recursos de Aprendizaje

VRAPDNB, verifica disponibilidad de

Recursos de Aprendizaje en: Institución y con el Mercado

Listado de Títulosdisponibles

• DNB provee Listado de Títulos disponibles de Editoriales

Millennium Editoriales y otros

Verificación existencia en Millennium

• Análisis de Brechas• Análisis de Inversión• Compras Software• Compra Revistas• Compra Bases de Datos

DOCENTESDefinen estándar para Asignaturas del PE

VRAPDNB y Director de Estándares, entrega:- Análisis de Brecha- Necesidades de Compra PE- Indicadores adicionales

solicitados por acreditación- Costo estimado de inversión

DEI

VNS

Sedes

Procedimiento de Def. de Recursos AprendizajesContabilización de Recursos Aprendizaje

Recursos disponibles en bibliotecas a nivel nacional (2011-2012-2013)

Total Promedio/Sede Total Promedio/Sede Total Promedio/SedeNúmero de títulos 41.367 1.655 47.480 1.899 47.932 1.917 Número de ejemplares 201.507 8.060 301.123 12.045 329.022 13.161

2011Recursos 2012 2013

Procedimiento de Def. de Recursos AprendizajesContabilización de Recursos Aprendizaje

Recursos disponibles en bibliotecas a nivel nacional (2011-2012-2013)

Total Promedio/Sede Total Promedio/Sede Total Promedio/SedeNúmero de títulos 41.367 1.655 47.480 1.899 47.932 1.917 Número de ejemplares 201.507 8.060 301.123 12.045 329.022 13.161

2011Recursos 2012 2013

149%163%

Y lo Digital

Procedimiento de Def. de Recursos AprendizajesContabilización de Recursos Aprendizaje

Recursos disponibles en bibliotecas a nivel nacional (2011-2012-2013)

Total Promedio/Sede Total Promedio/Sede Total Promedio/SedeNúmero de títulos 41.367 1.655 47.480 1.899 47.932 1.917 Número de ejemplares 201.507 8.060 301.123 12.045 329.022 13.161

2011Recursos 2012 2013

149% 163%

Recursos disponibles en bibliotecas a nivel nacional

Total Promedio/SedeNúmero de títulos 47.932 1.917 633 2.550 6.651.502 Número de ejemplares 329.022 13.161 8.689 21.850 752.903.465.886

RecursosCompra UTC

2013Recursos Digitales2013 2013 +

Compra UTC

Procedimiento de Def. de Recursos AprendizajesContabilización de Recursos Aprendizaje

Recursos disponibles en bibliotecas a nivel nacional (2011-2012-2013)

Total Promedio/Sede Total Promedio/Sede Total Promedio/SedeNúmero de títulos 41.367 1.655 47.480 1.899 47.932 1.917 Número de ejemplares 201.507 8.060 301.123 12.045 329.022 13.161

2011Recursos 2012 2013

149% 163%

Recursos disponibles en bibliotecas a nivel nacional

Total Promedio/SedeNúmero de títulos 47.932 1.917 633 2.550 6.651.502 Número de ejemplares 329.022 13.161 8.689 21.850 752.903.465.886

RecursosCompra UTC

2013Recursos Digitales2013 2013 +

Compra UTC

Metodología Gestión de Recursos de Aprendizaje

Definición de Recursos de Aprendizaje

Adquisición de Recursos de Aprendizaje

Medición uso Recursos de Aprendizaje

Satisfacción(Evaluación Institucional)

1

2

3Difusión Recursos de Aprendizaje

4

Sharepoint de DNB: Canal de Comunicación Formal

Portal de la Red de Bibliotecas de Inacap

Desarrollo Digital/Automatización

Catálogo de Sistema Millennium

Metodología Gestión de Recursos de Aprendizaje

Definición de Recursos de Aprendizaje

Adquisición de Recursos de Aprendizaje

Medición uso Recursos de Aprendizaje

Satisfacción(Evaluación Institucional)

1

2

3Difusión Recursos de Aprendizaje

4

Medición Recursos de Aprendizaje

• Sistema Millennium permite llevar estadísticas respecto del uso, todos los cuales están disponibles en Sharepoint DNB.

• Las estadísticas están por Carrera, Sede, Área

• La Encuesta de Satisfacción de Usuarios aplicada entre el 24 de septiembre y el 05 de noviembre de 2012 fue contestada por 14.276 alumnos.

• Recordar que las preguntas de la Sub dimensión de Biblioteca eran:– La amabilidad en la atención de los funcionarios de la biblioteca– Horario de atención de la biblioteca– El ambiente de estudio que posee la biblioteca– La disponibilidad de libros y material de estudio requeridos– Actualización del material existente en la biblioteca– La disponibilidad de computadores en la biblioteca

Satisfacción de Alumnos

Antecedentes

14.276 •Total de Encuestas respondidas por los Alumnos

2.380 •Total de Respuestas de Alumnos con Observaciones

2.658 •Total de Comentarios posibles de analizar (*)

El 17% de los Alumnos emitió algún tipo de comentario sobre el Uso o No Uso de la Biblioteca.

(*) Un alumno en su Observación puede haber realizado más de un comentario del uso o no de la Biblioteca

La disponibilidad de computadores en biblioteca es criticada por los alumnos e impacta en la evaluación de la misma.

Biblioteca

¿Qué tan seguido has utilizado la Biblioteca de tu Sede?

• El 41% de los alumnos indica que utiliza Ocasionalmente la Biblioteca de su Sede, es decir, algunas veces al mes.

• El 16% de los alumnos indica que Siempre o Casi Siempre usa la Biblioteca.

Categoría Clasificación Cantidad

1.Nunca o Casi Nunca (Una o dos veces en el semestre, o nunca) 2.394

2. Ocasionalmente  (Algunas veces al mes) 5.933

3. Comúnmente  (Dos o más veces a la semana) 3.719 4. Siempre o Casi Siempre (Casi todos los días) 2.230

¿Por qué no has utilizado la Biblioteca de tu Sede durante este año?

RECATEGORIZACIÓN Alcance Felicitaciones Reclamo Sugerencia Total general

Biblioteca cambio de Ubicación 45 45 Dispone de recursos en otros lugares 354 4 358 Falta de Interés 129 2 131

Falta de tiempo 193 43 1 237 Infraestructura 1 342 343 Sin Necesidad 733 733

Preferencia de Estudio en otros lugares 111 111 Solo textos de idiomas 70 70 Solo uso de computadores 17 17

Uso ocasional de la biblioteca 19 19 Servicios 47 1 186 2 236 Recursos 7 269 5 281

Docente 60 7 67 Falta de Interes / Necesidad 1 1 Alumno con pocas asignaturas 9 9

Total general 1751 1 898 8 2658

Categorización de Reclamos

La mayor concentración (80% de los reclamos) es debido a: CATEGORIZACIÓN COMENTARIO ALUMNO Reclamo

Infraestructura 334 37% Falta de Ejemplares 227 25% Falta de información 50 6%

Biblioteca cambio de Ubicación 43 5% Horario de atención que posee la biblioteca 36 4% Amabilidad en la atención de los funcionarios 34 4%

¿Qué tan satisfecho estás con el servicio de la biblioteca de tu Sede?

• Tomando en consideración todas las sub dimensiones consultadas:• Más del 75% de

los alumnos evalúa con nota sobre 5 la Satisfacción de los servicios de la biblioteca de su Sede.

• El 50% sobre evalúa sobre 6.

Categoría Notas Cantidad1 Nota 1 al 4 3.462 2 Nota 5 3.714 3 Nota 6 al 7 7.100

Hay un equipo con ganas de aprender y aportar a la Comunidad

Estamos recién empezando….

Fin

pgallegos@inacap.cl@paolagallegosm

top related