6. micetismo

Post on 05-Jul-2015

8.319 Views

Category:

Health & Medicine

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Micetismo

Víctor Cortés Sánchez

Departamento de Agentes Biológicos

Definición

• El Micetismo es la ingesta de hongos venenosos crudos o cocidos, generalmente confundidos accidentalmente con hongos comestibles.

Departamento de Agentes Biológicos

Epidemiología

• Más Frecuente en épocas de lluvia.• Prevalente en países con hábitos micofagos.• Crecen en suelo húmedo, con detritus

vegetales en bosques de clima templado.• La intoxicación es más severa en niños.• Algunas especies tienen distribución

geográfica limitada.

Departamento de Agentes Biológicos

Agente Causal

• Posen características morfológicas, cromáticas, aromáticas y de textura características.

• Micelio vegetativo.• Sombrero:

Basidiosporas reproductoras.

Departamento de Agentes Biológicos

Taxonomía• Reino: Fungi• Phylum: Basidiomycota• Clase: Homobasidiomycetes• Orden: Hymenomycetes

Departamento de Agentes Biológicos

Ciclo Biológico

Departamento de Agentes Biológicos

Micetismo gastrointesinal

• Irritación y sangrado del tubo digestivo.• Manifestaciones clínicas a las 2 horas de la

ingesta.• Nauseas, Vómito, Diarrea. Dolor Abdominal.• La intensidad dependerá de la cantidad de

hongo ingerido.• Solución glucosada.

Departamento de Agentes Biológicos

Russula emética

• Estimulan al sistema nervioso parasimpático, causando dolor abdominal, diarrea y vómito cuando es consumido.

• Sabor picante e irritante que desaparece al cocinar.

• Su toxina alcaloide no desaparece al cocinar.

• De 6 a 9 cm.• Color rojo • Pie cilíndrico blanco puro.• Bosques coniferos

Departamento de Agentes Biológicos

Lactarius torminosus

• Sabor desagradable• Crece en el norte de

Europa y Estados Unidos.

• Provoca el Micetismo gastrointestinal más benigno comenzando su cuadro clínico 15 minutos después de su ingesta.

• 10 cm• Falso niscalo• Crece en bosques

adedueles

Departamento de Agentes Biológicos

Micetismo muscarinico

• Producido por toxinas: muscarina y muscardina. Aminas derivadas de la colina.

• Diarrea, Vómito, Sialorrea, Bradicardia, Rinorrea, Lagrimeo, Disnea, Contracciones musculares, Cianosis, Paresias musculares y amaurosis.

• Este Micetismo generalmente no es grave

Departamento de Agentes Biológicos

Amanita muscaria

• Su veneno tiene un efecto principalmente neurotóxico de consecuencias graves aunque no necesariamente mortales.

• También es considerado hepatotoxico.

• Hongo matamoscas• Sombrero rojo intenso

con manchas blancas• Crece en entornos

variados.

Departamento de Agentes Biológicos

Coprinus atramentarius

• Esta considerada sepa comestible a cambio de evitar el consumo del alcohol.

• Síndrome de Antabuse: Angustia, Taquicardia, Disnea, Dolor torácico, Diaforesis y Vómito.

• Color grisáceo• 10 cm • Crece en grupos en suelos

de parques y jardines.

Departamento de Agentes Biológicos

Micetismo faloidiano

• Las toxinas que contienen estos hongos son las falotoxinas, ciclo peptidos azulfurados termoestables y las toxinas amanitinas (alfa, beta y gama).

• Cuadro Clínico dramático y grave en forma progresiva y en muerte en 80% de los casos.

• Periodo de incubación prolongado de 8 a 48 horas.

Departamento de Agentes Biológicos

• Diarrea abundante• Dolor tipo cólico• Tenesmo• Ardor epigástrico• Vómitos• Diaforesis• Oliguria• Albuminuria• Anuria• Bradicardia• Hipotensión

• Hepatomegalia• Hepatalgia• Ictericia• Insuficiencia hepática• Espasmos e los gemelos• Convulsiones• Cianosis• Muerte

Departamento de Agentes Biológicos

Amanita bisporigena

• Periodo de incubación e 8 a 24 horas.

• Cuando envejece adquiere un color amarillo pálido.

• Hipoglucemia• Hipotermia

• 5 a 12 cm• Distribuido en Norte

América.

Departamento de Agentes Biológicos

Amanita virosa

• Es el hongo que más estragos ha dejado por Micetismo.

• Desarrolla cuerpos fructíferos.

• Crece a finales de verano. • Se caracteriza por un

olor mal oliente.• Crece en suelos ácidos

bosques de coníferas

Departamento de Agentes Biológicos

Amanita verna

• Sabor repugnante• Fuerte Olor a Azafran• Conocido como el angel

destructor.• Se recolecta

principalmente en primavera.

• 10 cm • Liso y Blanco• Crece en bosques de

robles

Departamento de Agentes Biológicos

Amanita phalloides• Ocasiona la forma más

grave de Micetismo.• Parestesia de

extremidades inferiores• Hepato y

Nefrotoxicidad• Puede Matar incluso

con la ingesta de una solo ejemplar.

• Crece en lugares cubiertos por hojas secas, debajo de robes y pinos.

• 5 a 15 cm• Color verde oliva.

Departamento de Agentes Biológicos

Tratamiento

• Vaciados del estomago durante las 4 horas posteriores a la ingesta del hongo.

• Laxantes Oleosos.• El ácido tioctico administrado con dextrosa y

sales minerales ha demostrado acción especifica contra las toxinas de A. phalloides

Departamento de Agentes Biológicos

Micetismo parafiloidiano

• Periodo de incubación de 4 a 18 horas.• Manifestaciones clínicas, manejo terapéutico

similar al filoidiano• Menos común que el anterior.• Ocasionado por: L. helveola, C. orellanus, C.

semisanguineus.

Departamento de Agentes Biológicos

Lepiota helveola

• Más tóxico cuando el ejemplar es más pequeño

• Es la especie más representativa del Micetismo parafilodiano.

• Su cuadro clínico es parecido al del A. phalloides, pero de inicio rapido.

• 8 cm• Color Café rojizo• Crece en jardines

Departamento de Agentes Biológicos

Micetismo cerebral

• Ocasionado por los hongos alucinógenos del género Psilocybe y Panaeolus.

• Deben ingerirse crudos.• Alucinaciones audiovisuales, Sinestesia.• Euforia.• Confusión mental.• Sensación de cuerpo ligero y bienestar

general.

Departamento de Agentes Biológicos

Departamento de Agentes Biológicos

Psilocybe mexicana

• Contiene múltiples sustancias psicotrópicas.

• Psilocibina, Psilocina constituyen las principales compuestos químicos.

• Conocido por los aztecas como teonanácatl

• 3 cm • "Seta de Dios" • Se distribuye solo en

centroamerica.

Departamento de Agentes Biológicos

Psilocybe aztecorum

• Se conoce del Popocatépetl, Iztaccíhuatl, Paso de Cortés, Nevado de Toluca y La Malinche.

• Crece en pequeños grupos, en bosques de alta montaña.

• 5 a 8 cm• Color Beige• Sabor a tortillas

mohosas

Departamento de Agentes Biológicos

Departamento de Agentes Biológicos

Pronostico

• Malo – De Reserva.• Depende de la especie.• Son comunes los casos en medicina forense

de cadáveres de indigentes por ingesta de hongos.

Departamento de Agentes Biológicos

Profilaxis

• Existen muchos métodos empíricos para diferenciar hongos comestibles de los venenosos sin embargo estos no son confiables.

Departamento de Agentes Biológicos

Hongos comestibles

Departamento de Agentes Biológicos

Departamento de Agentes Biológicos

top related