6. formación de imágenes en lentes

Post on 12-Jan-2016

18 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Lentes

TRANSCRIPT

Guía de Laboratorio

1

Figura 1: lente convergente

Guía de Laboratorio: Física IV

Formación de imágenes en lentes

1. Objetivos:

- Estudiar las características de las imágenes formados por los lentes.

- Encontrar el radio de curvaturas de las lentes convergente y divergente.

2. Fundamento teórico

Los primeros lentes fueron construidos hace muchos años por lo Griegos y

Romanos, estas lentes primarias consistían en esferas de vidrio llenas de

agua que servían para encender fuego. Hoy en día estos lentes son más

sofisticados. Se clasifican en dos tipos principales, las cuales son:

Las lentes convergentes son gruesas en el centro y más delgadas en los

extremos superior e inferior, pueden tener ambas caras convexas o una

plana y la otra cóncava. Mientras las lentes divergentes son delgadas en el

centro y más gruesas en los extremos superior e inferior.

Los elementos de las lentes son el foco (f) punto por el que pasan todos los

rayos refractados por la lente, centro de curvatura (C) , eje óptico es la línea

horizontal que pasa por el foco y el centro de curvatura, y centro óptico que

el centro geométrico de la lente.

Figura 2: lente divergente.

Guía de Laboratorio

2

3. Diseño experimental

3.1. Materiales:

1. Banco óptico

2. Pantalla translucida

3. Diafragma en 1.

4. Foco luminoso y f. alimentación

5. Pantalla blanca

6. Disco de Hartl

7. Lente convergente +10.

8. Lente divergente de -5.

3.2. Montaje del experimento.

Figura: Montaje del experimento.

4. Procedimiento

1. Realizar el montaje de la figura, situando la lente a más de 20cm del

diafragma en 1.

2. Conectar el iluminador y observar la imagen sobre la pantalla. ¿Qué

características tiene?

3. Colocar la lente a 20cm del objeto. ¿Cómo es la imagen? ¿Cuánto mide la

distancia a la imagen?

4. Situar la lente a una distancia del objeto comprendida entre 10 y 20 cm.

¿Qué se obtiene? 5. Por último, poner la pantalla traslúcida entre el iluminador y el

diafragma y situar la lente a menos de 10 cm. Anotar las observaciones.

Guía de Laboratorio

3

6. Dejando el objeto fijo (diafragma en 1) situar la lente a diferentes distancias del mismo. Medir la distancia imagen en todos los casos. Completar la tabla de datos.

5. Análisis y cálculo

1. ¿Cuáles son los elementos de una lente?

2. ¿Qué leyes de las lentes se utilizan para construir las imágenes?

3. ¿Qué símbolos se acostumbra a utilizar para representar las lentes? 4. Construir las imágenes producidas por un objeto en forma de flecha

frente a las lentes y a diferentes distancias. 5. ¿Cuánto vale la distancia focal de la lente utilizada en esta experiencia? 6. ¿Cuál es la potencia, en dioptrías, de esta lente? 7. ¿Cómo se podría asegurar que una lente es convergente o divergente?

6. Tablas de datos

Distancia Objeto ( p )

Distancia imagen (q)

Tamaño objeto Real o virtual Derecha o invetida

4 f 3 f 2 f 1 f

Tabla 1: Para lente divergente

Distancia Objeto ( p )

Distancia imagen (q)

Tamaño objeto Real o virtual Derecha o invetida

4 f 3 f 2 f 1 f

Tabla 2: Para lente convergente.

7. Referencias

[1] Jr Raymond A. Serway, John W. Jewett, Física para ciencias e ingeniería: Volumen 2, Addison-Wesley, 2008. [2] L. S. Lerner R. M. Eisberg, Física: Fundamentos y aplicaciones, McGraw- Hill, Mexio, 1981. [3] P. A. Tipler, Física tomo i, Springer-Verlag, Barcelona, 1999.

top related