5.3. la cosa juzgada

Post on 12-Apr-2017

432 Views

Category:

Art & Photos

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

L A   C O S A  JUZGADA  

ACCION   DE   COSA  JUZGADA  

175   CPC:   LAS   SENTENCIA  D E F I N I T I V A S   E  INTERLOCUTORIAS   FORMES  PRODUCEN   LA   ACCION   O  E X C E P C ION   D E   CO SA  JUZGADA  

ES   LA   FACULTAD   DE   HACER   CUMPLIR,   INCLUSO   COERCITIVAMENTE,   LA   PRETENSION   CONSOLIDADA   EN   LA  SENTENCIA.  PUDIENDO  INCLUSO  ENTREGAR  ESTA  FUNCION  A  AUTORIDADES  ADMINISTRATIVAS,  POR  NO  SER  DE  LA  ESCENCIA  DE  LA  JURISDICCION  

EXISTEN  DETERMINADAS  RESOLUCIONES  QUE  NO  REQUIEREN  EL  EJERCICIO  DE  LA  ACCION   DE   COSA   JUZGADA,   LA   PRETENSION   SE   SATISFACE   CON   SU   SOLA  DICTACION:  SENTENCIA  DECLARATIVAS  Y  CONSTITUTIVAS  

PARA   LLEVAR   A   CABO   LA   ACCION   DE   COSA   JUZGADA   LOS   TRIBUNALES   ESTAN  DOTADOS   DE   IMPERIO,   PUEDEN   DISPONER   CUMPLIMIENTO   SENTENCIAS  INCLUSO  CON  AUXILIO  DE  LA  FUERZA  PUBLICA  

LA   ACCION   DE   COSA   JUZGADA   NO   ES   UNA   VERDADERA   EMANACION   DE   LA   COSA   JUZGADA   SINO   QUE  CORRESPONDE  A  LA  TERCERA  FASE  DE  LA  JURISDICCION,  QUE  ES  LA  EJECUCION  DE  LO  RESUELTO  

E X C E P C I ON   D E  COSA  JUZGADA  

S U J E T O S   D E   L A  ACC ION   DE   COSA  JUZGADA  

1 . -­‐   S U J E T O  ACTIVO  

2 . -­‐   S U J E T O  PASIVO  

A   QUIEN   OBTUVO   EN   JUICIO   UNA   SENTENCIA   QUE   RECONOCE   UNA  RPETENSION   QUE   REQUIERE   EL   CUMPLIMIENTO   DE   UNA   DETERMINADA  PRETENSION  PARA  QUEDAR  SATISFECHA  

CONDENADO  EN  LA  SENTENCIA  A  EFECTUAR  LA  PRESTACION  PARA  SATISFACER  LA  PRETENSION  HECHA  VALER  EN  JUICIO  

COSA   JUZGADA  PROPIAMENTE  TAL  

EL   ESTUDIO   DE   LA   ACCION   DE   COSA  JUZGADA   SE   REALIZA   AL   ANALIZAR   LOS  DISTINTOS   PROCEDIMIENTOS   Y   SUS   Y   LAS  FORMAS  DE  EJECUTAR  LAS  SENTENCIAS  QUE  DE  ELLOS  SE  OBTIENE,  PRINCIPALMENTE  EL  PROCEDIMIENTO  EJECUTIVO.  

LA   COSA   JUZGADA   ES  EL   EFECTO   DE   LAS  S E N T E N C I A S  D E F I N I T I V A S   E  I N TER LOCUTOR IA S  F I R M E S   O  EJECUTORIADAS,   QUE  LAS  HACE  INMUTABLES  Y   C O E R C I B L E S  (EVENTUALMENTE)  

CONCEPTO  

1 .   T E O R I A S  MATERIALES  

2 .   T E O R I A S  PROCESALES  

1.  FICCION:  SAVIGNY:  JUSTIFICACION  DE  CARÁCTER  POLITICO,  PRESTIGIAR  A  LA  AUTORIDAD  JUDICIAL  

2.   PRESUNCION   DE   VERDAD:   POTHIER:   CONTENIDO   DE   LA   SENTENCIA   PRESUNCION   DE   VERDAD,   NO  ADMITE  PRUEBA  EN  CONTRARIO,  ,ACTUALMENTE  NO  TIENE  DE  FUNDAMENTO  LA  VERDAD  SINO  LA  PAZ  Y  ORDEN  SOCIAL  

1.  EFECTO  DE  LA  SENTENCIA  

2.  CUALIDAD  DE  LOS  EFECTOS  DE  LA  SENTENCIA:  LIEBMAN  

1.  AUTORIDAD  DE  LA  SENTENCIA:  INMUTABILIDAD  DEL  MANDATO  QUE  NACE  DE  LA  LEY  Y  SE  PRODUCE  CUANDO  PRECLUYEN  LOS  MEDIOS  DE  IMUGNACION  

2.-­‐   EFICACIA   DE   LA   SENTENCIA:   ANTES   QUE   EL   FALLO   ESTE   EJECUTORIADO,  CONSTITUYENDOSE  POR  LA  ORDEN  QUE  CONTIENE  UNA  DETERMINADA  RESOLUCION  

C O E R C I T I B I L I D A D   NO  FORMA  PARTE  DEL  FALLO:  

1.  LO  PUEDEN  EJERCER  TODOS  LOS  PODERES  DEL  ESTADO  PARA  HACER  CUMPLIR  SUS  ORDENES  

2.   NO   TODAS   LAS   SENTENCIAS   REQUIEREN  EJECUCION  

E N   E L  PROCESO  PENAL  

POLEMICAS  

1.  PARA  ALGUNOS  SENTENCIA  CRIMINAL  NUNCA  ES  ABSOLUTAMENTE  IRREVOCABLE  

2.  CARNELUTTI:  AVERSION  A  COSA  JUZGADA  EN  SEDE  PENAL,  NO  ES  UN  PROCESO  CONTENCIOSO  QUE  REQUIERA  CERTEZA  

3.-­‐  MAYORIA  LEGISLACIONES,  CONCIBEN  COSA  JUZGADA  ABSOLUTA  EN  MATERIA  PENAL  

4.-­‐  NCPP:  EXPRESAMENTE  LA  COSA  JUZGADA:  ART  1  INC  2:  LA  PERSONA  CONDENADA,  ABSUELTA  O  SOBRESEDIDA  DEFINITIVAMENTE   POR   SENTENCIA   EJECUTORIADA,   NO   PODRA   SER   SOMETIDA   A  UN  NUEVO   PROCEDIMIENTO  PENAL  POR  EL  MISMO  HECHO  

1.   ART   13:   EFECTOS   DE   LA  S E N T E N C I A   P E N A L  EXTRANJERA   EN   CHILE:  REGLA   GENERAL,   NO   SE  P U E D E   J U Z G A R   N I  SANCIONAR   POR   UN   DELITO  POR   EL   CUAL   YA   HUBIERA  S I D O   C O N D E N A D O  ABSUELTO  

2.-­‐  COSA  JUZGADA  OBRARA  COMO  CAUSAL  DE  SOBRESEDIMIENTO  DEFINITIVO  Y  COMO  EXCEPCION  DE  PREVIO  Y  ESPECIAL  PRONUNCIAMIENTO  EN  SEDE  PENAL  

3.-­‐   SE   CONSIDERA   MOTIVO   ABSOLUTO   PARA   DEDUCIR   EL   RECURSO   DE   NULIDAD   EL  HECHO   DE   HABEWRSE   PRONUNCIADO   LA   SENTENCIA   EN   OPOSICION   A   LA   SENTENCIA  CRIMINAL  PASADA  EN  AUTORIDAD  DE  COSA  JUZGADA  

SALVO:  QUE  EL  JUZGAMIENTO  TENGA  POR  OBJETO  LA   SUSTRACCION   DEL   INDIVIDUO   DE   LA  RESPONSABILIDAD   PENAL   O   CUANDO   EL  INDIVIDUO   LO   SOLICITE   EXPRESAMENTE   POR  HABERSE   FALTADO   A   LAS   GARANTIAS   DE   UN  DEBIDO   PROCESO   O   LO   HUBIERA   SIDO   EN  TERMINO  QUE   REVELAN   LA   FALTA   DE   INTENCION  DE  JUZGARLE  SERIAMENTE  

FUENTES  

1.-­‐  CONSTITUCION:  ART  76:  PROHIBICION  DE  HACER  REVIVIR  PROCESOS  FENECIDOS  

2.-­‐   CC:   ART.   3IN2   (EFECTOS   RELATIVOS),   9INC2   (LEYES   INTERPRETATIVAS),   316   (EFECTOS   RESPECTO   ESTADO   CIVIL):   FUERZA   O  AUTORIDAD  DE  COSA  JUZGADA,  EFECTO  O  EXCEPCION  DE  COSA  JUZGADA  

3.-­‐   CPC:   REGULA   MAS   PROFUNDAMENTE.   FINAL   DEL   TITULO   XVII   DEL   LIBRO   I,   RESOLUCIONES   JUDICIALES,   LA   TRATA   COMO:  EXCEPCION  MIXTA,  ANOMALA,  CAUSAL  DE  CASACION,  EN  JUICIO  EJECUTIVO  

4.-­‐  NCPP:  EXPRESAMENTE  LA  COSA  JUZGADA:  ART  1  INC  2:  LA  PERSONA  CONDENADA,  ABSUELTA  O  SOBRESEDIDA  DEFINITIVAMENTE  POR  SENTENCIA  EJECUTORIADA,  NO  PODRA  SER  SOMETIDA  A  UN  NUEVO  PROCEDIMIENTO  PENAL  POR  EL  MISMO  HECHO  

5.-­‐  CPP:  INORGANTICAMENTE  

RANGO   CONSTITUCIONAL:  ART  76  DE  LA  CPR:  PROHIBE  EN  TERMINO  ABSOLUTOS  AL  PRESIDENTE  DE  LA  REPUBLICA  Y  AL  CONGRESO  HACER  REVIVIR  PROCESOS  FENECIDOS  

FUNDAMENTO  EXIGENCIA   POLITICO   Y   SOCIAL,   NO   PROPIAMENTE   JURIDICA,   LOS   JUICIOS   CARECERIAN   DE   OBJETO   SI   NO   SE   CONSIGUIERA   LA  INMUTABILIDAD  DE   LOS   DERECHOS  DECLARATORIOS   POR   LOS   TRIBUNALES   Y   LA   JUSTICIA  NO     CUMPLIRIA   SU  MISION   ESCENCIAL   DE  PRODUCIR  ESTADO  DE  CERTEZA  REQUERIDO  PARA  LA  TRANQUILIDAD  SOCIAL  

VINCULACIONES   1.  JURISDICCION:  ESTADO  PRIVA  A  PARTICULARES  DE  TOMAR  LA  JUSTICIA  POR  MANO  PROPIA,  COMO  CONTRAPARTIDA  LES  OTORGA  EL  DERECHO  (ACCION),  Y  SUME  EL  DEBER  (JURISDICCION),  DE  RESOLVER  ASUNTOAS  DE  RELEVANCIA  JURIDICA.    

2.-­‐  COSA  JUZGADA  ES  UN  FIN  DEL  PROCESO,  LA  FINALIDAD  DEL  PROCESO  ES  LA  SOLUCION  DE  UN  CONFLICTO  MEDIANTE  UN  CASO  CON  AUTORIDAD  DE  COSA  JUZGADA,  LA  CS,  HA  RECONOCIDO  QUE  PARA  OBTENER  LA  COSA  JUZGADA  ES  REQUISITO  UN  PROCESO  PREVIO  

UNA   SENTENCIA   CON   AUTORIDAD   DE   COSA   JUZGADA   NO   SE   PUEDE  SUSTITUIR,   DONDE   HAY   COSA   JUZADA   HAY   JURISDICCION,   ACTOS  ADMINISTRATIVOS   NO   HAY   COSA   JUZGADA   POR   QUE   NO   HAY  JURISDICCION  

OSVALDO  PARADA  RODRIGUEZ  (En  corrección)   1  

EXCEPC ION  DE     COSA  JUZGADA  

CARACTERISTICAS  

1.-­‐   SOLO   LO   PRODUCEN   LAS   SENTENCIAS   DEFINITIVAS   E   INTERLOCUTORIAS   FIRMES   O  EJECUTORIADAS  (PRIVATIVO)  

2.-­‐  SUSTITUYE  A  LA  VOLUNTAD  DE  LAS  PARTES  EN  LA  SOLUCION  DEL  CONFLICTO  

3.-­‐  OTORGA  CERTEZA  EN  LAS  RELACIONES  JURIDICAS  

4.-­‐  RELATIVA:  SOLO  AFECTA  A  LAS  PARTES  DE  LA  RELACION  PROCESAL  EN  LA  CUAL  SE  DICTO  LA  SENTENCIA    (ART  3  INC  2  CC)  

5.-­‐   ES  RENUNCIABLE:  12  CC:  MATURANA:   SOLO  CUANDO  SE  GENERA  NO  ANTES  DE  QUE  LA  SENTENCIA  SE  ENCUENTRE  EJECUTORIADA  

6.-­‐   IRREVOCABLE:   SENTENCIA   FIRME   O   EJECUTORIADA,   SU   MANDATO   NO   SE   PUEDE  MODIFICAR  O  DEJAR  SIN  EFECTO  

7.-­‐  INMUTABLE:  EJECUTORIADA,  NO  VOLVER  A  DISCUTIR  EL  TEMA,    

EXCEPCION  EL  RECURSO  DE  REVISION  

PARTES  DIRECTAS  E  INDIRECTAS  (3º)   EXCEPCION,  LOS  EFECTOS  ABSOLUTOS  DE  LA  SENTENCIA  

2.-­‐  1246:  QUIEN  HA  SIDO  DECLARADO  HEREDERO  A  INSTANCIA   DE   AUN   ACREEDORE   HEREDITARIO   O  TESTAMENTARIO,   SE   ENTIENDE   SERLO   RESPECTO  DEMAS  ACREEDORES  

1.-­‐   315:   DECLARACION   DE   VERDADERA   O   FALSA  RESPECTO  A  LA  PATERNIDAD  O  MATERNIDAD.  

CPR:   76:   PROHIBE   AL   LEGISLADOR   Y  EJECUTIVO   REVIVIR   PROCESOS  FENECIDOS  

IRREVOCABILIDAD  LO  REGULA  EL  810  N4:  CAUSAL  DEL  RECURSO  DE  REVISION,  “ASIMISMO  SE  HARIA  EXCEPCION   RESPECTO   A   ESTA   IRREVOCABILIDAD   RESPECTO   DE   AQUELLAS   SENTENCIAS   QUE   SOLO  PRODUJERON  LA  COSA  JUZGADA  FORMAL”  

COSA  JUZGADA  IMPRESCRIPTIBLE:  NO  ES  NECESARIO  HACER  NADA  PARA  CONSERVAR  EL  DERECHO  

8.-­‐  DOBLE  CARACTERISTICA  

2.  INMUTABLE  

1.  COERCIBLE   VENCIDO  OBLIGADO  A  CUMPLIR  SU  CONDENA,  INCLUSO  POR  MEDIO  DE  LA  COMPULSION  

PARTES  DEBEN  RESPECTAR  LO  RESUELTO,  NO  PUEDEN  RENOVAR  EN  UN  NUEVO  JUICIO  LA  MISMA  CONTROVERSIA  

ACCION  DE  COSA  JUZGADA  

EXCEPCION  DE  COSA  JUZGADA  

R E SO LUC I ON E S  JUDICIALES   QUE  GENERAN   LA   COSA  JUZGADA  

1 7 5 :   C P C :   L A S  S E N T E N C I A S  D E F I N I T V A S   O  INTERLOCUTORIAS,  PRODUCEN   ACCION   Y  EXCEPCION   DE   COSA  JUZGADA  

2   REQUISITOS,   PRODUZCAN  COSA  JUZGADA  

2.  FIRME  O  EJCUTORIADA  

1.  NATURALEZA  JURIDICA  DE  

2.  SENTENCIA  INTERLOCUTORIA  

1.  SENTENCIA  DEFINITIVA  

SENTENCIA   PRONUNCIADA  POR  TRIBUNAL  EXTRANJERO  

DISCUSION   SI   ES   O  NO   NECESARIO   EL  EXECUATOR  

A:  FERNANDO  ALESSANDRI:  SI  ES  NECESARIO  

B:  OTROS:  POR  EL  242  “EJECUCION  DE  RESOLUCIONES  EXTRANJERAS”:  SOLO  PARA  ACCION  DE  COSA  JUZGADA  

C:  HUGO  PERERIRA:  DISTINCION:  

CS:  PARA  OPONER  LA  SENTENCIA  EXTRANJERA  COMO  EXCEPCION  DE  COSA  JUZGADA,  NO  ES  NECESARIO  EL  EXECUATOR:  

1.   SENTENCIA   DE   ESTADO   QUE   ACEPTA   Y   PONE   EN   VIGOR   CODIGO  BUSTAMANTE:  396  NO  REQUIERE   EXECUATOR   PARA  OPONER   LA   EXCEPCION  DE  COSA  JUZGADA  (CUMPLIR  CIERTOS  REQUISITOS)  

2.-­‐  ESTADO  NO  APLICA  C.BUSTAMANTE:  NO  NECESARIO  APLICAR  EXECUATOR,  ES   SOLO   EXCEPCIONAL   ??,   PARA   LE   EXCEPCION,   PARA   LA   ACCION   SI   ES  NECESARIO.  

N O   P R O D U C E N   C O S A  JUZGADA  LAS  RESOLUCIONES:  

1.  QUE  CAUSAN  EJECUTORIA:    SE  PUEDE  OPONER  LA  EXCEPCION  DE  LITISPENDENCIA  EN  AMBOS  CASOS  

2.-­‐  AUTOS  Y  DECRETOS:    NO  PUEDEN  ESTAR  FIRME  O  EJECUTORIADA,  NO  PRODUCEN  COSA  JUZGADA.   SIEMPRE   SE   PUEDEN   MODIFICAR   POR   EL   RECURSO   DE   REPOSICION  EXTRAORDINARIO  

DIFERENCIA   ACCION  COSA  JUZGADA   EXCEPCION  COSA  JUZGADA  

DE  QUE  NACE   SENTENCIA  CONDENATORIA  O  CON  ELEMENTOS   SENTENCIAS  CONDENATORIAS,  ABSOLUTORIAS,  CONSTITUTIVAS  Y  MERAMENTE  DECLARATIVAS  

TITULAR   LITIGANTE  EN  CUYO  FAVOR  SE  HA  DECLARADO  DERECHO  EN  JUICIO  

AMBAS  PARTES  Y  A  TODO  A  QUIEN  APROVECHE  EL  FALLO  

QUE  SE  REQUIERE   REQUIERE  CUMPLIMIENTO  ACTUALMENTE  EXIGIBLE,  REQUISITOS  DEL  PROCEDIMIENTO  EJECUTIVO  

SE  PUEDE  EJERCER  EN  DISTINTOS  MOMENTO  

PRESCRIPCION   PRESCRIBE  EN  3  ANOS  DESDE  QUE  ES  EXIGIBLE  PARA  HACERLA  VELER  POR  VIA  EJECUTIVA  

IMPRESCRIPTIBLE  

DE  QUE  SENTENCIAS  EMANAN   SENTENCIAS  FIRMES  BIEN  SEAN  DEFINTIVAS  O  INTERLOCUTORIAS  

OSVALDO  PARADA  RODRIGUEZ  (En  corrección)   2  

EXCEPC ION  DE     COSA  JUZGADA  

1.  SUBJETIVOS  

1.   LAS   PARTES   Y   LA   COSA  JUZGADA  

2.  LA  IDENTIDAD  DE  PARTES  

INSTITUCIONES   QUE   GENERAN  IDENTIDAD  LEGAL  DE  PARTES  

3.   EFICACIA   DE   LA   SENTENCIA  RESPECTO  TERCEROS  

2.  OBJETIVOS  

LIMITES   DE   LA  COSA  JUZGADA  

1.  LA  COSA  PEDIDA  

2.  LA  CAUSA  DE  PEDIR  

DERECHO   ANGLOSAJON:  EFECTOS  ABSOLUTOS  DE  LA  SENTENC IA ,   PRODUCE  EFECTOS   AUN   FUERA   DEL  L I T I G I O   D O N D E   S E  PRODUJO  

DERECHO   CONTINENTAL  (CHILE):   SENTENCIA   SOLO  PRODUCE  EFECTO  RESPECTO  DEL   LITIGIO   DONDE   SE  PRODUJO.   LA   CUASA   SOBRE  LA  CUAL  SE  PRONUNCION  

1 7 7 :   L I M I T E S   C O S A  JUZGADA  

LA   EXCEPCION   DE   COSA  JUZGADA   PUEDE   ALEGARSE  POR   EL   LITIGANTE   QUE  HAYA   OBTENIDO   EN   EL  JU IC IO   Y   POR   TODOS  AQUELLOS   A   QUIENES  SEGÚN   LA   LEY   APROVECHA  EL   FALLO,   SIEMPRE   QUE  E N T R E   L A   N U E V A  DEMANDA   Y   LA   ANTERIOR  HAYA:  

1.   IDENTIDAD   LEGAL  DE  PERSONAS  

2.   IDENTIDAD   LEGAL  DE  COSA  PEDIDA  

3.   IDENTIDAD   LEGAL  D E   C A U S A   D E  P E D I R  ( F U ND AMEN TO  INMEDIATO   DEL  D E R E C H O  D E D U C I D O   E N  JUICIO  

CS:   LA   TRIPLE   IDENTIDAD  NO   SE   APLICA   AL   PROCESO  PENAL  

3 .   L IM I T E S   EN  MATERIA  PENAL  

RELACION   CON   LAS  PARTES  

R E L A C I O N   C O N  OBJETO   Y   CAUSA   DE  PEDIR  

DETERM INAR   LOS  SUJETOS   DE   DERECHO  A   LOS   CUALES   EL  FALLO   BENEFICIA   O  PERJUDICA  

EN   PRINCIPIO   SOLO  ALCANZA   A   QUIENES  TIENE   CARÁCTER   DE  PARTES  

AQUEL   QUE   PIDE   EN   PROPIO  NOMBRE   (O   EN   CUYO   NOMBRE  SE  PIDE)  LA  ACTUACION  DE  UNA  VOLUNTAD  DE  LA  LEY  FRENTE  AL  CUAL  ES  PEDIDA  

PARTE  EN  JUICIO   2.-­‐   CAPACIDAD  PROCESAL:  PERMITE  ACTUAR  POR   SI   EN  UN  PROCESO,   Y   EJECUTAR  VALIDAMENTE  ACTOS  PROCESALES  CAPACIDAD  DE  EJERCICIO    

1.  CAPACIDAD  PARA  SER  PARTE:  HABILIDAD  PARA  DEMANDAR,  CAPACIDAD  DE  GOCE  

3.  JUS  POSTULANDI:  CAPACIDAD  TECNICA  

LA  CALIDAD  DE  PARTE  DEL  PROCESO,  RECAE  EN  LAS  PERSONAS  QUE  REVISTEN  EL  CARÁCTER  DE  DAMANDANTE  Y  DEMANDADO  Y  NO  EN  SUS  REPRESENTENTANTES  

LOS   TERCEROS   SON  PARTES  INDIRECTAS  

ART  24  CPC:  LAS  RESOLUCIONES  TIENES  LOS  MIS  EFECTOS  PARA  LAS  PARTES  DIRECTAS  QUE  PARA  LOS  TERCEROS  

TERCEROS:   COADUYUDANTES,  INDEPENDIENTE  O  EXCLUYENTE  

SITUACION  ESPECIAL  

2.  LITIS  CONSORCIO  ACTIVO  O  PASIVO:  VARIAS  PERSONAS  ASUMEN  LA  CALIDAD  DE  DEMANDANTE  O  DEMANDADO  O  DE  AMBOS  A  LA  VEZ  

1.   SUSTITUCION   PROCESAL:   PERSONA   COMPARECE   A   JUICIO   EN   NOMBRE   PROPIO   PERO   POR  DERECHO  AJENO   COSA  JUZGADA  SE  EXTIENDE  AL  SUSTITUIDO  

LA   COSA   JUZGADA   SOLO   AFECTA   A   LOS   SUJETOS  QUE  SON  PARTE  EN  LOS  DOS  PROCESOS  

ESTO  SE  REFIERE  A   IDENTIDAD  LEGAL,  QUE  PUEDE  SER  DISTINTA  A  LA  IDENTIDAD  FISICA  

IDENTIDAD  LEGAL:  LAS  PARTES  FIGURAN  EN  EL  NUEVO  JUICIO  EN  LA  MISMA  CALIDAD  QUE  EN  EL  ANTERIOR  

EXISTE   IDENTIDAD   LEGAL   DE  PARTES   AUN   CUANDO   EXISTA  U N A   M U T A C I O N   D E   L A  IDENTIDAD  FISICA   2.   SUCESION:   CESION  

DERECHOS   LITIGIOSOS:  SUCESION   SINGULAR   POR  ACTO   ENTRE   VIVOS,   DE  DERECHOS  LITIGIOSOS.  

1 .   REPRESENTACION:  ACTOS   EFECTUADOS   POR  EL   REPRESENTANTE   SE  C O N S I D E R A   C O M O  E F E C T U A D O S   P O R  REPRESENTADO.    

IDENTIDAD   LEGAL   SI   EL  R E PR E S ENTADO   E S   E L  MISMO  EN   LOS  DOS   JUICIOS  A U N   C U A N D O  R E P R E S E N T A N T E   S E A  DISTINTO  

IDENTIDAD   LEGAL   ENTRE  D E M A N D A N T E   Y  CESIONARIO,   ESTE   PASA   A  SUSTITUIR  EN  EL  PROCESO  AL  DEMANDANTE  

150:   CPC   LA   SENTENCIA   QUE  ACEPTE   EL   DESISTIMIENTO,  EXTINGUIRA   LAS   ACCIONES   CON  R E LAC ION   A   L A S   P AR T E S  LITIGANTES   Y   A   TODAS   LAS  PERSONAS   A   QUIENES   HABRIA  AFECTADO   LA   SENTENCIA   DEL  JUICIO.  

SENTENCIA   PUEDE   PRODUCIR  EFECTOS   MAS   ALLAS   DE   LAS  PARTES  DIRECTAS  

ART   22,   23   Y   24   PERMITEN  INTERVENCION   DE   3   EN   EL  PROCSO,   TIENE   LOGICA   SI   LA  SENTENCIA  LOS  PUEDA  AFECTAR  

FIGURAS  JURIDICAS  QUE  SE  PUEDEN  EXPLICAR   POR   EL   EFECTO   DE   COSA  JUZGADA  RESPECTO  TERCEROS  

1.  SOLIDARIDAD  

2.  HIPOTECA    

3 .   F I A N Z A ,  N U L I D A D   Y  RESOLUCION.  

LA   APLICACIÓN   DE   LA   COSA  JUZGADA ,   EXP L I CA   QUE   LA  INTERRUPCION  DE  LA  PRESCRIPCION  B E N E F I C E   A   T O D O S   L O S  COACREDEORES,  POR  EJEMPLO.    

EN  ESTE  CASO  MAS  BIEN  SE  APLICA  LA  EFICACIA  DEL  FALLO,  NO  LA  COSA  JUZGADA,   UN   FALLO   CON   1º  ACREEDOR,  BENEFICIA  A  LOS  DEMAS  ACREEDORES   HIUPOTECARIOS,  PASAN  A  OCUPAR  SU  LUGAR  

NO   EXISTE   NORMA   QUE  ESTABLEZCA   A   QUE   NOS  REFERIMOS   CON   LA   COSA  PEDIDA,   SE   EXTRAE   DEL   177  N2  

D O C T R I N A   Y  JURISPRUDENCIA   BENEFICIO  JURIDICO  INMEDIATO  QUE  SE  RECLAMA  

CUANDO  LA  PRETENSION  DISCUTIDA  ES   LA  MISMA,   EXISTE   IDENTIDAD   DE   LA   COSA  PEDIDA,   NO   OBSTANTE   QUE   A   TRAVES   DE  ELLA   SE   BUSQUEN   COSAS   MATERIALES  DISTINTAS   (SI   LA  PRETENSION  ES  DISTINTA  Y  LA  COSA  MATERIAL  LA  MISMA,  NO  EXISTE  IDENTIDAD  LEGAL)  SE   DEBE   FIJAR   CON   CLARIDAD   LOS   PROPOSITOS   DE   LA  

ACCION   ENTABLADA   EN   LA   PARTE   PETITORIA   DE   LA  DEMANDA  

EJEMPLO:   SI   POR   UNA  SUCESION   DE   PIDE   UN  INMUEBLE  Y  LUEGO  POR  LA  MISMA   SUCES ION   UN  MUEBLE,   LA   COSA   PEDIDA  ES  LA  MISMA:    

EN   AMBOS   EL   BENEFICIO  JURIDICO   SOLICITADO   ES   EL  MISMO:   LA   CALIDAD   DE  HEREDERO  

177:  SE  ENTIENDE  POR  CAUSA  DE   PEDIR   EL   FUNDAMENTO  INMEDIATO   DEL   DEREHCO  DEDUCIDO  EN  JUICIO  

T EOR IAS   DE   A  CAUSA  DE  PEDIR  (2  ORDENES)  

2.   TEORIA   DE   LA   CAUSA  EXCLUSIVA   (MAYORIA  EN  CHILE)  

1.   TEORIA   DE   LA   CAUSA  PROXIMA  O  INMEDIATA:  

EJEMPLO:   SI   DEMANDO   NULIDAD,   1.   POR   ERROR,   2   POR   FUERZA,   EXISTE  IDENTIDAD  DE  CAUSA  DE  PEDIR:  LA  NULIDAD.  

NO   DISTINGUE   ENTRE   CAUSA   PROXIMA   Y   REMOTA,   SINO   QUE   ACEPTA  COMO  CAUSA  EL  VICIO  (O  CAUSA),  EN  PARTICULAR  Y  SE  CENTRA  EN  ELLA  

EJEMPLO:  SOLO  HAY  IDENTIDAD  SI  EN  AMBOS  CASOS   PIDIO   NULIDAD   POR   EL   VICIO   DE  ERROR.  

DOCTRINA:   177   NO   SE  APLICA   EN   MATERIA  PENAL,   ELEMENTOS  NO   DE   ACUERDO   A  NATURA L E ZA   D E L  PROCESO  PENAL  

1.  IDENTIDAD  DE  PARTE:  SE  LIMITA  A  IDENTIDAD  DEL  IMPUTADO  (ACUSADORES  =  SOCIEDAD)  

2.  IDENTIDAD  OBJETO  PEDIDO:  IUS  PUNIENDE  SOLO  PERTENECE  AL  ESTADO,  NO  TIENE  SENTIDO  ESTE  PUNTO  COMO  PARTE  DE  LA  COSA  JUZGADA    

3.  IDENTIDAD  CAUSA  DE  PEDIR:  NO  SE  APLICA  CONCEPTO  CIVIL,  NO  ES  POSIBLE  DEDUCIR  LO  QUE  NO  EXISTE  

2  ELEMENTOS  QUE  CONFIGURAN   LA  IDENTIDAD  DE  DOS  J U I C I O S   E N  MATERIAL  PENAL  

1.  HECHO  PUNIBLE  

2.  PERSONA  DEL  PROCESADO  

LIMITE  OBJETIVO:  EVENTO  MATERIAL,  NO  IMPORTA  CALIFICACION  JURIDICA,  SINO  LA  CIRCUNSTANCIA  FACTICA  

LIMITE  SUBJETIVO:  IDENTIDAD  DEL  IMPUTADO  IDENTIDAD  FISICA  Y  NO  LEGAL,  RESPONSABILIDAD  PENAL  SE  LIMITA  A  LAS  PERSONAS  NATURALES  

ELEMENTOS   QUE   HACEN  IDENTICOS   2   CAUSAS,   POR  LO   TANTO   SE   APLICA   LA  E X C E P C ION   D E   CO SA  J U ZGADA ,   D E B I E NDO  RESPETAR   LO  RESUELTO   EN  EL  PRIMER  JUICIO  

*  CAUSA  PRETENDI   MOTIVO  DE  PERSECUSION:  INVESTIGAR  SI  LO  BUSCADO  EN  UNO  DE  LOS  PROCESO  DE  SANCION  CIVIL  O  DISCIPLINARIA,  NO  CABRIA  SI  LA  QUEREMOS  HACER  VALER  EN  UN  NUEVO  PROCESO  PENAL  

OSVALDO  PARADA  RODRIGUEZ  (En  corrección)   3  

EXCEPC ION  DE     COSA  JUZGADA  

P A R T E   D E   L A  SENTENCIA   QUE  PRODUCE   COSA  JUZGADA  

CLASIFICACION   DE  LA  COSA  JUZGADA  

2  TEORIAS  

2.  MODERNA:   SOLO   LAS   RESOLUCION   O   LO   DISPOSITIVO   DEL   FALLO   GENERA   COSA   JUZGADA,   LO  CONSIDERATIVO,  NO.  

1.  CLASICA:  LA  RESOLUCION  ES  UN  TODO,  LA  COSA  JUZGADA  LA  INTEGRAN  LOS  CONSIDERANDOS  Y  LA  RESOLUCION  

1.   EFECTO  RESPECTO  A  LAS  PERSONAS  

2 .   E F I C A C I A   D E L  PROCESO   DEL   CUAL  EMANA  

3.   MAYOR   O   MENOR  INTENSIDAD   DE   LOS  EFECTOS  

2.  ABSOLUTA  

1.  RELATIVA  

4.  REFLEJA  

3.-­‐  DIRECTA  

AFECTA  SOLO  A  LAS  PARTES  QUE  PARTICIPARON  DE  LA  RELACION  PROCESAL  DONDE  SE  DICTO  SENTENCIA  

EFECTOS  DE  TODO  AQUEL  QUE  PROMUEVA  LA  CUESTION  QUE  SE  HUBIERA  RESUELTO  

AFECTA  A  PARTES  QUE  CONCURRIERON  AL  CONFLICTO  SOLO  SI  SE  VERIFICA  LA  TRIPLE  IDENTIDAD  

NO   FUERON   PARTE   EN   EL   PROCESO,   LES   AFECTA,   POR   FORMAR   PARTE   DE   UNA  RELACION  JURIDICA  CONEXA  O  DEPENDIENTE  DE  AQUELLA  QUE  RESUELVE  EL  FALLO  

2.  APARENTE  

1.  REAL  

3.   COLUSORIA  O  FRAUDEULENTA  

EMANA  DE  LA  SENTENCIA  DICTADA  EN  EL  PROCESO  VALIDO  

EMANA  DE  UN  PROCESO  AL   CUAL   LE   FALTA  UN  REQUISITO  DE   ESXISTENSIA,  NO   SE  SANEAN,  EJEMPLOS  

LAS   PARTES   SE   PONEN   DE   ACUERDO   PARA   CONSGUIR   EFECTOS   QUE   NO   PODRIAN  CONSEGUIR  DE  OTRO  MODO,  FINGIENDO  UNA  PUGNA  (COLUSORIO),    O  VALIENDOSE  DE  MEDIOS  ILICITOS  PARA  LOGRAR  UNA  SENTENCIA  FAVORABLE  (FRAUDULENTA)  

2.  FALTA  DE  JURISDICCION  

1.  FALTA  DE  EMPLEAMIENTO  

SE   REGULA   DE   FORMA   AISLADA:   316:   REQUISITOS   PARA   QUE   LA   SENTENCIA   QUE  DECLARA  VERDADERA  O  FALSA  LA  PATERNIDAD  PRODUZCA  EFECTOS  ABSOLUTOS,  QUE  NO   HAYA   EXISITIDO   COLUSION   EN   EL   JUICIO   (TERCERISTA   DE   DOMINIO   SE   EXIGE  DOCUMENTO  ANTERIOR  A  LA  DEMANDA  EJECUTIVA)  

2 .   C O S A  J U Z G A D A  SUSTANCIAL   O  MATERIALC  

1 .   C O S A  J U Z G A D A  FORMAL  

S O L O    INIMPUGNABLE  

  INIMPUGNABLE  E  INMUTABLE  

1.   INIMPUGNABLE:  PRECLUYERON   LOS  R E C U R S O S ,   Q U E  ESTABAN   DESTINADOS  A   MOD I F I C A R   L A  SENTENCIA   DENTRO  DEL   MISMO   PROCESO  EN  EL  CUAL  SE  DICTO  

2.   INMUTABLE:   NO   SE  P U E D E   C O N  P O S T E R I O R I D A D  INICIAR   NINGUN   OTRO  PROCESO  DESTINADO  A  D E S C O N O C E R   L O  RESUELTO   EN   OTRO  P R O C E S O   Y A  AFIANZADO  

C O S A   J U Z G A D A  EXCEPCIONAL,   PORQUE   NO  P R E S E N T A   L A  CARACTERISTICA   DE   SER  INMUTABLE,   SE   PUEDE  I N I C I A R   U N   N U E V O  PROCESO   DESTINADO   A  DISCUTIR  LO  MISMO.    

ES   LA   REGLA   GENERAL  EN   NUESTRO   DERECHO:  L A   R E S O L U C I O N  O B T E N I D A   E N   U N  PROCESO,  NO  PUEDE  SER  M O D I F I C A D A   P O R  RECURSOS   DENTRO   DEL  MISMO   PROCESO,   O   EN  PROCESOS   POSTERIORES  QUE  BUSQUEN  RESOLVER  E L   M I SMO   TEMA   Y  DONDE  SE  PRODUZCA  LA  TRIPLE  IDENTIDAD  

NO  ES  INMUTABLE  

ES   EXCEPCIONAL,  SOLO   SE   PRODUCE  EN   LOS   CASOS   QUE  LA  LEY  DISPONE  

2.   RENOVACION   DE   LA   ACCION   EJECUTIVA   (SOLO   POR   VICIOS   PROCEDIMENTALES,   FALTA   CAPACIDAD,   INEPTITUD   LIBELO,  INCOMPETENCIA  TRIBUNAL,  FALTA  DE  PLAZO  DE  EJECUCION)  

1.  RESERVA  DE  ACCIONES  POR  EL  EJECUTANTE  Y  DE  EXCEPCIONES  POR  EL  EJECUTADO  EN  EL  JUICIO  EJECUTIVO,  PARA  UN  JUICIO  ORDINARIO  POSTERIOR  

3.  RECURSO  DE  PROTECCION  

3.   SENTENCIA   INTERLOCUTORIA   QUE  D E C L A R A   A B A N D O N O   D E L  PROCEDIMIENTO  

5.-­‐   JUICIO   ARRENDAMIENTO:   TRANSCURRIDOS   6   MERSES   DESDE   LA   SENTENCIA   EJECUTORIADA   Y   DEBIENDO   APARECER   NUEVOS  HECHOS  

4.-­‐  QUERELLAS  POSESORIAS:    

6.-­‐  ASUNTOS  JUDICIALES  NO  CONTENCIOSOS:  DEBEN  VARIAR  LAS  CIRCUNSTANCIAS,  EN  ESTA  SEDE  NO  SE  HABLA  DE  COSA  JUZGADA,  POR  SER  PROPIA  DE  ACTOS  JURISDICCIONALES  Y  ESTE  CASO  SON  ACTOS  ADMINISTRATIVOS  

2.-­‐   SENTENCIA   QUE   FALLA   DENUNCIA   DE   OBRA   NUEVA,   ORDENANDO  SUSPENSION  OBRA,  PRODUCE  COSA  JUZGADA  FORMAL,  SE  PUEDE  REVOCAR  EN  JUICIO  ORDINARIO  POSTERIOR    

1.   SENTENCIA  DICTADA  EN   INTERDICTO  POSEDORIO   (QUERELLA  AMPARO  Y  RESTITUCION)   PRODUCE  COSA   JUZGADA   SUSTANCIAL,   FALLO  NO   SE   PUEDE  IMPUGNAR   POR   OTRO   POSTERIOR.   563,   RESERVA   DE   ACCION   ORDINARIA  (DOMINIO  O  RESARCIMIENTO  DE  PERJUICIOS,  NADA  TIENE  QUE  VER  CON  EL  INTERDICTO  NO  CABE  HABLAR  DE  IDENTIDAD  DE  PEDIR  

1.   INIMPUGNABLE,   PERO  REVOCABLE   POR   PROCESO  POSTERIOR  

2.  SANEA  TODOS  LOS  VICIOS  DE   LOS   CUALES   PUEDE  A D O L E C E R   U N  PROCEDIMIENTO,   SALVO  LOS  DE:  

3.   ES   UN   SUPUESTO   DE   LA  COSA  JUZGADA  SUSTANCIAL  

1.  INEXISTENSIA  

2.   NULIDAD   DE   LA  RELACION  PROCESAL  

COSA   JUZGADA  PROVISIONAL  

A F O R I S M O  R E B U S   S I C  STANTIBUS  

LA   RESOLUCION   DEL   CONFLICTO  ES  INMUTABLE  E  INIMPUGNABLE,  SALVO  

SI  VARIAN  CIRCUNSTANCIAS  QUE  SE   TUVIERON   A   LA   VISTA   AL  MOMENTO  DE  RESOLVERSE  

1 .   C O S A  J U Z G A D A  S U S T A N C I A L    PROVISIONAL  

1 .   C O S A  J U Z G A D A  F O R M A L    PROVISIONAL  

SE   PUEDE   REVISAR   EN   UN  PROCESO   POSTERIOR   POR  CAMBIAR  LAS  CIRCUNSTANCIAS    

RESOLUCIONES   D ICTADAS  DENTRO   DEL   PROCESO,   AUN  CUANDO   SON   INIMPUGNABLES,  PUEDEN   SER   MODIFICADAS   SI  VARIAN  CIRCUNSTANCIAS  

1.  JUICIO  ALIMENTOS  

2.  TUICION  

1.  PRIVILEGIO  POBREZA  

2.  MEDIDAS  PRECAUTORIAS  

3.  MEDIDAS  CAUTELARES  PERSONALES  

DISTINTA   A   LA  COSA   JUZGADA  FORMAL  

1.  COSA  JUZGADA  PROVISIONAL  SOLO  CAMBIA  SI  CAMBIAN  CIRCUNSTANCIAS,  NO  ES  REQUISITOS  PARA  LA  COSA  JUZGADA  FORMAL  

2.  PARA  LA  COSA  JUZGADA  FORMAL  ES  NECESARIO  QUE  LEY  LO  DISPONGA  NO  ASI  PARA  PROVISIONAL  

OSVALDO  PARADA  RODRIGUEZ  (En  corrección)   4  

EXCEPC ION  DE     COSA  JUZGADA  

COSA   JUZGADA   Y  PRECLUSION  

T ITULAR   DE   LA  COSA  JUZGADA  

PRECLUSION  

2.  NO  RESPETAR  ORDEN  LEGAL  PARA  HACERLO  VALER  

1.  NO  EJERCER  DENTRO  DEL  PLAZO  LEGAL    

MATERIAL  CIVIL  

MATERIAL  PENAL  

PERDIDA  DE  UNA  FACULTAD  PROCESAL  POR   NO   HABERSE   RESPETADO   EL  ORDEN  ESTABLECIDO  EN  LA  LEY  O  POR  HABERSE  EJECUTADO  VALIDAMENTE  

4.-­‐  HABERSE  EJERCIDO  VALIDAMENTE  

3.-­‐  HABER  REALIZADO  ACTO  INCOMPATIBLE  

EVENTUALIDAD:   EJERCER   TODOS   LOS   MEDIOS   DE  ATAQUE  EN  UN  MISMO  ACTO)  

IMPORTANCIA  DE  LA  FATALIDAD  DE  LOS  PLAZOS  

CONSUMACION  PROCESAL  

LA   COSA   JUZGADA   CONTIENE   EN   SI   LA  PRECLUSION   DE   TODA   DECISIÓN  FUTURA   2.  COSA  JUZGADA  SUSTANCIAL  

1.  COSA  JUZGADA  FORMAL  

PRECLUSION  PARA  MODIFICAR  UNA  RESOLUCION  EN  TODO  JUICIO  FUTURO  

PRECLUSION  IMPUGNAR  UNA  SENTENCIA  EN  EL  MISMO  JUICIO  DONDE  SE  DICTO  

ACCION   DE   COSA  JUZGADA  

E X C E P C I ON   D E  COSA  JUZGADA  

176   CPC:   SOLO   A   AQUEL   EN   CUYO   FAVOR   SE   HA  DECLARADO  UN  DERECHO  EN  JUICIO  

177  LA  PUEDEN  ALEGAR  

2.  JUEZ  DE  GARANTIA:  HACER  VALER  LA  EXCEPCION  DE  COSA  JUZGADA  

1.   IMPUTADO:   HACER   VALER   LA   EXCEPCION   DE   COSA  JUZGADA  

DECLARA   DE   OFICIO   INADMISIBLE   LA   QUERELLA   Y   NO   DAR   LUGAR   TRAMITACION   CUANDO   CONCURRA   COSA  JUZGADA  

PUEDE  SOLICITAR  EL  SOBRESEDIMIENTO  DEFINITIVO  DE  LA  CAUSA    Y  RECURRIR  A  LA  SENTENCIA  QUE  LO  RECHAZA,  LO  PUEDE  HACER  VALER  COMO  EXCEPCION  PREVIO  Y  ESPECIAL  PRONUNCIAMIENTO  O  DEFENSA  DE  FONDO  

SOLO  ES  TITULAR  LA  PARTE  QUE  OBTUVO  EN  EL  JUICIO  Y  NO  LOS  TERCEROS  

2.   TODOS   AQUELLOS   A   QUIENES   SEGÚN   LA   LEY  APROVECHA  EL  FALLO  

1.   LITIGANTE   QUE   HAYA   OBTENIDO   EN   JUICIO  (DEMANDADO,  DEMANDANTE  TENDRA  LA  ACCION)  

2.  TERCEROS  QUE  SE  PUEDEN  APROVECHAR  DEL  FALLO,  CONCURRENCIA   DE   RELACIONES   JURID ICAS  DEPENDIENTES   Y   QUE   SE   VERAN   INFLUENCIADAS   POR  LA  DISPOSICION  DEL  DERECHO  SUSTANTIVO  

1.  CASOS  QUE  ROMPEN  RELATIVIDAD  DEL  3  DEL  CC  

3.  SENTENCIAS  QUE  PRODUCEN  EFECTOS  ERGA  OMNES  

SE  RELACIONA  CON  E L   J U I C I O  E J E C U T I V O  CUANDO  EL  TITULO  ES  UNA  SENTENCIA  F I R M E   Y  EJECUTORIADA  

S E N T E N C I A   Q U E   C A U S A  EJECUTORIA   SIRVE   DE   TITULO  EJECUTIVO,   PARA   ALGUNOS  TAMB I EN   P RODUCE   CO SA  JUZGADA  BASADOS  EN  EL  231  

A R G U M E N T O S   P A R A   N O  CONSIDERAR   QUE   LA   SENTENCIA  QUE  CAUSA  EJECUTORIA  PRODUCE  COSA  JUZGADA  

2.   231:   SON   EJECUTABLES   LAS   SENTENCIAS   QUE   CAUSAN   EJECUTORIA,   PERO   NO   POR   ELLO  PRODUCEN  COSA  JUZGADA  

1.  174:  SOLO  LA  SENTENCIA  FIRME  Y  EJECUTORIADA  CAUSA  ACCION  Y  EXCEPCION  DE  COSA  JUZGADA  

3.   LA   COSA   JUZGADA   SE   BASA   EN   UNA   PRESUNCION   DE   VERACIDAD   DE   LA   DECISIÓN   DEL  TRIBUNAL,   ESTO   NO   SUCEDE   CON   LA   SENTENCIA   QUE   CAUSA   EJECUTORIA,   PORQUE   SON  PROVISORIAS.  TIENEN  UN  CIERTO  VALOR  DE  AUTORIDAD  Y  POR  ELLO  SON  EJECUTABLES,  PERO  ELLO  NO  EMANA  DE  LA  COSA  JUZGADA.    

FORMA   HA C E R  VALER   LA   COSA  JUZGADA    

LA  EXCEPCION  

MATERIAL  CIVIL  

MATERIAL  PENAL  

1.  JUICIO  ORDINARIO  

1.   JUEZ  INADMISIBLE  LA  QUERELLA  2.   FISCAL  FACULTAD  NO  INICIAR  INVESTIGACION  3.   DECRETAR  SOBRESDIMIENTO  DEFINITIVO  4.   HACERLA  VALER  IMPUTADO  COMO  EXCEPCION  DE  PREVIO  Y  ESPEIAL  PRONUNCIAMIENTO  5.   DEFENSA  JUICIO  ORAL  

2.  OTROS  PROCEDIMIENTOS  

3 .   F UNDAMENTO   R E CUR SO  APELACION  

4.   CAUSAL   RECURSO   CASACION  FORMA  

5 . -­‐   FUNDAMENTO   RECURSO  CASACION  FONDO  

6.-­‐  FUNDAMENTO  RECURSO  QUEJA  

1.  EXCEPCION  DILATORIA  (MIXTA)  

2.-­‐  EXCEPCION  PERENTORIA  

3.-­‐  EXCEPCION  ANOMALA  

1.  JUICIO  EJECUTIVO:  CONJUNTO  CON  DEMAS  EXCEPCIONES  

2.  PROCEDIMIENTO  CONCENTRADOS:  R.G:  JUNTO  CON  LAS  DEMAS  EXCEPCIONES  

CUANDO  UNA  RESOLUCION  LO  RECHAZA  PRESENTADO  COMO  EXCEPCION  EN  1  INSTANCIA  

HABER  PREPARADO  EL  RECURSO  (768  N6)  

CUANDO  EL  TRIBUNAL  AL  ACOGE  O  RECHAZAR  LA  EXCEPCION  DE  COSA  JUZGADA,  INCURRA  EN  INFRACCION  LEYES  DECISORIA  LITIS  

DEBEN  CONCURRIR  DEMAS  REQUISITOS  LEGALES  

7 .   F UNDAMENTO   R E CUR SO  REVISION  

CUANDO  SE  PRONUNCIA  SENTENCIA  FIRME  CONTRA  OTRA  PASADA  CON  AUTORIDAD  DE  COSA  JUZGADA,  Y  NO  SE  HUBIERA  ALEGADO  EN  EL  JUICIO  DONDE  RECAYO,  PROCEDE  RECURSO  REVISION  (810  N4),  PRESUPUESTO  NO  HABER  LEGADO  EN  INSTANCIA  CORRESPONDIENTE  

OSVALDO  PARADA  RODRIGUEZ  (En  corrección)   5  

EXCEPC ION  DE     COSA  JUZGADA  

1 .   I N F L U E N C I A  RESPECTO   DE   LOS  PROCESOS   CIVILES   Y  PENALES   EN   ACTUAL  TRAMITACION  

2 .   I N F L U E N C I A  RECIPROCA   DE   LAS  SENTENCIAS   CIVILES   Y  L A   S E N T E N C I A S  CRIMINALES  

C O N E X I Ó N  HETEROGENEA  

N E X O   E N T R E   L A  PRETENSION  PUNITIVA  Y  LA  PRETENSION  CIVIL  

NEXO   JURIDICO:   AMBAS  PRETENSIONES   SURGEN  SOLO  PORQUE  LAS  NORMAS  HACEN   CONSIDERACIONES  DIFERENTES  EN  RELACION  A  LAS   CUESTIONES   PENALES   Y  CIVILES  

T R I B U N A L   C O N  COMPETENCIA   PENAL   Y  CIVIL,   DOS   RAMAS   DE   UN  MISMO  PODER  

2.   INFLUENCIA   DE   UN   PROCESO   CIVIL   EN  T R AM I T A C I O N   R E S P E C T O   D E   U N  PROCEDIMIENTO  PENAL  

1.   INFLUENCIA   DE   UN   PROCESO   PENAL   EN  TRAMITACION,   RESPECTO   DE   UN   PROCESO  CIVIL  EN  IGUAL  ESTADO  

NSPP:   CONTEMPLA   DERECHO   DE   LA  VICTIMA   PARA   EJERCER   ACCIONES  C I V I L E S   I ND EMN I ZA TOR I A S   Y  R E S T I T U T O R I A S   C O N T R A   E L  IMPUTADO,   QUE   SE   GENEREN   CON  MOTIVO  DEL  DELITO.  

LA   VICTIMA   INTERVIENE   EN   EL   PROCESO   PENAL,   ES   POSIBLE   QUE   PREPARE   LA  DEMANDA  CIVIL   INDEMNIZATORIA,  DENTRO  DEL   PROCESO  PENAL,   LUEGO  DE   LA  FORMALIZACION,   SOLICITANDO   MEDIDAS   CAUTELARES   REALES,   GENERANDO   LA  INTERRUPCION  DE  LA  PRESCRIPCION,  CONDICIONADA  A  QUE  CON  POSTERIORIDAD  SE  DEDUZCA  DEMANDA   CIVIL   (15  DIAS   ANTES  DE   LA  AUDIENCIA   PREPARATORIA  DEL  JUICIO  ORAL)  

COMPETENCIA  ACUMULATIVA:  JUEZ  DE  TJOP,  Y  JUEZ  CIVIL,   SOLO   CUANDO   DEMANDA   LA   VICTIMA   Y  CONTRA  EL  IMPUTADO  (167  CPC)  

2.  PROCESO  PENAL  DEBE  SUSPENDERSE  EN  CASO  DE  SER  NECESARIA  LA  RESOLUCION  PREVIA  DE  UNA  CUESTION  PREJUDICIAL  CIVIL  QUE  NO  SEA  DE   COMPETENCIA   DEL   JUZ   DEL   CRIMEN   (VALIDEZ   MAT,   CUENTAS  FISCALES,  ESTADO  CIVIL)  

1.  EJERCICIO  DE  LA  ACCION  CIVIL  QUE  EMANA  DE  UN  DELITO  EXTINGUE  ACCION   PENAL   PRIVADA   (RENUNCIA   O   ABANDONO   ACCION   PENAL  PRIVADA)  66  NCPP  

D I C T A   S O BR E S ED IM I EN TO  TEMPORAL  

2.   INFLUENCIA   E   LAS   SENTENCIAS   PENALES  RESPECTO   DE   LAS   CIVILES   DICTADAS   EN   UN  JUICIO  POSTERIOR  

1.   INFLUENCIA   DE   LAS   SENTENCIAS   CIVILES  RESPECTO   DE   LAS   PENALES   DICTADAS   EN  PROCESO  POSTERIOR  

2.-­‐   UNICA   EXCEPCION:   SENTENCIAS   FIRME   PRONUNCIADAS   POR   JUEZ  CIVIL,  DESTINADO  A  RESOLVER  MEDIDA  PREJUDICIAL  

1.  RG.  SENTENCIAS  CIVILES  CARECEN  DE  TODA  INFLUENCIA  RESPECTO  DE  LA   SENTENCIA   QUE   DEBA   DICTARSE   CON   POSTERIORIDAD   EN   UN  ASUNTO  PENAL  

3.-­‐   NO   SE   PUEDE   HACER   VALER   UNA   ACCION   CIVIL   INDEMNIZATORIA  QUE   EMANA   DEL   DELITO   EN   SEDE   PENAL,   CUANDO   SE   HIZO   VALER  ANTERIORIMENTE  EN  SEDE  CIVIL.  SE  OPONDRA  LA  LITIS  PENDENCIA  O  LA  COSA  JUZGADA,  SEGÚN  ESTADO  DE  LA  CUESTION  EN  SEDE  CIVIL  

2.-­‐  SENTENCIA  CIVIL  DECLARA  EXISTENTE  O  VALIDO  EL  HECHO  CIVIL  QUE  CONSTITUYE   ELEMENTO   DEL   DELITO:   JUEZ   DE   GARANTIA   DECRETA   LA  REAPERTURA  DEL  PROCEDIMIENTO  

1.   SENTENCIA   CIVIL   DECLARA   INEXISTENTE   O   NULO   EL   HECHO   DE  CARÁCTER   CIVIL   QUE   CONSTITIUYE   ELEMENTO   DEL   DELITO:   DICTAR  SOBRESEDIMIENTO  DEFINITIVO  DEL  CASO  

2.   SENTENCIAS   PENALES   ABSOLUTORIAS:   RG:   NO   PRODUCEN   COSA  JUZGADA  EN  MATERIAL  CIVIL  

1.  SENTENCIA  PENAL  CONDENATORIA:  178:  TIENE  PLENO  VALOR  EN  SEDE  CIVIL  

SENTENCIA   ABSOLUTORIA   QUE   NUNCA   PRODUCE   EFECTOS   EN   SEDE  CIVIL:   DECRETA   EL   SOBRESEDIMIENTO   RELATIVO   A   LOS   TUTORES,  CURADORES,   ALBACESAS,   SINDICOS,   DEPOSITORIOS   QUE   RECIBAN   UNA  COSA  POR  UN  TITULO  QUE  HAGA  LA  OBLIUGACION  DE  DEVOLVERLOS  

EXCEPCIONES:   CUANDO  SE  FUNDAN  EN:  

S E N T E N C I A S  ABSOLUTORIAS   O   QUE  D E C R E T A N   E L  SOBR E S ED IM I ENTO  DEFINITIVO   PRODUCEN  COSA   JUZGADA   EN  MATERIA  CIVIL  

2.  CIRCUNSTANCIA  DE  NO  EXISTIR  RELACION  ALGUNA  ENTRE  EL  HECHO  QUE  SE  PERSIGUE  Y  LA  PERSONA  ACUSADA  

1.  LA  NO  EXISTENSIA  DEL  DELITO  O  CUASIDELITO  

3.-­‐   CIRCUNSTANCIA   DE   NO   EXISTIR   EN   LOS   AUTOS   INDICIO   ALGUNO  CONTRA  DEL  ACUSADO  

OSVALDO  PARADA  RODRIGUEZ  (En  corrección)   6  

top related