5. mecanismos psicologicos en adicciones

Post on 09-Dec-2015

29 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Sobre los mecanismos psicológicos presente en las adicciones. Este documento es sólo de uso académico.

TRANSCRIPT

MECANISMOS PSICOLOGICOS DE LA ADICCION

PSICOTERAPEUTA LUIS PONCE JIMENEZ

MECANISMOS PSICOLOGICOS DE LA ADICCION

Los mecanismos psicológicos son aprendidos paralelamente el proceso de la adicción a drogas, esto son:

1.Negación

2.Racionalización

3.Autoengaño

4.Manipulación

5.Motivación prestada

6.Convicción selectiva

7.Soberbia

• Consiste en la minimización de la existencia del problema de la dependencia o la negación del mismo

• “mi familia exagera, me va bien en el trabajo.... no es nada grave” “Yo no soy adicto porque trabajo”

“Alcohólico es el que para en las cantinas”

NEGACION

RACIONALIZACION

• Consiste en emitir argumentos o juicios falsos para justificar el consumo

“Si todos los demás lo hacen puedo también hacerlo yo”

“No le hago daño a nadie”

“No falto al trabajo”

AUTOENGAÑO

Consiste en la convicción de mantener el control sobre la droga cuando lo cierto es todo lo contrario es decir la droga controla al dependiente desde hace mucho y este no acepta su condición de adicto

“Consumo cuando quiero”

“Consumo solo de vez en cuando y en poca cantidad”.

MANIPULACION

Consiste en utilizar los afectos o la estima de las personas que los rodean. La manipulación social es el comportamiento que aprende el 100% de los consumidores de drogas

Es definido como el conjunto de conductas dirigidas hacia la satisfacción del placer a través de habilidades y estrategias manipulatorias con el entorno familiar sin importarle los sentimientos de los demás.

CONVICCION SELECTIVA

Consiste en aceptar solo una parte de lo que se nos plantea,

se busca condicionar las cosas pretendiendo aceptar las abstinencias de una sustancia más no de otras

“voy a dejar de consumir cocaína pero, voy a seguir consumiendo marihuana.

MOTIVACION PRESTADA

Pretendido o supuesto deseo de recuperarse como búsqueda de una ganancia secundaria, sólo se pretende tranquilizar su medio familiar y social pero no dejar de consumir

“Me interno siempre y cuando me compres un carro”, o me mandes de viaje”

SOBERBIA

Sensación de omnipotencia uno está convencido de que controla su adicción. “Yo puedo conversar con amigos de consumo sin correr el riesgo de recaer”

“Yo solo voy a salir de esto no necesito ayuda de nadie”

top related