5 ¿es la 'barchilla' una barca pequeña?

Post on 12-Apr-2017

337 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Los brackets de la historia (5): una lápida romana se ‘empolvó’ en Valencia. El desempolvador que la desempolvó,

buen polvo desempolvó.

¿Pero es que nadie me

ve?

Año 2.006

https://books.google.es/books?id=gdUzPqg2ViYC&pg=PA288&lpg=PA288&dq=limpiar+la+piedra+con+chorros+de+agua&source=bl&ots=hGhfZCZDb4&sig=Rp1ZwnS30b96-fgJ09Bvyj5CfaE&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjO5eS81ZLMAhUGVxQKHXOQBUoQ6AEIQjAI#v=onepage&q&f=false

https://www.youtube.com/watch?v=lHEeRKNgDV0

Yo creo que ya, de antiguo, los valencianos éramos dados a bautizar los lugares, monumentos o calles de forma peculiar: ‘la jamonera’, ‘la peineta’, ‘la pantera rosa’… y esta calle, ‘la Barxilla’, llamada así por la forma de la inscripción ‘ansata’ romana, de la que dice la tradición que los carpinteros medían las barchillas, clonándolas de ésta, para asegurar la uniformidad en el peso y medida del grano…

La ‘ TABULA ANSATA’ (tablero o tabla con asas) era un ‘marco’ en el que insertaban una inscripción (votiva, funeraria, el nombre de una calle….), muy frecuente en el mundo romano:

…yo soy Daenerys de la Tormenta,

Daenerys de la Casa Targaryen,

de la sangre de Aegon el

Conquistador y Maegor el Cruel, y

antes que ellos de la antigua

Valyria. Soy la hija del Dragón, y os

juro que en la Barxilla esa… yo no

leo ‘ná’… apenas 4 letras

‘maltrazás’…

Lucio Porcio Severo, a su mejor amigo Marco Aquilio Aquilino, de 35 años

CIL II2/14, 46; CIL II 3754

http://blogdeoscarpardodelasalud.blogspot.com.es/2015_10_01_archive.html

https://books.google.es/books?id=Z52mfcDqA8cC&pg=PA117&lpg=PA117&dq=M(arco)+AQUILIO+AQUILINO+AN+(norum)+XXXV+L+(ucius)+PORCIUS+SEVERUS+AMICO+OPTIMO&source=bl&ots=5OUJ1IpfWi&sig=n9BWKDno5_c9U0DU2HzZYDAjrgg&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiCnrjAkJHMAhWEbj4KHaXrC5gQ6AEISTAH#v=onepage&q&f=false

J.Vicente Olmo, 1.653

1653, digitalizado aquí:https://books.google.es/books?id=90ErOR8eHewC&pg=RA1-PA817&lpg=RA1-PA817&dq=marco+aquilino+aquilino&source=bl&ots=sI278KaqFl&sig=7rEYVTX82glmgwMi8LX5RLWIAAM&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjUwJKZwpLMAhXLfRoKHYQzAN4Q6AEIOTAI#v=onepage&q&f=false

Hay alguna diferencia en la suposición (el ‘apellido’ TYRO, ‘summo’ por ‘optimo’…)

Plutarco a este Aquilino, por yerro le llama Aquino. Beuter en el verso ter-cero donde dize: A N N. XXXVI lee XXXV y el Bachiller Molina en el li-bro de las piedras de España, señalada-mente de las de Valencia, en el año mil quinientos y veinte, Leyó XXXXV. Entre la S. y la M. del postrero renglón, está comida una letra , y sin duda era V. y ha de dezir, Súmo. Traduzido to-do el Epitaphio , quiere dezir: LucioRoscio Severo, puso esta piedra a la buena memoria de su grande amigoMarco Aquilio Aquilino, que murió de treynta y seys años.En nuestros días vemos esta piedra asentada en la pa-red del Palacio Arzobispal, en frente de la Iglesia mayor, a rayz del suelo, donde estaba también en el año dichode mil quinientos y veynte, pero ga-stados todos los dos renglones que di-zen L. Roscius, Seuerus y del postrero, comida de todos puntos la palabra, Summo. y entremedias vna que dize TI RO, que significa, bisoño, la qual dicho Don Francisco, o no la vio, o no la atinó; y así no la puso. Junta ésta con las demas , viene à dezir que LucioRoscio Seuero, soldado bisoño habíadedicado aquella memoria a su gran-de amigo Aquilio.

Aquí podéis jugar con el zoom para acercar la imagen a alta resolución:

http://extrazoom.com/image-57308.html

top related