5 el verbo: raízz y desinencias

Post on 22-Jun-2015

7.339 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Unidad 5:

El verbo: raíz y

desinencias.

Pasó cerca un pastor y la jana le preguntó qué era lo que más le gustaba de ella. El pastor, encandilado por el brillo del oro, dijo que el peine, y la jana se retiró a la fuente con aire de enojo. Cuando volvió al rebaño, el pastor descubrió consternado que los lobos lo habían diezmado.

1. Observa las formas verbales pasó, preguntó, dijo, se retiró, volvió y descubrió. Responde.• ¿A quién se refiere cada una de ellas: al pastor o a la jana?• ¿En qué momento sitúan la acción esas formas verbales: en

el presente, en el pasado o en el futuro?2. Completa con una forma del verbo preguntar.• La jana ………… al pastor qué le gustaba de ella.• Los pastores ………… a la jana dónde vivía.• Nosotros ………… al pastor dónde estaba la cueva.

¿Qué cambios observas en estas formas verbales? ¿Qué parte se mantiene igual en todas ellas?

1. El verbo. Concepto

En el texto anterior, palabras como pasó, preguntó o descubrió expresan acciones, procesos o estados situados en un momento determinado. Estas palabras son verbos.

Los verbos son palabras variables que expresan acciones, estados o procesos situados en un tiempo pasado, presente o futuro.

Cada verbo admite diferentes formas; por ejemplo, preguntaré, preguntas, preguntaban... son formas del verbo preguntar. Estas formas verbales son el resultado de sumar dos elementos: una raíz (pregunt-) y unas desinencias (-aré, -as, -aban).

Forma verbal Raíz Desinencias preguntaré → pregunt- + -aré

• La raíz es la parte que nos informa sobre la acción, el estado o el proceso al que el verbo se refiere. Para saber cuál es la raíz de un verbo, debemos suprimir la terminación -ar, -er, -ir de su infinitivo. Ejemplos:

pregunt-ar volv-er descubr-ir

• Las desinencias son las terminaciones que se añaden a la raíz para construir las distintas formas verbales. Nos informan de la persona (primera, segunda o tercera), el número (singular o plural), el tiempo (presente, pasado o futuro) y el modo (indicativo, subjuntivo o imperativo) de la forma verbal.

Actividades (pág. 78):

1. Copia las formas verbales de estos enunciados:• No llames; espera a que llegue Ana.• Oí que Juan te decía que no llamaras.

2. Escribe dos formas verbales con cada raíz.• recog- • olvid- • camin- • imprim- • prest-

3. Escribe dos formas verbales con cada desinencia.• -aba • -ía • -arán • -es • -o

4. Identifica la raíz y las desinencias de estas formas:• esperábamos • llamaste • indicó• sospecharon • dejemos • olvidarán

2. Número y persona de los verbos

La mayor parte de las formas verbales expresan a través de sus desinencias las nociones de número (singular o plural) y de persona (primera, segunda o tercera). Por eso sabemos que a una forma verbal como leo le corresponde el pronombre yo (primera persona del singular) y, en cambio, a la forma verbal leen le corresponde el pronombre ellos o ellas (tercera persona del plural).

Las personas gramaticales

Primera personaEl hablante participa en la acción.

ordeno (yo) ordenamos (nosotros)

Segunda personaEn la acción participa el oyente y no el hablante.

ordenas (tú) ordenáis (vosotros)

Tercera personaEn la acción no participan ni el hablante ni el oyente.

ordena (él) ordenan (ellos)

Formas verbales no personales

Algunas formas verbales no expresan número ni persona. Por ese motivo se llaman formas no personales del verbo. Las formas no personales son el infinitivo (ordenar, haber ordenado), el gerundio (ordenando, habiendo ordenado) y el participio (ordenado).

Formas verbales

Personales

ordeno (yo)ordenas (tú)ordena (él)

No personales

Infinitivo Gerundio Participio

ordenarhaber ordenado

ordenandohabiendo ordenado

ordenado

3. El tiempo de los verbos

Los verbos nos indican si la acción tiene lugar en el momento en que se habla (miro), en un momento anterior (miré) o en un momento posterior (miraré). Según este criterio, las formas verbales pueden ser formas de pasado, de presente o de futuro. Las formas de pasado se denominan formas de pretérito.

FORMAS VERBALES Y TIEMPO

De pasado De presente De futuro

miré miro miraré

Antes Ahora Después

Actividades (pág. 79):

5. Subraya las formas verbales del siguiente texto y clasifícalas en personales y no personales:

La xana y el peine de oroCuentan que en esta fuente vivía una xana que peinaba sus

cabellos con un peine de oro. Un pastor pensó que aquel peine le ayudaría en su pobreza. Así que una mañana fue hasta la fuente y, aprovechando un descuido de la xana, cogió su peine. La xana, enfadada por el robo, le amenazó: «Devuélvemelo o nunca conocerás el amor». El codicioso pastor no hizo caso y se marchó. Desde ese instante fue el más solitario de los hombres.

Identifica la persona y el número de las cinco primeras formas verbales personales.

Ejemplo: cuentan > tercera persona plural

Actividades (pág. 79):

5. Completa las oraciones de modo que la acción tenga lugar en el tiempo que se indica.

• María (visitar)…………… a su abuelo el próximo lunes.• Raúl (residir)…………… en mi barrio desde ayer.• Nosotros (viajar) …………… a Francia el mes que viene.• Tu hermana no (estar) …………… ayer en casa.

Di si las formas verbales que has usado son de presente, de pasado o de futuro.

4. El modo de los verbos Las formas verbales nos indican a través del modo si el hablante considera la acción como algo real (canto), como algo posible (cante) o como una orden (cantad).Hay tres modos verbales: el indicativo, el subjuntivo y el imperativo.• El hablante utiliza formas del modo indicativo (canto) cuando

concibe la acción como si fuera real, aunque aún no se haya producido. Ejemplos:

Ana me contó la verdad. Carlos vendrá.• El hablante utiliza formas del modo subjuntivo (cante) cuando

siente la acción como algo posible, deseable o dudoso, o cuando formula una orden negativa. Ejemplos:

¡Ojalá Ana me cuente la verdad! Carlos, no vengas.• El hablante utiliza formas del modo imperativo (cantad) cuando

concibe su mensaje como una orden afirmativa. Ejemplos:Ana, cuéntame la verdad. Carlos, ven.

Actividades (pág. 80):

7. Escribe una orden afirmativa y otra negativa con cada verbo. .

• comprar • asistir • decir• escuchar • escribir • buscar

Di qué modo verbal has empleado en cada caso.

8. Escribe una oración encabezada por ojalá con cada uno de estos verbos:

• ganar • llegar • llover • cantar

Responde. ¿Cuál es el modo verbal de esas oraciones? ¿Por qué se usa ese modo verbal?

Actividades (pág. 80):

9. Completa estas oraciones con la forma verbal adecuada del verbo llegar:• Sé que María …………… hoy de París.• Sé que María …………… ayer de París.• Sé que María …………… mañana de París.• Deseo que María …………… hoy de París.• Deseo que María …………… ayer de París.

Observa las formas verbales que has escrito y completa.• Las formas verbales que dependen del verbo saber son

formas del modo ……………• Las formas verbales que dependen del verbo desear son

formas del modo ……………

Actividades (pág. 64):

8. Divide este texto en oraciones:

La leyenda del fantasma

Los excursionistas no conocían la leyenda. Según los lugareños, un fantasma paseaba cada noche por la zona. Los jóvenes no prestaron atención a esa historia.

De pronto, un grito alteró la paz del campamento. Todos salieron de sus tiendas. ¡Uno de sus amigos había desaparecido! Lo buscaron sin éxito. Su amigo nunca regresó.

Identifica el sujeto y el predicado de las oraciones del primer párrafo del texto.

• Los verbos son palabras variables que expresan acciones, estados o procesos situados en un tiempo pasado, presente o futuro.

• En toda forma verbal se distingue una raíz, que nos informa de la acción, el estado o el proceso al que el verbo se refiere, y unas desinencias.

• La mayor parte de las formas verbales expresan las nociones gramaticales de número (singular o plural) y de persona (primera, segunda o tercera).

• El infinitivo, el gerundio y el participio no expresan número ni persona; son formas no personales del verbo.

• El tiempo indica cuándo tiene lugar la acción: en el presente, en el pasado o en el futuro.

• El modo indica cómo concibe el hablante la acción. Hay tres modos: el indicativo, el subjuntivo y el imperativo.

Modelos de conjugación de verbos regulares e irregulares

Enlaces: Explicación de la conjugación verbal

Onoma es un conjugador verbal

Ejercicios de conjugación verbal

top related