5 aspectos a tener en cuenta en visualización de datos

Post on 10-Feb-2017

51 Views

Category:

Data & Analytics

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Reflexiones sobre Visualización de Datos

Este documento contiene las diapositivas anotadas que utilizamos en el evento

Conversion Thursday Madrid de Octubre 2016

Víctor Pascual Pere Rovira@vpascual

victor@onetandem.com@pere_rovira

pere@onetandem.com

www.onetandem.com@onetandem

1. Pensar una historia

2. Escoger los indicadores

3. Adecuarse al contexto

4. No mentir

5. Facilitar el análisis visual

Hablaremos de 5 aspectos a tener en cuenta en visualización de datos:

Toda visualización de datos empieza por la historia que queremos explicar.

No es suficiente con tener un objetivo de análisis claro. Este objetivo debe explicarse a través de una historia relevante

e interesante.

1. Pensar una historia

Los mismos datos pueden dar lugar a historias diferentes.

Los datos no son neutros, y su significado depende de la historia que construyamos.

El significado viene dado a menudo por elementos

comunicativos diferentes de los propios datos. Por ejemplo, las anotaciones o el diseño.

1. Pensar una historia

Estos datos son interesantes, y pueden dar pie a historias diferentes.

Veamos algunos ejemplos…

http://politica.elpais.com/politica/2016/10/14/ratio/1476440111_526759.html

Los mismos datos, con anotaciones, de modo que expliquen una historia.

elaboración propia a partir de http://politica.elpais.com/politica/2016/10/14/ratio/1476440111_526759.html

Los mismos datos, con anotaciones y diseñados de modo que expliquen una historia.

elaboración propia a partir de http://politica.elpais.com/politica/2016/10/14/ratio/1476440111_526759.html

Los mismos datos, pero una historia muy diferente, incluso opuesta a la anterior.

Los textos y anotaciones que acompañan a un gráfico orientan al lector hacia una historia en particular.

elaboración propia a partir de http://politica.elpais.com/politica/2016/10/14/ratio/1476440111_526759.html

Gracias a las anotaciones, este gráfico explica cómo actúa la gente durante un partido de hockey el 28 de Febrero

http://flowingdata.com/2010/03/09/canada-the-country-that-pees-together-stays-together/

En particular, vemos cuándo van al baño :)

http://flowingdata.com/2010/03/09/canada-the-country-that-pees-together-stays-together/

Existen varios tipos de indicadores, por ejemplo: • indicadores de volumen • indicadores de calidad • indicadores de contexto• indicadores normalizados

Una buena visualización utiliza diferentes tipos de indicadores para comunicar significado.

2. Escoger los indicadores

Esta visualización muestra el dinero que tienen las empresas de USA en paraísos fiscales.

http://www.vizwiz.com/2016/08/makeover-monday-us-companies-are.html

Con los mismos datos, esta visualización se comprende mejor.

http://www.vizwiz.com/2016/08/makeover-monday-us-companies-are.html

El “problema” es que sólo utiliza indicadores de volumen.

Lo que vemos es que las empresas con más dinero en paraísos fiscales son las empresas más grandes.

Es interesante pero poco relevante.

http://www.vizwiz.com/2016/08/makeover-monday-us-companies-are.html

Para resolver el problema, construímos un nuevo indicador: “tax avoidance skill level”.

Este indicador se calcula como el % de dinero que una empresa tiene en paraísos fiscales, respecto a su capitalización bursátil.

Es decir, según el tamaño de la empresa, ¿tiene mucho o poco dinero en paraísos fiscales?

Es un ejemplo de la utilización de indicadores de calidad.

https://public.tableau.com/profile/pere.rovira#!/vizhome/UScompaniestaxavoidance/USCompaniesTaxAvoidance

clic para ver la versión interactiva

Sin embargo, esta visualización no responde si lo que estamos analizando es importante.

Es decir, ¿es importante que haya empresas con dinero en paraísos fiscales?

Si soy un ciudadano de USA, ¿debe importarme que empresas de mi país paguen menos impuestos?

https://public.tableau.com/profile/pere.rovira#!/vizhome/UScompaniestaxavoidance/USCompaniesTaxAvoidance

Esta visualización, en formato GIF animado, permite responder a esta pregunta.

Para ello, se compara el dinero perdido en impuestos por causa de los paraísos fiscales, con el presupuesto de diferentes departamentos del gobierno.

Es un ejemplo de la utilización de indicadores de contexto.

https://twitter.com/benjamesdavis/status/770898902048473092

clic para ver el gif animado

A veces necesitamos construir indicadores que nos permitan comparar fenómenos diferentes.

Por ejemplo, imaginemos que queremos comparar la valoración en IMDB de todos los capítulos de nuestras series favoritas.

Necesitamos un indicador normalizado.

En esta visualización, se utiliza el z-score como indicador normalizado para comparar las valoraciones de todas las series.

Utilizando una escala de color, representamos visualmente este indicador, y rápidamente localizamos tendencias y outliers.

http://www.vpascual.org/analyzing-the-imdb-ratings-of-my-favorite-series/ clic para ver la versión interactiva

Una misma visualización puede consumirse en diferentes contextos: • una presentación comercial • en el desktop o en el móvil • en la web, facebook, instagram, etc.

Así mismo, dependiendo del contexto, perseguimos diferentes objetivos: • informar para tomar decisiones • llamar la atención sobre un problema • entretener, etc.

3. Adecuarse al contexto

Dependiendo del contexto y los objetivos, utilizaremos una

visualización diferente, incluso para contar exactamente la misma historia.

3. Adecuarse al contexto

En visualización de datos, el diseñador está sujeto al

destinatario

Diagrama de la Visualización de Información - Dürsteler & Engelhardt (adaptado por Jaume Pérez)

Lo que funciona en desktop…

https://public.tableau.com/profile/pere.rovira#!/vizhome/Rio2016MedalsSports/Summary

clic para ver la versión interactiva

…no siempre funciona en móvil

En Instagram utilizamos

formatos adaptados al contexto de consumo de la red social.

En una presentación corporativa, seguramente

optaríamos por un diseño clásico del gráfico de barras :)

https://www.instagram.com/p/BLdbUeZg7g8/?taken-by=mona_chalabi

clic para ver su instagram, buenísimo

http://www.oecdbetterlifeindex.org/ - Moritz Stefaner

Este gráfico utiliza un diseño

que es atractivo pero no analítico. Aún así, funciona

porque el objetivo es atraer la atención del usuario.

clic para ver la versión interactiva

El objetivo de la visualización de datos es, en última instancia,

facilitar la comprensión del mundo a diferentes niveles. Como indica Alberto Cairo en su libro “The truthful art”,

la visualización de datos debe ser veraz. Sin embargo, a menudo las representaciones gráficas de los

datos mienten. Y no siempre lo hacemos de manera consciente, lo cuál es incluso más grave: sin darnos cuenta,

podemos estar haciendo un uso incorrecto de los datos.

4. No mentir

Convex and concave - 1955 lithograph, Escher

Las imágenes no

siempre son fáciles de interpretar…

registro de desempleo - ministerio de empleo y seguridad social, rtve

¿Se pretende engañar al telespectador, o es

un error de visualización de

datos?

portada de El Mundo, 4/2/2009

¡Atención!

Gráfico sospechoso a la vista…

portada de El Mundo, 4/2/2009

Hacemos zoom…

portada de El Mundo, 4/2/2009

Y más zoom… ¿El 47%, se

corresponde con la diferencia de altura de

las barras?

portada de El Mundo, 4/2/2009

Parece ser que no…

1

macworld’s ’08 iphone pie chart - wired.com

¿Cuál es el segundo

trozo de pastel más grande?

macworld’s ’08 iphone pie chart - wired.com

¿Has acertado? A veces el engaño

puede ser sutil, incluso discutible…

macworld’s ’08 iphone pie chart - wired.com

Cada vez que alguien utiliza un gráfico de

pastel en 3D, muere un gatito :)

Hasta ahora nos hemos centrado en la visualización de datos como elemento comunicativo.

Sin embargo, una de las grandes ventajas de la visualización de datos es que facilita el análisis visual de los datos.

Podemos construir aplicaciones a medida que le permitan al usuario explorar los datos de manera independiente, y llegar

a sus propias conclusiones.

5. Facilitar el análisis visual

Puedes contactar con nosotros para una demo de las aplicaciones de datos que hemos construído a medida para

diferentes clientes.

5. Facilitar el análisis visual

Víctor Pascual Pere Rovira@vpascual

victor@onetandem.com@pere_rovira

pere@onetandem.com

www.onetandem.com@onetandem

www.onetandem.com

top related