4.transporte a través de la membrana.pdf

Post on 24-Jan-2016

17 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA

MEMBRANA PLASMÁTICA

Mg. Paulina Pino Nuñez

MEMBRANA CELULAR

ABSORCIÓN

OBTENER LOS NUTRIENTES

NECESARIOS PARA LLEVAR

A CABO LAS FUNCIONES

TRANSPORTE PASIVO

TRANSPORTE ACTIVO

EXCRESIÓN

ELIMINA LOS MATERIALES DE

DESECHO

PERMITE LA SALIDA DE ALGU-

NAS SUSTANCIAS (HORMONAS)

REALIZA LOS PROCESOS

PERMITE

PARA ELLO EMPLEAN

ENDOCITOSIS

EXOCITOSIS

MOLÉCULAS

DE BAJO PESO

MOLECULAR

O

EN

MOLÉCULAS

DE ALTO

PESO

MOLECULAR

EN

CONCEPTOS GENERALES

DIFUSIÓN

Paso de un soluto desde una zona de alta concentración hacia una zona de baja concentración debido

al movimiento térmico independiente y direccionalmente caótico de las moléculas de soluto y las de

solvente. Tiende a distribuir sustancias uniformemente.

Gradiente Químico

Molécula sin Carga

Paso de un soluto no electrolito a través deuna membrana permeable desde una zona

de alta concentración hacia una zona de

baja concentración.

Paso de un electrolito a

través de una

membrana permeable

dictado por el gradiente

químico y el gradiente

eléctrico (gradiente

electroquímico).

Fuerza debida al gradiente de concentración + Fuerza ejercida por

el potencial de membrana Gradiente electroquímico

Gradiente Electroquímico

La influencia combinada de una diferencia de concentración de un ión en los dos

lados de la membrana y la diferencia de la carga eléctrica a través de la

membrana (potencial de membrana). Esto produce una fuerza conductora que

causa que el ión se mueva a través de la membrana.

+

+

++

Gradiente electroquímico sin potencial de membrana

+

++ +

Gradiente electroquímico con potencial de membrana interior negativo

- - - - - -

+

+++

Gradiente electroquímico con potencial de membrana interior positivo

+ + + + + +

Gradiente Electroquímico

La permeabilidad

depende del tamaño y

los enlaces de hidrógeno

que forme con el agua:

el paso es más fácil a

menor tamaño y menor

polaridad

PERMEABILIDAD

Las Proteínas especializadas en transporte son las

responsables del paso de moléculas polares a través de las

membranas celulares

3

1

TIPOS DE TRANSPORTE TRAVÉS DE LA

MEMBRANA

LENTO (cambio conformacional)

Saturable

ESPECIFICO

RAPIDO (apertura/cierre)

No saturable

ESPECIFICO

Proteínas de Transporte a través de la

Membrana Plasmática

Tipos de Transporte Mediado por Proteínas

Transportadoras (Activo o Pasivo)

DIFUSIÓN FACILITADA

Transporte pasivo de Glucosa en el Hepatocito

Ocurre a Favor del Gradiente.

Implica un cambio conformacional en la proteína.

Permite el transporte de pequeñas moléculas polares: Glucosa,

aminoácidos…

Captación celular

de la glucosa

mediada por un

transportador

específico (GLUT)

DIFUSIÓN FACILITADA

Las proteínas de canal son selectivos para los diferentes iones (tamaño y carga) y

están regulados

PROTEÍNA DE CANAL

Potencial de membrana Fuerza mecánica

Regulación de los Canales Iónicos

Canal Activado por Ligando

Canal Activado por Estrés Mecánico

El agua se mueve por osmosis

a través de la membrana

desde una solución de baja

concentración de solutos a

una de alta concentración

de solutos

OSMOSIS

OSMOSIS EN LA CÉLULA ANIMAL

OSMOSIS EN LA CÉLULA ANIMAL

Mecanismo para Evitar la Ruptura Celular

por entrada de Agua

Transporte Activo

Hay dos tipos de transporte activo:

El trasporte activo primario, requiere de ATP.

El transporte activo secundario, utiliza el gradiente de un ión (X) establecido por el transporte

activo primario.

Transporte Activo

Existe tres formas de impulsar el transporte Activo:

• Hidrólisis de ATP

• Luz

• Gradiente electroquímico de un Ión

Bombea el Na+ al exterior y el K+ al interior de la célula en contra de sus gradientes electroquímicos gracias a la enegía aportada por la hidrólisis de ATP

BOMBA SODIO-POTASIO

BOMBA SODIO-POTASIO

Glucosa en contra de su gradiente

Transporte Activo Secundario

Ejemplo de Simporte Activo de la glucosa (transporte acoplado)

Transporte Acoplado

Transporte Activo Secundarios

Membrana basal

Membrana Apical

Lumen intestinal

Fluido extracelular

Co

nc

en

trac

ión

de

glu

co

sa

baja

baja

alta

Transporte Activo y Pasivo en la Célula del

Epitelio

K+ Na+

Cl-

K+

Cl-

Na+

Ca+2

Ca+2

X-

X-

Concentración de Iones

Potencial de Membrana en Reposo

Potencial de Membrana en Reposos

Potencial de Membrana en Reposo

En las células animales, el potencial de membrana

es generado principalmente por el movimiento de

los iones K+ citosólicos al medio externo a través

de los canales de K+ en reposo (o de fuga).

Se genera un potencial eléctrico NEGATIVO al

interior de 50-70 mV.

Potencial de Membrana en Reposo

POTENCIAL DE MEMBRANA

Los potenciales de acción son variaciones transitorias en el potencial de membrana.

Estas variaciones son producidas por la activación coordinada espacial y temporalmente de

canales iónicos

El potencial de acción en general están mediados por canales de Na+ regulados por voltaje

El potencial umbral

El Potencial de Acción permite una comunicación rápida a larga

distancia

Tres conformaciones que adoptan un canal de

Na+ regulado por voltaje

Eventos moleculares en la

propagación unidireccional del

potencial de acción.

La apertura de los canales de

sodio por un estímulo invierte la

polaridad de la membrana. A

medida que el potencial viaja

este deja un rastro de canales

de sodio inactivados, los cuales

no pueden ser activados

inmediatamente.

Propagación de Potenciales de Acción

Cada región de la membrana es refractaria (inactiva) por una pocos

milisegundos después que un potencial de acción a pasado

Cerrado Abierto Inactivo

Propagación de Potenciales de Acción

Conducción saltatoria

Los axones con vaina de

mielina, y la localización

específica de canales de

Na+ en los nodos genera

un potencial de acción

que salta de nodo a nodo

a lo largo del axón.

Propagación de Potenciales de Acción

La activación

secuencial de

canales iónicos

en la unión

neuromuscular

lleva a la

contracción

muscular

top related