46-2-10

Post on 18-Aug-2015

231 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

148 J. Martn Martn y cols. ANALES ESPAOLES DE PEDIATRIAI nt roduccinLa escoliosis idioptica constituye el 75-80% del total de lasescoliosis. Si bien en los ltimos aos se han producido grandesavances en cuanto al conocimiento de su patogenia y biomec-nica, que han permitido mejoras importantes en cuanto al tra-tamiento conservador y quirrgico, no ha ocurrido as en cuan-to al conocimiento de su etiologa que permanece desconoci-da. Existiendo numerosos trabajos que la atribuyen a condicio-nes variables, desde alteraciones posturales(1,2), musculatura es-pinal(3-5), estructura del colgeno(6), sistema endocrino(7,8), equi-librio espinal(2,9), elementos estructurales de la columna(11,12) yfactores genticos(13,14). El hecho que la escoliosis idioptica es-t presente en varios miembros de una misma familia con unadistribucin variable, ha hecho pensar a muchos autores que elmecanismo de herencia pudiera ser a su vez variable: multifac-torial, autosmica y gonosmica(13-15).Nuestro trabajo tena por objetivos determinar la frecuenciade antecedentes familiares y la prevalencia de la escoliosis idio-ptica en los familiares de los escolares afectados por dichapatologa y su comparacin con los datos obtenidos por otrosautores, as como en relacin con la poblacin general.Mat erial y mt odoDurante los aos 1994-95, con el fin de determinar la fre-cuencia de antecedentes familiares y su prevalencia, llevamos acabo un estudio transversal, para el que elegimos los familia-res de primer grado (padres y hermanos) y de segundo grado(abuelos y tos), de una muestra aleatoria de 100 escolares afec-tos (50 varones y 50 mujeres).El nmero de familiares de primer grado examinados fue de465 (187 padres y 278 hermanos), los de segundo grado fue-ron 925 (304 abuelos y 621 tos), tablas I y II.La metodologa seguida fue el examen clnico segn mto-do de Minnesota (paciente en bipedestacin, descalzo y desnu-do, observamos la presencia de asimetra de hombros, escpu-las, talle y gibas) y test de Adams (inclinacin anterior del tron-Prevalencia familiar de la escoliosis idiopticaJ. Martn Martn1, C. Rodrguez Blanco2, E.M. Eguren Hernndez3, R. Daz Polegre3,F. de Len Garca3, A.I. Pedrosa Guerra31Jefe de Seccin del Servicio de Rehabilitacin, 2Mdico Adjunto del Servicio deRehabilitacin, 3Medicos Residentes del Servicio de Rehabilitacin.Servicio de Rehabilitacin. Complejo Hospitalario Ntra.Sra. de Candelaria.Correspondencia: Dr. Juan Martn Martn. C/ Guanche Zebensui 24. Barrio de La Salud . 38008. Santa Cruz de Tenerife.Recibido: Marzo 1996Aceptado: Septiembre 1996Resumen. La revisin de la literatura actual, muestra que laetiologa de la escoliosis idioptica permanece desconocida. Existiendonumerosos trabajos que la atribuyen a condiciones variables, entre ellaslas genticas. Nuestro trabajo tena por objetivos determinar la frecuencia deantecedentes, as como la prevalencia familiar de la escoliosisidioptica. Durante 1994-95, llevamos a cabo un estudio transversal delos familiares de primer y segundo grado de una muestra aleatoria de100 escolares, extrada de los pacientes en tratamiento y control ennuestro Servicio.La metodologa seguida fue el examen fsico, test de Adams, y enlos casos positivos la confirmacin radiologica. Valoramos las curvasiguales o superiores a 10, segn mtodo de Cobb.Nuestro estudio mostr: El 25 % de los pacientes investigadostenan uno o ms individuos afectados en su familia. Prevalencia de5,16% para los familiares de primer grado y de 4,32 % para los desegundo grado, mayor a la encontrada en la poblacin general (1-2%).Predominio significativo (p

top related