4.3 la tierra ga

Post on 11-Jul-2015

261 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

4.3

Gestión

Ambiental

La Tierra

REGISTRO CALIFICADO 1568 DE 2009 SECRETARÍA

DE EDUCACIÓN PARALA CULTURA, ENVIGADO

4.3Gestión ambiental

La TierraVERSIÓN 3.1

DIAPORAMA

Dirección General: Alberto Piedra

Dirección científica: Lorena Osorio

Consejo Directivo Uniambiental

La trascendencia de la vida humana esta determinada

no por los avances tecnológicos, sino por la capacidad

social de convivencia y reconocimiento a la diferencia.

La maravilla cósmica de la que formamos parte y

somos testigos excepcionales, es obnubilada frente a

las minucias y mezquindades del consumo, en un orden

social global signado por la guerra (40% del PIB

mundial dedicado a este siniestro negocio), donde

además la naturaleza es enemiga y debe ser dominada

al arbitrio de las mas rapaces gentes y emporios del

planeta.

El camino de la reflexión ambiental debe nacer en

nuestras mentes, pero también en nuestros corazones,

como una acción posible y necesaria en nuestro queha-

ser contemporáneo, en un acto, no de generosidad,

sino de egoísmo supremo; pues se trata únicamente de

nuestra propia supervivencia, como sujetos y como

especie.

3

www.uniambiental.edu.co

Soy Lorena Osorio Valencia, ingeniera ambiental

de la Universidad de Medellín, especializada en

Sistemas de Información Geográfica, directora

científica de este programa de Gestión

Ambiental.

Espero que de la juiciosa lectura de las

presentaciones y videos, así como de los

documentos de lectura sugerida y de la propia

investigación que cada estudiante haga de los

temas derivados que considere importantes,

pueda obtener una visión global básica de un

tema tan publicitado como ignorado: El cambio

climático y su incidencia en nuestra realidad.

Este programa requiere gran dedicación,

disciplina y atención, por lo que la responsabilidad

es básicamente suya.

4

www.uniambiental.edu.co

5

www.uniambiental.edu.co

4.3Gestión ambiental

La TierraVERSIÓN 3.1

Dirección General: Alberto Piedra

Dirección científica: Lorena Osorio

Es nuestro planeta y el único habitado,

hasta lo que sabemos.

Está en la ecosfera, un espacio que rodea

al Sol y que tiene las condiciones

necesarias para que exista vida.

6

www.uniambiental.edu.co

La Tierra es el mayor de los

planetas rocosos.

Eso hace que pueda retener una

capa de gases, la atmósfera, que

dispersa la luz y absorbe calor.

De día evita que la Tierra

se caliente demasiado y de

noche, que se enfríe.

7

www.uniambiental.edu.co

Siete de cada diez partes de la

superficie terrestre están cubiertas

de agua.

Los mares y océanos también

ayudan a regular la temperatura.

El agua que se evapora forma nubes

y cae en forma de lluvia o nieve,

formando ríos y lagos.

En los polos, que reciben poca

energía solar, el agua se hiela y

forma los casquetes polares.

8

www.uniambiental.edu.co

9

www.uniambiental.edu.co

La Tierra no es una esfera perfecta,

sino que tiene forma de pera.

Cálculos basados en las

perturbaciones de las órbitas de los

satélites artificiales revelan que el

ecuador se engrosa 21 km; el polo

norte está dilatado 10 m y el polo

sur está hundido unos 31 metros.

Datos básicos La Tierra

Tamaño: radio ecuatorial 6.378 km.

Distancia media al Sol 149.600.000 km.

Día: periodo de rotación sobre el eje 23,93 horas

Año: órbita alrededor del Sol 365,256 días

Temperatura media superficial 15 º C

Gravedad superficial en el Ecuador 9,78 m/s2

10

www.uniambiental.edu.co

La Tierra se formó hace unos

4.650 millones de años,

junto con todo el Sistema Solar.

Después de condensarse a partir del

polvo cósmico y del gas mediante la

atracción gravitacional, la Tierra

era casi homogénea y bastante fría,

pero la continuada contracción de

materiales y la radiactividad de

algunos de los elementos más pesados

hizo que se calentara.

11

www.uniambiental.edu.co

Después, comenzó a fundirse bajo la

influencia de la gravedad, produciendo la

diferenciación entre la corteza, el manto y

el núcleo, con los silicatos más ligeros

moviéndose hacia arriba para formar la

corteza y el manto y los elementos más

pesados, sobre todo el hierro y el níquel,

cayendo hacia el centro de la Tierra

para formar el núcleo.

12

www.uniambiental.edu.co

Al mismo tiempo, la erupción de los

numerosos volcanes, provocó la

salida de vapores y gases volátiles y

ligeros.

Algunos eran atrapados por la

gravedad de la Tierra y formaron la

atmósfera primitiva, mientras que el

vapor de agua condensado formó los

primeros océanos.

13

www.uniambiental.edu.co

El progresivo enfriamiento del agua y

de la atmósfera permitió el

nacimiento de la vida, iniciada en el

mar en forma de bacterias y algas,

de las que derivamos todos los seres

vivos que habitamos hoy nuestro

planeta tras un largo proceso de

evolución biológica.

14

www.uniambiental.edu.co

15

www.uniambiental.edu.co

La corteza del planeta Tierra

está formada por placas que

flotan sobre el manto, una capa

de materiales calientes y

pastosos que, a veces, salen

por una grieta formando

volcanes.

La densidad y la presión aumentan

hacia el centro de la Tierra.

En el núcleo están los materiales

más pesados, los metales.

El calor los mantiene en estado

líquido, con fuertes movimientos.

El núcleo interno es sólido.

16

www.uniambiental.edu.co

17

www.uniambiental.edu.co

Las fuerzas internas de la Tierra

se notan en el exterior.

Los movimientos rápidos originan

terremotos.

Los lentos forman plegamientos,

como los que crearon las

montañas.

El rápido movimiento rotatorio

y el núcleo metálico generan un

campo magnético que, junto a la

atmósfera, nos protege de las

radiaciones nocivas del Sol y

de las otras estrellas.

18

www.uniambiental.edu.co

19

www.uniambiental.edu.co

Es la cubierta gaseosa que

rodea el cuerpo sólido del

planeta.

Tiene un grosor de más de

1.100 km, aunque la mitad

de su masa se concentra

en los 5,6 km más bajos.

20

www.uniambiental.edu.co

21

www.uniambiental.edu.co

La atmósfera está compuesta de:

Nitrógeno (78%)

Oxígeno (21%)

Otros gases (1%)

El oxígeno es esencial para la vida porque nos permite

respirar. Cabe agregar que, en el tiempo, algo del oxígeno ha

cambiado para convertirse en ozono.

22

www.uniambiental.edu.co

La atmósfera se divide en capas, dependiendo

de cómo cambia la temperatura de acuerdo a

la altura. La mayoría de los estados del

tiempo se suceden en la primera capa.

23

www.uniambiental.edu.co

Es la capa inferior que se halla en

contacto con la superficie de la

Tierra y alcanza un grosor de unos

10 km.

Hace posible la existencia de plantas

y animales, ya que en su composición

se encuentran la mayor parte de

los gases que estos seres necesitan

para vivir.

Aquí ocurren todos los fenómenos

meteorológicos y actúa de regulador

de la temperatura del planeta.

24

www.uniambiental.edu.co

Es la capa intermedia, situada entre los

10 y los 80 km.

En la estratosfera la temperatura

aumenta y el aire se enrarece hasta tal

punto que los seres vivos no podrían

sobrevivir en ella.

Sin embargo es fundamental por tener la

función de filtro de las radiaciones solares

ultravioleta, gracias a la existencia en ella

de la denominada capa de ozono.

25

www.uniambiental.edu.co

Es la capa superior y la de

mayores dimensiones, en ella

el aire se enrarece cada vez

más y la temperatura aumenta

considerablemente.

Es fundamental porque provoca

la desintegración de los

meteoritos que llegan a ella

desde el espacio.

26

www.uniambiental.edu.co

27

www.uniambiental.edu.co

Se compone principalmente de

océanos, pero en sentido estricto

comprende todas las superficies

acuáticas del mundo, como mares

interiores, lagos, ríos y aguas

subterráneas.

La profundidad media de los océanos

es de 3.794 m, más de cinco veces la

altura media de los continentes.

28

www.uniambiental.edu.co

El agua salada ocupa el 71% de la superficie de

la Tierra y se distribuye en los siguientes

océanos:El océano Pacífico: El de mayor extensión, representa la tercera parte de la superficie de todo el planeta. Se sitúa entre el continente americano y Asia y Oceanía

29

www.uniambiental.edu.co

El océano Atlántico ocupa el segundo lugar

en extensión. Se sitúa entre América y los

continentes europeo y africano.

El océano Índico es el de menor

extensión. Queda delimitado por Asia

al Norte, África al Oeste y Oceanía al

Este.

30

www.uniambiental.edu.co

El océano Glacial Ártico se halla

situado alrededor del Polo Norte y

está cubierto por un inmenso

casquete de hielo permanente.

El océano Glacial Antártico rodea

la Antártida y se sitúa al Sur de

los océanos Pacífico, Atlántico e

Índico.

Los márgenes de los océanos

cercanos a las costas, más o menos

aislados por la existencia de islas

o por penetrar hacia el interior de

los continentes, suelen recibir el

nombre de mares.

31

www.uniambiental.edu.co

El agua dulce, que representa solamente

el 3% del agua total del planeta, se

localiza en los continentes y en los

Polos.

En forma líquida en ríos, lagos y

acuíferos subterráneos y en forma de

nieve y hielo en los glaciares de las

cimas más altas de la Tierra y en las

enormes masas de hielo acumuladas

entorno al Polo Norte y sobre la

Antártida.

32

www.uniambiental.edu.co

Compuesta sobre todo por la corteza terrestre,

se extiende hasta los 100 km de profundidad.

Las rocas de la litosfera tienen una densidad

media de 2,7 veces la del agua y se componen

casi por completo de 11 elementos, que juntos

forman el 99,5% de su masa.

33

www.uniambiental.edu.co

34

www.uniambiental.edu.co

35

www.uniambiental.edu.co

La Litosfera comprende dos capas:

La corteza

El manto superior

Que se dividen en unas doce placas tectónicas

rígidas.

El manto superior está separado de la corteza por

una discontinuidad sísmica, la discontinuidad de

Mohorovicic, y del manto inferior por una zona

débil conocida como astenosfera.

Las rocas plásticas y parcialmente fundidas de la

astenosfera, de 100 km de grosor, permiten a los

continentes trasladarse por la superficie terrestre

y a los océanos abrirse y cerrarse.

Se extiende desde la base de la

corteza hasta una profundidad de

unos 2.900 km.

Excepto en la zona conocida

como astenosfera, es sólido y su

densidad, que aumenta con la

profundidad, oscila de 3,3 a 6.

36

www.uniambiental.edu.co

Tiene una capa exterior de unos 2.225 km

de grosor con una densidad relativa media

de 10.

Esta capa es probablemente rígida y su

superficie exterior tiene depresiones y

picos.

Por el contrario, el núcleo interior, cuyo

radio es de unos 1.275 km, es sólido.

Las temperaturas del núcleo interior

pueden llegar a los 6.650 °C y su

densidad media es de 13.

37

www.uniambiental.edu.co

38

www.uniambiental.edu.co

La órbita de la Tierra es

elíptica: hay momentos en que

se encuentra más cerca del Sol

y otros en que está más lejos.

Además, el eje de rotación del

planeta está un poco inclinado

respecto al plano de la órbita.

39

www.uniambiental.edu.co

40

www.uniambiental.edu.co

41

www.uniambiental.edu.co

42

www.uniambiental.edu.co

43

www.uniambiental.edu.co

44

www.uniambiental.edu.co

La Tierra gira sobre su eje

una vez cada 23 horas,

56 minutos y 4,1 segundos.

Por lo tanto, un punto del

ecuador gira a poco más de

1.600 km/h y un punto de la

Tierra a 45° de altitud N,

gira a unos 1.073 km/h.

45

www.uniambiental.edu.co

45

www.uniambiental.edu.co

Para orientarnos o localizar un lugar

se utilizan los puntos cardinales,

que poseen una relación directa

con el movimiento aparente del Sol

en el cielo a lo largo del día,

consecuencia del movimiento de rotación

de la Tierra.

Los puntos cardinales se sitúan siempre

en cada uno de los cuatro lados del

rectángulo o cuadrado que contiene un

mapa:

47

www.uniambiental.edu.co

48

www.uniambiental.edu.co

Para averiguar la localización exacta

de un punto de la superficie terrestre

nos valemos de las denominadas

coordenadas geográficas,

la longitud y la latitud,

halladas a partir de una red geográfica

de líneas imaginarias llamadas

meridianos y paralelos.

49

www.uniambiental.edu.co

La longitud: Es la distancia

angular que existe entre un

punto cualquiera de la

superficie terrestre y el

Meridiano de Referencia o

Meridiano de Greenwich. Los

meridianos son semicírculos

imaginarios que unen los

Polos.

50

www.uniambiental.edu.co

La latitud: Es la distancia angular entre un punto cualquiera de la superficie terrestre y el Ecuador, que es el círculo máximo que divide a la Tierra en dos hemisferios, el Norte y el Sur. Los paralelos son círculos imaginarios paralelos al Ecuador y perpendiculares a los meridianos, entre ellos destacan el Trópico de Cáncer, el Trópico de Capricornio, el Círculo Polar Ártico y el Círculo Polar Antártico.

51

www.uniambiental.edu.co

Todos los lugares de la Tierra

que están en el mismo meridiano

tienen la misma hora solar, ya

que todos los puntos que

atraviesa tienen al Sol en la

vertical a medio día.

Como la circunferencia de la

Tierra tiene un total de 360º y

el día solar se divide en

veinticuatro horas, la Tierra se

puede dividir en veinticuatro

franjas imaginarias de una hora,

los denominados husos horarios.

Por tanto, cada 15º de longitud

hay una hora de diferencia, una

más hacia el Este y una menos

hacia el Oeste.

52

www.uniambiental.edu.co

53

www.uniambiental.edu.co

La Tierra y la Luna giran juntas en una

órbita elíptica alrededor del Sol.

La excentricidad de la órbita es

pequeña, tanto que la órbita es

prácticamente un círculo.

La circunferencia aproximada de la

órbita de la Tierra es de 938.900.000

km y nuestro planeta viaja a lo largo

de ella a una velocidad de unos 106.000

km/h

54

www.uniambiental.edu.co

55

www.uniambiental.edu.co

Durante su viaje alrededor del Sol

la Tierra describe una elipse

llamada órbita.

El cambio de las estaciones a lo

largo del año se produce al darse

la particularidad de que el eje de

rotación de la Tierra se encuentra

inclinado respecto del plano de la

órbita, esto hace que los rayos del

Sol incidan de forma diferente a lo

largo del año en cada hemisferio.

56

www.uniambiental.edu.co

57

www.uniambiental.edu.co

Solsticio de Verano, 21 de junio, el

Hemisferio Norte se inclina hacia el Sol.

Los días son más largos que las noches y

los rayos del Sol inciden de forma más

perpendicular, al situarse el Sol en la

vertical del Trópico de Cáncer, iniciándose

en este hemisferio la estación más calurosa,

el verano. Sin embargo en el Hemisferio

Sur se produce la situación contraria,

iniciándose entonces el invierno.

58

www.uniambiental.edu.co

Equinocio de Otoño,

21 de septiembre, los

días y las noches tienen

igual duración en todo

el planeta, al situarse

el Sol en la vertical

del Ecuador, comenzando

el otoño en el

Hemisferio Norte y la

primavera en el Sur.

59

www.uniambiental.edu.co

Solsticio de Invierno, 21 de diciembre, es el

Hemisferio Norte el que tiene los días más cortos

que las noches, a la vez que los rayos del Sol

inciden de una forma más oblicua, al situarse el

Sol en la vertical del Trópico de Capricornio,

comenzando en este hemisferio la estación más

fría, el invierno. En el Hemisferio Sur se produce

la situación contraria, iniciándose entonces el

verano.

60

www.uniambiental.edu.co

Equinocio de Primavera,

21 de marzo, los días y las

noches tienen igual duración

en todo el planeta, al

situarse de nuevo el Sol en

la vertical del Ecuador,

comenzando la primavera en

el Hemisferio Norte y el

otoño en el Hemisferio Sur.

60

www.uniambiental.edu.co

División del planeta en grandes

zonas térmicas y climáticas, una

cálida en la zona intertropical, dos

templadas en las latitudes medias

de ambos hemisferios y dos

frías o polares, debido a que la

cantidad e intensidad de radiación

solar que llegan a la superficie

terrestre varían con la latitud y

las estaciones del año.

62

www.uniambiental.edu.co

Además de los movimientos de Rotación y

traslación, hay otros componentes en el

movimiento total de la Tierra como la

precesión de los equinoccios y la

nutación, una variación periódica en la

inclinación del eje de la Tierra provocada

por la atracción gravitacional del Sol y

de la Luna.

63

www.uniambiental.edu.co

La Tierra tiene apenas una Luna, pero ¡es

una grande!.

La Luna de la Tierra es, por su tamaño, el

quinto cuerpo mayor en todo el sistema

solar. Pero aún así es menor que la Tierra,

por lo que los objetos pesan menos en la

Luna que aquí.

64

www.uniambiental.edu.co

Aún cuando la Luna no tiene

agua líquida, tiene "mares" y

"tierras" especiales en su

superficie.

También hay muchas

características interesantes

tales como cráteres, cordilleras

y llanuras de lava.

El interior de la Luna está

compuesto por capas diferentes

de rocas, algunas sólidas y otras

derretidas como lava.

65

www.uniambiental.edu.co

Las huellas dejadas por los astronautas de

Apolo durarán por muchos miles de años

debido a que no hay viento en la Luna. La

Luna no tiene atmósfera, por lo que no hay

tiempo meteorológico que pueda borrar

esas huellas.

66

www.uniambiental.edu.co

Debido a que no hay atmósfera en la Luna,

las temperaturas pueden ser

muy calientes durante el día (100 ° C)

y muy frías en las noches (-173 ° C).

La Luna no produce su propia luz,

pero se ve brillante debido

a que refleja la luz del Sol.

Piensa en el Sol como una vela,

y en la Luna como un espejo que refleja

la luz de la vela.

La fase lunar cambia a medida que

la Luna orbita alrededor de la Tierra

y diferentes porciones de su superficie

son iluminadas por el Sol.

67

www.uniambiental.edu.co

• http://www.astromia.com/solar/estatierra.htm

• http://www.windows.ucar.edu/tour/link=/earth/e

arth.sp.html

• http://almez.pntic.mec.es/~jmac0005/ESO_Geo

/TIERRA/Html/Representacion.htm

• http://jmarcano.topcities.com/beginner/luna.html

68

www.uniambiental.edu.co

IMPORTANTE

UNIAMBIENTAL, esta constituida como una entidad

de educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano,

con el objetivo de aportar elementos pedagógicos,

mediante la educación ambiental, para la

construcción de una sociedad en la que las personas

participen activamente en la solución y prevención

de los problemas ambientales, ayudando a crear

conciencia sobre la urgente necesidad de frenar la

crisis ambiental planetaria, modificando hábitos

culturales, hábitos de producción y hábitos de

consumo, y con esto contribuyendo a mejorar las

capacidades de las personas que se formen en la

entidad, para establecer una mejor relación con la

Naturaleza, consigo mismos, y con los demás seres

humanos.

Lourdes Sierra T.

DIRECTORA UNIAMBIENTAL

6136 Mission Gorge Rd Ste 218 San Diego, CA

170 Rosecrans St Ste C San Diego, CA 92106

Contact US phone (619) 282-4270 Fax (619)282- 4272

E-mail:soniacarbonell@cox.net drcarbonell@psicologia-cultural.org

www.psicologia-cultural.org

CEO Cultural Psychology Center

MATERIAL EDUCATIVO DESARROLLADO

POR UNIAMBIENTAL

2011

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARA EL TRABAJO

Y EL DESARROLLO HUMANO.

LICENCIA 1140 SECRETARIA DE EDUCACIÓN

PARA LA CULTURA, ENVIGADO ANTIOQUIA

Las imágenes utilizadas en este

diaporama son del archivo

Uniambiental e imágenes Libres y de

uso publico.

ENVIGADO, ANTIOQUIA, COLOMBIA

TRANSVERSAL 34 SUR#31E-66.

FONOS 3316046 3012686814

e-mail:uniambientaledu@gmail.com

www.uniambiental.edu.co

top related