4-periodo prembrionario.ppt

Post on 13-Aug-2015

187 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EMBRIOLOGIA HUMANAPeriodo Prembrionario

Etapas prenatales del desarrolloDesarrollo prenatal: Duración : 40 semanas.

• Período Preembrionario:– Primera semana de desarrollo: Fecundación,segmentación, implantación– Segunda semana de desarrollo: disco germinativobilaminar– Tercera semana de desarrollo: disco germinativo trilaminar

• Período Embrionario:– Tiene lugar desde la tercera semana hasta el final del 2ºmes. Ocurre la organogénesis.

• Período Fetal:– Se extiende del 3er al 9º mes. Se desarrollan aparatos ysistemas; prima el crecimiento y el aumento del tamañocorporal.

Período PreembrionarioPrimera semana del desarrollo embrionario Fecundación. Segmentacion. Implantacion

Primera semana del desarrollo embrionario:Fecundación

Es un fenómeno biológico que consiste en la fusión entre un espermatozoide y un óvulo para constituir el cigoto, o primera célula del futuro organismo humano.

Desarrollo Prenatal.FecundacionLa fecundación se produce en el tercio

externode la trompa uterina. El ovulo liberado por el ovario en laovulación conserva entre doce y veinticuatrohoras su capacidad para ser fertilizado. El espermatozoide entre 48 hrs. y 72 hrs. sucapacidad fertilizante.

Procesos durante la Fecundación

Penetración del espermatozoide entre las células de la corona radiada

Reacción acrosomica(genomas,cromosomas) Reacción cortical (corteza del ovulo)

Resultado de la fecundación

Restablece numero diploide de cromosomas. Se conforma el genoma del embrión distinto

al de sus progenitores. Se determina el sexo cromosómico. Inicio de la primera división mitótica

Tres niveles en los que se determina el sexo del embrión en

desarrollo.

El sexo genético se determina en el momento de la fecundación.

El sexo gonadal está determinado por la activación del gen SRY, en el brazo corto del cromosoma Y.La activación del gen SRY hace que se desarrollen las gónadas masculinas (testículos) a partir de las gónadas primitivas por la secreción de la hormona “FactorDeterminante Testicular” (TDF)

El sexo hormonal esta determinado por hormonas secretadas por la gónadas en desarrollo:Testosterona, Dihidrotestosterona.

PERIODO PRE MORFOGENETICO

Se caracteriza por:. Segmentación del cigoto Migración tubárica Morula Blastocisto Implantación intersticial Formación del hipoblasto

Primera semana del desarrollo

IMPLANTACIONa) Definición : Período durante el cual el cigoto en el estado

de blastocisto queda incorporado al endometrio

Dura 5 días.b) Lugar : Parte superior de la cara posterior y cerca del

plano sagital.

c) Procesos : - Desaparición de la membrana pelúcida - Fijación (implantación intersticial) - Penetración - Cierre y decidualización

d) Control : - HCG (hormona gonadotrofina coriónica) - Estrógenos

Segmentación y compactaciónCon la primera división mitótica del cigoto da

comienzo la segmentación. Se originan así,a las veinticuatro horas del inicio

de la fecundación, dos células hijas que se denominan blastómeras.

A las cuarenta o cincuenta horas de la fecundación ya hay cuatro blastómeras agrupadas de manera poco compacta.

La segmentación se extiende del primer al quinto día, formándose una estructura esférica, que tiene el aspecto de una mora y que se conoce como móruIa

Período PreembrionarioSegunda semana de desarrolloDisco Germinativo Bilaminar

Segunda semana del desarrollo:Embrión bilaminar

Implantación completa Disco bilaminar Cavidad amniótica Vesículas umbilicales y cavidad corionica

Segunda semana del desarrollo:Embrión bilaminarDisco Bilaminar: Inicio de la segunda semana el embrioblasto

se ha reorganizado en un disco plano bilaminar.

Presenta una capa externa formada por células cilíndricas denominadas epiblasto(ectodermo primitivo).

Capa ventral o interna de células cúbicas bajas el hipoblasto (endodermo primitivo).

Disco embrionario bilaminar.Epiblasto-Hipoblasto

A-epiblastoB-disco bilaminarC-endodermoD-hipoblasto

Segunda semana

DIA 11 Y 12El

sincitiotrofoblasto erosiona vasos y condiciona que la sangre materna escape hacia las redes lacunares o afuera de ellas :

Circulacion uteroplacentaria primitiva

Segunda semana

Al tiempo de la blastulacion se produce cambios morfologicos en la masa de celulas internas: formacion del disco bilaminar.

Segunda semana

Constituido de Epiblasto (Cavidad amniotica)

e Hipoblasto (Cavidad del

blastocisto)

Período PreembrionarioTercer semana de desarrolloDisco Germinativo Trilaminar

Tercera semana del desarrollo:Embrión trilaminarDisco germinativo trilaminar Proceso de gastrulacion, se establecen las

tres capas germinativas del embrión: EctodermoMesodermo Endodermo

Disco germinativo trilaminarEctodermo Dará origen a los órganos que nos conectan

con el mundo exterior Sistema nervioso central y periférico Epitelio sensorial de oído, nariz y ojo Piel incluyendo pelos y uñas Glándula hipófisis, mamarias sudoríparas y

esmalte dentario

Disco germinativo trilaminarMesodermo Formará: cartílago, hueso,

dermis,musculatura, corazón, bazo, vasos sanguíneos y linfáticos, células sanguíneas, sistema urogenital y corteza de suprarrenales.

Disco germinativo trilaminarEndodermo Forma el epitelio de revestimiento del tracto

respiratorio, gastrointestinal, epitelio de la vejiga y la uretra, tiroides paratiroides, hígado y páncreas, amígdalas y timo

ENDODERMO

MESODERMO

ECTODERMO

RESUMEN.FECUNDACION.DISCO GERMINATIVO BILAMINAR Y TRILAMINAR

• Período Embrionario:Tiene lugar desde la tercera semana hasta el final del 2ºmes. Ocurre

la organogénesis.

top related