4 investigación del defensor. curso en técnicas...

Post on 29-Aug-2018

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

www.abaroli.mx

PROGRAMA EN MÉXICO DE APOYO PARA LAS FACULTADES DE DERECHO Y

COLEGIOS DE ABOGADOS

ABA ROLI MéxicoIniciativa Para el Estado de Derecho

Del American Bar Association(Colegio de Abogados de EE.UU.)

® Todos los derechos reservados.

Autorización para su reproducción y distribución podría otorgarse previa solicitud escrita.

El NUEVO PAPEL DEL DEFENSORY LA INVESTIGACIÓN ALTERNA

“CURSO EN TÉCNICAS BÁSICAS PARA EL LITIGIO ORAL PENAL”

Tijuana, Baja California08 al 12 de diciembre de 2015.

Art. 117, inc. VI CNPP:

Recabar y ofrecer los medios de prueba necesarios para la defensa

Investigación judicial

Ministerio Público Defensa

Medios de prueba

Ministerio Público Defensa

• La carpeta completa• Acceso continuo

• Pruebas que piensan incorporarse

• Acceso únicamente en etapa intermedia

CNPP Art. 337

Ministerio Público llega con…

Defensa llega con mucho más…

• La carpeta de investigación• Pruebas que la defensa

pretende ofrecer

• La carpeta de investigación

• Pruebas que la defensa pretende ofrecer

• Pruebas que la defensa NOpretende ofrecer

� La carpeta no está «escrita en piedra», tiene errores, exageraciones y hasta posibles mentiras.

� La defensa debe buscar más información de la que hay en la carpeta.

• Desarrollar una teoría del caso

• Elaborar preguntas para los interrogatorios y contras

• Anticipar la actuación del MP y la policía

• Recabar pruebas para procedimiento abreviada

12

•La carpeta de investigación

•Entrevistas con el imputado

•Inspección del lugar de los hechos

•Entrevistas con posibles testigos

�Si nuestro cliente nos ha dado una versión de los hechos o una coartada, podemos buscar puntos de corroboración.

13

�Al mismo tiempo que investigamos las versiones de nuestros clientes, buscamos debilidades en el caso del Ministerio Público.

14

15

16

•Solicitar entrevista con la víctima•Policías que participaron en la investigación

•Los demás interesados•Personas que puedan saber de la credibilidad de un interesado

17

• Testigos que aparecen en la carpeta de investigación

• Posibles nuevos testigos• Personas que nos brinden información sobre el cliente, los testigos o incluso posibles testigos

18

No mentir

No convertirse en testigo

19

Obligatorio: “Soy abogado del imputado”

En caso de que surja el tema:• “No te puedo aconsejar si debes o no hablar conmigo”

• “No estás obligada a firmar nada”• “Es posible que se te obligue la comparecencia en juzgado”

20

¿Qué hago si el testigo miente en el juicio?

¿Qué sucede si me cuestionanla autenticidad de lo dicho anteriormente?

¿Cómo puedo impugnarlos?

21

• Llevar a un compañero que pueda declarar en juicio

• Contratar un investigador privado

• Crear registros de la declaración de forma que sea innegable • Declaración escrita y firmada• Audio o video

� Podemos buscar información sobre el acusador por Internet.

� Podemos buscar por Facebook, Twitter, MySpace, Tumblr, etc.

� Muchas veces una búsqueda sencilla de “Google” nos da información importante.

22

� No sólo antecedentes penales◦ Supuestamente es pobre peroacaba de comprar una casa.

◦ Estuvo involucrado en otros pleitospor cosas iguales y ganó dinero.

◦ Tiene fotos con otros testigossupuestamente independientes.

23

¿Cómo convencer a un testigo de hablar contigo?

24

25

Art. 126 CNPP

“Si antes de una audiencia, con motivo

de su preparación, el Defensor tuviera

necesidad de entrevistar a una persona

o interviniente del procedimiento que se

niega a recibirlo, podrá solicitar

el auxilio judicial…”

26

Regla general: Art. 390

Se admite prueba sobre hechos supervenientes o prueba no oportunamente ofrecida siempre que se justifique no haber conocido previamente de su existencia.

27

Prueba concerniente credibilidad

Admisible siempre que no hubiere sido posible prever su necesidad.

� El defensor debe convertirse en perito del procedimiento policial:

� Conocer los métodos correctos para identificar las fallas en la investigación.

� Consultar manuales y reglas de operación de la policía.

� Asesorarse con peritos independientes.

28

29

Protección,

preservación y

fijación del sitio

Protección,

preservación y

fijación del sitio

Recolección de

evidencias

Recolección de

evidencias

Custodia hasta

su entrega al

laboratorio

Custodia hasta

su entrega al

laboratorio

FIN

Muchas Gracias

30

31

PROGRAMA EN MÉXICO DEAPOYO PARA LASFACULTADES DE DERECHO YCOLEGIOS DE

ABOGADOS.

www.abaroli.mxABA ROLI México

Iniciativa Para el Estado de Derechodel American Bar Association

(Colegio de Abogados de EE.UU.)

Hamburgo 206 – 502Col. Juárez, México D.F. C.P. 06600

Tel y Fax.: (55) 5207-2561www.abaroli.mx

Alonso González Villalobos alonso@abaroli.mxMaría José Peláez Barrera mariajose@abaroli.mxPaulina Aguilar Cervantes paulina@abaroli.mx

top related