4º eso economía colegio la inmaculada algeciras profesora ... · 1.¿qué es la economía? no hay...

Post on 24-Sep-2020

9 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

4º ESO Economía

Colegio la Inmaculada Algeciras

Profesora: María del Mar Galiana

1

Índice

1. ¿Qué es la economía?

2. Escasez y necesidad de elegir

3. Necesidades y evolución

4. Bienes y servicios que satisfacen las necesidades.

5. Principios de elección individual

6. Principios de elección social

7. Sistemas económicos

2

1.¿Qué es la economía?

No hay una única definición de lo que es la

economía.

En una aproximación a la definición podríamos

decir que : La economía es la ciencia que se ocupa estudiar la manera en que podemos

administrar los recursos escasos al objeto de

producir la mayor satisfacción a los miembros de

la sociedad.

3

Las necesidades pueden ser individuales o

colectivas.

Por ello el proceso podría entenderse como obtener el mayor beneficio al mínimo coste.

Se hace necesario su estudio ya que permite

tomar decisiones, comprender mejor el mundo donde vivimos y nos ayuda a tener opinión

propia.

La economía estudia el modo en que la sociedad gestiona sus recursos escasos para

lograr el bienestar de sus miembros

4

2.Escasez y necesidad de elegir

Todas las personas tenemos necesidades y por

ello los grupos humanos se organizan y

producen bienes y servicios.

Los bienes y servicios precisan de recursos para su producción.

Los recursos son escasos y por ello se plantea un

problema económico

5

La actividad económica surge por tanto para solucionar este problema de escasez de los

recursos que obligan a determinar los bienes y

servicios que se van a producir y en que cantidad.

Las personas que eligen son denominadas

agentes económicos y se clasifican en:

Familias

Empresas

Estado

6

3. Necesidades y evolución

Todo el mundo tiene necesidades estas se

pueden clasificar en:

Primarias: son las necesarias para sobrevivir, en

una sociedad desarrollada estas deben estar

cubiertas. En la actualidad se consideran

aquellas que satisfacen el desarrollo integral.

Secundarias: Surgen como consecuencia de la evolución y desarrollo de la sociedad

analizada, y tienden a aumentar el nivel de

satisfacción y bienestar del individuo

7

El concepto escasez es por tanto

un concepto relativo dependiente

del momento histórico en el que

vive y la cultura del país al que

pertenece.

No es lo mismo escasez que

pobreza

8

4. Bienes y servicios que

satisfacen las necesidades Aquellas cosas materiales o inmateriales

que se consideran adecuadas para

satisfacer las necesidades humanas.

Existen distintas formas de clasificación

atendiendo a diversos criterios, no

excluyentes entre si

9

En base a la escasez o abundancia: No Económicos o libres: disponibles en la naturaleza

Económicos: No están en la naturaleza su obtención requiere un proceso de transformación

En base a su función: Bienes de consumo: satisfacen directamente una necesidad.

Se Clasifican en: Duraderos: uso prolongado en el tiempo.

Perecederos: uso inmediatos.

Bienes de producción: Sirven para producir otros bienes

En base a su grado de elaboración: Intermedios : Requieren su transformación para ser consumidos

Finales: Pueden ser consumidos

En base a la relación que mantienen entre si: Complementarios : se consumen conjuntamente

Sustitutivos: Satisfacen una misma necesidad

Según su carácter: Bienes públicos: Pertenecen a todos

Bienes privados: Pertenecen a los individuos o a las familias

10

5.Principios de elección individual

Al elegir entre varias opciones hay que renunciar a todas las alternativas no elegidas. Esto es lo que se conoce como Coste de Oportunidad .

Una forma de decidir es en base al análisis marginal, en donde se sopesara el beneficio marginal, en base al coste marginal, es decir, se comparan los beneficios adicionales en relación a los costes marginales.

El comportamiento cambiará en función de los incentivos /beneficios que obtengan.

Los incentivos no están exclusivamente relacionados con el dinero, sino que intervienen otros elementos tales como: la satisfacción.

11

6. Principios de elección social

Los distintos agentes de la sociedad se relacionan entre si mediante relaciones denominadas de

intercambio.

Estas relaciones son dependientes , ya que se produce lo que se necesita al objeto de

satisfacer las necesidades de los miembros de la

sociedad.

Como consecuencia de este intercambio

aparece la división y especialización del trabajo

al objeto de aprovechar las ventajas del mercado.

12

Los agentes intervienen en el mercado

produciendo cambios y la oferta de los productos. No es nadie específicamente el que

influye en el mercado .

Adam Smith lo denomina “Mano Invisible”: las

empresas fabrican lo que demandan los

ciudadanos, Oferta y Demanda, el Estado solo interviene para ajustar los precios.

13

Cuando los recursos son escasos debemos

utilizarlos de la manera mas eficiente para

obtener el mayor provecho de ellos.

La eficiencia es la máxima de la sociedad

actual y consiste en tenerla máxima

producción con los recursos disponibles.

Valores como la equidad también son

valorados en la sociedad actual , distribución

de manea justa entre los miembros de la sociedad

14

El mercado no es perfecto, existen fallos que pueden alterar el equilibrio entre eficiencia y

equidad .

Para subsanar estos fallos muchas veces

interviene el Estado , pero una intervención en

exceso pueden perjudicar las relaciones entre los distintos agentes, por eso es necesario

buscar el equilibrio entre el mercado libre y la

intervención Estatal.

15

7. Sistemas económicos

Las preguntas que debemos dar respuesta en

economía están relacionadas en :

¿Qué bienes producir?

¿Como producirlos?

¿Para quién se produce?

Los sistemas económicos es la manera en que la sociedad se organiza para dar respuesta a sus

problemas económicos básicos.

16

Existen tres formas de organizar el mercado:

Sistema de mercado o capitalista.

Sistema central o socialista

Sistema Mixto

17

Las economías producen los bienes y servicios

que demandan, a un menor coste .

Las decisiones se toman por ajustes entre la

oferta y la demanda.

El Estado solo interviene para garantizar el

funcionamiento del mercado.

Sistema de mercado o capitalista:

18

El Estado es el propietario de los medios de

producción y es el que decide que producir y

para quien.

El Estado dirige la economía y controla el poder

económico

Sistema de planificación central o socialista

19

Las decisiones las toman las empresas y los

consumidores a través del mercado.

El Estado solo producen básicos para la

sociedad, promoviendo el reparto equitativo de

la renta a partir de ayudas sociales o

prestaciones de desempleo.

Esto se conoce con el nombre de economía social del mercado

Sistema Mixto:

20

Bibliografía Cabrera, A. Manual de economía 4º de la ESO.

Editorial SM

21

top related