4 el ministerio de juan el bautista

Post on 24-Jan-2016

255 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

MINISTERIO DE JUAN BAUTISTA

TRANSCRIPT

1

Libro 4: Lucas, 2 Samuel (1 Crónicas), 1 Reyes (2 Crónicas 1-20)

Iglesia Bíblica Bautista de Aguadilla

La Biblia Libro por Libro, CBP®

Unidad 1: Lucas presenta a JesúsEstudio 4:

El ministerio de Juan el bautistaEl ministerio de Juan el bautista(Lucas 3:1-383:1-38)

25 de enero de 2011

2

Contexto Lucas

3:1-38

Bosquejo de Estudio

1. Ubicación histórica de Juan el Bautista (Lucas 3:1, 2)

2. Ministerio de Juan el Bautista (Lucas 3:3-9)

3. Fin de la vida de Juan el Bautista bajo Herodes (Lucas 3:19, 20)

4. El bautismo de Jesús (Lucas 3:21, 22)

3

1. Ubicación histórica de Juan el Bautista (Lucas 3:1, 2)

44

55

"En el año decimoquinto del imperio de Tiberio César, siendo gobernador de Judea Poncio Pilato, y Herodes tetrarca de Galilea, y su hermano Felipe tetrarca de Iturea y de la provincia de Traconite, y Lisanias tetrarca de Abilinia, y siendo sumos sacerdotes Anás y Caifás, vino palabra de Dios a Juan, hijo de Zacarías, en el desierto."

1. Ubicación histórica de Juan el Bautista (Lucas 3:1, 2)

6

Poncio Pilato – gobernador Judea (26-36 d.C.)

Herodes Antipas – tetrarca Galilea (4 a.C.-39 d.C.)

Felipe – tetrarca Iturea y Traconte (4 a.C.-34 d. C.)

Lisanias – tetrarca de Abilinia (circa 27-28 d.C.-37 d.C.)

Tiberio Cesar – 2ndo emperador Roma (14-37 d.C.)

77

Tiberio Claudio César – Segundo emperador de Roma (14–37 d.C.). Fue hijastro e hijo adoptivo de Augusto

César; ascendió al trono imperial por la muerte de los demás herederos.

Siguió la política del gran Augusto; por su carácter difícil y desconfiado y a su avanzada edad (n. en 42 a.C.), perdió la confianza del pueblo, renunció al imperio y pasó sus últimos años asilado en Capri. (Nelson).

1. Ubicación histórica de Juan el Bautista (Lucas 3:1, 2)

8

99

Tiberio Claudio César Sucedió a Augusto, quien murió el 19 de

agosto del año 14 d.C. Tiberio estuvo asociado con Augusto por dos

años (12-14 d.C.), pero no fue reconocido como emperador sino hasta después de la muerte de Augusto.

Así que el décimo-quinto año de Tiberio habría sido alrededor de 26-29 d.C. (Martínez)

1. Ubicación histórica de Juan el Bautista (Lucas 3:1, 2)

1010

Herodes – Hijo de Herodes el Grande y Maltace, medio idumeo y medio samaritano. Educado en Roma; obtuvo el gobierno de

Galilea y de Perea con el título de tetrarca (4 a.C.—39 d.C.).

Para distinguirlo de su padre, es conocido tradicionalmente como Herodes Antipas (en griego, retrato del padre) o Herodes el tetrarca. (Nelson).

1. Ubicación histórica de Juan el Bautista (Lucas 3:1, 2)

11

1212

Anás y Caifás – Sumos sacerdotes. Caifás era yerno de Anás. Se supone que ejercían el sumo sacerdocio por turnos. (Martínez).

1. Ubicación histórica de Juan el Bautista (Lucas 3:1, 2)

1313

1. Ubicación histórica de Juan el Bautista (Lucas 3:1, 2)

Anás y Caifás Anás [ejerció como sumo sacerdote] del 6-

15 d.C., y continuó teniendo gran influencia aún cuando Caifás, su yerno, tuvo el puesto del 18-36 d.C.

Desde el tiempo de Antíoco Epífanes (175-164 a.C.), el sumo sacerdocio había sido degradado y se había corrompido debido a los hombres ambiciosos que lo procuraban. (Martínez)

1414

1. Ubicación histórica de Juan el Bautista (Lucas 3:1, 2)

Anás y Caifás A su vez, los gobernantes sirios y

romanos nombraban y deponían a los sumos sacerdotes a su gusto, aceptando sobornos o según les convenía a sus intereses políticos. (Martínez)

2. Ministerio de Juan el Bautista (Lucas 3:3-9)

1515

1616

"Y él fue por toda la región contigua al Jordán, predicando el bautismo del arrepentimiento para perdón de pecados, como está escrito en el libro de las palabras del profeta Isaías, que dice: Voz del que clama en el desierto: Preparad el camino del Señor; Enderezad sus sendas..."

2. Ministerio de Juan el Bautista (Lucas 3:3-9)

1717

"... Todo valle se rellenará, Y se bajará todo monte y collado; Los caminos torcidos serán enderezados, Y los caminos ásperos allanados; Y verá toda carne la salvación de Dios. Y decía a las multitudes que salían para ser bautizadas por él: ¡Oh generación de víboras! ¿Quién os enseñó a huir de la ira venidera?..."

2. Ministerio de Juan el Bautista (Lucas 3:3-9)

1818

"... Haced, pues, frutos dignos de arrepentimiento, y no comencéis a decir dentro de vosotros mismos: Tenemos a Abraham por padre; porque os digo que Dios puede levantar hijos a Abraham aun de estas piedras. Y ya también el hacha está puesta a la raíz de los árboles; por tanto, todo árbol que no da buen fruto se corta y se echa en el fuego."

2. Ministerio de Juan el Bautista (Lucas 3:3-9)

1919

Juan predicaba el bautismo de arrepentimiento (3:3). Demandaba una transformación de

mente, pensamientos, que resultara en un cambio al actuar, es decir, del ser interior, que diera evidencias externas.

Hizo reconocer a sus oyentes que tenían una responsabilidad espiritual relacionada con el mensaje mesiánico. (Platt)

2. Ministerio de Juan el Bautista (Lucas 3:3-9)

2020

Los judíos de tiempos de Juan y nuestro Señor Jesucristo pensaban en lo político y no en lo espiritual. Juan clamaba contra eso y los

exhortaba diciendo: “Haced, pues, frutos dignos de arrepentimiento” (3:8) y les daba ejemplo de algunas evidencias del arrepentimiento (3:12–14). (Platt)

2. Ministerio de Juan el Bautista (Lucas 3:3-9)

2121

Los judíos de tiempos de Juan y nuestro Señor Jesucristo pensaban en lo político y no en lo espiritual. Lucas no nos da todos los detalles de su

predicación, pero sí nos dice lo suficiente como para que entendamos que su propósito era preparar el camino del Señor. (Platt)

2. Ministerio de Juan el Bautista (Lucas 3:3-9)

2222

3. Fin de la vida de Juan el Bautista bajo Herodes (Lucas 3:19, 20)

2323

"Entonces Herodes el tetrarca, siendo reprendido por Juan a causa de Herodías, mujer de Felipe su hermano, y de todas las maldades que Herodes había hecho, sobre todas ellas, añadió además esta: encerró a Juan en la cárcel."

3. Fin de la vida de Juan el Bautista bajo Herodes (Lucas 3:19, 20)

2424

Es posible que Juan iniciara su ministerio por el año 28 ó 29 d. de J.C. (3:1), y que fuera encarcelado el siguiente año, y muerto por el 32 d. de J.C. Se cree que su ministerio completo no

pudo haber durado más de tres años, de los cuales dos estuvo preso. (Cevallos y Zorzoli)

3. Fin de la vida de Juan el Bautista bajo Herodes (Lucas 3:19, 20)

2525

El “premio” de Herodes para con Juan fue el apresamiento (v. 20). Todo porque Juan se atrevió a denunciar

el adulterio de Herodes con su cuñada Herodía, además de denunciar todas las maldades que Herodes había hecho (v. 19). (Cevallos y Zorzoli)

3. Fin de la vida de Juan el Bautista bajo Herodes (Lucas 3:19, 20)

2626

Herodes Antipas se divorció de la hija del rey Aretas para unirse con su sobrina Herodías, que estaba casada con Felipe, un medio hermano de Herodes. Juan había denunciado esta unión como

adúltera o incestuosa. Según Josefo, Juan estaba preso en la fortaleza llamada Macaeros, en Perea, al este del mar Muerto.

Esta fortaleza y sus calabozos fueron descubiertos en 1807. (Cevallos y Zorzoli)

3. Fin de la vida de Juan el Bautista bajo Herodes (Lucas 3:19, 20)

27

2828

Juan como ejemplo pastoral Predicó con celo doctrinal,

ejemplificando con integridad, y denunciando la maldad sin tregua y con valentía.

Además, vivió una vida sencilla y austera. (Cevallos y Zorzoli)

3. Fin de la vida de Juan el Bautista bajo Herodes (Lucas 3:19, 20)

2929

Evitar el protagonismo Juan, con su ejemplo nos alerta de un

riesgo patente: el testigo no debe confundir su rol con el de Aquel de quien testifica, ni ocupar su lugar de ninguna manera.

Su función es señalar a Jesús, proclamar su persona, obra y mensaje, y luego desaparecer (comp. Juan 3:30). (Cevallos y Zorzoli)

3. Fin de la vida de Juan el Bautista bajo Herodes (Lucas 3:19, 20)

3030

4. El bautismo de Jesús (Lucas 3:21, 22)

3131

"Aconteció que cuando todo el pueblo se bautizaba, también Jesús fue bautizado; y orando, el cielo se abrió, y descendió el Espíritu Santo sobre él en forma corporal, como paloma, y vino una voz del cielo que decía: Tú eres mi Hijo amado; en ti tengo complacencia."

4. El bautismo de Jesús (Lucas 3:21, 22)

3232

Inicio del ministerio público de Jesús Lucas resumió el relato más que los

otros evangelistas. El propósito del bautismo era ungir a

Jesús con el Espíritu y que el Padre lo autenticara para comenzar su ministerio. (Walvoord)

4. El bautismo de Jesús (Lucas 3:21, 22)

3333

Inicio del ministerio público de Jesús Cada una de las personas de la deidad

tomó parte en la actividad del Hijo sobre la tierra, incluyendo su bautismo.

El Hijo fue bautizado, el Espíritu Santo descendió sobre él, y el Padre habló de Jesús con aprobación.

En su bautismo, Jesús se identificó con los pecadores aunque no lo era. (Walvoord)

4. El bautismo de Jesús (Lucas 3:21, 22)

3434

(v.3.21) Sólo Lucas manifiesta que a la hora de su bautismo, Jesús estaba orando. Lucas mostró a Jesús orando antes, o

durante muchos sucesos de su vida. Cuando Lucas [dice] que el cielo se abrió,

[expresa] la idea de que Dios irrumpió en la historia humana revelándose y declarando soberanamente que Jesús es su Hijo. (Walvoord)

4. El bautismo de Jesús (Lucas 3:21, 22)

3535

(v.3.22) La paloma es símbolo de paz o libertad de juicio (Gn. 8:8–12). La presencia del Espíritu Santo como

paloma dio a entender que Jesús traería salvación a quienes se volvieran a él.

La voz de Dios autenticó a Jesús al aludir Salmos 2:7 e Isaías 42:1. (Walvoord)

4. El bautismo de Jesús (Lucas 3:21, 22)

36

Aplicaciones

El bautismo de Jesús Señala hacia adelante, no solo hacia

su muerte en la que hemos de participar, sino también al Pentecostés o venida del Espíritu.

Es una figura de la muerte de una persona a su vida sin Cristo y su resurrección a una vida nueva.

37

Aplicaciones

El bautismo y la muerte Jesús junto ambas ideas diciendo:

“Tengo un bautismo con que ser bautizado, ¡y cómo me angustio hasta que se cumpla!” (Lucas 12:50).

Su bautismo en muerte prefiguraba en su bautismo en agua.

Había de ser la muerte necesaria por medio de la cual traería a los suyos vida.

38

BibliografíaBarclay, William. Comentario al Nuevo Testamento, vol. 4, Lucas. Barcelona: Editorial CLIE, 1994, c1970.

Cevallos, Juan Carlos y Rubén O. Zorzoli, Comentario Bíblico Mundo Hispano, Tomo 16: Lucas. El Paso, TX: Editorial Mundo Hispano, 2007.

Douglas, J.D. Nuevo Diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bı́ Vblicas Unidas, 2000.

LBLA Mapas, electronic ed. La Habra, CA: Foundation Publications, Inc., 2000.

Lockward, Alfonso. Nuevo Diccionario De La Biblia. Miami: Editorial Unilit, 2003.

Mapas De La Biblia Caribe, electronic ed. Nashville: Editorial Caribe, 2000, c1998.

Martínez, Mario, et al, eds. El Expositor Bíblico: La Biblia, Libro por Libro, Maestros de jóvenes y Adultos, Volumen 4, 5nta Ed. El Paso, Texas: Casa Bautista de Publicaciones, 2007, c1995. 30-36.

Nelson, Wilton M. y Juan Rojas Mayo, Nelson Nuevo Diccionario Ilustrado De La Biblia, electronic ed. Nashville: Editorial Caribe, 2000, c1998.

Ortiz, Pedro. Concordancia Manual Y Diccionario Griego-Espanol Del Nuevo Testamento. Miami: Sociedades Bı́ Vblicas Unidas, 2000.

Platt, Alberto T. Estudios Bı́-blicos ELA: Verdadero Hombre, Verdadero Dios (Lucas Tomo I). Puebla, México: Ediciones Las Américas, A. C., 1993.

Swanson, James. Diccionario De Idiomas Bı́-blicos : Griego (Nuevo Testamento), Edición electrónica. Bellingham, WA: Logos Research Systems, Inc., 1997.

Vine, W.E. Vine Diccionario Expositivo De Palabras Del Antiguo Y Del Nuevo Testamento Exhaustivo, electronic ed. Nashville: Editorial Caribe, 2000, c1999.

Walvoord, John F. y Roy B. Zuck, El Conocimiento Bíblico, Un Comentario Expositivo: Nuevo Testamento, Tomo 1: San Mateo, San Marcos, San Lucas. Puebla, México: Ediciones Las Américas, A.C., 1995. 38

39

Próximo Estudio

Estudios en el Estudios en el Evangelio de San Evangelio de San

LucasLucas

Unidad 1: Lucas Unidad 1: Lucas presenta a Jesúspresenta a Jesús

Estudio 5: Estudio 5:

Inicio del ministerio de Inicio del ministerio de JesúsJesús

(Lucas 4.1-44) (Lucas 4.1-44)

1 de febrero de 20101 de febrero de 2010

40

top related