3roprueba

Post on 07-Jul-2015

958 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SIGLO XX CHILENO

LA IRRUPCIÓN DE LAS MASAS

Presidente de la Repúblicacon amplias atribuciones y

limita la del Congreso.

Seis años de período presidencial.

Separó a la Iglesia del Estado.

Se crea el TRICEL.

Redefine la forma enque se aprueban las leyes

periódicas.

Carácter de colegislador del Presidente.

Tras un plebiscito se aprobó la nueva Constitución.

LA CONSTITUCIÓN DE 1925

CONSAGRA EL ROL SOCIAL DEL ESTADO

DEBERES ESTATALES EN LA PROTECCIÓN AL TRABAJO,

A LA INDUSTRIA Y A LA HABITACIÓN SANA.

ENTRE 1925-1927 GOBIERNA EMILIANO FIGUEROA

TRAS CONFLICTOS CON IBÁÑEZ RENUNCIA

Ibáñez y su gabinete ministerial en el palacio de La Moneda, 1927

ASUME COMO PRESIDENTEDE LA REPÚBLICA CARLOS

IBÁÑEZ DEL CAMPO

DURANTE SU GOBIERNO

NO SE RESPETA LA CONSTITUCIÓN

SE REPRIME ALOS OPOSITORES

Parte de los estudiantes universitarios lucharon contra el “dictatorial gobierno” de Ibáñez.

DURANTE SU GOBIERNO

SE MODERNIZÓ EL ESTADO Y SE LLEVARON A CABO OBRAS SOCIALES

En 1931 se dicta elCódigo del Trabajo

Empleados de tranvías, 1932.

SE INICIA UN PROCESO DE MODERNIZACIÓN DEL ESTADO

Fuerza Aérea de Chile. Contraloría General de la

República. Línea Aérea Nacional (LAN)

Diario “La Nación”.Moderniza el funcionamiento

de la Universidad de Chile y la educación en general. Escuela de Carabineros.

Nuevos Ministerios.

¿QUÉ PROVOCÓ LA CAÍDA DE IBÁÑEZ?

LA CRISIS DE 1929

Y EL FIN DEL CICLO SALITRERO

CESANTÍA YPOBREZAAglomeraciones de cesantes y pobres.

Multitud en las calles celebrando caída de Ibáñez, 1931.

LA PRESIÓN SOCIAL

GATILLÓ LARENUNCIA DE IBÁÑEZ

Las actividades económicas y el fisco

DEPENDIERON DURANTE MÁS DE 30AÑOS DE LA RIQUEZA SALITRERA

¿QUÉ PROVOCÓ EL FIN DE LA ERA DEL SALITRE?

LA CRISIS DE 1929

La crisis de 1929provocó la peor crisis económica.

Proliferaron las ollas comunes para alimentar cesantes.

CHILE FUE LA NACIÓN MÁS DEVASTADA POR LA GRAN DEPRESIÓN

Las exportaciones de salitre y cobre se derrumbaron

El fin del ciclo del salitre provocó graves

consecuencias sobre la economía interna, al caer los ingresos

fiscales.

PRODUCTO DE LA CRISIS ECONÓMICA

INESTABILIDAD POLÍTICA

SUCESIVOS GOBIERNOS

ENTRE 1931/1932,PERÍODO DE ANARQUÍA

Esteban Montero sucedió a Ibáñez,pero al poco tiempo de elegido, renunció.

LOS MILITARES COBRAN PROTAGONISMO POLÍTICO

ENTRE JUNIO Y OCTUBE DE 1932 GOBIERNAN JUNTAS MILITARES

Marmaduke Grove Vallejos, líder de la República Socialista de Chile de Junio de 1932.

DESTACANDO ENTRE ELLAS LA REPÚBLICA

SOCIALISTA

EN 1932 SE REALIZAN ELECCIONES

Nuevamente asume como Presidente

de la República Arturo Alessandri Palma.

SE INICIA EL CAMINO HACIA LA RECUPERACIÓN ECONÓMICAY DEL ORDEN INSTITUCIONAL

CRISIS DEL LIBERALISMO

FAVORECE LA DIFUSIÓN DE NUEVAS IDEAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS

NACEN NUEVOS PARTIDOS Y

MOVIMIENTOSPOLÍTICOS

SE EXPRESAN NUEVOS

ACTORES SOCIALES

NUEVAS ESTRATEGIAS

ECONÓMICAS

PROPAGACIÓN DE IDEAS ASOCIADAS A LA PLANIFICACIÓN Y AL KEYNESIANISMO.

LA CRISIS DE 1929 PUSO DE MODA LAS IDEAS DE

J. KEYNES, PROMOTOR DEUNA NUEVA RELACIÓN

ENTRE ESTADO Y ECONOMÍA.

NUEVAS ESTRATEGIAS ECONÓMICAS

PARTIDOS POLÍTICOS DE LA EPOCA• P. Socialista: 1933 por la unión de diversas agrupaciones de carácter socialista,

Entre sus fundadores Eugenio Matte Hurtado, Marmaduque Grove Vallejo, Carlos Alberto Martinez y Oscar Schake Vergara.

• El Movimiento Nacional Socialista: 1932 con Jorge González von Marées. Nazistas chilenos. Enemigo de la democracia y del marxismo-comunismo. Formaban milicias disciplinadas y tropas de asalto.

• La Falange: 1938 de la juventud conservadora nace como grupo de tendencia social cristiana, inspirado en las encíclicas papales “Rerum Novarum y Quadragesimo Anno”. Su líder Manuel Garretón. Dio origen a la Democracia Cristiana.

• El P. Agrario: 1931 en Temuco, agricultores de tendencia centrista, Braulio Sandoval. Dio origen al P. Agrario Laborista, al fusionarse con la Alianza Popular Libertadora 1945.

• EL FRENTE POPULAR: Por un llamado de la Internacional Comunista que llamó a conformar los frentes populares, uniendo a los partidos obreros (comunista y socialistas) y democráticos burgueses (radicales). 1935.

Los nacionalsocialistas intentaron el 5 de septiembre un golpe de Estado en apoyo a Ibáñez

Fueron masacrados en la Caja de

Seguro Obrero

Condiciona el desarrollo

de la elecciónen favor de Aguirre.

NACEN NUEVAS

ENTIDADESGREMIALES.

SURGEN AGRUPACIONES SOCIALES.

Elena Caffarena, una de las promotorasde los derechos políticos de las mujeres.

LA MUJER LUCHA POR OBTENER DERECHOS POLÍTICOS.

En 1935 nace el Movimiento pro Emancipación de la Mujer Chilena.

LA MESOCRACIA SE CONSOLIDA

EN EL PODER POLÍTICO

SE FORTALECE EL MOVIMIENTO

SINDICAL. EN 1953 CLOTARIO BLEST FUNDA LA CUT.

1932/1938 SEGUNDO GOBIERNO

DE ARTURO ALESSANDRI

ENFRENTAR CRISIS ECONÓMICA.

RESTAURAR EL ORDEN INSTITUCIONAL.

PARA RESTABLECER ELORDEN INSTITUCIONAL

SE HIZO NECESARIALA REAL APLICACIÓN DE

LA CONSTITUCIÓN DE 1925.

ENTRE LAS MEDIDAS DE GUSTAVO ROSS SE CUENTAN

PLAN DE OBRAS PÚBLICAS

ESTADIO NACIONAL

BARRIO CÍVICO

SE CREA COVENSA

1935 SE REABRE OFICINA SANTA LAURA

FIN DE SU MANDATO

• Candidatos para su sucesión:• El “Frente Popular” (partidos radical, democrático, socialista, comunista y

la Confederación de Trabajadores de Chile (CTCH), postula a Pedro Aguirre Cerda.

• La “Derecha”, postula a Gustavo Ross Santa María.• La “Alianza Popular Libertadora” (Nacionalistas e Ibañistas) postula a

Carlos Ibañez del Campo.

• Triunfó el FRENTE POPULAR con Pedro Aguirre Cerda.– ¿Por qué?

• El surgimiento del Frente Popular.• La “Matanza del Seguro Obrero”, 5 de septiembre de 1938.

1938/1952. LOS GOBIERNOS RADICALES

PEDRO AGUIRRE CERDA1938/1941

JUAN ANTONIO RÍOS1942/1946

GABRIEL GONZÁLEZ1946/1952

LOS GOBIERNOS RADICALES IMPULSAN

EL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN

LA EDUCACIÓN TÉCNICA

LA SOBERANÍA ANTÁRTICA Y MARÍTIMA

EL ESTADO BENEFACTOR

POLÍTICAS POPULISTAS

EL GOBIERNO DE PEDRO AGUIRRE “GOBERNAR ES EDUCAR”

1939 CORFO. 1940 soberanía

antártica. Fomento de la

educación pública.

EL GOBIERNO DE JUAN ANTONIO RÍOS “GOBERNAR ES PRODUCIR”

Crea la Empresa Nacional de Electricidad, e impulsa un plan de

electrificación nacional.

Se descubre petróleo en la zona de Magallanes.

Chile abandona su neutralidad en la II Guerra Mundial.

NUEVO ROL DEL ESTADO: ESTADO DE

BIENESTAR E INDUSTRIALIZACIÓN

SUSTITUTIVA

Huelga en Textil Sumar.

NUEVO MODELO: MAYORES DEMANDAS

TRAS LA CRISIS DE 1929

EL ESTADO DEBE

INTERVENIR EN LA ECONOMÍA

Familias de cesantes.

FIN DEL MODELO DE DESARROLLOHACIA AFUERA

TÉRMINO DE LA ERADEL SALITRE

SE INAUGURA EL MODELO DE DESARROLLO

HACIA ADENTRO

EL ESTADO INTERVIENE EN LA

ECONOMÍA

EL ESTADO/EMPRESARIO IMPULSA

INDUSTRIALIZACIÓNSUSTITUTIVA DE

IMPORTACIONES

LA SUSTITUCIÓN DEIMPORTACIONES SE ORIENTÓ A LA INDUSTRIA DE CONSUMO

PERMITÍA EL INICIODE UN CICLO EXPANSIVO EN

LA ECONOMÍA

EL ESTADO AHORRABA DIVISAS, PARA IMPULSARUNA NUEVA ETAPA DE LA

INDUSTRIALIZACIÓNMADECO, hacia 1960

“Manufacturas del Cobre”

PARA SUPERAR LA CRISIS ECONÓMICA

DIFUNDIERON LA NECESIDAD DE IMPULSAR UNA INDUSTRIALIZACIÓN NACIONAL

MEDIANTE UNA INTERVENCIÓN DEL ESTADO

UNA SERIE DE INGENIEROS

GREMIOS EMPRESARIALES

INTELECTUALES

NACE EL ESTADO INTERVENTOR O EMPRESARIO

EL TERREMOT

O DE CHILLÁN EN 1939

DETONÓ LA DECISIÓN DE

CREAR LA CORFO.

Planta de ácido sulfúrico en Antofagasta, hacia 1960.  

FORMULAR UN PLAN GENERAL DE FOMENTO DE LA PRODUCCIÓN, DESTINADO A ELEVAR EL NIVEL DE VIDA DE

LA POBLACIÓN

LA CORPORACIÓN DE FOMENTO BUSCÓ

Sala de máquinas de la Endesa en Abanico, hacia 1960.

SE BUSCABADISPONER DE

ENERGÍA:ELECTRICIDAD Y PETRÓLEO.

ACERO.

SE IMPLEMENTAN EMPRESAS ESTATALES BÁSICAS PARA LA INDUSTRIALIZACIÓN

EMPRESA NACIONAL DE ELECTRICIDAD S.A.

EMPRESA NACIONAL

DE PETRÓLEO S.A.

COMPAÑÍA DE ACERO DE PACÍFICO S.A.

Juan Antonio Ríos en elinicio de las obras de la CAP.

NACEN LAS PRIMERAS EMPRESAS CORFO

top related