3pb$e~buno4e1~ .ije apa:ratos~en la p~ost*50e...

Post on 27-Jul-2020

9 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Las semifinales en un ambiente de pasiónPor EDUARDO TEUS

Si queréisque o~refleje en unas Madrid como el Valencia ~a1ierone~~OC~sfrase$toda la eflprmedistancia~La~Corts y San Mamésa tratar dey ~diferenciaque va de la Liga a la 1 con1~guirun mínimo tanteóen contraCopa, os diré estaexactaverdad: en1 como mal menor. El clima enerespa-la L1g9. el perder por un tanto e~el ~do de La5 Corts del primer tiempo,campo del Contrario cuestado~puw- j comoel tampocoapaciblede SanMa-tos, m1entra~que en la Copa, sobre mé5 estuvoenrazóndirecta~e la ame-todo, en el primer partido, es la gran xzazadel encuentrode vuelta. Un un~ilusión de la posible eliminación del a cero final en Bilbao no pod~tran-ad’~erSariOen ei encuentrode vuelta. quilizar y loe treinta y cinco minutosNo bastaganarporquela tranquilidad sin conseguirmarcar en la porteríaparala amenazade esavisita al terre- del Madrid en Barceloira tampoco~flb del contrario sólo se disipaa fuer- eran comopara serenary ~ lo~1za de goles.Todo el juegose re.~ieflteánimos. En~es~temporalde pasiones,1d~esta ex~aotaverd~y las tácticas lógico clima de la Copacuandoexiste1se amQlda~a ella y la pasiónmanda ~~asiofl~nto lucha, nayegaba~na l~ay domina en ei campo. El futbol es deriva lo~é~rbitrosdemasiadonovatos,nervioso,bropco, ásperoy duro. Luego ~ y Fombona Un clima quenó~hay el sedanteparao’vidar las in- no es único de Bilbao y Barcelona,cid~enciaSde un encuentroy el disgus- sino que los encontraremoscon igualt~del derrotado,de los largosmesesviolenein y pasión en. ios partidosdede partido a partido de vuelta en la ~elta en Mestalla y Chamartin.Liga. ~En ]~Copa todo es inmediato.A jc~que~e aburrenen las~ontien- ~ la Copa. señor, con su terribleda~amistosas~‘tampocolesconvencen ~Qh1Y no caigamosen la estupidezmuchospl~,cidosencuentrosde Liga ~ en la injusticia de hablardeprepa-copel resultadoprejuzgadoavecesen raciónde ambientes.Publicarqu~La~Corta-trepidó y retumbéfrenteal Ma-lo~primerosminutos, lesentusiasman~ ea un encendidoaliento por i~uestaspeleasardionte~de la Copa consu futbol especia’combativo. Nosotros eq~pono es má~que una rotundacotito~atnosque preferimosei otro sin verdad~~‘ mostrarnuestradiscoflformi-~dejar de recónoeerque éste tiene un dad con lo~tres goles marcadosnofuertesabor y colorido. A sil combati- indica más que nuestro particularyo estilo se ajustantodcs los equipos tø de vista que honradamentenpy el queno lo hacepronto~quedaen queríamo5ocultar, tan r~S~Ct~bleco-la es~acad~Por eso fué unaprofun- mo el de los queridoscompañerosca-d~a’~qulvoeaeíónde lo~catalanesej talan~squelos estimaron,de acuerdosu~o1ierque porque ei Madrid fué conei árbitro ai que fustigaron,per-

en la Liga Un COfljUfltO de fectamentelegales.Luego el np insistir:~1~emanerasy guant& blanco se durante la semanasin dat una soladesenvolveríade igual maneraen la línea sobre lo que ya pasó no indicaCopa. Yo he proclamadocon la sin- m~quela obligadacorreccióndepor-cera exactitud que procuro imprimir tiva gue siempreno~hemosimpuestoamis críticas que fué el Madrid, por- COmo normade conducta.Y por~’últi-que~le confrenha,~qui~ con~zóel mo~el desearpara un equipo de lafutbol Mpero y c~uroen Las 0011:5; r~giónque su público le aliente como~.cOrnoha podido decirse lo contrario el de Las Cort~del primer tiempo aldelos vei{ídicosenv~ladosespecialesma- Barcelona~— aetitud~~ue n~pareciódailefios?,~dé la ihisma manera que natural désdeun punto de fervientesupongo que será~elBarcelona,quien partidismo—, y anhelarqueotro Fom...lo emplee en seguidaen Chamartin bona, asustadoy coaccionadopor esep9radefenderesaventajade los tres encendidoaliento local, le parezcangoles. Cuandoun equipo se encierra válidos goles de~igua~factura, no esa la defexsiva tiene que emflear ru- j ~ ~ ~ ~ de recfproca j~-dazaen sus accioné5porqueconver- ~tici~o Ii4ustlcIa. A elegir.~alleseasgen~uflexionesy amabilidades En fin~seflor, esto e~la Copa conno baria más que el ridículo. Y el~su terrible pasi~

EspañaLa cctpitcina del equipo azuIgrancz~Lolifct Fernán-

dez, nosda sus impresiones sobreel mismoCompetido como ninguno ha sido

esteañoel CampeonatoFemeninodeEspañacelebradoen Madrid y reciénfit~ido.

El equipo delO. F. Barcelona,cam-peón de O~ta1uña,ha sido el únicorepresentanteregional ~or no haberpodido desplazarseei Tarrasay el pa-pci desarrolladoen la competeiónpori~a~sjugadorasasulgranas,~fué muybrillante, tanto que han sido el másserio rival del Castilla y hanobtenidoel subcampeonatode Españacomopre-mio fin~ala la magnífloalabor que handesarrolladoesta temporada.

Lolita Fernández.la capitana del oil-ce barcelonist~a,~OSha dado las ini-presionesreco~idssen Madrid por elequipo catal~n

—~Oómoha resultado vuestra es~tanela en Madrid?

—La FederaciónCastellanade 1100-key, organizadoradelCampeonato,nO~ha colmadode atencionesy seha des-vivido por hacernospasarunos ciasagradables.los actos más destacados,de los celebradosen nuestro honorfueron una recelelón en ei AYunta-miento y una verbena.

~—~Lacalidad de juego, qué tal h~sido Cii los encuentroscelebrados?

—La sorpresaagradable de la com-petici6n fué la gvan calidadde juegodesarrolladoen.todoslos partidos,es-pecialmelite la velocidad cca que sehanjugaddy quemarca, por lo tanto,un granmejoramientodel Hockey fe-menino españoL ______________________________

—~Quéequipo y qué JUgSdOrSShandestacadomás?

El Castilla ha sido indudablementeel mejor equipoS debido ~speciolmentea la labor de los asesque cuenta enSU~filas, especialmenteMargarita delRío y Pepa Chavarri, después de él,las a~ulg~an~sh~emoscausadomuybuena impresión~~n Sebastián,con-junto formado por jugadorasde dichaciudad. Bilbao y Pamplona,también~ug~ bien, especialmenteen su parti-do contra ei Castilla, destacaen esteequipo la medio centro Caro; ei RealI~a&idno pudo alinear SU mejor fo’-mación y esto le perjudicó notable-mente..

—~Quétal la labor de los árbitros?—En general los jueces de campo

baa~desarrolladobue~sarb~ajes,Carroggio. ~randa e Iglesias son losque handesetacadomAs.

—~Satisfechade la actuaciónde tuequipo?

—Flstoy muy contentadel entusias-mo puestopor todas nosotras~no sóloen los partidos jugados, sino en~losentrenamientoscelebradosconanterio-ridad en Barcelona, lo que nos ha~perinitidoser ei equipo de nié~fondodel Campeonato,la desgracia de ah-~neara nuestramedio centroBird, en-ferma en el encuentrodecisivocontrael . .

. , 3PB$E~BUNO4E1~ .IjE :fiffMOTESAPA:R ATOS~EN LA P~OST*50 E R,RA

-~ el futuro, el problema di

L__Fás los pianes yanquis, fabulosos, conao es tí~ico,los aviones se fabrIcan en series de centenaresy se .alan en masas, que Unos años atrás hubieran sido la envidia de las fuerzais de muchas naciones que se t~pqr fuertes y preparadas en materia aérea : : Las Fortal~asVolantes, producidas también en serie, despegandeLos campos de pruebas de las fábricas, para trasladarse por sus medios hastalos propios frentesde ~u destino

más afianzadas,dentro del papel quese les ha conferido en la distribuciónde los pedidos.

Todo este trabajo abrumador, y lacifra de millones que lleva involucra-do, puede parecer al lector algo asícomo un despilfarro sin ninguna uti-~lidad evidente para cuando la guerrateriiflne, y puede tener de la pera-pectiva de la aviación Un signo dealgo así como de una futura banca-rrota para cuando la guerra cese yllegue la paz.

Nadiepuede profetizar en este cam-po. Pero Sí, que los enterados preco-nizan para muchos de los aparatos,sobre todo lo~ de gran porte, unadosismá5 que amplia e importante deaplicaciones en el tejido más que es—peso y de trama tupida de las cOm.U-nicacioflesquepor el aire deberárea-hizarse cuando la paz ponga términoa la conflagración.

Y la~razonesque para ello esgri-men no dejan de ser impresionantes

El 1 TROFEO GUILLERMOOLIVERAS DE LÁ RIVA

Para el 4 de julio, organizado por el Espafiol“Ante la elocuencia de los hechos, carrera con la mochila bien repleta

sobran las palabras”. No 5é a quién de víveresy durantela misma tienenatribuir esta frase que tiene todo el ur~mecánico a su disposición y cuan-tono de coSa lapidaria. Recuerdo per- to ~deda apetecerlesfectamente,hace unos días, que la oí —No siendo así — prosigueel 5efiorde boca de un dirigente deportivo de Blabe — no habría manera de pro-hockey, con motivo de un actode ho- pagarla vocación por el deporte ci-menajedebido a la conquista de un ciis~aque resu’ta sumamentec~ro.campeonatonacional por partede su Por lo menospues~quelos queempie-equipo. Ignoro si el citado dirigente cen tenganairunasatisfacciónmoral.dijo la frase por no tener adjetivos —Exigen ust~de~algo a “cembio”~—con que enaltecer la victoria de susmuchachoso por florear el ambiente, ciamos Pre~ufltarleal señor Bisbe —

pero el CaSO es que la cosa le quedó ~‘ nos respondió:bonita y raramentehe oído, en actos —En absoluto. Si comoexigIr pue-similares, tina ovación tan atronadorade considerarseel que todaslas que-portan pocaspalabras,ni el entusia.S- jas o contrariedadesdeportivas quemo tan encendido en tan breve pero- tenganlasponganen conocimientodelración. Posiblementela misma alegría club, e~lo único.. . Yo ereo que losque sentía, no exenta de emoción~le corredores estdn~satisfecho5 ~ nos-inspiraron la frase que fué como la otros también -de ellos. Este alio enexplosión de su ánimo, de lo mucho Cada carrera en que hemos pai~tici-grato que quería decira los jugadores, PadO hemos Obtenido primeros pre-a SuS simpatizantes y a las miSmas iTiios. Primero individual en el “Pre-personandádesque ~e hallaban pre- mio Campeones”,por equipos en Ma-sentes. taró y en Santa María de Moncada,del campe~nat0,pero se refirió que el ~más clasificados en la prueba de

Y el hómbre habló de la conquista indivicinal y por equipos, premio demejor orgullo del club y del F. E. T. y de bis J. O. N. S. de Sanera que ]e. relación de jugadores, con ~Martín y en el Velódromo de Grecia,la inclusión de elementos que llega- vencimos al c. de F. Barcelona porban justamente a. cumplir la edad re- dos s’ictorias a una. Los muchachosglameutaria,no mermaba la clase, nl se hallan animados y es intención della fama, como tampoco el juego so- club presentarun equip0 en la pró-brin y caballerescoque siempre-había xima Vuelta a Cataluña, equipo queexhibido. Y viene a modo el recuerdo ii~átan bien cuidado como pueda irde aquel personaje. por io visto per- e~mejor. Luchando así, en Igualdadsona pulcra y Con clara vi~ónde lo che condiciones, es como Se veré, laque es y exige el deporte para que se diferencia que pueda haber entre loslabore en smffavor, despuésde lo que “ases” y estos muchachos modestos.en lo que va de ‘temporadanos ha sido Y eu estepian de apoyo, no ya ad~b1eobservar en el campo ciclista nuestros corredores, ~i no a todos iospor io que serefiere al Real Club De- de categorías niodestasvamos a or-portivo Español.Decíamosque ante ganiza~una Interesante carrera “rla elocuenciade los hechos,sobranlas Trofeo Guillermo Oliveras de la Ri-palabras” y si no hemois de llegar a va” en memoria de aquei acendradounos términostanfirmes, porquetoda- dep~rtistay caballeroejemplar, mo-vía es prematurohablar de ello, po- deho de amor y lealtad Caído pordemosadela~tarparte de estesigni- Dios y por España. Do~iGuillermoficado. Ohivera~fué en vld~uno de los me-

jores jugadore5 de cesta-punta en elClub Vasconia y pilotando su céle-bre “Bugatti”, participó con éxito enel 1 Gran Premio Pena Rhin,

si no su~MéramOS~. ciencia ciertaque esun productoneto íntegro,denueStm cantera regionsi. diriamo~que ca un valor im~portad~ode lastierrasdol ~ur~Porquela alegríad0su juego y ~i rica técnica se pare.cenen un todo ala de aqi.iélloe queha hecho famo~a!~ae~oue?aanda-luz~

En efecto,el 05t110, sobriedad,gar..bezay filigrana d~González.ftolo~po~ib1ehallarlaen jugadoreSforma..dc~jy desarrolladospon ea cálidas’ yardientes tiexTaS de i~aciudad d~laGir&da. Jugador fácil, ~i toqueymaravillosaintuición para in jugadalo h~C~ndominador siempre del te..rren0’quepisay

1e permitenlanzaro su extremo o delanterocentroSa~-gáimi el momento y oportunida~,cono.tituyéndoseen ~eria y permanente

. ameMm para el bando cñ’~migoTambiénson peligrosoa~suscambiosde juego así comtj io~balones que~&en impulsadosde Su~sbotnd haciael mareo. por lo duro~e intenciopa~dOS,~

Por todo lo dicho xm~e5 muy difiCii ~l colegir que en~G~órizálozhayun interior,, de 1a 1fl~~fina calidadybien que hoy no sepa tod~ría’~ujuego del gradodo mjadurezy expe-riénci~suficientespani ~cond?ptuar..lo como tal, no vemos muy lejano

‘, el día en que tedaS e.dta~magnhiI~cas condiciones que insinúa cuajeny ~e cónviertan en eapléndid~rea.~lidad., ‘

Gonsález ~mpez6 a jugar en elinfantil del San Martin, en el eflo1938, ~ su teaspa’~ba2equipo bianquiverde d~.lPuebloNde-yo en~latemporada 1941-42.

flJA.N GOL.

El esfuerzo que en todos los paísesse produce para dOtarse de una avia-.chin má~amplia y más intensa,qul-ta toda esperanzade que este ma-trumento deje de vivir en las futu-~ra~jornacln~de la guerra, su papelpreponderante y apee de su posturade arma decisiva y principal. En losEstadosUnidos, donde estas doctri-alas de la producción en gran seriehan tenido siempre más favoritos Ymayor alcance,la “ furia“ de la

0Ons-truccióri ~lcanza en estas horas, 11-mites extraordinarios,y la industriavive los procesos de ánimo y de iii-tensificación, característic% de ~ ba-tida de un reeord. Se han fijado pa-ra el año en curso nadamenos que125.000 aparatosde todos los tipos,los que tenía’ que ofrecer esta in-dustria que ha sido lanzada por lapendientede las grandesoleadas. Ytt~ia5 i~smarcas est’ár4 public~xLi~docon euforia, digna de mejor causa,SUs progresosy 5U~ postura8cadadía

°ri,—-—--- ----~ carnnos no es cosaque iquiera. Y menos (..

un campeonatO.Lo~por “Sport”, sin r ~

Ellos son los verdaderos “amateury por lo tanto es más difícil encoai-trar ei apoyo necesario para la or-ganizacióli. Pero los consecuentesdi-rectivos de la A. C. Germanor, no handesfallecidoY Se han lanzado con ím-petu y entusiasmo al logro de sus as-piraciolies, que Lío hori otras que de-jar bien organizada esta sexta edi-

~ .. ~ ‘ ~ ~ -~ ción del campeonato de Cataluña.El deSfiI~idé lo~atletas,en los últimos juegos olímpicos que se celebraron en el Estadio de Berlín El ~cmo. Sr. GobernadorCivil YJefe Provincial del Movimiento, ca-marada Corren ha hecho donación

Mue i~‘ ~on ia- g’e~te.j de Uu~tro~orab1es, Ooubertin‘ se trasladó a At~.~preferenciasd’~la cual por a cultdra de unaespléndi~lacopa que será otor-

día- que conGon ~o ~ue e~ony repre ~naa visitó aV Rey a su prim~rMini - ~fI~ica.datand~antiguo. gada al equipo de club que clasifi-~entan ‘os llaniados JuegosOllmpicoa~ti-o y a toe,‘representantesde la prcn~~ Ejerció gran influencia sobre su es.. que mejor dos corredores.dado queLo ~ue eeguramenteignoran ca queesta~S~,logrand

0al e~bocia quince días ‘a ~píritu loS eScrito~del etainentepeda son pocos lo~clubs que poseen máSgran fkst~del d~porte~Q~etiene lugar ~promesa de apoyo, principalmente del 1 gogo Thomas Arnoid (1795-1842) cli.. de dos corredores de dicha categoría.cadacuatroañcy~’,s~debea la tenacidad; pi ineipeConstantino,herederodel Tro 1 rector de la Escuela de Rugby. Lar~ ~ don An~ondoCambada,~eun gran hombre que tuvo que Luchar 1 no de Grecia joven amante del de.. J ideas de Arn~ldsobre la eficacia de la ofrece una magnifica copa ai ven—contra loa prejuicios que dominabanen 1 porte. y bajo cuyo patrocinio y direo- formación fisica y mera~de la juven.. cedor absóluto de la carrera.la sociedada fiuaIç.~del riglo pasado.~ción habían de 1levar~~a término lo~i1 tud, dejaron ra~tro~fl el estudiantede ~ premios son: 1. Trofeo Cara-

A eStegranhumanistaquetuvo id”as 1 primeros Juegos O1ímpi~~de nu~g-~baehillerato, Ooub rtin~y desdeenton-~basa, un cuadro (Rabasa) Y bandaOiai’aS ~br~ l,~efiea(~Lade~d”porte en ~tros días. . 1 c~,tué su norma en todas su~sen..~de campeón; 2. Copa Sociedad Ge-la formación física y moral de la ju.. ~ La EuScripciónparapoder celebrarloa vidades. Coubertin fué un gran peda. 1 neral Electrometalúrgic,ay un tubularventud, a~debe la grandiosidadde ks~~Juegos encontró una entubiastaaco.. go. Su gran, ohk’a Íos Juego5olímpicos ~Galindo; 3. Copa Casa Sibecas y ob-modernosJuegogGlímpicos inteFrumpi- ~ ~ fué también 0tra gran empresaedu 1 jeto; del cuarto al último objetos adoa ahora por la gran conf

1agración~ cadora. Cuando en 1925 abandonóla ~escogerpor orden de clasificación.mundial 1 p5e6icíe’ncia de~Oomité Oilmpico Int~r..~ La carrera consta de 70 kilómetros,

Oouhertin, Que £U~Iun gran he’ienista,~ nacional, dedicó toda,j suS energíasa ~~ disputar por el siguienteitinerario:luzo pr~fundoaestudios ore las anti~1 la fundación de la Unión Pedagdgica~~ a las 9’30 del local óocial, Av.g~a~fiestasde palestraque se celebran1 UniverSal digno broohe de or

0 a ~u ~del General Primo de Rivera, 10 (Baren Atenasy

5e propu~ llevar a cabo 1 actividad en bien de ~a Humanidad. , Juan), San Adrián (pie del tranvía),La reno~raceónde loe Juegoa,a fin de~ A su inIciativa, se debe la inclusión ~dirigiéndose hacia Santa Coloma, Sane~timulara la �ndeble juventudde1 ai~ de muchaspruebaa~en el programade~Andrés Carreteradel Clot hasta lagb pasado,impregnadad

6 un fuaesto los modernosJuegos,y que por aquella~calle ~spronceda,callo PedroIV, Sanroman icismo — moda de ~a época -.— épocapar~cmacosa muy atrevida, nas~~ Santa Coloma, San Fausto,y a ~a que C: entregabancon paelón. de ell~~~ la carrerade

1a Marathon. Mollet, Coil de la MañaS Granoliers,Así, pues fué en el anfiteatro ~1ela También ‘a in~l~~jÓ~en lo~Juegos~La Roca. Font de Cera. Alella, Mas-

Vk~Ja~rbona -.— el 25 de noei mbre d~ de los concursoel literarios musioa~es,~~ Badalonay llegadaa SanAdrián1892 — dondt por vez primela ci Barón pictóricos, de esculturay de arquite’c- ~hasta la Avenida de José Antonio,Piei re de OouberlÁn. en ocasiónde una tura, ~e debe a Ceubertin quO Quiso~donde estará situada la mcta,.confe.rrneia ‘obre ~l,~walord~lejercicio asociar el cultivo del d~eportecon el ~ Ha~contribuido en esta carrera:fí~ico qeíe li~Nó por vez primera, de de las Bellas Artes, ~~cmo. Sr. Gobernador Civil y Jefer’atablecei io~JuegosOímpicos. Profundos aurcossefialó 1a publica..~Provincial del Movimiento, .&yunta.-

Do añcj de iflc~SaflTeStrababade.. oión en 1888. de un manifiesto titu- ~miento de San Adrián, D. Antoniodicó Coubertin e ~ propagar “Su id~a vado “La educaciónde Inglaterra”, Es Carabasa,Original Galindo, Talleresddrnpioa”, entre innumera•b1e~profeco- en aquel mismo añ

0 que por Ctí inh ~Notario, Angel Grau, Simeón Raba-res de Universidades,realizando rlgu dativa eje creó el Comitó d~propaga.-“ha Ciclos Geli, Casa Sibecas, ELnos viajes a América e Inglaterra. a fin C

1ón de los Ejerciciosfísicos. ~MuNDO DEPORTIVO, Vda. e HIJOSdg ir preparandounafavorable acogida Innumerables trabajos rgaiizó para ‘ de Pedrc~.Nico,lau, Sdad. Gral, Elec-anteo~CongresoInternacional~Obr

0el 1 la propagaciónde la cui’tura física apa_~tmo-snetaiúrg~ca,Luis Parcerisa, O. E.renacimie.nt0 de lo ! Juegos Olímpicos 1 iAciendo cia 1890, y baja Su dirección L. O., Vda~ de Arbós, Casa Farro,tfUO logró llevar a cabo el incaneab,’e el primer número de la Revista Atié- ~J. M. ~usqui, Ciclos Vaqué, Gatalu-profc oc de Artesy L”tras, ~ ~ tías. ~ña Juliá, Salayet y otros

Era ~n eSte C’~ingr~’So,el 23 d~jurio EL BARON DE COUBERTIN Coubertin que en ~ último5 años~de 1894, QUe antesesentay nu~vejCl~. . parecía un poco olvidado d~sUs com~gados,representandoa cuar~ntay nue_ gida en todo e~mundo un so

1o han_ patriotasloS franceaies,se retiró a vivirve °o~iedade~y a doce nacion i, que guaro de Alejandría, hizo donación da ~ Suizay allí termina susdía,s,el hom..~ tomó el acuerdocP~la rCflov~cióflde/ Ufl millón, para‘a co’iatrucción del Es- bre a quien ~o debe todo el gran eLlos JuegosOIímpico~.El d’iscursn inau-~tedio. plendor que hoy tienen. l~sactualesgu’ra~‘o hizo e~propi

0 B~íó~de Coubrr_1 ~i 5 ci abril d~ 1896, se dió CO- Juegos Olímpicos.tin ~lemue eper~uraa los prbn~esJuegos GERARDO GAlICIA _________________________________

Varias fueron’ las fiestas celebrada~~Oiímpic~ de1a era moderna, simio

en honor de los congresistas,de tacan,~can urados a’ cabo de di~zdi~z.La ~ ‘~do pero, la~carrera,i a pie,que tuvieron~magnífica idca de ,PiCrre de Coub rtinlugar en el CQmp

0 d~Croix Cdt~l5,n,e ~,.~leabía. podid& por fin, ser llevada a a Después deI Catupeonatocanari0 de

1as más£amogaacarrerasa ~práctica.pie de la dpoca. ~ Luego, de todca~los amantesdel de,

La idea iniciar de Coubertin fué la cíe ~porte es COflO~dO‘a suceSióncronológi_braei~nde ~ Jueg~~instaurados,pero~Paría Sant Loi..is Londrei~,E~tocol- F~fl1~fl¡flO d~reservarpara Francia la primera cele-~ca d~los juegos qu~tuvi’TOIt lugar enlos seis afice que faltaban pereció a ~mo, Aml~úres’, París, Amsterdam Losmuch&, como plazo muy largo y hubo ~Angeles y finalmente en Berlín e~~floquien ianzó ~a iniciativa de eelCbra~1oS~1936, habiendo tenido qug ser suCp~n_en1895 y en Atenas,precisamlite clon_~didos lo ~del 1942• a c’l’ebrar cia FIn,d~2.670 añosante ~habíansido creado5~landia a causa del conflicto mundial,

No fué tarea fácil, ‘a realización d~ Y a loe que ya no hubiera podido azis_ello, duese) gobi»rn

0griego de aquella tir este gran humanista, de ?a univer-épocan,o nra muy partidario ele ja idea, anudad y que ia muerte l~sorpi”ndióa cau~ade los enorme5 gastoq qu~~e en Génova un añ0 destuésde lo~~úl-requeríanparallevar a término aquella timos Juegosc lebrados.iniciativa, que por otrh parte, era una ~ “ *causanueva en Europa y que’ np e ~ Pierre do Coubertin, pasósu vida de1 hbía si estaba destinada al fracaso. e~tudianteen Windsor, y ya ‘allí s~ja’,A. las primeras manifstacionesde~a teresó ‘por la pedagogíaingle la,

1as

EL ASPERO CLIMA DE COPA,BIEN DISTINTO AL DE LIGA

y convincentesen grado relativamen-te lógico.

LA CARA Y LA C1tUZEi perfil de la aviación americana~

hastadentro de la guerra, ha venidoa presentar un cariz de tipo muy pro-metedor para cuando la paz arribe.Los grandes aparatos, los bombarde-ros, son casi todos modelos que ha-bien sido trazados y diseñados conla mira puesta en las líneasde trana-porte, y que han sido retocados sim-plemente para sacar adelante su pa-peletaen los riempos de paz. La re-cíproca ‘~puedetambién producirse ylas ideas que sehan comprobado aho-ra ampliamente, pueden servir de piea las nuevas teórías sobre el tran&~porte a gran velocidad y por las so-11,55 del aire en las que la seguridades máxima.

Nos hemos referido a las zonassubestratoesféricas,que han sido am-phiamente utilizadas en las correríasbélicas, y que han permitido sometera la prueba más dura ci material ylc~instrumentos para los vuelos porlas grande

5 alturas.Las Fortalezas Vqialites, que son

ahoramotivo de grandesseries,nacie-ron de la idea de proveer a las 11-neas de tráfico, Nada se opone, quepuedantiñ día volver a su primitivamisión.

Millares de hombres, utillajes ex-cepcionales,entrenamientosintensivos,dan el pie a una futura aviación, per-fectamentemadurade requisitos Idi-nicos.. Y este poder de la aviaciónamericana,ha dadoya motivo5 y ha-se para pensar, por parte de las po-tenciasde Europa, para compartir elcubrimientode la~líneas con apara-tos de cada país. Pero ante lOS dosmillone5 de pilotos que los EE, UIT.preparan y los centenares de milesde aparatos que están poniendo, nocvi pie, sino en vuelo, la hegemoníade los yanquis, se perfila como untema, que glosan y deshilachan losgobiernos,y que plantea a la avía-clón futura sobreuna basehastaabc-ma iflédit,~ en sus anales, Sobre labase de la inflación y de la sobre-abundancl~‘de materiales. — F. G.VA LORES

RECIONA LES

OONUL~

la Oopa que para el equipó que loobtuviera,done’ ci’ Gobernadorde Ma-drid y el banderír$ core que nos obse-quló la Feder~ciónQastéllan~de Hoc..ke~v.

* **

1** *

FIl Rea’ Club Deportivo RSPafi*despuéØ de su experiencia recogidaCO~la actuaciónciclista de su equipo“grande”, puramenteprofesional,ile-gó a la conclusión de que el apoyo aestos ciclistas le representaba el día- La lista de premIos que nos faclil-pendio de una crecida suma sin el taron de este 1 Trofeo Guillermo 011-má~mínimo ingreso. Al año siguiente veras de la Riva, para ser disputadodesechóde continuarla y que no vea el día 4 de julio próximo, sobre 85

‘ - nadie una parte de egoísmo,pues es kilómetros aproximadamente, con Ile-‘ lógico y nai.turalque cada uno mire ~USgada en la Avenida del Generalísimo

A nionio Gómez urtiaga, ejempio, le costó lo que vulgarmente Cla~ff1cacióngeneral: 1. 500 ptas,;1 1 • interesesyr al Español, sin ir más le- junto a la Carretera de Sarriá, es lajds la Vuelita a Cataluñade 194l~por siguiente:se dice “uin ojo de la cara”. Se des- 2. 300; 3. 200; 4, 100; 5. 75; 6, 50;rebala un record ~ del «lujo» de la 5ección, pero 7. 25’ 8. 25’ 9. 15; 10. 10.quedó en el ánhiiio de los cijrlgentes Cla~ificaci~nespecial cuarta cate-El campeónde España de crosa An- d~lclub blanquiazul los mejores de- gorfa: 1, 150 pIas,; 2. 100; 3, 75; 4,

tonto Gómez Urtiga, evidenciando su seos de hacer ciclismo y prueba de 50; 5. 25.buena forma Y su preparaciónpara ello es que, a pesarde un año de Clasificación esieclai principiantes:iO~1,500 metros, acabade hacercon ~ si~ulósiendo alta como 1. 100 ptas.; 2. 75; 3. 50; 4. 25; 5, 15,éxito un Iñ%eIitO sobre lo~1.000 me~~club federado. ClaSificaCión social: 1, 100 ptas.; 2.tiros, habiendo i°gr~dola marcade 2’ ~ retornoa la actividad~ehizo ex- 75; 3. 50; 4. 25; 5, 25,39” 9-10, que rebajaera más de cinco ~ciusivaanentecon miras deportivas. Por equipos: ~ofeo Guillermo 011-segund%la anterior’mazca,e~poder N84a de “fenómenos” Y apoyo d.c vema~de la Riva, al club que mejor‘de Reliegos,deactee~año1928, que la verdad a quienes más lc~necesitan, clasifique a clnóo cor~dores.habíadéjado~en2’ 45” 4-10. los~modestQs.Así admitió el Español La carreraserá re,~,ervadaa corre-

El récordnacional,estáenpodej~del a .SUS filas a corredore~sde categorlaisdore~de tercera Y cuarta categoríacatalánPedro Obón en 2’34. inferioresY’ en poco tiempo ci balance y prin~clpI~ntes.La suma de premios

G6mezUrtiaga; abriga gmande~jlu- ~s~biensignificativo; en cadacarrera asciendea. 2.240 pias. ‘

sionesparaOhtoner~lá-marcanacional ~“ triunfo y, además, aquí está lo Estimamos‘muy laudable la ,actlvi-de lo~3. 000 metros cli poder del cate- importa~n,te,creaciónde valores. dad de j~secciónciclista dei Real1411, Maíniel Andreu. ~ * * * ‘ Club Deportivo Españolen pro de la

El notable campeónde Españade ~ misión del Español— nos dijo grandesade ‘nuestrociclismÓ~De ver-ornas, Gómez ~Irtiaga, acabade l~- ~ dele~dOdon Aurelio Eisbe — se da.i que taitan imitadores.El día quecer ui~a~‘~eqlarácione~a un corega conc~traeh que é~tosmuchachospo contemoscon‘grandes,óiclist~y enor-madrilefmocii las quedicé: S~vean de~ainparados.‘ Lo menosqmíe ~e masá,dep~lbii~oçomoposiblemen-

“—No me interesaatacarde nuevo juiede pedir ú’n deportista~aficionado te no faltará el soñadovelódr6’moco-lo~1.000 metrós en esta temporada,. es (fue , no , tenga,difiqultades en su mo cosaregia, y todo formará Un blo-y únicamentejo haríaen unos entre— expansion. Lø h’emnos pensadomucho ‘que dé una gran ebrá de, carácternamientos;pero a fin ~1emes, hacia~ dedecicUlticisareo~g~nizarnues- deportivo. los dirigente5 del ~spañolel día25, estOydecidido,y me entreno“a~~~ión~ al final ‘tfembs coipcidF’ al contemplarlá, podrán’‘ decir conparaello, a reba~iarla plusmarca ~s-

1 do con un~nime criterio enfocar orgullo:te]ia~iade~OO metros,, : nUestras áctiv~dadescon marcado —~Veisaquella piedreçita pequeña

~ ‘ interés e4:~‘ un verdadero‘ ‘ proci- qu~se ve allí? ~L~sla nl4estra.‘ , ‘ - .- una forma ciinño, porquea‘ decir vérdadson es- Porque realmenteha aportadocon

kw.L ~ . . Ile hoy no CaSOS los correçiores qué desa~untanverdaderaejemplaridadsu granito de—~Quéponemosde punto ~ que YO hoy día en’ España,por’ las dotes..de arena.— D, “

—Que todas nosotma~estamos ‘ sid~muy OI’gftlliZaciófl que tenemos en estareconocid~a la,~atencionesrecibidas orridç~, cUestiónno andamos~sobradosde co-~N u E5T R O 5 ¶‘ E LE F 9 N O $cilIralilte nuestraestanciaen M&lrid, de tra r~uIdOrCSde gran categoría.igú’almeate que por las que nos ha con~i-incai~seque me animase en lód ~Va’flOs ‘q poner toçlo~cu~ntoesté.en

1Rédaccj’án: 55S54d~donuestro club y al que estamosúíltmos metrosmehanhechono pre- , nuestro’ alcance. Tenemos veintidós ‘ ‘ ,

muy contentasde poder ofrendar el ocuparmede un seguudomás o un corredoresy a ningunole faltan aten-¡ Administración: 55&44titulo de Subcanipeona~de F~pafia~r segundamen~. clones; todostoman la salida en una

LInterior derecha

delJúpiter

el

a

top related