3er principio combate a la desigualdad

Post on 16-Mar-2016

216 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Para reconstruir el tejido social: una verdadera política de combate a la desigualdad, la marginación y la falta de oportunidades

TRANSCRIPT

10 Principios para cambiar la historia de Jalisco.

III. Para reconstruir el tejido social: una verdadera política de combate a la desigualdad, la marginación y la falta de oportunidades.

Para enfrentar el fondo de los problemas estructurales, principalmente la inseguridad y la violencia, debemos combatir la desigualdad, la marginación y la falta de oportunidades.

La inequidad y la falta de oportunidades son el caldo de cultivo de una sociedad desintegrada y un tejido social roto.

Si aspiramos a reconstruir nuestra comunidad, generar desarrollo y hacer de Jalisco un estado exitoso, debemos regresarle a la gente las oportunidades y debemos abatir la marginación.

El gobierno puede hacer mucho si deja de gastar el dinero en cosas que no necesita la gente. Se requiere voluntad política y un verdadero compromiso social.

En un primer ejercicio de análisis, con un plan de austeridad en el Gobierno del Estado proyectamos ahorrar más de 4,000 millones de pesos.

Con este dinero vamos a darle viabilidad al propósito central de este movimiento: ayudar a quienes menos tienen.

¿En dónde estamos parados?

-Más de 2’700,000 jaliscienses (36.9%) viven en pobreza o pobreza extrema.

-Más de 1’600,000 personas (22.1%) vive en condiciones de pobreza alimentaria.

-Casi 3’000,000 (40.4%) de personas vive en condiciones de vulnerabilidad, es decir, no tienen acceso a los satisfactores básicos.

-Más de 4’000,000 de jaliscienses (54.8%) no tienen acceso a la seguridad social.

-Más de 2’500,000 personas (35.2%) no tienen acceso a ningún servicio de atención médica.

-80,000 niños sufren desnutrición en Jalisco.

-Mezquitic es el segundo municipio de todo México con mayor índice de mortalidad infantil, principalmente por la desnutrición.

-Casi el 50% de la PEA (1'700,000 personas) gana menos de 3 salarios mínimos al mes (menos de $5,400) por lo que ni siquiera les alcanza para la canasta básica.

-El 5.25% de la PEA (más de 180,000 personas) está desempleada en Jalisco.

-Pasamos de una tasa de desempleo de 1.97% en 2000 a 5.25% en 2011. Es decir, de 56,400 personas a más de 180,000.

-443,000 hogares de Jalisco (el 24%) son sostenidos por una jefa de familia.

-Cerca de 115,000 mujeres trabajan y no reciben ningún ingreso.

-Sólo el 40% de los jóvenes que ingresan a la preparatoria, la concluyen, viéndose impedidos por la falta de recursos.

-Más de 240,000 jóvenes no tienen oportunidades para estudiar o trabajar.

¿QUÉ vamos a hacer?

Nuestra política social se articulará en dos ejes:

I. Una política de asistencia y solidaridad social.

II.Una política de desarrollo social y calidad de vida.

¿QUÉ vamos a hacer?

I. Una política de asistencia y solidaridad social.

1.-En Jalisco ninguna mujer estará sola.

2.-Política de apoyo y reconocimiento a los adultos mayores.

3.-Política de atención a los grupos vulnerables.

¿QUÉ vamos a hacer?

II. Una política de desarrollo social y calidad de vida.

1.-Nueva política educativa, libre de poderes fácticos, con valores y compromiso social.

2.-Política de equidad y acceso a la salud.(25 de abril)

3.-Plan integral de rescate de espacios públicos.

4.- Infraestructura, equipamiento y servicios de calidad en zonas marginadas.(A desarrollarse con candidatos a alcalde)

¿CÓMO lo vamos a hacer?

I. Una política asistencial y de solidaridad social.

1.- En Jalisco ninguna mujer estará sola.

• Programa de apoyo económico directo a jefas de familia que viven en condiciones de vulnerabilidad. Invertiremos más de 800 millones de pesos en 80,000 apoyos mensuales de más de 900 pesos.

Una reforma de ley no basta para hacer realidad una política pública integral.

• Becas para gastos en guarderías en apoyo a madres trabajadoras. Se entregarán 150,000 becas con una inversión de 225 millones de pesos para que puedan dejar a sus hijos en estancias infantiles certificadas y de calidad.

• Combate frontal a la violencia intrafamiliar a través de una política de estado que convierta en un eje prioritario la prevención y erradicación de este tipo de violencia, además de apoyar con asesorías a las mujeres violentadas.

• Programa especial de autoempleo y trabajo en el hogar para apoyar a las mujeres a través de planes de financiamiento, capacitación y asesoría para emprender negocios y proyectos productivos.

• Para atender el fenómeno de la migración y apoyar a las mujeres que se convirtieron en jefas de familia luego de que su cónyuge migró a los Estados Unidos, se hará una política de apoyo y asesoría para emprender proyectos productivos o de autoempleo a partir de las remesas.

• Consolidar una perspectiva de género en todas las políticas públicas del Gobierno para que más allá de impulsar programas de apoyo específico, se combata gradual y sistemáticamente la desigualdad mediante una visión comprometida de la equidad en Jalisco.

2.- Política de apoyo y reconocimiento a los adultos mayores.

• Transformar la visión del apoyo a los adultos mayores: son sujetos de derechos y reconocimiento, por ello deben ser dignificados y apoyados desde la esfera pública para acceder a oportunidades de recreación, cultura, trabajo y esparcimiento; esta visión debe instaurarse en todas las instituciones públicas del estado.

• Pensión a todos los adultos mayores de 65 años de Jalisco. Entregaremos un apoyo económico mensual no menor a la mitad del salario mínimo, es decir, de más de 900 pesos a todos los adultos mayores de Jalisco.

A partir de reasignaciones presupuestales invertiremos más de 4,000 millones de pesos.

• Fortalecer al recién creado Instituto Jalisciense del Adulto Mayor para orientarlo a dos propósitos centrales: el impulso de mecanismos de participación y reinserción del adulto mayor en la sociedad con actividades culturales, comunitarias, laborales y recreativas, así como al diseño de políticas públicas integrales para la atención del adulto mayor en el estado.

• Creación del Instituto de Educación del Adulto Mayor para brindar servicios educativos a los adultos mayores que así lo deseen porque no pudieron concluir sus estudios, así como para orientarlos hacia actividades laborales con las que puedan seguir aportando a la sociedad.

• En el Área Metropolitana y en las ciudades medias de Jalisco se construirán 20 Casas del Adulto Mayor en nuevas o existentes unidades deportivas y espacios públicos, para otorgarles un área digna y exclusiva para llevar a cabo sus actividades, encuentros y foros.

• Una política especial para la atención de los adultos mayores en las zonas rurales de Jalisco, mediante la desconcentración efectiva de los recursos humanos y materiales del Gobierno del Estado para llevar actividades culturales, recreativas y de activación física a los adultos mayores que viven en el campo.

3.- Política de atención a los grupos vulnerables.

• Seguro de desempleo para quienes han perdido su trabajo y no han podido encontrar otro. El primer año se habilitarán 50,000 seguros para entregar un apoyo mensual equivalente al salario mínimo por un periodo de tres meses, con una inversión de 270 millones de pesos.

• Programa de comedores comunitarios en las zonas marginadas de Jalisco para brindarle a las familias de escasos recursos un lugar en donde solventar sus necesidades de alimentación de manera gratuita.

• Ni un solo niño con hambre en Jalisco. Programa de Nutrición Infantil para enfrentar este lacerante problema que sufren miles de niños y niñas, principalmente en el norte de Jalisco.

También se revisarán e intensificarán el programa de desayunos escolares y las escuelas de tiempo completo.

• En coordinación con los municipios se construirán Unidades de Rehabilitación para Personas con Capacidades Diferentes bajo un criterio de número de habitantes y características de la población, proyectando una inversión para el primer año de más de 100 millones de pesos.

• Programa de empleo para personas con discapacidad, estableciendo convenios con tiendas de autoservicio y empresas del sector comercial, para que estos ciudadanos puedan integrarse a la vida productiva.

• En apoyo a los pueblos indígenas de Jalisco apoyaremos la reforma constitucional que los reconoce como “sujetos de derechos” y agilizaremos la resolución del rezago agrario en materia de tenencia de la tierra y concesiones de agua para que puedan impulsar sus proyectos productivos.

Algo fundamental para darle viabilidad a estos programas

Todas estas políticas públicas se trabajarán con las organizaciones de la sociedad civil, que ya cuentan con la experiencia, el compromiso y la visión necesarias para ponerlas en marcha. La suma de esfuerzos es fundamental para transformar la realidad.

¿QUÉ vamos a hacer?

II. Una política de desarrollo social y calidad de vida.

1.-Nueva política educativa, libre de poderes fácticos, con valores y compromiso social.

2.-Política de equidad y acceso a la salud.(25 de abril)

3.-Plan integral de rescate de espacios públicos.

4.- Infraestructura, equipamiento y servicios de calidad en zonas marginadas.(A desarrollarse con candidatos a alcalde)

4.- Plan integral de rescate del espacio público.

• Construcción y equipamiento de 100 unidades deportivas de primer mundo en las zonas más pobres y marginadas del estado, para reconstruir el tejido social y brindar alternativas de esparcimiento a las familias.

• Construcción de 3 museos interactivos tipo Trompo Mágico en las zonas más marginadas del estado para llevar alternativas de primer nivel para la recreación y el acceso a la cultura.

• Creación y puesta en funcionamiento de Centros Culturales en las cabeceras de las 12 regiones de Jalisco con el fin de impartir actividades para niños, jóvenes, adultos, adultos mayores y personas con discapacidad, así como para crear Grupos Artísticos en las distintas disciplinas.

Las 5 propuestas clave.

Para hacer viable este proyecto, el punto de partida es diferenciar la política de asistencia y solidaridad social de la política de desarrollo social, porque sólo así se le puede dar integralidad a la estrategia de combate a la desigualdad y la marginación.

1.-Programa de apoyo económico directo a jefas de familia que viven en condiciones de vulnerabilidad con una inversión de más 800 millones de pesos en 80,000 apoyos.

2.-Becas para gastos en guarderías en apoyo a las madres trabajadoras. Se entregarán 150,000 becas con una inversión de 225 millones de pesos para que puedan dejar a sus hijos en estancias infantiles certificadas y de calidad.

3.- Pensión para todos los adultos mayores de 65 años de Jalisco, con un estímulo mensual no menor a 15 días de salario mínimo y una inversión de 4,000 millones de pesos.

4.-Seguro de desempleo para quienes han perdido su trabajo. Se habilitarán 50,000 seguros para entregar un apoyo mensual equivalente al salario mínimo por un periodo de tres meses, con una inversión de 250 millones de pesos.

5.-Construcción y equipamiento de 100 unidades deportivas y 3 museos interactivos en las zonas marginadas de Jalisco.

Diálogo Activo con Enrique Alfaro

Iniciativas, propuestas, dudas y comentarios.

encontactoconalfaro@gmail.com

top related