38.-el arte como acciÓn

Post on 01-Jul-2015

253 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL ARTE COMO ACCIÓNaños sesenta y setenta

EL ARTE COMO ACCIÓNaños sesenta y setenta

La segunda mitad de los sesenta fue convulsa política y socialmente. Juventud universitaria efervescente: revolución sexual, feminismo, movimiento hippie, derechos civiles de los negros, protestas contra la guerra del Vietnam, revuelta de Mayo del 68,…

Crítica radical a la civilización del desarrollismo, de la opulencia, consumismo y despilfarro. Rebelión para la renovación cultural y social. Eso implicaba la ruptura con el pasado de las vanguardias y con todo el sistema del arte (galerias, mercantilismo artístico,…)

Alternativa: nuevos espacios en los márgenes de la sociedad establecida en donde fuera posible una libertad de expresión sin límite para crear un arte efímero. Ambiente, instalación, happening, performance, arte del cuerpo, arte pobre, arte de la tierra, arte del concepto..

Arte y acción

• Acontecimiento = experiencia de vida. El arte es la acción, la acción es el arte. El espectador se implica en mayor o menor medida. (antecedentes: dadaístas, surrealistas)

• Happenings = acciones colectivas en las que artistas y público comparten protagonismo artístico (improvisación, azar). Medio mezclado (teatro, danza, música, poesía, cine,…). Objetivo: agudizar la sensibilidad estética y perceptiva de los participantes, sin importar nada el resultado.

• Performance = acción individual o grupal, pero el espectador no interviene activamente en la acción

• Arte democrático, participativo, de carácter mágico-ritual, que genera y transmite energías psíquicas, para la liberación y renovación espiritual

Del verbo inglés to happen -suceder- y, por derivación: -ocurrir sin premeditación, sin que se espere-. Relacionado con la teatralidad

· Precedente eran los environments –entornos-, (esculturas, muebles, espacios construidos para ser paseados, para ser deambulados: un arte participativo donde el público no se limitara a mirar).

· En los happenings se quería, además, flirtear con el azar, con lo inesperado, animar al público a desencadenar lo inesperado con su aquiescencia o su indignación, aunque poco a poco se irían convirtiendo en performances -actuaciones con un guión más cerrado.

Ives Klein aparece como padre del Body Art y del Happening el 9 de marzo de 1960 cuando se ejecuta su Sinfonía Monótona. Unos músicos tocan lo que él había compuesto -una nota repetida diez minutos y seguida de un silencio-, mientras dos mujeres desnudas se embadurnan de pintura y, ayudándose una a otra, se tumban sobre papeles blancos y dejan la huella de su cuerpo en ellos.

Hermman Nitsch. Teatro de orgía y misterio. 1963-1985

Wolf Vostell. You. 1964

Ulay y Abramovich. Relaciones en el espacio. 1967

Movimiento FLUXUS

Joseph Beuys: -En todo hombre hay un artista. -Arte es todo lo que modifica la conciencia. -El hombre es un ser enfermo y el arte es el instrumento

de su curación. -El arte es una vía de transformación del hombre y su fin

es la conquista y el ejercicio de la libertad. -La naturaleza es un organismo animado del que forma

parte el hombre. -Fieltro, grasa, miel, cera, metáforas de ideas simbólicas

clave = calor, transformación, curación. El calor metamorfosea la materia, metáfora de la vida y del pensamiento, que tiene capacidad para transformar la realidad

Piloto de la II Guerra fue derribado en Crimea. Encontrado por Tártaros nómadas en la nieve le aliviaron el dolor de sus heridas con grasa de animal y fue abrigado con una manta y alimentado con productos lácteos como leche, cuajada, y queso. Esto tendría un efecto profundo sobre su vida y obra.

Cómo explicar los cuadros a una liebre muerta. 1965 (Fieltro, grasa, miel, cera, polvo dorado, plancha de hierro)

La LIEBRE por lo general es presentada como una liebre muerta o una representación (p.ej. una escultura). Alude a cosas como la biología, el género " y el Principio Femenino, " la inteligencia de los animales, la Tierra, y la vida y la muerte como una ciclo de regeneración.

Uno de sus materiales principales es el FIELTRO que puede ser usado en sentido negativo o positivo.

Para abrigar o tapar un objeto, como un piano, y atrapar el sonido que hace. Esto da al piano un sentido de ineficacia pues elimina la capacidad de sonar.

En sentido positivo proporciona aislamiento y CALOR.

Una idea importante en los trabajos de Beuys es la ENERGÍA.actividad, VIDA en oposición a la MUERTE. Hay alimentos muy energéticos (grasa, MIEL,…) Usó las PILAS en varios trabajos por su capacidad de almacenar y transformar la energía de una sustancia química en eléctrica. El COBRE como metal transmisor de energía.

Otro material es la GRASA DE ANIMAL. Sus muchas formas (en frío y en caliente) pueden significar el caos, o la idea de trascendencia espiritual. Como alimento energético pues aísla al cuerpo y le proporciona combustible.

El HIERRO puede simbolizar lo masculino, o como un elemento conector entre la gente y la tierra pues está en la sangre y en la corteza terrestre.

El Paquete, 1969.

Consiste en un Volkswagen siendo tirado por una manada grande de treinta y dos trineos que portan un rollo de fieltro, un terrón de grasa, y una linterna.

Idea de MUERTE Y SUPERVIVENCIA

Los trineos llevan los artículos de orientación (la linterna), la protección y el calor (fieltro), y el alimento (grasa).

Coyote. 1974(Quiero a América. América me quiere, coyote)

CINCO DÍAS con un coyote. Acciones de autocuración para Beuys. Se consideró casi como si un CHAMÁN que realiza un proceso de curación.

El coyote era representativo de los Indios americanos y también significa el trauma del enfrentamiento de la cultura Occidental con el indio.

Gilbert y George. Escultura cantante

Arte Pobre

-Últimos sesenta y años setenta. Italia

-Liberar al arte de la Historia. La experiencia de lo artístico no se puede sustituir por su representación. El arte no puede ser contemplación, sino experiencia vital, algo vivido.

-La materia prima exhibiéndose como tal y fluyendo en el tiempo. Arte procesual

-Materiales insignificantes, de desecho, perecederos, naturales. Se muestran los cambios de estado: vela que se consume, hielo que se derrite, semillas que germinan

H. Haacke. Cubo de condensación. 1963

Janis KounellisSin título (doce caballos vivos). 1969.

Sin título

Sin título. 1980

Mario Merz. Igloo con planta

Michelangelo Pistoletto. La Venus de los trapos. 1967

Body art

Dennis Oppenheim. Posición de lectura para un segundo bronceado. 1970

Arte corporal

Gina Pane. Action Psiqué. 1974

Günter Brus

Orlan

LAND ART (Arte de la Tierra)

Land art

Smithson. Spiral Jetty. 1969-70

(Quemado, New Mexico) 1974-77

Walter de Maria

Walter de MaríaCampo iluminado

PARARRAYOS

Richard Long. England. 1968 Richard Long. Línea en Bolivia. 1981

Richard Long. Línea en el Sáhara.1988

Círculo de piedra

Dennis Oppenheim. Siembra de trigo dirigida. 1969

Christo

Christo & Jeanne-Claude, Proyecto “Puertas”, marzo de 2005

ARTE CONCEPTUAL

• El arte como vía de conocimiento, de análisis y de comprensión de la realidad y de la vida.

• El artista no es tanto un fabricador de obras estéticas como de propuestas o ideas.

• Antecedentes : ready made, minimal, • Las modalidades de arte conocidas como povera, body,

land, en realidad son también conceptuales

Joseph Kosuth. Una y tres sillas. 1965

On Kawara(la fecha en que ha sido pintado el cuadro, es el cuadro)

top related