363n de la seguridad del paciente en ap.ppt) · mapa de riesgos, amfe) 10.03 7296 notificación...

Post on 20-Jul-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Grado de Implantación de las Áreas

de Acción de la Seguridad del Paciente

en Atención Primaria

Agencia de Calidad Sanitaria de AndalucíaÁrea de Centros y Unidades Sanitarias

2

Res

umen

� Contexto

� Descripción del problema

�Objetivo

� Análisis

� Resultados

� Conclusiones

3

Estándares

El Programa de Acreditación de Unidades de Gestión Clínica (UGC) de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA) es una herramienta que permite a los profesionales sanitarios adecuar su práctica diaria, teniendo como referencia unos estándares de calidad con el objeto último de mejorar la asistencia sanitaria.

Elementos Evaluables ( requisitos de cumplimiento)

4

Patient Safety Action Areas

El objetivo principal es el apoyar a los Estados Miembros de la

Organización Mundial de la Salud y otros actores clave en el

desarrollo de habilidades encaminadas a la mejora de la

seguridad del paciente ,a generar información útil,

investigación, así como evidencias que den soporte a estos

esfuerzos

5

6

¿ Se están trasladando las directrices de la OMS ( Áreas de

Acción prioritaria a los proyectos de acreditación realizados por la

Agencia en las Unidades de Gestión Clínica?

¿En que grado se cumplen estas directrices ( Areas de Acción

Prioritaria) en las Unidades de Atención Primaria evaluadas a

través de la Agencia de Calidad de Andalucía?

Descripción Problema

7

Analizar la adaptación de Áreas de Acción Prioritarias ( Alianza

Mundial por la Seguridad del paciente 2008-09, OMS)) a través del

Programa de Acreditación de Centros y Unidades en Atención

Primaria en el Sistema Andaluz de Salud.

Objetivo

8

� Análisis descriptivo retrospectivo

�Unidad de estudio: elementos evaluables de los estandares del manual Unidades de Gestión Clínica

�Ámbito : Atención Primaria.

� n = 87

�Periodo: 11 meses. de marzo 2010 a febrero 2011

� Variable estudio: % cumplimiento de elementos evaluables

�Se analizaron las evidencias aportadas para el cumplimiento del estándar ES 5 10 .01_00, ES 5 10 .02_00, ES 5 10 .03_00

Analisis

9

ES 5 10 .01_00 Grupo I- O La Unidad de Gestión Clínica lleva a cabo las

acciones específicas para evitar los acontecimientos potencialmente

adversos.

ES 5 10 .02_00 Grupo I- O La UGC tiene establecido un procedimiento

seguro de identificación de los pacientes para aplicarlo antes de la

realización de procedimientos diagnósticos y/o terapéuticos de riesgo

potencial, o antes de la administración de medicamentos y hemoderivados.

ES 5 10 .03_00 Grupo I- O La Unidad de Gestión Clínica identifica y analiza los incidentes relacionados con acontecimientos adversos reales o potenciales y pone en marcha las acciones oportunas para prevenir su nueva aparición

Análisis

10

Análisis

11

Linea de Accion Prioritaria Estrategia Estandar elemento evaluable

5

Reporting and learning for

Patient Safety is promoting

valid reporting, analytical and

investigative tools and

approaches that identify

sources and causes of risks in

a way that promotes learning

and preventive action.

10.01 7289Metodogía de detección de riesgos ( mapa de riesgos, AMFE)

10.03 7296 Notificación Eventos Adversos.

6

Patient Safety Solutions will

translate knowledge into

practical solutions and

disseminate these solutions

internationally.

2 Patient Identification

10.02 7294Pulseras en AE y procedimiento identificacion pruebas lab en AP

9

Improved Hand Hygiene to Prevent Health Care-Associated Infection

10.01 7291,729

Soluciones base alcoholica en puntos asistencia sanitaria. Herramientas de difusion técnica lavado de mano

7

The High 5s initiative will

spread best practice for change

in organizational, team and

clinical practices to improve

patient safety.

5Improved hand hygiene to prevent health care-associated infections.

10.01 7291,729

Análisis

12

Resultados

13

Conclusiones

� Los proyectos de acreditación incluyen aspectos esenciales del Programa Alianza Mundial por la Seguridad del ( 2008-09)

� Elevado seguimiento de las líneas relacionadas con Higiene de manos, Identificación de pacientes y sistema formal de comunicación de eventos adversos

� Si bien se están utilizando a cabo una gestión del riesgo a través de herramientas validadas, se observa necesidad de mejora.

14

www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria

15

top related