355sica todo 1.pptx) - miguel crespo 8. condicion fisica...tema 8 componentes del grupo: iván...

Post on 05-Aug-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

P R E P A R A C I Ó N F Í S I C A : I N T R O D U C C I Ó N , P R I N C I P I O S D E L E N T R E N A M I E N T O Y C O O R D I N A C I Ó N P A R A E L T E N I S D E

I N I C I A C I Ó N .

TEMA 8

Componentes del grupo:Iván Aracil CerdánJavier Candela PertusaJavier Aguilar Pérez

Grado en CAFD2º CURSO2011/2012

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN1.1. Condición física y sus componentes

1.1.1. Flexibilidad1.1.2. Resistencia1.1.3. Velocidad1.1.4. Fuerza1.1.5. Potencia1.1.6. Agilidad1.1.7. Coordinación

ÍNDICE

2. Principios del entrenamiento2.1. Principios del entrenamiento

2.1.1. Diferencias individuales2.1.2. Adaptación2.1.3. Sobrecarga2.1.4. Progresión2.1.5. Especifidad2.1.6. Variación 2.1.7. Planificación a largo plazo2.1.8. Reversibilidad

2.2. Fases de una sesión 2..2.1. Calentamiento2.2.2. Calentamiento especifico2.2.3. Entrenamiento parte principal2.2.4.“Vuelta a la calma”

ÍNDICE

3. Coordinación para el tenis de iniciación• 3.1. Definición de coordinación• 3.2. Habilidades de coordinación

• 3.2.1. Coordinación y técnica• 3.2.2. Orientación• 3.2.3. Diferenciación• 3.2.4. Equilibrio • 3.2.5. Reacción• 3.2.6. Ritmo

• 3.3. Desarrollo de la coordinación• 3.3.1. Coordinación según el nivel

• 3.4. Aspecto fundamental en el tenis• 3.4.1. Coordinación oculo-manual

• 3.5. Factores que afectan a la coordinación

1. INTRODUCCIÓN

1.1. CONDICIÓN FÍSICA Y SUS COMPONENTES

1.1.1. Flexibilidad• Amplitud de movimiento de una articulación• En niños no se entrena. Se utiliza a modo educativo• Beneficios de su desarrollo• Aplicación práctica

• Juegos combinados con equilibrio y coordinación

1.1. CONDICIÓN FÍSICA Y SUS COMPONENTES

1.1.2. Resistencia• Capacidad de mantener una actividad física en el tiempo

y retrasar la aparición de fatiga• Dos tipos de resistencia

• Resistencia aeróbica• Resistencia anaeróbica

1.1. CONDICIÓN FÍSICA Y SUS COMPONENTES

1.1.3. Velocidad• Tiempo que tarda en desplazarse o en mover el cuerpo

1.1.4. Fuerza• Oposición del musculo frente a una resistencia• Controversia cuando se entrena en niños• Objetivos de su entrenamiento• Aplicación práctica

• Juegos de fuerza en los que trabajen con su propio peso corporal

1.1. CONDICIÓN FÍSICA Y SUS COMPONENTES

• Entrenamiento de la fuerza en jóvenes tenistas (Artículo científico)• La preparación física del tenis debe incluir un

entrenamiento de fuerza • Ayuda a prevenir lesiones• Blanco (1995)

• 8-13 años, fuerza veloz y fuerza resistencia• Fuerza máxima a partir de los 14 años

• Delgado et al. (1997), a partir de los 12 años, nunca antes.

1.1. CONDICIÓN FÍSICA Y SUS COMPONENTES

• La Youth Sport Trust (2001) propone ejercicios con el peso corporal, peso libre y maquinas de musculación, sin límite de edad, pero supervisados.

• Conclusiones:

1.1. CONDICIÓN FÍSICA Y SUS COMPONENTES

1.1.5. Potencia• Iniciar un movimiento lo más rápido

posible

1.1.6. Agilidad• Expresar una habilidad motora con

la máxima eficacia

1.1.7. Coordinación

2. PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO

2.1. PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO

• Diferencias individuales

2.1. PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO

• Adaptación• Proceso que sufre el cuerpo para mejorar el

funcionamiento de un sistema especifico.

2.1. PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO

• SOBRECARGA

• Estimular las respuestas de adaptación adecuadas.

• Sobre-entrenamiento: perjudicar el entrenamiento

2.1. PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO

• PROGRESION

• Aumento progresivo de las cargas de entrenamiento

2.1. PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO

• ESPECIFICIDAD

• Entrenamientos específicos según:

• Nivel

• Juego del oponente

• superficie

2.1. PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO

• VARIACION

• Evitar el aburrimiento

• Mayor rendimiento

• Mejor recuperación

2.1. PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO

• PLANIFICACION A LARGO PLAZO• Programas de entrenamiento cuyos objetivos se

encuentran en un futuro no muy cercano.

2.1. PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO

• REVERSIBILIDAD• Desentrenamiento: produce perdida de condición física.

2.2 FASES DE UNA SESION

CALENTAMIENTO

• Parte inicial de un entrenamiento

• No debe durar mas de 10 minutos

• Evitar lesiones y preparar el cuerpo para la actividad

• Juegos

2.2 FASES DE UNA SESION

CALENTAMIENTO ESPECIFICO

• Acciones especificas del tenis.

• De menor a mayor intensidad.

• Muchas repeticiones

2.2 FASES DE UNA SESION

ENTRENAMIENTO PARTE PRINCIPAL

• Mayor duración

• Parte importante de la sesión

• Desarrollo de los contenidos

2.2 FASES DE UNA SESION

VUELTA A LA CALMA

• Juegos finales

• Estiramientos

• Disminución de la activación física

3. COORDINACIÓN PARA EL TENIS DE INICIACIÓN

3.1. DEFINICIÓN DE COORDINACIÓN

• ¿Que es la coordinación en tenis?

• Dominio global del cuerpo.

• Funcionamiento óptimo de la musculatura para realizar un gesto

3.2. HABILIDADES DE COORDINACIÓN

• Coordinación y técnica• Orientación• Diferenciación• Equilibrio• Reacción• Ritmo

3.2. HABILIDADES DE COORDINACIÓN

3.2.1. Coordinación y técnica

• El objetivo de la enseñanza de la coordinación en tenis es conseguir pluralidad de experiencias motrices.

3.2. HABILIDADES DE COORDINACIÓN

3.2.2. Orientación

• Capacidad de determinar la situación de las distintas partes del cuerpo en el espacio respecto a un punto fijo o en movimiento.

3.2. HABILIDADES DE COORDINACIÓN

3.2.3. Diferenciación y Ritmo

• Capacidad de discriminar e interpretar las sensaciones motrices.

• Capacidad de organizar el tiempo y el espacio a través del movimiento

3.2. HABILIDADES DE COORDINACIÓN

3.2.4. Equilibrio• Capacidad de mantener la posición del cuerpo

deseada tanto en movimiento como estático.

3.2. HABILIDADES DE COORDINACIÓN

3.2.5. Reacción• Capacidad para adaptarse a situaciones

cambiantes durante una actividad motriz.

3.3. DESARROLLO DE LA COORDINACIÓN

Coordinación según el nivel

Iniciación Amateur Profesional

3.4. ASPECTO FUNDAMENTAL EN TENIS

Coordinación óculo-manual

• Establece una relación entre el objetivo (la bola de tenis) y el cuerpo (la mano)

3.5. FACTORES QUE AFECTA A LA COORDINACIÓN• FATIGA

• TENSIÓN NERVIOSA

EJEMPLOS DE EJERCICIOS

• http://www.youtube.com/watch?v=U8Ymj0Z6BUQ

• http://www.youtube.com/watch?v=UoM56fRYZFw

• http://www.youtube.com/watch?v=3OJkUlBOu3A&feature=relate

• http://www.youtube.com/watch?v=Ozq31n9-7lc&feature=fvwrel

PREGUNTAS

1) ¿Cuáles son las principales habilidades de coordinación en tenis?

a) Coordinación internab) Coordinación extrínsecac) Equilibrio y Orientaciónd) Orientación, diferenciación, ritmo, equilibrio y reacción.

PREGUNTAS

2) ¿Qué factores afectan a la coordinación?

a) La correcta/incorrecta empuñadurab) La Fatigac) Tensión nerviosad) B y C son correctas

PREGUNTAS

3) Cual de las siguientes NO es un principio de entrenamiento:

a) Especificidadb) Calentamientoc) Reversibilidadd) Planificación a largo plazo

PREGUNTAS

4) El principio de adaptación consiste en:

a) Que el entrenamiento tiene un efecto sobre el cuerpo.b) Que el jugador se adapte a lo que quiere el entrenadorc) A) y b) son falsasd) A) y b) son verdaderas

PREGUNTAS

5) Sobre la vuelta a la calma, que afirmación es falsa:

a) Es la parte final de una sesión de entrenamientob) Los estiramientos están totalmente prohibidosc) En iniciación es recomendable realizar juegos divertidos d) Su duración no debe ser demasiado excesiva

GRACIAS

BIBLIOGRAFÍA

• Berdejo, D.; González, J.M. (2009). Strength training in

young tennis players. Journal of Sport and Health

Research. 1(1):46-55.

• Reid, M., Quinn, A. y Crespo, M. (2003) Fuerza y

condición física para el tenis. ITF.

• Vila, C. (2006) Fundamentos practicos de la preparación

física en tenis. Ed. Paidotribo.

• www.miguelcrespo.net

• www.itftennis.com

• Sports.specialolympics.org

top related