3.5 desarrollo urbano y rural

Post on 13-Jun-2015

1.890 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

- Desarrollo urbano y rural

Urbano vs ruralQué es el mundo urbano?

o Mayor densidad de población o Espacios dedicados e los sectores

secundarios y terciarioso Las construcciones son sólidaso Hay mayor contaminacióno Hay mayor cantidad de servicios.Qué es el mundo rural ?

o Baja densidad de poblacióno Asentamientos humanos pequeñoso Actividades económicas primariaso Las viviendas están alejadas entre sio Menor infraestructura y servicioso Menos contaminacióno Apego a las tradiciones

La población urbana…

o Tienen mejor infraestructura

o Mayor calidad de vida

o Existen mas fuentes de trabajo

o La población es extensa

o Pueden sufrir enfermedades como el estrés

o Se dedica a actividades industriales, comerciales y de servicios.

La población rural…o Carecen de fuentes de trabajo

o Cuentan con pocos servicios públicos

o Se les dificulta transportarse de un lugar a otro

o Sus principales actividades son el campo y la agricultura

o Su alimentación se basa en los productos que ellos mismos producen

FUENTE: INEGI. Volumen y crecimiento. Población total según tamaño de localidad para cada entidad federativa, 2010.

Urbana

En 1950, poco menos de 43% de la población en México vivía en localidades urbanas, en 1990 era de 71 por ciento y para 2010, esta cifra aumentó a casi 78%.

FUENTE: INEGI. Volumen y crecimiento. Población total según tamaño de localidad para cada entidad federativa, 2010.

El porcentaje de personas que habitan en comunidades rurales ha disminuido. En 1950, representaba poco más del 57% del total de la población del país; en 1990 era de 29 por ciento y para el 2010, esta cifra disminuyó hasta ubicarse en 22%.

Rural

Necesidades humanas fundamentales

Las necesidades humanas fundamentales son las mismas en todas las culturas y en todos los períodos históricos. Lo que cambia, a través del tiempo y de las culturas, son la manera o los medios utilizados para la satisfacción de las necesidades.

Las necesidades fundamentales son:

Subsistencia (salud, alimentación)

Protección (sistemas de seguridad y prevención, vivienda)

Afecto (familia, amistades, privacidad)

Entendimiento (educación , comunicación)

Participación (derechos, responsabilidades, trabajo)

Ocio (juegos, espectáculos)

Libertad (igualdad de derechos).

En el ambiente rural…Subsistencia: Es difícil contar con todos los recursos para cubrir las necesidades de salud, pero en lo que respecta a la

alimentación se obtienen alimentos 100% naturales.

Protección: por lo regular solo existe una autoridad y es quien se encarga de impartir el orden en la comunidad.

Afecto: al ser un ambiente pequeño es normal que la mayoría de las personas sean familiares o personas de confianza.

Entendimiento: al carecer de recursos es difícil contar con instituciones de educativas de nivel medio-superior y superior.

Participación: el trabajo se concentra ampliamente en el campo y la mayoría de las veces son dueños de sus propios negocios ayudando a la gestión de responsabilidades.

Ocio: al estar apartados de la ciudad es difícil encontrar algún área o evento destinado a la recreación de la población.

Libertad: en lugares rurales muchas de las veces no se aplican las leyes como deben de ser por ser un pequeño lugar con pocas autoridades.

En el ambiente urbanoSubsistencia: al contar con todos los recursos es fácil tener acceso a una unidad médica sin embargo, la

alimentación no es la adecuada

Protección: cuenta con un mayor número de autoridades además de otras herramientas de seguridad

Afecto: muchas de las personas se mudan a los centros urbanos en busca de empleo provocando el alejamiento de sus seres queridos

Entendimiento: cuenta con todos los recursos educativos

Participación: existen varias fuentes de empleos con roles bien marcados

Ocio: las áreas de diversión son extensas y variadas

Libertad: si algún derecho es violado, se cuenta con las autoridades necesarias para poner orden.

Consumismo

El consumismo se refiere a la acumulación, compra o consumo de bienes y servicios considerados

no esenciales.

En las comunidades rurales es casi nulo el consumismo, ya que es poco común encontrar publicidad que te incite a comprar artículos que no son necesarios para la vida, incluso es difícil encontrar gran cantidad de productos

Caso contrario, en el ambiente urbano, es enorme la publicidad que nos rodea día a día, se presenta en los comerciales de la televisión, en radio, carteles e incluso en otros productos, orillando al consumidor a comprar artículos que no son necesarios pero que la sociedad lo exige para estar actualizado.

Qué es la democracia, como influye en la vida y desarrollo social

La democracia es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta.

La democracia en el ambiente rural es muy similar a lo urbano, en ambos se cuenta con candidatos para el mandato del pueblo o la ciudad.

En los dos ambientes son elegidos por los pobladores mediante votaciones libres y secretas.

En la ciudad llegan a presentarse casos de inconformidad con las leyes pues exigen transparencia a las acciones de los gobernantes, mientras que en lo rural muchas de las veces los que tienen el poder tienden a tener favoritismo sobre familiares o conocidos provocando el conflicto entre opiniones de los pobladores.

top related