3.3 frecuencias de los parámetros

Post on 09-Jul-2015

401 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FRECUENCIAS FRECUENCIAS DE LOS DE LOS PARÁMETROSPARÁMETROS

Esta actividad se muestra en el modelo de la Esta actividad se muestra en el modelo de la secuencia poniendo entre paréntesis los secuencia poniendo entre paréntesis los parámetros que se repiten, y anotando también parámetros que se repiten, y anotando también entre paréntesis el numero de ocurrencias en la entre paréntesis el numero de ocurrencias en la columna de frecuencias de la hoja de cálculos. columna de frecuencias de la hoja de cálculos.

El tiempo se calcula de la siguiente manera:El tiempo se calcula de la siguiente manera:

1- Sume todos los valores de los subíndices de 1- Sume todos los valores de los subíndices de los parámetros que están entre paréntesis.los parámetros que están entre paréntesis.

2.- Multiplique esta suma por el numero de 2.- Multiplique esta suma por el numero de ocurrencias (el numero que aparece entre ocurrencias (el numero que aparece entre paréntesis en la columna de frecuencias).paréntesis en la columna de frecuencias).

3.- Sume este producto a los subíndices de los 3.- Sume este producto a los subíndices de los demás parámetros.demás parámetros.

4.- Multiplique por 10 para convertir el total a 4.- Multiplique por 10 para convertir el total a TMUs.TMUs.

Ejemplo: Tomar un puñado de rondanas y Ejemplo: Tomar un puñado de rondanas y ponerlas en seis tornillos distribuidos con cinco ponerlas en seis tornillos distribuidos con cinco pulgadas de separación.pulgadas de separación.

AiBoG3(AiBoPi)Ao(6)AiBoG3(AiBoPi)Ao(6)

Los pasos paro calcular el tiempo son:Los pasos paro calcular el tiempo son: 1.- AiBoPí =1+0+1=2 1.- AiBoPí =1+0+1=2 2.-2X6= 12 2.-2X6= 12 3.- 1 +0 + 3 + 12 + 0= 16 3.- 1 +0 + 3 + 12 + 0= 16 4.- 16 4.- 16 X X 10= 160 TMU10= 160 TMU

NOTA: Se puede usar mas de un par de NOTA: Se puede usar mas de un par de paréntesis en un modelo de secuencias, si la paréntesis en un modelo de secuencias, si la misma frecuencia se puede aplicar a todos los misma frecuencia se puede aplicar a todos los parámetros dentro de los paréntesis.parámetros dentro de los paréntesis.

SECUENCIA DE MOVIMIENTOS SECUENCIA DE MOVIMIENTOS CONTROLADOSCONTROLADOS

a.a. Definición.- Describe el desplazamiento Definición.- Describe el desplazamiento manual de un objeto que sigue unamanual de un objeto que sigue unatrayectoria "controlada". trayectoria "controlada".

b.b. Cual es el patrón de movimiento que Cual es el patrón de movimiento que describe este modelo de secuencia?describe este modelo de secuencia?

A.-DISTANCIA DE ACCIÓN, igual que en el A.-DISTANCIA DE ACCIÓN, igual que en el Movimiento General.Movimiento General.

B.- MOVIMIENTO CORPORAL, igual que en B.- MOVIMIENTO CORPORAL, igual que en el Movimiento General. el Movimiento General.

G.- OBTENER CONTROL, igual que en el G.- OBTENER CONTROL, igual que en el Movimiento General.Movimiento General.

M.- MOVIMIENTO CONTROLADO, cubre M.- MOVIMIENTO CONTROLADO, cubre todos los movimientos guiados manualmente o todos los movimientos guiados manualmente o las acciones de objetos a lo largo de una las acciones de objetos a lo largo de una trayectoria controlada.trayectoria controlada.

Ejemplos:Ejemplos: 1- Arrastrar una caja a lo largo de una mesa. 1- Arrastrar una caja a lo largo de una mesa. 2.- Jalar una palanca para enganchar un cigüeñal.2.- Jalar una palanca para enganchar un cigüeñal. 3.- Apretar un botón para llamar el elevador.3.- Apretar un botón para llamar el elevador.

X.- X.- TIEMPO DE PROCESO, ocurre en la TIEMPO DE PROCESO, ocurre en la porción de trabajo controlado por procesos o porción de trabajo controlado por procesos o maquinas, no por acciones manuales. maquinas, no por acciones manuales.

Ejemplos:Ejemplos:

1.- Ajustar el ciclo de una prensa.1.- Ajustar el ciclo de una prensa. 2.- Esperar una copia fotostatica.2.- Esperar una copia fotostatica.

I.- ALINEAR, se refiere a las acciones I.- ALINEAR, se refiere a las acciones manuales que siguen a un movimiento manuales que siguen a un movimiento controlado para alinear los objetos. controlado para alinear los objetos.

Ejemplo:Ejemplo: 1.- 1.- Después de deslizarlo por el filo recto, Después de deslizarlo por el filo recto,

alinear a dos marcas.alinear a dos marcas.

MOVIMIENTO CONTROLADOMOVIMIENTO CONTROLADO

Mi.- MENOR O IGUAL A DOCE Mi.- MENOR O IGUAL A DOCE PULGADAS:ElPULGADAS:El objeto se desplaza por objeto se desplaza por movimientos de dedos, manos o pies que no movimientos de dedos, manos o pies que no excedan mía distancia de 12 pulgadas.excedan mía distancia de 12 pulgadas.

Ejemplos:Ejemplos: 1..- Marcar un telefono.1..- Marcar un telefono. 2.- Accionar el embrague con un pie.2.- Accionar el embrague con un pie. 3.- Operar la palanca de alimentación de una 3.- Operar la palanca de alimentación de una

maquina cortadora.maquina cortadora.

Mi.- BOTÓN/APAGADOR/PERILLA: Se Mi.- BOTÓN/APAGADOR/PERILLA: Se activa el aparato al presionar, mover o dar activa el aparato al presionar, mover o dar vuelta con los dedos, manos o pies.vuelta con los dedos, manos o pies.

Ejemplos:Ejemplos: 1.- Presionar el botón de espera en el 1.- Presionar el botón de espera en el

telefono.telefono. 2.- Prender el apagador de la luz.2.- Prender el apagador de la luz. 3.- Dar vuelta a la perilla para abrir un 3.- Dar vuelta a la perilla para abrir un

gabinete.gabinete. 4.- Dar vuelta al sintonizador de canales en 4.- Dar vuelta al sintonizador de canales en

una estación de televisión.una estación de televisión.

M3.- MAYOR DE 12 PULGADAS: El objeto M3.- MAYOR DE 12 PULGADAS: El objeto se desplaza a una distancia mayor de 12 se desplaza a una distancia mayor de 12 pulgadas. Se pueden incluir acciones cortas pulgadas. Se pueden incluir acciones cortas para desenganchar el objeto antes de para desenganchar el objeto antes de desplazarlo.desplazarlo.

Ejemplos:Ejemplos: 1.- Jalar la cadena para izar una carga.1.- Jalar la cadena para izar una carga. 2.- Abrir completamente el cajón de un 2.- Abrir completamente el cajón de un

archivo.archivo. 3.- Sentado en una silla giratoria, empujarse 3.- Sentado en una silla giratoria, empujarse

con los pies contra el escritorio.con los pies contra el escritorio.

M3.- M3.- RESISTENCIA/ASENTAR/QUiTAR: Se RESISTENCIA/ASENTAR/QUiTAR: Se requiere fuerza muscular pan compensar la requiere fuerza muscular pan compensar la fricción; se puede requerir fuera para asentar fricción; se puede requerir fuera para asentar o quitar el objeto o simplemente para o quitar el objeto o simplemente para mantener el movimiento del objeto a pesar mantener el movimiento del objeto a pesar de la resistencia.de la resistencia.

Ejemplos:Ejemplos:

1.- Empujar cartón pesado de un lado a otro 1.- Empujar cartón pesado de un lado a otro de la mesa.de la mesa.

2.- Jalar el cordón para echar a andar la 2.- Jalar el cordón para echar a andar la corladora de pasto corladora de pasto

3.- Poner el tapón del radiador.3.- Poner el tapón del radiador. 4.- Dar el apretón final a una tuerca usando 4.- Dar el apretón final a una tuerca usando

una llave.una llave. 5.- Accionar el freno de emergencia.5.- Accionar el freno de emergencia.

M3.- CONTROL MAYOR: El movimiento M3.- CONTROL MAYOR: El movimiento se hace mas lento para mentenersese hace mas lento para mentenerse

dentro de los Limites de tolerancia o para dentro de los Limites de tolerancia o para prevenir daños o lastimaduras, o paraprevenir daños o lastimaduras, o para

mantener una orientación especifica del objeto mantener una orientación especifica del objeto durante un movimiento controlado.durante un movimiento controlado.Debe haber contacto visual con el objeto y Debe haber contacto visual con el objeto y sus alrededores ya sea durante o al finasus alrededores ya sea durante o al fina

del movimiento.del movimiento.

Ejemplos:Ejemplos:

1.- Dar la vuelta a la clave de una caja fuerte 1.- Dar la vuelta a la clave de una caja fuerte hasta llegar a un numero especifico, sin hasta llegar a un numero especifico, sin pasarse.pasarse.

2.- Dibujar una linea recta sin utilizar un 2.- Dibujar una linea recta sin utilizar un canto recto.canto recto.

M3.- DOS ETAPAS MENORES O M3.- DOS ETAPAS MENORES O IGUALES A 12 PULGADAS: El objeto se IGUALES A 12 PULGADAS: El objeto se desplaza en dos direcciones o incrementos desplaza en dos direcciones o incrementos distintos tales que cada uno de ellos no distintos tales que cada uno de ellos no exceda 12 pulgadas y no se ceda el control.exceda 12 pulgadas y no se ceda el control.

Ejemplos:Ejemplos:

1- Abrir y cerrar la guantera de un carro 1- Abrir y cerrar la guantera de un carro pequeño. pequeño.

2.- Mover una palanca en ambas 2.- Mover una palanca en ambas direcciones. direcciones.

3.- Abrir y cerrar un cajón.3.- Abrir y cerrar un cajón.

M6.- DOS ETAPAS MAYORES A 12 M6.- DOS ETAPAS MAYORES A 12 "PULGADAS: Cada una de las dos"PULGADAS: Cada una de las dos

etapas de desplazamiento de un objeto excede las etapas de desplazamiento de un objeto excede las 12 pulgadas y no se cede el control.12 pulgadas y no se cede el control.

Ejemplos:Ejemplos:

1.- Abrir y cerrar la puerta del refrigerador1.- Abrir y cerrar la puerta del refrigerador 2.- Subir y bajar el asa de una bomba de agua.2.- Subir y bajar el asa de una bomba de agua. 3.- Abrir y cerrar un portafolios.3.- Abrir y cerrar un portafolios.

M10.- 3 O 4 ETAPAS: El objeto se desplaza M10.- 3 O 4 ETAPAS: El objeto se desplaza en 3 o 4 direcciones o incrementos.en 3 o 4 direcciones o incrementos.

Ejemplos:Ejemplos: 1.- Desde la posición neutral, hacer el 1.- Desde la posición neutral, hacer el

cambio a cada una de las velocidades de una cambio a cada una de las velocidades de una transmisión.transmisión.

2.- Abrir una regla de carpintero cuatro 2.- Abrir una regla de carpintero cuatro veces.veces.

M10.- MOVIMIENTO CONTROLADO M10.- MOVIMIENTO CONTROLADO CON 3 A 5 PASOS. CON 3 A 5 PASOS.

M16.- MOVIMIENTO CONTROLADO M16.- MOVIMIENTO CONTROLADO CON 6 A 9 PASOS.CON 6 A 9 PASOS.

TIEMPO DE PROCESOTIEMPO DE PROCESO

Para tomar el tiempo controlado por una Para tomar el tiempo controlado por una maquina, simplemente tome el tiempo de maquina, simplemente tome el tiempo de una observación, y vea la tarjeta de datos una observación, y vea la tarjeta de datos para movimiento controlado.para movimiento controlado.

NOTA: El tiempo que se observo NOTA: El tiempo que se observo nunca se asigna al parámetro nunca se asigna al parámetro X. X. El El parámetro parámetro X X se usa para tiempos de proceso se usa para tiempos de proceso cortos, y relativamente fijos. Tiempos de cortos, y relativamente fijos. Tiempos de maquina mas largos se deben cubrir maquina mas largos se deben cubrir tomando en cuenta las variables y tomando en cuenta las variables y estableciendo diferentes tablas para cada estableciendo diferentes tablas para cada una.una.

top related