3.1 sensores de llama

Post on 01-Dec-2015

197 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SENSORES DE LLAMA

PRINCIPIOS

REALIZACIÓN

TÉCNICA

REALIZACIÓN

COMERCIAL APLICACIONES

EN

CALDER5AS

La función lógica

del sistema de

detección de

llama es

supervisar la

presencia o

ausencia de la

misma.

SIGA

Detectores de Llama

Los montajes

inestables pueden

causar a menudo una

pérdida de visión de

la llama por parte del

detector, provocando

un corte del

quemador

injustificado.

Detectores de Llama

La suciedad, el hollín,

o el humo, pueden

oscurecer la visión

del detector,

provocando que éste

corte el sistema.

Detectores de Llama

Las técnicas actuales sobre

detección de llama utilizan

algunas características de

la llama como son:

conducción, ionización,

calor, luz, y emisiones

electromagnéticas.

PRINCIPIOS DE DETECCIÓN

1 CALOR 2 IONIZACIÓN DE LA ATMÓSFERA DE LA

LLAMA

3 EMISIÓN DE LUZ INFRARROJA 4 EMISIÓN DE LUZ VISIBLE

5 EMISIÓN DE LUZ ULTRAVIOLETA

LA LLAMA PUEDE SER DETECTADA POR UNO DE ESTOS EFECTOS:

El sensor de

temperatura

detecta la llama

La energía

termica saca

electrones de sus

órbitas; se ioniza

el gas, lo detecta

el eléctrodo

La radiación infrarrojo

Ioniza un gas dentro del

detector

La radiación visible

Ioniza un gas dentro del

detector

La radiación ultravioleta

Ioniza un gas dentro del

detector

Detectores de Llama

Los sistemas de detección

térmica son lentos, su aplicación

se dá en quemadores pequeños.

Los sistemas de detección rápida

se basan en características como:

Ionización y Luz de llama.

Sistemas de Varilla Rectificadora

F

G

G

F +

-

+

-

FLUJO DE CORRIENTE

CUANDO LA VARILLA ES

POSITIVA.

FLUJO DE CORRIENTE

CUANDO LA VARILLA ES

NEGATIVA.

COMPONENTE

RESULTANTE

DIRECTA ua

ua 5

1

Sistemas de Varilla Rectificadora

La componente resultante directa no sólo permite detectar

la presencia de llama sino que permite diferenciar entre

una llama satisfactoria y una que no lo es, así como

también si algo tiene características de llama y en realidad

no lo es.

REQUISITOS PARA APLICACIONES DE VARILLA

1. LLAMA ESTABLE

2. SUPERFICIE DE TIERRA

ADECUADA 3. POSICION APROPIADA DE LA VARILLA

4. CIRCUITO DE LLAMA

APROPIADO

AMPLIFICADOR

RELEVADOR DE LLAMA

5. COMBUSTIBLE LIMPIO QUE NO DEJA CAPA AISLANTE

Ultravioleta

Luz Visible Infrarrojo

Una llama despide una

radiación que va desde

abajo del infrarrojo, a

través de las emisiones

electromagnéticas hasta

más allá de los

ultravioletas. Solamente

se usa esa área del

espectro incluyendo

infrarrojo y ultravioleta.

Detectores de Luz

ESPECTRO DE RADIACIONES

5 UV 4 VIS 3 IR

0.2 0.4 0.8 1.4

%

DEL

MAX.

RESPUESTA

FOTOCELDA

Ultravioleta visible Infrarrojo

100

10

1

0.1

0.01

0.001

LONGITUD DE ONDA, MICRONES

LLAMA

DE GAS

RESPUESTA

DE FOTOCELDA

DE SULFURO

DE PLOMO

LLAMA

DE ACEITE

REFRACTARIO

A 1000ºF

REFRACTARIO

A 3000ºF

INTENSIDAD DE

LA RADIACION RESPUESTA

DEL DETECTOR

ULTRAVIOLETA

Estos detectores perciben las

emanaciones de luz visible

provenientes de la llama.

Solamente pueden ser utilizados

para detectar llamas luminosas.

Debido a que estos detectores no

pueden diferenciar entre la luz que

proviene de la llama y la

proveniente de otras fuentes deben

ser cuidadosamente instalados.

Detectores de Luz Visible

FOTOCELDA LUZ VISIBLE MONTADA EN UN QUEMADOR

CAÑON TERMINAL “F”

CATODO MONTAJE DE FOTOCELDA

FOTOCELDA DE LUZ VISIBLE EN PARED

ANGULO DE VISION

VECTOR DE VISION SIEMPRE DEBE CRUZAR LA PARTE ESTABLE DE LLAMA

FOTOCELDA DE LUZ VISIBLE C7010A

QUEMADOR

Detectores Infrarrojos Estos detectores pueden ser

usados tanto para llamas de

gas, como para llamas de

petróleos. Puesto que más del

90% de la radiación total de la

llama es infrarrojo, estos

detectores reciben una

radiación muy amplia por lo

tanto, trabajarán con llamas muy

débiles como con llamas muy

calientes.

Detectores Infrarrojos

Estos detectores no están

excentos de problemas. Uno

de ellos es su aplicación

donde existan refractarios

calientes, otro es que el

amplificador electrónico del

detector puede ser engañado

por cortocircuitos de alta

resistencia.

REALIZACIÓN TÉCNICA FOTOCELDA INFRARROJA

COLLAR DE MONTAJE

BUSHING

CELDA

CONDUIT FLEXIBLE

CONEXION DE CELDA

LENTE DE AUMENTO

104662B MEDIA AMARILLO

104662D ALTA NARANJA

CELDA SENSIBILIDAD ID

DOT

C7015A CELDA “LEAD SULFIDE” REEMPLAZABLE

RADIACION DE LLAMA EN DETECTOR IR

DETECTOR

IR

REFRACTARIO

LLAMA PRESENTE DETECTADA

RADIACION DE REFRACTORIO SIMULA LLAMA EN DETECTOR IR

DETECTOR

IR

REFRACTARIO

REFRACTARIO INCANDESCENTE “SIMULA” LLAMA NO EXISTENTE

PELIGRO

MONTAJE DE LA CELDA C7015 EN PARED

P I L O TO

3 / 4 “

C 7 0 1 5 A

REFRACTARIO

LLAMA PRINCIPAL

TUBO DE VISION

A LA CAJA DE CONEXION

PARED DEL QUEMADOR

MONTAJE DE LA CELDA C7015 EN PARED

ENFOQUE - CAMPO DE VISTA

• EL DETECTOR ES COMUNMENTE

ENFOCADO A LA LLAMA DEL QUEMADOR

PRINCIPAL Y A LA LLAMA DEL PILOTO.

• EL ÁREA DE VISUALIZACIÓN NO DEBE

SER TAN GRANDE PUÉS UNA ACCIÓN

INESTABLE DEL PILOTO PUEDE DEJAR

FUERA DE ACCIÓN EL RELÉ DE LLAMA.

EL ÁREA VISUALIZADA DE LA CELDA

DEPENDE DE TRES FACTORES:

1. EL DIAMETRO DE LA PLATINA ENFRENTE DE LA CELDA (A)

2. LA DISTANCIA DE LA CELDA AL ORIFICIO (B)

3. LA DISTANCIA DESDE LA ABERTURA AL ÁREA QUE SE ENTIENDE VA A ENFOCARSE (C)

C

B

A CELDA

DETECTORA

ENSAMBLE DEL QUEMADOR

QUEMADOR

PRINCIPAL

PILOTO DE

ENCENDIDO

Detectores Ultravioleta

La detección de llama

Ultravioleta depende de la

capacidad del tubo

detector para responder a

la radiación ultravioleta y

permanecer insensible a

las radiaciones de luz

visible e infrarroja.

Ubicación del detector UV

3.- El tubo de

observación debe ser de

hierro negro.

4.- Cuando se ubique

el detector para sensar

ambas llamas (Piloto y

Principal), debe dirigirse

de tal forma que no

detecte llama piloto si ésta

no es suficiente para

encender el quemador

principal.

Ubicación del detector UV

Colocar el detector UV incluye más que hacer un

agujero en la pared del horno.

1.- El detector debe estar de manera tal, que

tenga una visión sin obstáculo de la llama que

está controlando.

2.- El detector debe estar colocado de tal

manera que no vea la chispa de encendido ni

sus reflejos.

Ubicación del detector UV

5.- Siempre que sea posible, se debe

colocar el tubo de visión apuntando hacia

abajo para reducir al mínimo el problema de

recolección de desechos de la quema.

6.- Los cables deben ser de buena calidad

y resistentes a la humedad.

.

Ubicación del detector UV

7.- La temperatura a la que está

sometida el detector debe permanecer por

debajo de ciertos límites específicos para

cada detector

8.- La corriente de llama debe ser

estable y por lo menos del valor mínimo

requerido para el control primario.

FOTOCELDA ULTRAVIOLETA

ULTRAVIOLETA

RADIACION CATODO

ANODO TUBO RELLENO

DE GAS

ALAMBRES DE CONEXION

PRINCIPIO IONIZACIÓN

CARGA POSITIVA (+) CARGA NEGATIVA (-)

+ -

(+)

(-)

CUANDO AUMENTAMOS LA SUPERFICIA DE LA TIERRA (4:1), EL FLUJO DE IONES DESDE LA VARILLA HACIA LA TIERRA ES CASI 100%. CUANDO SE CAMBIA LA POLARIDAD, LA MAYORIA DE IONES SE PIERDEN EN LA ATMOSFERA Y SOLO POCOS IONES SE ENCUENTRAN CON LA VARILLA. DE ESTA MANERA SE RECTIFICA LA SEÑAL DE LLAMA…SIMULANDO UNA SEÑAL DE

CORRIENTE DIRECTA: RECTIFICACION!

AMP (+) > AMP (-)

PRINCIPIO FOTOCELDA (1)

NO FLUJO DE IONES

CATODO

NO SEÑAL DE LLAMA

ÁNODO

GAS NO IONIZADO

SIN RADIACIÓN

(1) NO RADIACION

NO HAY RADIACION

PRINCIPIO FOTOCELDA (2)

FLUJO DE IONES

CATODO

SEÑAL DE LLAMA

ÁNODO

GAS IONIZADO

CON RADIACIÓN

(2) RADIACION, ÁNODO POSITIVO

+

PRINCIPIO FOTOCELDA (3)

CATODO

ANODO

SEÑAL DE LLAMA

NO HAY FLUJO DE IONES

(3) RADIACION, ÁNODO NEGATIVO

GAS IONIZADO

CON RADIACIÓN

- UNA SEÑAL DE ONDA COMPLETA

SERIA INDICACION DE CELDA

DAÑADA !

EL SISTEMA DE VERIFICACION DINAMICA

Puesto que podemos poner a prueba el detector de llama, simplemente cortando la llama en forma manual, parece razonable que se pueda hacer lo mismo automáticamente. Semejante tipo de prueba ha sido desarrollada actualmente.

En sistemas estudiados por expertos estadisticos, se determinó, que la frecuencia de fallas peligrosas en un sistema de Verificación Dinámica, es de una en cada 16.000 años.

• STANDARD Y A PRUEBA DE EXPLOSION

•CHEQUEO DEL BULBO CADA 5 SEG.

•MECANISMO INTERNO DE CHEQUEO ES REEMPLASABLE

•COMPLEMENTA LA FAMILIA SERIE 7800

•REQUIERE SER UTILIZADO CON AMPLIFICADOR R7847C1015

DETECTORES UV DE CHEQUEO DYNAMICO C7012E, F

CADA 5 SEG. EL SOLENOIDE ES DESENERGIZADO LIBERANDO EL SHUTTER, EL CUAL OBSTRUYE LA VISION DEL DETECTOR. ESTO CON LA FINALIDAD DE COMPROBAR QUE EL TUBO NO ESTA FALLADO, Y A SU VEZ ENVIANDO UNA SEÑAL FALSA DE LLAMA.

CON LA SERIE 7800 SE PUEDE DETERMINAR CON PRECISION ESTA FALLA YA QUE EL SISTEMA INDICARA “FALLA 8”

DETECTOR UV DE CHEQUEO DINAMICO C7012E, F (1)

TUBO UV SHUTTER

TRANSFORMADOR 120 VCA

EL SYSTEMA DE CHEQUEO DYNAMICO ES REALIZADO POR MEDIO DE UN SOLENOIDE Y EL SHUTTER.

CUANDO EL SOLENOIDE ESTA ENERGIZADO EL SHUTTER PERMITE EL PASO DE LUZ DE LLAMA.

LA SEÑAL DE LLAMA PROVENIENTE DEL BULBO ES RECTIFICADA CON LA FINALIDAD DE QUE ESTE EQUIPO PUDIERA SER UTILIZADO CON LOS SISTEMAS ELECTROMECANICOS.

DETECTOR UV DE CHEQUEO DINAMICO C7012E, F (2)

REQUISITOS PARA APLICACIONES CON DETECTOR ULTRAVIOLETA

• DETECTOR DEBE TENER UNA BUENA VISTA DE LA LLAMA.

• EL DETECTOR NO DEBE VER LA CHISPA DE IGNICION

• EL DETECTOR DEBE ESTAR PROTEGIDO DE ALTAS

TEMPERATURAS.

• DETECTORES DEBEN SER INSTALADOS Y CONECTADOS

CORRECTAMENTE.

FOTOCELDAS UV CONECTADAS EN PARALELO

G

F

FOTOCELDAS UV DE AUTOCHEQUEOCONECTADAS EN PARALELO

F

L2

22

L1

L2 G

INSTALACION PROFESIONAL DE SENSORES DE LLAMA (1)

Cable de sensor (bajo voltage)

Cable de alto voltage (desde 120VCa hasta 440VCa o mas)

CONDUIT

NO SE DEBE DE PONER CABLES DE ALTO VOLTAGE JUNTO CON CABLES DEL SENSOR EN EL MISMO CONDUIT

INSTALACION PROFESIONAL DE SENSORES DE LLAMA (2)

FALSO SEÑAL DE LLAMA PROVOCADO POR EL CAMPO ELECTRICO DE LOS CABLES DE ALTO VOLTAGE

INSTALACION PROFESIONAL DE SENSORES DE LLAMA (3)

PLACA DE AISLAMIENTO

AIRE COMPRIMIDO

top related