31 de mayo de 2007 ciudad de panamá - oas...capacidad ix cap ix vs cap inst. gwh mw mw % guatemala...

Post on 09-Sep-2020

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

31 de Mayo de 2007Ciudad de Panamá

SIEPAC el vehículo diseñado para avanzar hacia la …..

Porcentaje Cobertura Generación

Población Área Urbano Eléctrica Densidad Anual per Capita

Millones km2 % % Hab/km2 GWh kWh/hab

Guatemala 12,7 108.9 50.0 83,2 117 7436,6 585,5

El Salvador 6,9 20.9 57.8 82,3 328 5231,9 758,2

Honduras 7,3 112.1 47.9 69,2 66 5940,0 813,7

Nicaragua 5,5 139.0 56.9 54,1 39 2779,0 505,2

Costa Rica 4,3 50.9 62,6 98,6 85 8640.8 2009,5

Panamá 3,2 77,1 65.8 85,7 42 5730,5 1790,8

Nota 1  Datos Junio 2006Nota 2  Datos Junio 2005Fuente: CEPAL, Estadísticas del Subsector Eléctrico

Usuarios

Población Área PIB Crecimiento Fijos1 Mobiles1 Internet2

Millones km2 US$billones % Millones Millones Millones

Guatemala 12,7 108.9 27,00 3,2 1,300 4,96 1,000

El Salvador 6,9 20.9 17,00 2,8 0,985 2,88 0,637

Honduras 7,3 112.1 8,40 4,2 0,550 1,63 0,260

Nicaragua 5,5 139.0 4,91 4,0 0,232 1,58 0,140

Costa Rica 4,3 50.9 20,00 5,9 1,020 1,30 1,200

Panamá 3,2 77,1 15,50 6,4 0,440 1,80 0,206

Nota 1  Datos Junio 2006Nota 2  Datos Junio 2005Fuente: Paul Budde Communication Pty Ltd, 2007

Fuente: CEPAL, Estadísticas del Subsector Eléctrico

Fuente: CEPAL, Estadísticas del Subsector Eléctrico

Fuente: CEPAL, Estadísticas del Subsector Eléctrico

Fuente: CEPAL, Estadísticas del Subsector Eléctrico

Fuente: CEPAL, Estadísticas del Subsector Eléctrico

Soluciones a la situación energética

Necesidad de pensar y actuar de forma conjunta como Región:

CooperaciónIntegración

Mercado Eléctrico RegionalTransmisión eléctricaGeneración Regional

MW

2007 2009 2012

LagoNicaragua

Panamá

Aguacapa

Nejapa

Cañas

Ticuantepe

Parrita

Aguacaliente

Veladero

CajónRío LindoPanaluya

Ahuachapán

Planta Nicaragua

Guate Norte

Palmar Norte

15 de Sept.

T

Río Claro

LINEA SIEPAC PRIMER SISTEMA DE LINEA SIEPAC PRIMER SISTEMA DE TRANSMISION REGIONALTRANSMISION REGIONAL

Ruta de LRuta de Líínea a 230 KVnea a 230 KVSubestaciSubestacióón de interconexin de interconexióónnSubestaciSubestacióón nacionaln nacional

PaPaííss KMSKMSGuatemalaGuatemala 281 281 El SalvadorEl SalvadorHondurasHondurasNicaraguaNicaraguaCosta RicaCosta RicaPanamPanamááTotalTotal

INCLUYE PREVISTAINCLUYE PREVISTAPARA SEGUNDO CIRCUITOPARA SEGUNDO CIRCUITO

284284270270321 321 490 490 150 150

1796 1796

300 MW de capacidad 28 bahías en 15 subestacionesCable OPGW de 36 fibras6000 GWh año (300 a 500 MMUS$)

Mejora de la calidad de la energíaDisminución del precio de la energía

LagoNicaragua

Panamá

AguacapaNejapa

Cañas

Ticuantepe

Parrita

Aguacaliente

Veladero

CajónRío LindoPanaluya

Ahuachapán

Planta Nicaragua

Guate Norte

Palmar Norte

15 de Sept.

T

Río Claro

• Permitirá la Planificación y Operación Regional.• Expansión de Generación y Transmisión Regional• Despacho Regional

• Posibilitará un mercado regional de energía eléctrica.• Competencia y Complementariedad• Interconexiones extra regionales (México y Colombia)

• Permitirá la instalación de Plantas Generadoras Regionales de gran tamaño.

• Línea SIEPAC prevista para un segundo circuito.• Facilitará Menores Costos Unitarios para las inversiones.

• Disminuirá los precios de la energía eléctrica.• Incrementará la calidad y confiabilidad del suministro de energía eléctrica.• Beneficios directos a los ciudadanos y a los sectores productivos.• Dentro de un marco de respeto y protección al Medio Ambiente.

• Soporte a las Telecomunicaciones Regionales:• Integración de las infraestructuras de

comunicaciones de América Central• Comunicación Norte Sur• Respaldo a Cables Submarinos

Autopista Mesomericana Información

(AMI) dentro del Plan Puebla Panamá

Lago

Nicaragua

Amarateca

Panamá

Nejapa

Cañas

Ticuantepe

Parrita

Aguacaliente

Veladero

Cajón

Ahuachapán

Planta Nicaragua

Guate Norte

Palmar Norte

15 de Sept.

T

Río Claro

ArcosArcosMayaMaya--11EmergiaEmergiaGlobal Global CrossingCrossingSIEPACSIEPAC

Cables Submarinos enCables Submarinos enAmAméérica Centralrica Central

Los Brillantes

CFE e ISACFE e ISAObras AdicionalesObras Adicionales

Aguacapa

PanaluyaRío Lindo

San José

Managua

Tegucigalpa

Empresas TransmisiEmpresas Transmisióónn

La Vega

++SIEPAC SIEPAC

++Empresas Empresas

TransmisiTransmisióónn++

CFE e ISACFE e ISA++

Obras adicionalesObras adicionales

• Optimiza el despacho regional de las plantas de generación más eficientes.

• Elimina las restricciones en el transporte regional de electricidad.

• Potencia el uso de recursos energéticos renovables de la región.

• Reduce de la dependencia energética exterior.

• Reduce las emisiones de gases de efecto invernadero.

• La energía demandada en los últimos 20 años fue generada recurriendo principalmente a las fuentes hidroeléctricas y térmicas.

• La región ha aumentado la dependencia de combustibles fósiles para atender sus crecientes demandas eléctricas.

• De la década de los 90 a la fecha, la participación de las energías renovables cayóde un 90% a un 60%,

• Un proyecto es regional cuando al menos una parte de su generación está destinada a atender la demanda de un país diferente a donde está ubicado.

• Un proyecto regional puede ser de cualquier tecnología y de cualquier tamaño.

• La construcción de la línea SIEPAC, que aumenta la capacidad y la confiabilidad de las interconexiones, posibilita la existencia de un tipo de plantas regionales particularmente importante.

HIDROELECTRICOS• Guatemala

• Xalalá 180 MW• Chulac 450 MW

• El Salvador• El Tigre 350 MW (1ra Etapa)

• Honduras• Patuca 350 MW

• Nicaragua• Copalar 350 MW

• Costa Rica• Reventazón 300 MW• Diquís 620 MW

• Panamá• Changuinola 225 MW

TERMICOS• Guatemala

• Escuintla Vapor 200 MW (2011)• El Salvador

• AES Fonseca Carbón 250 MW (2010)

• Cutuco Energy Gas 525MW (2010)• Honduras

• Carbón 250 MW (2015)• Nicaragua

• GNL 500 MW (2015)• Costa Rica

• Garabito 200 MW (2008)• Panamá

• BLM Carbón 240 MW (2011)

500055006000650070007500800085009000950010000

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Potencia

Fuente: Estudio GTPIR, CEAC 2007

Necesidad de 300 MW anuales en la Región.

MW

País Energía Gen País

Capacidad Instalada

Capacidad Ix Cap Ix vsCap Inst.

GWh MW MW %Guatemala 7220,5 2087,7 100 4,8%El Salvador 4943,4 1231,8 195 15,8%Honduras 5624,8 1450,4 180 12,4%Nicaragua 2808,4 757,2 130 17,2%Costa Rica 8146,3 1961,2 120 6,1%Panamá 5774,5 1575,3 70 4,4%

Fte: CEPAL Estadísticas 2005

El grado de utilización de las interconexiones eléctricas en América Central sin el Proyecto SIEPAC es del 10,1%

País Energía Gen País

Capacidad Instalada

Capacidad Ix Cap Ix vsCap Inst.

GWh MW MW %Guatemala 7220,5 2087,7 600 28,7%El Salvador 4943,4 1231,8 600 48,7%Honduras 5624,8 1450,4 900 62,1%Nicaragua 2808,4 757,2 600 79,2%Costa Rica 8146,3 1961,2 600 30,6%

Panamá 5774,5 1575,3 300 19,0%

Fte: CEPAL Estadísticas 2005

El grado de utilización de las interconexiones eléctricas en América Central

con el Proyecto SIEPAC será del 44,7%

11 de Abril de 2007 Cimentación de la Primera Torre de la Línea

SIEPAC. Tramo Front. Honduras – Planta

Nicaragua.Torre 86, Municipio de Villanueva,

Dpto. Chinandega, en Nicaragua.

11 de Abril de 2007 Cimentación de la Primera Torre de la Línea

SIEPAC. Tramo Front. Honduras – Planta

Nicaragua.Torre 86, Municipio de Villanueva,

Dpto. Chinandega, en Nicaragua.

www.eprsiepac.com

top related