3. signos de alarma del rn

Post on 20-Feb-2016

296 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

signoalarmas

TRANSCRIPT

“De la vida cotidiana se saca mucha enseñanza, si se observa y se medita lo bueno de cada instancia con humildad y sencillez”

OBJETIVO:

• DESCRIBIR LOS SIGNOS DE ALARMA MÁS FRECUENTES Y GRAVES EN EL R .N.

• AIEPI Neonatal. • Riesgo: probabilidad de ocurrencia de

un daño:• Enfermedad • Secuela • Muerte

SIGNOS FACTORES DE RIESGO PATOLOGÌA PROBABLE

DIFICULTAD RESPIRATORIA

-CESÁREA (S/TP)-LÍQUIDO MECONIAL-RCIU-POST MADUREZ-LÌQ. HEMORRÁGICO-PREMATURIDAD -FIEBRE MATERNA-CORIOAMNIONITIS-ITU MATERNA-VENTILACIÓN ASISTIDA

-TTRN-SAM, HPP

-SDR I-NEUMONÍA

-NEUMOTÓRAXNO RESPIRATORIAS:ANEMIA, POLICITEMIA, HIPOGLICEMIA, CC, HIC, SEPSIS, MEC, HIPOTERMIAMALF. CONG.:ATRESIA DE COANASMACROGLOSIA, HERNIA DIAFRAGMÁTICA, ATRESIA ESOFÁGICA

PROBLEMAS RESPIRATORIOS

• SÌNDROME DE DISTRES RESP.• TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL

RN• SX. ASPIRACIÒN MECONIAL• APNEA RECURRENTE• NEUMONÍA• NEUMOTÓRAX• ENFISEMA INTERSTICIAL• ATELECTASIA• HIPERTENSIÓN ARTERIAL

PULMONAR PERSISTENTE

SIGNOS FACTORES DE RIESGO PATOLOGÌA PROBABLE

LLANTO DÉBIL O PECULIAR

LETARGO, HIPOACTIVIDAD

RECHAZO O DIFICULTAD PARA TOMAR ALIMENTO, POBRE SUCCIÓN

-RNPT, RNPOST-RCIU-HIJO DE MADRE DIABÉTICA-POLICITEMIA-DEPRESIÓN NEONATAL-GEG-RPM-FIEBRE MATERNA-ITU MATERNA-CORIOAMNIONITIS-PARTO DOMICILIARIO

-SEPSIS, MEC-HIC-APNEA DEL PREMATURO -HIPOGLICEMIA-PROBLEMAS RESPIRATORIOS-TRANSTORNOS HIDROELECTROLÍTICOS

SIGNOS FACTORES DE RIESGO PATOLOGÌA PROBABLE

COLOR ANORMALDE LA PIEL:PLÉTORA

ICTERICIA

PALIDEZ

CIANOSIS CENTRALDE MUCOSAS

-PEG, GEG, HIJO M.D., EMBARAZO MÙLTIPLE, LIGADURA TARDÍA DE CORDÓN.-MADRE O+, Rh –-DESHIDRATACIÓN-TRAUMA OBSTÉTRICO-SEPSIS-RN POST MADURO-LIGADURA INADECUADA-Def. VITAMINA K-GEMELOS DISCORD.-INCOMPATIBILIDAD-HEMORRAGIAS-ASFIXIA, TRAUMA OBS.-SAM, ASFIXIA -CCC., RNPT, INFECC.

-POLICITEMIA

-INCOMPATIBILIDAD ABO, Rh-ICTERICIA POR AYUNO-COLECCIONES DE SANGRE-SEPSIS

-ANEMIA, ASFIXIA-SHOCK

-PROB. RESPIRATORIOS-CARDIOPATÍAS, SEPSIS-PROB. METABÓLICOS, HIC

GEMELOS DISCORDANTES

SIGNOS FACTORES DE RIESGO PATOLOGÌA PROBABLE

SANGRAMIENTO

-TRAUMA OBSTÉTRICO-PROBLEMAS HEMATOLÓGICOS MATERNOS

-DEFICIENCIA DE FACTORES DE COAGULACIÓN-PROBLEMAS PLAQUETARIOS. TROMBOCITOPENIA.-PROBLEMAS VASCULARES-RUPTURA DE BAZO, HÍGADO O SUPRARRENALES.-ENFERMEDAD HEMORRÁGICA DEL RECIÉN NACIDO

SIGNOS FACTORES DE RIESGO PATOLOGÌA PROBABLE

FALTA O ESCASEZ DE ORINA

-POLIHIDRAMNIOS, OLIGOHIDRAMNIOS-MALFORMACIÓN DE PABELLÓN AURICULAR-1 ART. 1 VENA UMBILICAL

-HIPOVOLEMIA-AGENESIA RENAL BILATERAL-TROMBOSIS V.R. BILATERAL-OBSTRUCCIÓN AL FLUJO URINARIO-EN UN VARÓN QUE TENGA VÁLVULAS URETRALES POSTERIORES-O QUE TENGA PROBLEMAS O DEFECTOS DEL TUBO NEURAL: MIELO O MENINGOCELE, FORMÁNDOSE UNA VEJIGA NEUROGÉNICA.-ESTRECHEZ URETRAL.-TUMORES

SIGNOS FACTORES DE RIESGO PATOLOGÌA PROBABLE• DIARREA• SALIVACIÓN

EXCESIVA• VÓMITOS

NUMEROSOS Y VERDADEROS, DIFERENTES DE LA PEQUEÑA REGURGITACIÓN DESPUÉS DE ALIMENTARSE

• DISTENSIÓN ABDOMINAL

• HECES CON SANGRE

FALTA DE BIOSEGURIDAD

-LAM-DEGLUCIÓN DE SANGRE MATERNA-POLIHIDRAMNIOS

RNPTASFIXIADEGLUCIÓN DE SANGRE MATERNA

ATRESIA ESOFÁGICA

-GASTRITIS QUÍMICA-MALA TÉCNICA DE LACTANCIA-INMADUREZ DEL CARDIAS-MALFORMACIONES CONG.-ATRESIA DUODENAL, YEYUNAL, ILEAL. Y PÁNCREAS ANULAR-SEPSIS-HIPERTROFIA DE PILORO-NEC-TAPÓN DE MECONIO

SIGNOS FACTORES DE RIESGO PATOLOGÌA PROBABLE• ANO

IMPERFORADO• AUSENCIA

TOTAL DE DEPOSICIONES

• MASAS ABDOMINALES

CONTROL ECOGRÁFICO SOSPECHOSO

MALFORMACIÓN CONGÉNITA

1. RENALES- HIDRONEFROSIS- RIÑON MULTIQUISTICO-TROMBOSIS DE LA VENA RENAL- TUMOR DE WILMS2. QUISTE DE OVARIO3. QUISTE DEL MESENTERIO4. TERATOMAS

SIGNOS FACTORES DE RIESGO PATOLOGÌA PROBABLE• TEMPERATURA

ANORMAL DE LA PIEL:

HIPERTERMIA> 37 °C (PIEL)> 37,5 °C (RECTAL)

HIPOTERMIA < 36

-DESHIDRATACIÓN. -INFECCIÓN, SEPSIS.-IATROGENIA (SOBRE ABRIGO)

-PREMATUREZ, RCIU-INFECCIÓN.-HEMORRAGIA CEREBRAL-MEDIO AMBIENTE. -IATROGENIA

SIGNOS FACTORES DE RIESGO PATOLOGÌA PROBABLE

• FALTA DE RESPUESTA A LOS SONIDOS

• NO PARPADEA SI RECIBE UN HAZ DE LUZ EN LOS OJOS

• EXTREMIDADES DEMASIADO QUIETAS, RÍGIDAS O FLÁCCIDAS

• APNEA• CONVULSIONES

• CRECIMIENTO RÁPIDO DE LA CABEZA

SUFRIMIENTO FETALTRAUMA OBSTÉTRICOINFECCIÓN (RPM F. MATERNA, ITU, CORIOAMNIONITIS)RNPTASFIXIA PARTO DOMICILIARIO DROGADICCIÓN

ENCEFALOPATÍA HIPÓXICO ISQUÉMICA SEPSIS MEC. HICHIVTRANST. METABÓLICOTÉTANOS NEONATALSINDROME DE ABSTINENCIA

HIDROCEFALIA

• MALFORMACIONES MAYORES VITALES EN LAS PRIMERAS 24 HORAS DE VIDA:

• ATRESIA DE COANAS• HERNIA DIAFRAGMÁTICA• ATRESIA ESOFÁGICA• HIPOPLASIA PULMONAR • MALFORMACIONES RENALES• DISRAFIAS ESPINALES• GENITALES AMBIGUOS • IMPERFORACIÓN ANAL

• SIGNOS:*Peso al nacer< 2 ó> 4kg*EdadGestac< 35sem* Pequeño para EG *Temprectal < 36.5 o >38oC *Dificultad respiratoria *Fiebre materna o corioamnioitis*RPM >12 horas *Palidez o plétora *Infección intrauterina (TORCH/VIH) * MFCmayores *Lesiones severas Xparto *Reanimación con Ambu o masaje

• Calidad de vida? (OMS 1980)• •Impairment( daño,deterioro,menoscabo): daño

o anormalidad estructural, sicológica o física.• •Disability(discapacidad, invalidez,

impotencia):discapacidad para desempeñarse normalmente por el daño.

• •Handicap (impedimento, desventaja fisica o mental) desventaja en la sociedad por esta discapacidad en el desempeño normal.

“La belleza de la vida está en los ojos de

quien la contempla”

• CARGA de ENFERMEDAD • (DALY- Disability-adjusted life year) • La Unidad de medida para medir la carga de enfermedad es el

TIEMPO (años). Es un método que combina los Años vividos con Discapacidad y el tiempo perdido por Muerte Prematura.

• Los años vividos con discapacidad (YLD) se calculan desde el momento que comienza la enfermedad hasta su finalización. Sus resultados están influenciados por la severidad de la discapacidad.

• Los años perdidos por muerte prematura (YLL) o años de vida potencialmente perdidos (AVPP) se calculan restando la edad al fallecimiento a la esperanza de vida (estándares esperados).

• Estrategia y Plan de Acción Regionales sobre la Salud del Recién Nacido en el Contexto del Proceso Continuo de la Atención de la Madre, del Recién nacido y del Niño (AIEPI)

• ÁREAS ESTRATÉGICAS:• 1. Crear un entorno favorable para la promoción de la salud

neonatal• 2. Fortalecer los sistemas de salud y mejorar el acceso a los

servicios de atención materna, recién nacido y niñez• 3. Promover las intervenciones comunitarias• 4. Crear y fortalecer los sistemas de vigilancia, monitoreo y

evaluación• Organización Panamericana de la Salud 2009

“CREER ES VIVIR, Y VIVIR ES CREER”

“De todas las cosas que tú usas….Tu expresión es la más importante”

top related