3 saurios y familia gekkonidae

Post on 04-Aug-2015

266 Views

Category:

Science

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

GEKKONIDAE

• Los gecónidos, guecos, gecos, gembas, tuqueques, tutecas, lagartijas, salamanquesas y cuijas incluye especies de tamaño pequeño a mediano que se encuentran en climas templados y tropicales de todo el mundo.

DESCRIPCIÓN

• Aproximadamente 1180 especies de gecónidos conocidos se agrupan en 5 subfamilias.

• La forma de las pupilas es circular en las especies diurnas y vertical y con distintas morfologías en las nocturnas.

• Los geckos diurnos tienen forma aplanada, con unos fuertes dedos provistos de almohadillas adhesivas, que están compuestas por gran número de laminillas. Su adherencia es tal, que pueden trepar por superficies tan lisas y verticales como el cristal, incluso en posición invertida.

• La forma, el tamaño y las texturas de las colas son muy variables; algunas tienen forma de hoja, otras parecen una gota de agua y otras son cilindricas y similares a las de otros saurios.

• Las coloraciones son muy variables y van desde el gris claro, negro o marrón, pasando por azul o verde y hasta el rojo o naranja con mayor o menor grado de jaspeados, manchas u ocelos.

DISTRIBUCIÓN La familia se distribuye por todo el mundo siendo más frecuentes y mostrando la mayor biodiversidad en las regiones subtropicales, tropicales y las zonas desérticas.

HÁBITAT

Hay especies terrestres y otras arbóreas tanto en hábitats desérticos, como en bosques, selvas y entornos antropizados. Se encuentran desde el nivel del mar hasta zonas de alta montaña.

 

 

ALIMENTACION

• La mayoría de las especies son insectívoras alimentándose de invertebrados apropiados a su tamaño. Las especies de mayor tamaño pueden consumir también pequeños vertebrados entre los que estarían micromamíferos, otros reptiles e incluso otros gecos.

• Algunas especies se alimentan también de néctar y frutas.

DIFERENCIACIÓN DE SEXOS• Existen algunas especies en las que existe una librea sexual,

es decir, machos y hembras se diferencian por su coloración.

REPRODUCCIÓN

• Son ovíparos, depositan dos huevos por puesta. Suelen tener cierta capacidad de adherencia lo que les permite fijarse al entorno.

• Pueden realizar varias puestas al año, en algunas especies hasta 10 e incluso se producen puestas comunales.

• La madurez sexual depende de las dimensiones de la especie, de 8 meses a 2 años.

• Muchas hembras son capaces de almacenar el esperma para fecundar posteriormente sus huevos.

• Las hembras grávidas necesitan un aporte alimenticio especial y sus necesidades de Ca aumentan.

• Generalmente hacen su puesta de huevos en torno a los 20-30 días después del apareamiento, según la especie.

PATRÓN SOCIAL Y COMPORTAMIENTO

Según el hábitat que ocupen y la latitud a la que se encuentren algunas especies hibernan durante los meses más desfavorables. La mayoría de las especies son solitarias y territoriales a pesar de las altas densidades que pueden alcanzar.

Algunas especies de zonas frías y lento crecimiento como,

Haplodactylus maculatus, han mostrado longevidades de

36 años.

FAMILIA

TEIIDAE

LUIS ZAMBRANO 254

Los teíidos (Teiidae) son una familia de saurópsidos (reptiles) escamosos que incluye lagartijas de cuerpo alargado, miembros bien desarrollados, provistas de escamas granulares dorsales, y las placas ventrales grandes, rectangulares; la cabeza tiene placas grandes.

Su origen se remonta al período Cretácico de norteamérica, luego,a fines del Cretácico, este grupo atraviesa el cinturón volcánico de la región del Caribe distribuyéndose desde el norte de Sudamérica y el Caribe hasta Chile (zona Austral).

El género más antiguo (Paleoceno) presente en Chile y Perú sería Callopistes palluma; en efecto un fósil viviente y un ejemplo de vicarianza según estudios moleculares de ADN mitocondral. Callopistes palluma

EL HÁBITAT ES UNA VARIEDAD AMPLIA DE AMBIENTES XERÓFITOS Y SABANAS, Y PASTIZALES CERCANOS A LA SELVA.

SU TAMAÑO OSCILA ENTRE 7 Y 75 CM DE LONGITUD SEGÚN LAS ESPECIES.

LOS TEÍIDOS SE DIVIDEN EN DOS SUBFAMILIAS, TEIINAE, TUPINAMBIINAE. TEIINAE TUPINAMBIINA

LOS LAGARTOS OBEROS DEL GÉNERO TUPINAMBIS, QUE SON MAYORES DE 30 CENTÍMETRO DE LARGO TOTAL, CARNÍVOROS U OMNÍVOROS, CAZA PEQUEÑOS VERTEBRADOS Y ARTRÓPODOS.

EL OTRO GRUPO CONTIENE LOS TAXONES MÁS PEQUEÑAS; SON MENORES A 16 CENTÍMETRO DE LARGO TOTAL E INCLUYE LOS GÉNEROS AMEIVA, CNEMIDOPHORUS, KENTROPYX, Y ALGUNOS OTROS.

PRESENTAN MOVIMIENTOS RÁPIDOS, EN ESPECIAL LAS FORMAS MÁS CHICAS, APARECEN SOLAMENTE CUANDO LAS TEMPERATURAS DIURNAS SON ALTAS Y PERMITEN UNA ACTIVIDAD CONSTANTE.

La reproducción es ovípara; Cnemidophorus, Kentropyx y Teius incluyen especie unisexuales y bisexuales; las especies unisexuales son a menudo simpátricas con una o más especies bisexuales, determinando un extraño caso de partenogénesis en vertebrados.

FAMILIA CORYTOPHANIDAE

REALIZADO POR: ROCENDO NOVOA

CARACTERISTICASLos coritofánidos (Corytophanidae) son una familia de reptiles escamosos del suborden de los lagartos. Presentan típicamente crestas delanteras en forma de casco, las cuales son caracteres sexualmente dimórficos (variaciones en la fisonomía externa) en las especies del género Basiliscus, ya que sólo los machos las desarrollan, mientras que en las especies de Corytophanes y Laemanctus se encuentran presentes tanto en machos como en hembras. basiliscus corytophsnes laemanctus

Su área de distribución incluye México, América Central y

Sudamérica hasta Ecuador.

HÁBITAT

Es de hábitos arborícolas y que su alimentación se basa en larvas de mariposas, escarabajos adultos y hormigas. Por otro lado, algunos autores consideran que la altitud mínima para esta especie es de 200 msnm, otros mencionan que esta es de 700 msnm, esto a pesar de que la localidad tipo se encuentra a 350 msnm.

REPRODUCCIÓN

Es una especie ovípara o ovovivipara, la hembra deposita de tres a seis huevos en pequeños huecos que excavan en el suelo cerca de la base de árboles o cerca de las raíces. La época reproductiva es de junio a septiembre, las crías tardan aproximadamente 45 días en nacer.

ESPECIES REPRESENTATIVASHay 9 especies conocidas de coritofánidos, 6 de ellas son los mas

representativos:

•Basiliscus vittatus

•Corytophanes cristatus

•Corytophanes hernandesii

•Corytophanes percarinatus

•Laemanctus longipes

•Laemanctus serratus•percaninatus

BASILISCUS VITTATUS

• El turipache café, basilisco marrón o basilisco café (Basiliscus vittatus) es una especie de lagarto que se distribuye desde las planicies costeras de México hasta Colombia.

• Las familias de Basiliscus tienen fama de poder correr por el agua adquiriendo así sobrenombres como "lagarto Cristo" o "Lagarto de Jesucristo" y también en algunas regiones de México es llamado "teterete","tenguereche", "turipache" o "tolok

CORYTOPHANES CRISTATUS

• El turipache cabeza lisa (Coryphanes cristatus), también conocido como iguana de casco o camaleón de casco.

• Se alimenta de insectos, gusanos y otros lagartos. Habilidad de cambiar el color de su piel desde oscuro a claro o viceversa, según su termo-regulación con la luz solar, tiene gran capacidad de mimetizarse con su entorno, por lo que es difícilmente detectable.

• Es una especie no amenazada.

CORYTOPHANES HERNANDESII

El turipache de montaña

es una especie de lagarto. Es nativo de México, Guatemala y Belice. Su rango altitudinal oscila entre 0 y 1400 msnm.

CORYTOPHANES PERCARINATUS

• Especie que mide hasta 110 mm de longitud hocico cloaca, la longitud de la cola llega a ser hasta 2.5. El cuerpo está comprimido lateralmente y en la cabeza se presenta un casco que se proyecta hasta la parte posterior. Las escamas dorsales del cuerpo son largas, imbricadas y lisas, las escamas ventrales son largas, imbricadas y fuertemente quilladas, generalmente son redondeadas.

• La parte lateral del cuerpo presenta reticulaciones de color amarillo o verde pálido, y algo de coloración café, la coloración ventral es clara. En la parte posterior del ojo se presenta una mancha de color café oscuro que se extiende hasta la parte anterior del tímpano.

LAEMANCTUS LONGIPES

• Conocido como Lemacto coludo, es un largo lagarto nativo de América Central y México.

• Tamaño de 70 cm, dos tercios de los cuales se componen por una cola delgada.

• Los varones tienen una base de cola un poco más gruesa que las hembras, y el hemipene es a veces visible al levantar la cola. Suele vivir de forma individual, o en un territorio con un macho y entre una y tres hembras.

• Por lo general los machos y las hembras sólo se reúnen para el apareamiento, lo que puede ocurrir varias veces al año.

LAEMANCTUS SERRATUS

Es nativo de México, Belice, y Honduras.

Algunos autores lo incluyen en Guatemala. Su rango altitudinal oscila entre 0 y 1600 msnm.

Es un lagarto mediano con una cola extremamente larga. La longitud hocico-cloaca que suele alcanzar es entre 120 y 130 mm, con un récord máximo de 190 mm.

• El cuerpo es moderadamente comprimido lateralmente, la cola es aproximadamente 3.5 veces la longitud del cuerpo.

• Lagartos de color verdes pero pueden cambiar de color rápidamente de verde a café. En la fase verde el fondo es un verde claro, con 4 o 6 (usualmente 5) bandas café obscuras.

ESPECIE PRESENTE EN ECUADORBASILISCUS GALERITUS

Distribución: En el occidente, desde la provincia de Esmeraldas, hasta Azuay, entrelos 0 y los 200 msnm.

Esta lagartija ecuatoriana fascina al observador, no solo por su extraña apariencia, sino también por su comportamiento.

Puede medir cerca de 70 cm, de los cuales las dos terceras partes corresponden a la cola. Su dieta incluye pequeños peces, numerosos invertebrados, semillas, frutos y hojas

• De hábitos diurnos, están en ramas de árboles cercanos a los cursos de agua, a los que se precipita si se siente amenazada y “camina” sobre su superficie, gracias al ensanchamiento de los bordes de los dedos en sus patas traseras, a una extraordinaria rapidez que vence la tensión superficial del líquido vital.

CROCODILIAPEDRO LUIS BARREIRO BETANCOURT

GENERALIDADES

• apareció hace casi 80 millones de años

• familia Crocodylidae

• familia Alligatoridae

• Crocodylidae alligatoridae gavialidae

• reptiles actuales más grandes

• un cerebro muy poco desarrollado

DESCRIPCIÓN

• Tienen una postura semierecta, con las patas más directamente por debajo de ellos que la mayoría de los otros reptiles.

• La mandíbulas superiores e inferiores están cubiertas con hoyos sensoriales, vistos como manchas pequeñas y negras en la piel

• los ojos, oídos y narices están localizadas en el mismo plano.

• Ven bien de día y en la noche gracias a una pupila vertical.

• tapetum lucidum y la membrana nictitante TAPETUM LOCIDUM

• La piel está cubierta con escamas no solapadas entre sí compuestas de queratina

• pequeñas placas de hueso, llamadas osteodermos, bajo las escamas.

• hileras de tejas óseas superpuestas llamadas osteoscudos

• dentición tecodonte

• cocodrilo puede renovar al menos 3.000 dientes a lo largo de su vida.

• modificado las glándulas salivales, usándolas para excretar el exceso de sal de sus cuerpos

• Gastrolitos

• El estómago de los cocodrilos está dividido en dos compartimientos

REPRODUCCIÓN

• grandes acúmulos de huevos, de cáscara dura

• Entierran en arena o en nidos formados por vegetación.

• El sexo de las crías estará determinado por la temperatura de incubación.

• Gaping.

FAMILIA ALLIGATORIDAE

GLADYS IGLESIAS

•Los aligatóridos son una familia de saurópsidos (reptiles) crocodilianos exclusivos de América, conocidos vulgarmente como aligatores y caimanes, algunas especies del amazonas se llaman yacarés. Incluye los géneros actuales Alligator, Caiman.

ALIMENTACIÓN • Depende sobre todo de su edad;

• Los jóvenes comen preferentemente insectos y anfibios. A medida que van creciendo su menú se va ampliando a peces, aves , mamíferos y grandes caracoles.

•En cautividad tienen bastante con unos 400 g de pescado y carne dos veces a la semana.

SUBFAMILIAS

• Alligatorinae

• Caimaninae

ALLIGATORINAE• ALIGÁTOR AMERICANO (Alligator

mississippiensis)

• Es uno de los cocodrilos más grandes del Nuevo Mundo, alcanzando un máximo de 4,5 metros.

• Se distribuye por los ríos, pantanos y marismas del sur de Estados Unidos, actualmente sólo en el estado de Florida y en la desembocadura del río Misisipí. Es una especie protegida en EEUU.

ALIGÁTOR AMERICANO (ALLIGATOR MISSISSIPPIENSIS)

• Puede galopar a velocidades de hasta 30 km/h durante cortos trechos.

• ALIMENTACION: Los jóvenes de gusanos e insectos acuáticos, los adultos: peces, aves, tortugas, roedores e incluso animales de la talla de un ciervo.

• Los aligátores también matan con frecuencia animales domésticos como perros y gatos. Los ataques contra humanos no son frecuentes.

REPRODUCCIÓN DE ALIGÁTOR AMERICANO

• La nidada consiste de unos 25 a 60 huevos y se toma unas nueve semanas la incubación. La madre cuida del nido con mucho celo y cuando nacen los pequeñitos abre el nido y los lleva al agua en su boca.

• Muchas madres de esta especie continúan protegiendo a sus hijos por hasta tres años después que los pequeños salen del nido.

CAIMANINAE • CAIMÁN DE ANTEOJOS (Caimán crocodilus)

HÁBITAT:

• habita en todo tipo de curso y depósito de agua dulce. En aguas poco profundas del oriente.

DESCRIPCIÓN:

• Normalmente alcanza de 1.5 a 2 metros de longitud, aunque pueden llegar a medir hasta 3 metros.

• Tienen hocico ancho, poseen un relieve entre los ojos que asemeja a la montura de un par de ojos.

REPRODUCCIÓN DEL CAIMÁN DE ANTEOJOS

• La temporada de cría comienza durante la temporada de lluvia (de mayo a agosto).

• El nido es una pequeña aglomeración de vegetación seca con tierra. Se han encontrado nidos a 200 metros del agua.

• La nidada consiste de 15 a 40 huevos. La incubación toma unas 13 semanas.

• Los recién nacidos miden unos 20 cm. La madre cuida del nido y de los pequeños por unas semanas después de nacidos.

ALIMENTACIÓN DEL CAIMÁN DE ANTEOJOS

• La alimentación de los adultos consiste de peces, anfibios, reptiles, aves, y pequeños mamíferos, hasta el tamaño de ciervos salvajes.

• Los recién nacidos comienzan comiendo insectos y otros animalitos semejantes. Según van creciendo, sus presas también van siendo más grandes.

• Es posible que en esta especie ocurra canibalismo, los caimanes más grandes atacando a los más pequeños.

CAIMAN NEGRO (MELANOSUCHUS NIGER)

DISTRIBUCIÓN:

• Comprende la cuenca del Amazonas, desde la desembocadura hasta Ecuador y Bolivia. En Ecuador en la parte oriental, en las partes bajas del rio Napo.

DESCRIPCIÓN:

• Puede llegar a medir hasta 6 metros de longitud, aunque el tamaño usual es de 2.4 a 3 metros.

• El nombre lo obtienen por el color de la piel de los adultos. Los jóvenes tienen manchas y rayas amarillas.

• El hocico es sumamente corto y ancho.

REPRODUCCIÓN DEL CAIMAN NEGRO

• REPRODUCCIÓN:

• La madre construye un nido que es una pequeña aglomeración de vegetación seca con tierra, ahí donde deposita los huevos de 21 a 75 huevos, cubre los huevos y se traslada al agua.

• La incubación toma unas 12 a 13 semanas.

• El cascarón de los huevos es duro. Los huevos miden de 86 a 97 por de 50 a 56 mm y pesan de 90 a 155 gramos.

• Los recién nacidos pesan unos 90 gr y miden de 20 a 30 cm. A los pocos días de nacidos se les ve entre la vegetación acuática en la laguna u otro depósito de agua próximo al cual la madre anidó.

ALIMENTACION DEL CAIMAN NEGRO

• Se basa de peces, siendo complementada con mamíferos medianos a grandes; venados, carpinchos, cerdos y perros.

• Debido a su gran tamaño, presentan una amenaza a las personas, a las que ataca.

EL CAIMÁN DE CUVIER (PALEOSUCHUS PALPEBROSUS)

DISTRIBUCION:

• También llamado yacaré itá o yacaré enano o caimán enano, es una especie de pequeño caimán sudamericano presente en varios países: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam y Venezuela.

DESRIPCION:

• Los machos alcanzan 1,6 metros de longitud en su edad adulta y las hembras 1,2 metros. Son la especie de cocodrilo más pequeña del mundo

HABITAT:

• Por lo general este tipo de caimán muestra preferencia por cursos de agua con corriente y más aún por aquellos donde la vegetación provea de sombra.

ALIMENTACION:

• Es carnívoro, consume, renacuajos, ranas, caracoles y pequeños peces.

REPRODUCCION:

• En lugares donde la vegetación provea de sombra, las hembras colocan sus nidos, fabricados por ellas son hechos de hojas secas. La puesta usual consta de 5 a 9 huevos.

ORDEN IGUANIDAE

• Son una familia de saurópsidos escamosos que comprende diversos géneros de lagartos del Nuevo Mundo, conocidos popularmente como iguanas. En general son reptiles diurnos terrestres, a veces semi-arborícolas o semi-marinos

DISTRIBUACION GEOGRAFICA

• Se distribuyen en el sur de los Estados Unidos, México, América Central, El Caribe y Sudamérica, aunque se distinguen también dos géneros en Madagascar y Fiyi. Se alimentan principalmente de material vegetal, y a veces de pequeños invertebrados.

DESCRIPCION• El tamaño de las iguanas va desde los 14 cm hasta los dos

metros de largo que llega a medir la iguana iguana. Esta puede alcanzar un peso de 15 kg.

• La cola, que es muy larga y aplanada, presenta anillos de color negro. Alcanza los 1,5 metros 2/3 de los cuales corresponden a la cola, y llega a pesar seis kilogramos.  Su cola no es prensil, pero es una “herramienta” de locomoción y defensa. puede desprenderse de su cola, voluntariamente por medio de una contracción muscular

• El macho posee una cresta más grande y vistosa que la hembra. Poseen una papada, una serie de espinas que abarcan desde la espalda hasta la cola y un tercer ojo en la cabeza llamado “ojo parietal” que sirve para la producción de hormonas necesarias para  la termorregulación. Detrás de su cuello contienen escamas en forma de picos llamadas escamas tuberculares.

REPRODUCCIÓN• Son ovíparos y colocan sus huevos bajo la

tierra mayormente en el mes de febrero. Las iguanas alcanzan la madurez sexual a la temprana edad de 16 meses. Llegan a la etapa de adultez a los 36 meses cuando alcanzan los 70 cm de largo aproximadamente. La temporada de cría dura unos tres meses.

• Por su alta fecundidad y sociabilidad, es una especie que puede mantenerse en cautiverio, esto puede ayudar un poco a su conservación. El período de incubación promedio, es de 84 días a una temperatura de 30.5º C. El número de crías depende del clima, y varía entre 13 a 30 por nidada.

AMBLYRHYNCHUS CRISTATUS• Especie endémica de las islas

Galápagos, habita las costas rocosas de este archipiélago ecuatoriano, si bien es posible verlas en manglares y playas. Es el único lagarto moderno que depende del medioambiente marino, alimentándose casi en exclusiva de algas marina

• AMBLYRINCHUS CRISTATUS BASILISCUS GLALERITUS

• Para alimentarse es capaz de nadar en el mar, pero esta actividad solo es realizada por los machos adultos puesto que son de mayor tamaño; las hembras y las crías se alimentan cuando baja la marea y las algas quedan al descubierto. Como resultado de su alimentación, deben librarse del exceso de sal que ingieren, excretando sal concentrada en forma de cristales desde una glándula salífera nasa

• Los machos adultos alcanzan aproximadamente 1,3 m de largo, mientras que las hembras 0,6 m, los machos llegan a pesar 15 kg.

• Cuando no están alimentándose, pasan mucho tiempo tomando el sol en las rocas de la costa, para elevar su temperatura corporal. Además su coloración negra les facilita la rápida absorción del calor después de salir de las frías aguas.

• Cuando nadan, estos animales ralentizan su ritmo cardíaco para no perder calor. Incluso pueden parar su corazón sin riesgo alguno.

CONOLOPHUS• Son unos de los reptiles

emblemáticos de las islas Galápagos.

• Llegan a medir 110 cm.

• Son ovíparas, las hembras ponen entre 3 y 12 huevos.

• Son herbívoras, se alimentan de cactus endémicos, hojas de arbustos y ocasionalmente de flores.

AMENAZAS

• Las serpientes, algunas aves, el mapache consumen principalmente los huevos de esta especie. Animales domésticos como perros y gatos.

• El humano ha representado sin duda, al más temible de los depredadores, puesto que la carne de iguana es apreciada y considerada carne exótica.

• Con su piel se fabrican bolsos, carteras, cinturones, entre otros productos y es comercializada como mascota ilegalmente.

top related