3. guía de entrevista a niños (1)

Post on 10-Sep-2015

8 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

  • PAUTAS PARA LA ENTREVISTA CONDUCTUAL A NIOS

    1. Usuarios: Consultores y Orientadores de Centros Educativos, miembros de Departamentos o

    Equipos de Orientacin y Psicoterapeutas.

    2. Objetivos: Recoger datos sobre la conducta problemtica de un/a chico/a desde su propio

    punto de vista. La informacin a obtener debe estar referida a:

    Descripcin de la naturaleza de los problemas consultados.

    Frecuencia, intensidad, momentos y situaciones de aparicin.

    Antigedad y desarrollo.

    Auto-percepcin del problema.

    Reacciones habituales de padres, profesores y compaeros/as.

    Otros comportamientos, buenas cualidades y habilidades.

    Compromisos de cambio que estara dispuesto/a a aceptar.

    3. Recomendaciones de uso: Este cuestionario debe usarse como una gua para la entrevista

    conductual con nios o adolescentes, no es un formulario cuyos epgrafes deban completarse

    de manera burocrtica. El/la entrevistador/a debe conocerlo y encontrarse bien familiarizado

    con su contenido.

    A lo largo de la entrevista muchos chicos proporcionan datos de este cuestionario de manera

    espontnea. En estos casos se procurar tomar buena nota de las informaciones y

    complementarlas con preguntas dirigidas, en caso de que sean insuficientes.

    En cualquier caso la entrevista debe llevarse con naturalidad y sin forzar demasiado el dilogo.

    No obstante, a su finalizacin deben haberse obtenido todos los datos incluidos en este

    instrumento.

    Es importante dirigir la entrevista con contenidos que puedan mostrar al interesado/a los

    siguientes aspectos de su comportamiento:

    Su conducta inadecuada le/a perjudica a l/ella ms que a cualquier otra persona.

    A veces los perjuicios vienen a mediano o largo plazo, aunque a corto plazo parezca que se

    obtienen beneficios.

    Su comportamiento est relacionado con ciertas conductas de otras personas, que actan

    como seales. Si su conducta cambiase en algn aspecto concreto, obtendra grandes beneficios y podra

    evitarse perjuicios.

    A pesar de las recriminaciones de sus padres y profesores, l/ella tiene muchas buenas

    cualidades y habilidades que los dems le suelen reconocer o pueden llegar a reconocerle.

    Como Asesores vamos a intentar ayudarle/a a mejorar la situacin en que se encuentra.

  • GUA DE ENTREVISTA

    Nombre del nio: ________________________________________________________________ Edad: ____________ Sexo: M F

    Grado: _____________ Fecha: __________________ Examinador: ________________________________________________________

    I. ESTABLECIMIENTO DE CLIMA INICIAL

    Cmo te llamas?

    Cuntos aos tienes?

    En qu grado/ao ests?

    Te gusta el Colegio/Instituto? Qu es lo

    que ms te gusta? Qu es lo que no te

    gusta?

    II. DESCRIPCIN DE LAS CONDUCTASPROBLEMA

    Hay algunas cosas que haces que no les

    gusta a tus padres o profesores?

    Con cunta frecuencia te comportas

    as? Cuntas veces lo haces al da, a la

    semana, al mes?

    En qu momentos o situaciones lo

    haces?

    Desde cundo viene sucediendo esto?

    Por qu haces eso tan a menudo?

    Por qu no haces lo que te piden tus

  • padres o profesores?

    Cuando haces eso que no les gusta a tus

    padres, qu hacen ellos? qu dicen?

    Sabes lo que dicen entre ellos?

    Tus profesores qu hacen/dicen cuando

    te portas as?

    III. AUTO PERCEPCIN DEL PROBLEMA

    Hblame de tu Colegio/Instituto: cmo

    es, cmo son tus profesores, cmo son tus

    compaeros, lo que ms te gusta y lo

    que te disgusta...

    Hblame de tu familia: cuntos hermanos

    tienes, su edad, cmo te llevas con ellos;

    tus padres cmo se llaman, su profesin,

    cmo te tratan...

    Qu es lo mejor de tu madre? Y lo

    peor?

    Qu es lo mejor de tu padre? Y lo

    peor?

    Hay en tu familia alguna persona muy

    importante para ti, excepto tus padres y

    hermanos? En caso afirmativo hblame

    de l/ella.

  • Cmo es tu comportamiento?

    EN CASA (con cada miembro de tu

    familia)

    EN EL COLEGIO/INSTITUTO (con

    profesores/as y compaeros/as)

    EN LA CALLE (con tus amigos/as)

    Cules son tus mejores cualidades o

    habilidades? (Lo que haces bien)

    EN CASA

    EN EL COLEGIO/INSTITUTO

    EN LA CALLE

    Cules son tus principales defectos y

    malas costumbres? (Lo que haces mal)

    EN CASA

    EN EL COLEGIO/INSTITUTO

    EN LA CALLE

    IV. COMPROMISOS DE CAMBIO

    En tu opinin crees que deberas

    cambiar en algo? Por qu? Para qu?

    Qu estaras dispuesto/a a cambiar?

    Por qu? Para qu?

    Qu cambios desearas en tus padres,

    hermanos, profesores, amigos, etc.?

top related