3. fundamentos pedagógicos de la planeación didáctica

Post on 15-Jun-2015

305 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Fundamentos pedagógicos de la Planeación Didáctica.

TRANSCRIPT

Regional Distrito CapitalCoordinación de Formación Profesional

Bogotá, Mayo 2013

L. Eduardo Cuervo VillamilFormador Docentes

Reflexione sobre su práctica de planeación didáctica ycon base en su experiencia previa reflexione sobre los siguientescuestionamientos:

¿Considera importante la planeación?, ¿por qué?,

¿Qué diferencias encuentran en los resultados cuando planean y cuando no lo hacen?

¿Cuáles son los elementos que integran la planeación didáctica?

“No tuve el tiempo para planear, pero el tema es fácil”.

“Investiguen la última parte del programa porque se terminó el tiempo”.

“Les dictaré el tema siguiente para que lo estudien para el día del examen”

“Ya no necesito planear, es el séptimo programa que imparto”

No se han:

• fijado los Resultados de Aprendizaje

•seleccionado ni ordenado secuencias de aprendizaje

•organizado actividades de aprendizaje

•distribuido adecuadamente tiempos ni actividades de aprendizaje

•previsto el proceso de evaluación

•otras….

¿Cuál es el propósito?

¿Cuál es la estructura?

¿Cuál es el modelo?

¿Qué argumentos lo explican?

Planeación como

Proceso

Planeación como

ProductoDllo de

Comp.

ELEMENTOS TEÓRICOS CONCEPTUALESELEMENTOS TEÓRICOS CONCEPTUALESLos argumentosLos argumentos

Toda planeación, incluida la Planeación Pedagógica del Proyecto Formativo, lleva implícita la expresión particular de una teoría, e implica

elementos Éticos Políticos

Tecnológicos

Culturales

Entre otros

DIMENSIONES DE LA PLANEACIÓNDIMENSIONES DE LA PLANEACIÓN

Planear pedagógicamente el Proyecto Formativo implica la reflexiónen sus respectivas dimensiones

Conocimiento contexto político, cultural, social

Conocimiento contexto de la Institución y del Centro

DIMENSION AMPLIA

DIMENSION INSTITUCIONAL

Conocimiento situación del Ambiente Aprendizaje (aula, talleres,) actores DIMENSION CONCRETA

PLANEACIÓN PEDAGÓGICA

Dominio de•Programas de Formación•Proyectos Formativos•Aprendizaje por Proyectos•Competencias Específicas, Básicas y Transversales.

Gestión Ambientes•Aprendizaje Colaborativo•Aprendizaje Metacognitivo•Aprendizaje Autónomo

Transversalidad eInterdisciplinariedad•Convergencia de diversas disciplinas para la Resolución de Problemas de los contextos Productivo y Social

Factibilidad

Objetividad

Flexibilidad

Integración

Diversificación

PlaneaciónPedagógica delProyectoFormativo

DISEÑODIAGNÓSTICO

EJECUCIÓNEVALUACIÓN

CON PLANEACIÓN SIN PLANEACIÓNSer conscientes de lo que queremos, cómo y para qué.

Trabajar si rumbo ni fundamento.

Estructura y secuencia didáctica bien articulada.

Contenidos aislados que no permiten que los aprendices relacionen los aprendizajes tanto sistémica como sistemáticamente.

Mejorar con base en el conocimiento y la experiencia.

Improvisar permanentemente y quedar sujetos a cumplir nuestra tarea a factores externos.

Nos brinda seguridad sobre lo que hacemos y cómo lo hacemos a la par de maximizar el tiempo y recursos.

Limitarse a reproducción de rutinas y actividades.

Anticipar lo que necesitamos y hacer uso racional de ellos.

Podemos dudar de nuestro nivel de profesionalismo y en su momento no saber justificar nuestra acciones pedagógicas.

Comparemos..Comparemos..

CON PLANEACIÓN SIN PLANEACIÓN

Ayuda a otorgar prioridades y tomar decisiones.

Perder nuestro objetivo central.

Adaptar la enseñanza a las particularidades de la situación educativa.

No atender a la diversidad y caer en una posible discriminación.

Ayuda a llevar una articulación entre el trabajo de todas la competencias de forma integral e interdisciplinaria.

Un trabajo que no tiene como resultado una educación transversal.

A nivel institucional, nos permite consolidar el Modelo Pedagógico en el sentido de recuperar y sistematizar las actividades que nos llevarán al cumplimiento del proyecto.

No alcanzar las objetivos, fines del Modelo del para el mejoramiento y proyección a nivel institucional.

Comparemos..Comparemos..

Elaborar la Planeación

Pedagógica del Proyecto

Formativo expresa el

dominioACTITUD ÉTICA

La Planeación Pedagógica del Proyecto Formativo es uno de los momentos en donde el Instructor manifiesta

su conocimiento y actitud profesionalporque en ella se determina el valor de sus

teorías sobre el trabajo docente.

Es una oportunidad crucial para expresar si:

•El sentido y significado de su función docente son pertinentes.

•Los Resultados de Aprendizaje buscan una formación humana y profesional de los aprendices.

•Los métodos y estrategias auguran que ocurra la enseñanza yel aprendizaje.

•Intenta favorecer relaciones de diálogo, de comunicación y democracia.

•El apoyo didáctico que prevé es necesario y suficiente.

•Si considera la evaluación en sus diversos momentos.

top related