3. factores de riesgo

Post on 29-Jun-2015

542 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FACTORES DE RIESGO PARA LA APARICIÓN DEL DOLOR DE ESPALDA

Manejo manual de cargas Trabajo en posición sentada. Torsiones o flexo-extensiones de columna con

frecuencia Trabajo estático Vibraciones Obesidad Embarazo Tabaquismo Bajo nivel de acondicionamiento físico

•Uno de los factores de riesgo a evitar es lo que se conoce como trabajo estático.

•Llamamos trabajo estático a aquél que se realiza sin movimiento.

Por ejemplo, estar quieto de pie, sostener un peso en las manos, estar sentado escribiendo al ordenador, etc. Todas estas son tareas en las que nuestra espalda está efectuando un trabajo estático, es decir, está manteniendo una postura sin moverse.

TRABAJO ESTÁTICO

• El trabajo estático es perjudicial para nuestra espalda porque durante el mismo se reduce la llegada de sangre a los músculos y la sangre es necesaria para llevar a los músculos el oxigeno y los nutrientes que necesita para vivir. Existe un desequilibrio importante entre las necesidades del cuerpo y el suministro.

•Además, al no cambiar de postura, las presiones están actuando continuamente sobre las mismas zonas, sobrecargándolas y pudiendo desencadenarse molestias.

Es más agotador: Consume más energíaAumenta la frecuencia cardíacaNecesita periodos de reposo más prolongados.

Ejemplos de esfuerzo estático:

Trabajar con el tronco inclinado.

Sostener objetos con las manos.

Manipular algo con las manos alejadas del tronco o por encima del nivel de los hombros.

Estar de pie durante periodos de tiempo prolongados.

Empujar o tirar de objetos pesados.

Trabajar con la cabeza inclinada.

Otro factor de riesgo a evitar, en la medida de lo posible, es la exposición a vibraciones, que provocan micro-traumatismos sobre la columna vertebral.

Vibraciones

•A este respecto, es mejor el tren como medio de transporte en las personas que tienen dolor de espalda, ya que produce menos vibraciones sobre la columna que los motores de gasolina, como los coches o los autobuses. Además, en el tren se puede cambiar con mayor facilidad la postura.

•(Una situación de alto riesgo es la de los conductores de camión que, tras haber estado conduciendo, tienen que descargar lar cargas pesadas del remolque. En estos casos es una buena medida esperar un tiempo desde que se deja de conducir, para que la columna se recupere de la exposición a las vibraciones del motor, antes de someterse al esfuerzo de descarga los materiales.)

Una de las actividades que puede influir en al aparición de molestias a nivel de la columna lumbar es el manejo y transporte de objetos pesados.

Durante el levantamiento de cargas la zona que se lesiona con más frecuencia es la espalda. El hacerlo de forma correcta prevendrá la aparición de sobrecargas lumbares.

Manipulación de objetos

•Al levantar un peso, la columna vertebral se comporta como una grúa.

•Con la diferencia que K (el brazo de potencia = musculatura de la espalda) es más corto, por lo que tiene que hacer más fuerza.

•En la columna vertebral, la distancia desde los músculos de la espalda a la columna (brazo de potencia=k), es mucho menor que la distancia entre el peso y la columna (brazo de resistencia=L).

•Por esto, para levantar un peso los músculos de la espalda deben ejercer una fuerza mucho mayor que el valor del propio peso, sometiendo a la columna (que es el punto de apoyo) a una elevada presión.

•No se puede alargar la distancia entre la columna vertebral y los músculos de la espalda, está prefijada por razones anatómicas.

•Luego, si queremos disminuir la fuerza que deben hacer los músculos de la espalda para levantar un mismo peso, disminuyendo así la presión a la que se somete la Columna vertebral, la única forma es acortando la distancia entre el peso y la columna.

Por tanto, debemos mantener el peso lo más cerca posible del cuerpo durante toda la maniobra de levantamiento.

•Si el peso se levanta doblándose por la cintura, mientras las piernas están rectas, la presión a la que se somete la columna es mucho mayor, aumentando el riesgo de aparición de molestias a dicho nivel.

•Se ha calculado que el levantar un peso de 25 kg de manera correcta la presión en la columna es de 75 kg. Si el levantamiento se efectúa de forma incorrecta, la presión en la columna subirá a 375 kg.

•En la siguiente gráfica se representa la presión a la que está sometida la columna lumbar en distintas situaciones.

•Debido al incremento de presión que se experimenta en la columna vertebral cuando permanecemos sentados, está completamente contraindicado levantar pesos en esta postura.

•Otra postura que sobrecarga la columna es la hiperextensión, porque aumenta la lordosis lumbar.•Al levantar los brazos por encima de la cabeza se produce secundariamente una hiperextensión de la columna lumbar. Por esto está contraindicado el manejar pesos que se encuentren por encima de la cabeza o cualquier otra situación que conlleve hiperextensión de la columna lumbar.

VER VIDEO

•Siempre es mejor empujar un objeto que tirar de él.•Utilice su propio peso para empujar

•Durante el transporte o empuje de cargas, hay que evitar encorvar la espalda.•Debemos mantenerla siempre en posición neutra durante toda la maniobra, para ello puede ayudarnos la contracción de la musculatura abdominal.

• www.mondragon.edu/muplus

top related