3 décadas en la educación superior

Post on 23-Jun-2015

915 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Consecuencia de:Relaciones entre Estado y sistemas de enseñanza, InstitucionesDemandas socialesMovilización de actores universitariosCambios en los modelos internacionales.

ETAPADE

EXPANSIÓN

ETAPADE

EXPANSIÓN

ETAPADE

DESACELERACIÓN

ETAPADE

DESACELERACIÓN

ETAPAEVALUADORA

ETAPAEVALUADORA

MAYOR CRECIMIENTO EN:

MATRÍCULA INSTITUCIONES PROGRAMAS

ACADEMICOS PLANTA DOCENTE.

REFORMA EDUCATIVA QUE PERMITIÓ:

CREACIÓN DE CONACYT NUEVOS MODELOS

UNIVERSITARIOS AMPLIAR SERVICIOS

EDUCATIVOS NUEVAS FORMAS DE

ORGANIZACIÓN CREACIÓN O ESPECIALIZACIÓN

DE CARRERAS O POSGRADOS REFORMA DE LOS PLANES DE

ESTUDIO EXPERIMENTACIÓN

PEDAGÓGICA Y DE ENSEÑANZA ABIERTA

CAUSAS SE BUSCA:

EFECTOS DE LA CRISIS DE 1982 (REDUCCIÓN DE RECURSOS)

ABANDONO A LA REFORMA EDUCATIVA DE 1972

MODELO DESARROLLISTA RELACIÓN ESTADO-

UNIVERSIDADES PROCESO DE

PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN

PROMOVER LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

ORIENTACIÓN DE LA MATRICULA HACIA ÁREAS DE MENOR DEMANDA

EXPANSIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR PRIVADA

CARACTERISTICAS

PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DE LA FORMA DE INTERVENCIÓN GUBERNAMENTAL.

CONTROLES DE CALIDAD Y EFICIENCIA NUEVAS FORMAS DE FINANCIAMIENTO

DISPOSITIVO DE REGULACIÓN GUBERNAMENTAL.

INSTRUMENTOS BÁSICOS PERMITIÓ

ARTICULACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

PROGRAMAS DE FINANCIAMIENTO EXTRAORDINARIO

EXIGENCIAS ESPECIFICAS DE CAMBIO A LAS INSTITUCIONES

ORIENTAR A LAS INSTITUCIONES RUMBO A ESTRATEGIAS Y PROGRAMAS GUBERNAMENTALES, EN SINTONÍA CON LAS NECESIDADES ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL PAÍS.

DESPLAZAMIENTO DE LA PLANEACIÓN HACIA LA EVALUACIÓN

ESTADO EVALUADOR

DESPRENDIENDO PROGRAMAS Y FONDOS

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN: “PROGRAMA PARA LA MODERNIZACIÓN EDUCATIVA”

COMISIÓN NACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (CONAEVA)

(INSTITUCIONES, PROGRAMAS, ACADÉMICOS, PROFESORES, ESTUDIANTES Y PROFESIONISTA)

ALGUNAS INSTITUCIONES REALIZARON MODIFICACIONES EN SU ESTRUCTURA ACADÉMICA Y FORMAS DE FUNCIONAMIENTO

OTRAS ADECUARON POLÍTICAS DE CUOTAS Y COLEGIATURAS, DIVERSIFICARON FUENTES DE FINANCIAMIENTO O REDEFINIERON SU NORMATIVIDAD.

OTRAS DESARROLLARON CAPACIDAD DE RESPUESTA E IMAGEN INSTITUCIONAL AL EXTERIOR, SIN MODIFICAR SU FUNCIONAMIENTO INTERNO

CONTENIDOS DE LA EVALUACIÓN: CRITERIOS ÉTICOS, OPORTUNISTAS O DE CORRUPCIÓN

COMUNIDADES ACADEMICAS MARGINADAS

ESTIMULO A ÉTICA DE LA COMPETENCIA

SEGMENTACIÓN ENTRE UNIVERSIDADES

DESARTICULACIÓN ENTRE RESULTADOS Y TOMA DE DECISIONES

REACCIONES: TRANSFORMACIONES:

EVALUACIÓN INTERACTIVA

EVALUACIÓN POR CONSENSO

RESISTENCIA PASIVA O ACTIVA A LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN

CAMBIOS EN LA DISTRIBUCIÓN DE LA MATRICULA POR TIPO DE INSTITUCIÓN

DISTRIBUCIÓN POR ÁREAS DE CONOCIMIENTO

CAMBIOS EN LA DISTRIBUCIÓN POR GÉNERO

“VUELO DE LA ÉLITE” ENTRENAMIENTO PUESTOS DE LIDERAZGO

OTRO EXTREMO INSTITUCIONES DE DUDOSA CALIDAD

VISTA COMO UN NEGOCIO

CONSECUENCIAS DE LA GLOBALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN

ÁREAS DE CONOCIMIENTO DISTRIBUCIÓN POR GÉNERO CAÍDA CIENCIAS

AGRÍCOLAS, EXACTAS Y NATURALES Y DE CIENCAS DE LA SALUD

CRECIMIENTO CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES

LIGERO INCREMENTO EN INGENIERÍA Y EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

HUMANIDADES Y CIENCIAS CONSERVARON SU PROPORCIÓN

MUJERES REPRESENTAN CASI LA MITAD DE LA POBLACIÓN ESCOLAR

BAJA LA MATRÍCULA MASCULINA DE INGRESO A UNIVERSIDADES.

•FORMAS DE GESTIÓN•REORGANIZACIÓN DEL SISTEMA ACÁDEMICO•VERTICALIDAD O COLEGIALIDAD PERMITIDO•FLEXIBILIDAD ORGANIZATIVA•INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA TRANPARENCIA EN LAS FINANZAS•VALORES DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL

CADA INSTITUCIÓN TOMO DISTINTAS DECISIONES

GONZÁLEZ SILVA IRENE MONTSERRATMENDOZA RUIZ YOLANDA

top related