3 control en las organizaciones copia

Post on 22-Jan-2018

109 Views

Category:

Education

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CONTROL EN LAS ORGANIZACIONES

LETICIA JAIMES DIAZFACULTAD DE ENFERMERIA

DEFINICION

Control es el proceso por el que ladirección supervisa continuamente tantolas actividades reales como losproblemas u oportunidades potencialescon objeto de que la empresa mantengasu eficiencia y eficacia

El control asegurará el mantenimientode unos estándares de calidad en elreclutamiento y en el comportamientode los empleados.

REQUISITOS DEL CONTROL

• Comprensibles• Adaptabilidad• Eficacia y eficiencia• Continuidad• Seguridad y objetividad• Adecuación y aceptación por los miembros• Acción correctiva de desviaciones• Enfoque de puntos estratégicos• Deben reflejar la estructura de la organización• Deben relacionarse con las metas

TIPOS DE CONTROL

• Sujeto controlado

• Ámbito de control

MOMENTO EN QUE SE EJERCE EL CONTROL

Control correctivo o reactivo-control feedback

Este espera a que se produzcan los acontecimientospara después llevar a cabo las correccionespertinentes. Son controles a posteriori.

CONTROL PREVENTIVO O PROACTIVO-CONTROL FEEDFORWARD

Que anticipa los problemas y desarrolla lasacciones correctoras correspondientes.Eliminar el problema antes de que seproduzca. Son controles a priori.

CONTROL CONCURRENTE O INTERACTIVO

Que efectúa la comparación en el mismo momento enque se produce la ejecución de la actividad, condesarrollo simultaneo de acciones correctoras. No sonpreventivos, pero tampoco esperan a que algo hayaterminado.

SUPERVISION DE PERSONAL EVALUACIACION DEDESEMPEÑO

LA FINALIDAD DE LA SUPERVISIÓN EN ENFERMERÍA ES:

MEJORAR LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN PROPORCIONADA.

CREAR UN MEDIO AMBIENTE FAVORABLE A LA PRODUCTIVIDAD.

IMPULSAR EL DESARROLLO DEL PERSONAL. MANTENER LA DISCIPLINA Y EL INTERÉS POR EL

TRABAJO. OPTIMIZAR LA UTILIZACIÓN DE RECURSOS

MATERIALES.

DEFINICION

Es revisar un proceso y hacer

las anotaciones respectivas

para la evaluación ocorrección del mismo proceso.

FUNCIONES DEL SUPERVISOR1. Establecer un diagnóstico

situacional de supervisión2. Elaborar plan de supervisión3. Analizar y valorar la

cantidad y categoría del personal de enfermería que se requiere en el área de trabajo asignada.

4. Colaborar con el jefe de servicio en la asignación y distribución del personal.

5. Recibir informes

6. Tomar decisiones

7. Recibir y delegar funciones.

8. Realizar entrevistas al personal cuando sea necesario.

9. Aplicar encuestas para conocer las habilidades del personal.

LIMITANTES DE LA SUPERVISION

1. Programas deficientes.2. Aptitudes negativas hacia ella.3. Distribución inadecuada del tiempo disponible

para realizarlas.4. Personal no calificado.5. Apoyo deficiente para realizarla por parte del nivel

directivo.6. Número elevado de personal (por supervisora).7. Indeterminación de funciones (de la supervisora).

DISTRIBUCION DEL TIEMPO

METODOS DE SUPERVISION

Supervisión directa, a través de observación, recorrido, entrevista y enseñanza.

Supervisión indirecta, a través de registros usuales en enfermería, estadísticas, expedientes del personal, instrumentos técnicos-administrativos, informes y planes de atención.

EVALUACION DEL PERSONAL

Es un procedimiento estructural y sistemático paramedir, evaluar e influir sobre los atributos,comportamientos y resultados relacionados con eltrabajo.

QUE SE EVALUA?

Se valora el conjunto de actitudes, rendimientos ycomportamiento laboral del personal, en eldesempeño de su cargo y el cumplimiento de susfunciones, en términos de oportunidad, cantidad ycalidad de los servicios asignados.

IMPORTANCIA DE LA EVALUACION

Mejoramiento en el desempeño laboral

Reajustar las remuneraciones

Ubicar al personal en puestos o cargos compactibles con sus conocimientos, habilidades y destrezas.

La rotación y promoción del personal.

Detectar necesidades de capacitación del personal.

QUIENES REALIZAN LA EVALUACION

El gerente

Jefe de recursos humanos

Comisión de evaluación de desempeño

Jefe de servicio

El mismo personal

FACTORES A EVALUAR

Calidad del trabajo

Cantidad del trabajo

Conocimiento del puesto del trabajo

Iniciativa

Planificación

Control de recursos

Relaciones interpersonales

Relaciones con el publico

Responsabilidad

METODOS DE EVALUCACION BASADOS EN EL PASADO

Escalas de puntuación

Escala de calificación conductual

Lista de verificación

Registro de acontecimientos críticos

Selección forzada

Verificación de campo

METODOS DE EVALUCACION BASADOS EN EL PASADO

EVALUACION EN GRUPOS

CATEGORIZACION COMPARACION DE PAREJAS

DISTRIBUCION FORZADA

METODOS BASADOS EN EL DESEMPEÑO FUTURO

AUTOEVALUACIONES

ADMINISTRACION POR OBJETIVOS

EVALUACIONES PSICOLOGICAS

CENTROS DE EVALUACION

BENEFICIOS DE LA EVALUACION

PARA EL JEFE

CONOCE EL

COMPORTAMIENTO

Y DESEMPEÑO DEL

PERSONAL PROPONE

MEDIDAS PARA

MEJORAR

DESEMPEÑO

ESTABLECE

CANALES DE

COMUNICACIÓN

PARA EL PERSONAL

CONOCE LAS REGLAS A SEGUIR

CONOCE EXPECTATIVAS DEL JEFE

CONOCE LAS MEDIDAS QUE TOMA ELJEFE

PARA MEJORAR SUDESEMPEÑO

PERMITE EL DESARROLLO DE LA AUTOCRITICA Y

AUTOCONTROL

DISCIPLINA DEL PERSONAL

SON REGLAS Y PROCEDIMIENTOS QUE RIGE O REGULAN LAS EMPRESAS

PRINCIPIOS DE ACCIÓN DISCIPLINARIOS

• Tener una actitud positiva• Investigar cuidadosamente• Actuar con rapidez• Proteger la intimidad• Centrar la actuación• Determinar las reglas• Ser flexible• Asesorar al empleado-acción c.• Efectuar un seguimiento

AMONESTACIONES

• Amonestación verbal

• Amonestación escrita-privada

• Censura escrita de carácter público

• Suspensión del servicio de enfermería.

COMPONENTES DE UN PROGRAMA DE ACCIÓN DISCIPLINARIA

• Códigos de conducta

• Amonestaciones autorizadas

• Registros de faltas y medidas correctoras

• Derecho de apelación

top related