3. competencias

Post on 07-Jul-2015

3.425 Views

Category:

Business

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

3. COMPETENCIAS

Campo educativo y campo semántico.Salto del paradigma tradicional y conductista

hacia el aprendizaje significativo implícito en el paradigma cognitivo.

Propósito de generación de colombianos preparados en reflexión crítica, comprensión de contextos, valores de respeto y progrso individual y nacional.

3.1. DEFINICIÓN DECOMPETENCIAS

“Capacidad de un agente para actualizar el sistema de reglas de la lengua que le ha sido trasmitido geneticamente” (Noam Chomsky)

“Posibilidad de un sujeto de utilizar el lenguaje para interactuar con otros”(Hymes)

“Acciones que se realizan en el contexto de una disciplinadel conocimiento o una problemática” (ICFES)

Desempeño expresado en la manifestación de los recursos con que cuenta un individuo para realizar una tarea o actividad” (Fidel Cárdenas)

3.1. DEFINICIÓN DECOMPETENCIAS

“Conocimiento que se posee y el uso que de él se hace al resolver una tarea con contenido y estructura propia, en una situación específica y de acuerdo con un contexto, unas necesidades y unas exigencias concretas” (María Cristina Torrado)

“Capacidad para hacer un uso creativo de los conocimientos adquiridos en la escuela y fuera de ella” (Manuel Vicente Solano)

“Lo que hace un estudiante con lo que conoce” (Vergnaud)

“Saber hacer en un contexto” (Daniel Bogoya)

3.2 CÓMO ES UNA PERSONA?COMPETENTE

No sólo posee un conocimiento sino que sabe emplearlo en forma eficiente en nuevas situaciones.

Razona y reflexiona sobre el conocimiento.Usa inteligentemente y recrea lo que se sabe.Organiza el conocimiento en redes conceptuales.Muestra coherencia entre lo que es, sabe y hace.

3.3. POR QUÉ LA ESCUELA DEBE ?FORMAR COMPETENCIAS

Porque la escuela y el ser humano estan inmersos en una cultura.

Porque se necesita fomentar una actividad intelectual que reflexione sobre el entorno e interactúe con él.

Porque el conocimiento y su uso deben ser inseparables.

3.4. ESCUELA FORMADORA DE COMPETENCIAS

Fomenta la reflexión.Abre espacios de lectura y debate.Estimula la participación en la construcción del

conocimiento.Profundiza y resignifica los tema de estudio.Le da primordial importancia al desarrollo del

lenguaje.Trasciende la memorización y la rutina.Aporta renovación en la enseñanza y la

evaluación.

3.5. PROPUESTA DEL MINISTERIO DE

EDUCACIÓN NACIONAL SOBRE LAS COMPETENCIAS

El Ministerio de Educación Nacional propone evaluar tres tipos de competencias:

INTERPRETATIVA

ARGUMENTATIVA

PROPOSITIVA

3.5.1. COMPETENCIAINTERPRETATIVA

Reconstruir el texto.Encontrar el sentido de los pros y contras

de teorías o propuestas.Comprender textos, problemas,

situaciones, mapas, gráficas y esquemas.

3.5.2. COMPETENCIAARGUMENTATIVA

Razón de una afirmación.Por qué de las proposiciones.Articulación de conceptos y teorías.Demostración matemática.Organización de premisas para sustentar.Establecer relaciones causales.

3.5.3. COMPETENCIAPROPOSITIVA

Generalizaciones.Generación de hipótesis.Resolución de problemas.Construcción de mundos posibles.Alternativas de solución a conflictos

sociales.Alternativas de explicación a los eventos.

3.6. PROPUESTA DE COMPETENCIAS DE

COMPRENSIÓN DE FELIX BUSTOS COBOS

Propuesta colombiana autónoma. Nutrida de Stone y Jolibert.Diferencia evaluación de calificación.Reconoce la existencia de competencias cognoscitivas, cognitivas, motivacionales, sociales, técnico profesionales y etico morales.

COMPETENCIAS PARA LACOMPRENSIÓN

Niveles de comprensión: Interpretación, análisis, solución de problemas, argumentación y proposición.

Relación de contenecia y retroinformación entre las competencias de comprensión.

Jalonar procesos del siguiente nivel.Diferencia procesos cognitivos y procesos

cognoscitivos.

COMPETENCIAS PARA LACOMPRENSIÓN

Diferencia entre evaluar procesos cognitivos y competencias cognitivas.

La competencia cognitiva tiene cuatro dimensiones: proceso cognitivo, desempeño, contenido y contexto.

Las competencias de comprensión evalúan el rendimiento académico, permiten diseñar estrategias didácticas y posibilitan expresar metas didácticas.

Para cada nivel de comprensión hay un desempeño, un indicador de logro y un criterio de evaluación.

3.6.1. COMPRENSIÓNINTERPRETATIVA

Capacida para hacer interpretaciones adecuadas en el contexto propuesto.

Interpretación en la acción.Interpretación verbal.Interpretación gráfica.Interpretación inferencial.

3.6.2. COMPRENSIÓNANALÍTICA

Capacidad para descomporner el objeto de aprendizaje. Ir del todo a las partes.

Análisis de elementos.Análisis de relaciones.Análisis de principios.

3.6.3. COMPRENSIÓNHEURÍSTICA

Capacidad para solucionar adecuadamente problemas en el contexto propuesto.

Reformulación del problema.Aplicación de conocimientos intra área.Aplicación de conocimientos inter áreas.

3.6.4. COMPRENSIÓNARGUMENTATIVA

Capacidad para aducir razones a favor o en contra de una tesis.

Argumentación con juicios por criterios internos.

Argumentación con juicios por criterios externos.

3.6.5. COMPRENSIÓNPROPOSITIVA

Lograr la síntesis creativa o la capacidad de hacer propuestas innovadoras bien argumentadas.

Capacidad para improvisar un discurso coherente y fundamentado

Capacidad para inventar planes de acción, estrategias o formas de administración.

Capacidad para crear nuevos principios, normas, o leyes

top related