3° clase 2 membrana

Post on 20-Jun-2015

1.496 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MEMBRANA CELULAR

• La membrana separa al citoplasma del entorno celular.

• Se encarga de que la célula mantenga sus condiciones internas y contribuye a la comunicación entre las células.

• Funciones: intercambio, receptora y reconocimiento

Estructura y composición de la membrana plasmática

• La membrana esta formada por PROTEÍNAS (50%), LÍPIDOS (40%) y GLÚCIDOS (10%)

• Las investigación de la membrana llevó a postular varios modelos.

El actual es el de MOSAICO FLUIDO (Singer y Nicholson)

• BICAPA LÍPIDICA:Los lípidos que forman la membrana celular son FOSFOSLÍPIDOS

• LAS PROTEÍNAS DE LA MEMBRANA

Las proteínas de la membrana pueden desempeñar las siguientes funciones:

Receptores Enzimas Transportadores,

Canales y bombas

Participan en la unión intercelular

Transporte a través de la membrana

• La membrana plasmática no deja pasar con la misma facilidad a todas las sustancias, por ellos decimos que es diferencialmente permeable o semipermeable.

La permeabilidad diferencial determina distintos mecanismos de transporte a través de la membrana, se pueden dividir en PASIVOS Y ACTIVOS.

El transporte celular es el intercambio de sustancias entre el interior celular y el exterior a través de la membrana celular o el movimiento de moléculas dentro de la célula.

TRANSPORTE PASIVO O DIFUSION

• El transporte pasivo es el intercambio simple de moléculas de una sustancia a través de la membrana plasmática, durante el cual no hay gasto de energía que aporta la célula, debido a que va a favor del gradiente de concentración o a favor de gradiente de carga eléctrica, es decir, de un lugar donde hay una gran concentración a uno donde hay menor. El proceso celular pasivo se realiza por difusión. En sí, es el cambio de un medio de mayor concentración (medio hipertónico) a otro de menor concentración (un medio hipotónico).

TIPOS DE DIFUSION

- DIFUSION SIMPLE- DIFUSION FACILITADA- FILTRACION O DIALISIS- OSMOSIS

DIFUSION SIMPLE

DIFUSION FACILITADA

EN RESUMEN

Membrana: osmosis

Transporte Activo

Las moléculas se movilizan en contra de la corriente de concentración.

Ya que es mucho esfuerzo para movilizar las moléculas en esas condiciones necesita aporte de energía en forma de ATP.

el paso de las moléculas a través de la membrana debe realizarse con ayuda de una proteína.

Bomba de Sodio-Potasio

- Es un tipo de transporte activo. -El sodio tiene mayor concentración fuera de la célula y el potasio dentro de la misma.

- La proteína transmembrana “bombea” sodio expulsándolo fuera de la célula y lo propio hace con el potasio al interior de ella. Este mecanismo se produce en contra del gradiente de concentración. 

Transporte de moléculas de elevada masa molécular

• Para el transporte de este tipo de moléculas existen tres mecanismos principales:

• endocitosis

• exocitosis

• transcitosis.

Endocitosis• Es el proceso por el que la célula capta

partículas del medio externo mediante una invaginación de la membrana en la que se engloba la partícula a ingerir.

• Se produce la estrangulación de la invaginación originándose una vesícula que encierra el material ingerido.

• Se clasifican en Pinocitosis y Fagocitosis

PINOCITOSIS

• Implica la ingestión de líquidos y partículas en disolución por pequeñas vesículas revestidas de clatrina.

FAGOCITOSIS

• Se forman grandes vesículas revestidas o fagosomas que ingieren microorganismos y restos celulares.

EXOCITOSIS

• Las macromoléculas contenidas en vesículas citoplasmáticas son transportadas desde el interior celular hasta la membrana plasmática, para ser vertidas al medio extracelular.

• Esto requiere que la

membrana de la vesícula y la membrana plasmática se fusionen para que pueda ser vertido el contenido de la vesícula al medio.

TRANSCITOSIS

• Es el conjunto de fenómenos que permiten a una sustancia atravesar todo el citoplasma celular desde un polo al otro de la célula.

• Implica el doble proceso endocitosis-exocitosis.

• Es propio de células endoteliales que constituyen los capilares sanguineos, transportándose así las sustancias desde el medio sanguíneo hasta los tejidos que rodean los capilares.

top related