3 arte romano

Post on 30-Jul-2015

35 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL ARTE ROMANO

La ciudad romana. Las nuevas ciudades. Ciudad tipo.

El urbanismo

ARQUITECTURA Y

URBANISMO

Cardo

Decumanos

Muralla perimetral

Bastiones

Anfiteatro Teatro Foro

Mercado

TermasConducción de acueducto

RASGOS BÁSICOS-Tienen su origen en campamentos militares- Están amuralladas.- Se estructuran en torno a dos ejes perpendiculares: N-S (Cardo) y E-O (Decumanos)-En el centro se encuentra el espacio público principal (Foro)- Tienen un trazado hipodámico.- Están dotadas de edificios públicos y equipamientos (teatros, anfiteatros, circos, fuentes, termas…)

La ciudad romana. Las nuevas ciudades. Ciudad tipo.

El urbanismo

ARQUITECTURA Y

URBANISMO

Recreación hipotética de una ciudad tipo romana y sus edificios principales

Tipologías arquitectónicas

ARQUITECTURA Y

URBANISMO

Arquitectura Civil. Edificios residenciales. La domus.

Domus. Viviendas bajas unifamiliares.

Planta y alzado. Estancias y espacios

principales

Tipologías arquitectónicas

ARQUITECTURA Y

URBANISMO

Arquitectura Civil. Edificios residenciales. La insula.

Insulae Viviendas

plurifamiliares organizadas en

pisos. Casi todas se habitaban en

régimen de inquilinato. Eran

la residencia habitual de las

clases bajas urbanas

Tipologías arquitectónicas

ARQUITECTURA Y

URBANISMO

Arquitectura Civil. Edificios residenciales. La Villa. Villa

Propiedad de familias adineradas se situaban fuera de las ciudades, a modo

de grandes explotaciones agrícolas

EL urbanismo

ARQUITECTURA Y

URBANISMO

El foro: elemento clave del urbanismo romano. Foro tipo

ELEMENTOS BÁSICOS

- Plaza porticada: principal espacio público- Templo: poder religioso- Basílica: actividad económica y administración de justicia.

Recreación hipotética de un foro romano, basada en el Foro antiguo de Leptis Magna (Libia)

El urbanismo

ARQUITECTURA Y

URBANISMO

La excepcionalidad de Roma. Los foros de Roma. El foro republicano

El F

oro

Repu

blic

ano

de R

oma.

Pla

nta

y re

crea

ción

El Foro Republicano de Roma. Ruinas actuales y recreación

Tipologías arquitectónicas

ARQUITECTURA Y

URBANISMO

Arquitectura religiosa. Templos. Etapa Imperial: Maison Carrée

Maison Carrée. Nimes (Francia). Erigido durante el reinado de Augusto. SI aC Fases constructivas

Tipologías arquitectónicas

ARQUITECTURA Y

URBANISMO

Panteón de Agripa-Adriano

Arquitectura religiosa. Templos

Tipologías arquitectónicas

ARQUITECTURA Y

URBANISMO

Espacio cupulado. Panteón. Alzado Interior del panteón, cubierto por una gran cúpula con óculo cenital

Arquitectura religiosa. Templos

Tipologías arquitectónicas

ARQUITECTURA Y

URBANISMO

Arquitectura Civil. Edificios públicos. Basílicas. Época bajoimperial. Basílica de Majencio y Constantino

Basílica de Majencio y Constantino

Secciones, alzado y planta. En rojo los añadidos de

Constantino.306-312 dC

Tipologías arquitectónicas

ARQUITECTURA Y

URBANISMO

Arquitectura Civil. Edificios públicos. Basílicas. Época bajoimperial. Basílica de Majencio y Constantino

Basílica de Majencio y Constantino. Estado actual

Tipologías arquitectónicas

ARQUITECTURA Y

URBANISMO

Arquitectura Civil. Edificios de espectáculos. Teatros.

Teatro Marcelo. Reconstrucción. Las gradas se construyen sobre galerías abovedadas concéntricas, rematadas al exterior por una fachada de arquerías con

superposición de órdenes. 13-11 aC

Teatro Marcelo. Estado actual y maqueta. 13-11 aC

Tipologías arquitectónicas

ARQUITECTURA Y

URBANISMO

Arquitectura Civil. Edificios de espectáculos. Teatros.

Teatro de Mérida. Scaenae Frons. 16-15 aC

Tipologías arquitectónicas

ARQUITECTURA Y

URBANISMO

Arquitectura Civil. Edificios de espectáculos. Anfiteatros.

Anfiteatro de Nimes. Situación urbana, fachada y vista de la arena. 27 aC

Tipologías arquitectónicas

ARQUITECTURA Y

URBANISMO

Arquitectura Civil. Edificios de espectáculos. Anfiteatros.

Anfiteatro Flavio (Coliseo) Fachada. Estado actual. 70-82 dC

Tipologías arquitectónicas

ARQUITECTURA Y

URBANISMO

Arquitectura Civil. Edificios de espectáculos. Circos.

Circo Máximo. Dibujo. Reconstrucción y maqueta

Tipologías arquitectónicas

ARQUITECTURA Y

URBANISMO

Arquitectura Civil. Edificios públicos. Termas.

Entrada

EntradaEntrada Apoditerium(vestuario)

Tabernae(tiendas)

Tabernae

Frigidarium II(agua fría)

Frigidarium(agua fría)

Tepidarium(agua templada)

Tepidarium II

caldera

Lavabo

Caldarium (agua caliente)

Piscina de gua caliente

Piscina de gua caliente

Conducto para el agua de lluvia

Palestra

Vestíbulo

ESTANCIAS DE UNAS TERMAS

•Tabernae: tiendas Apoditerium: vestuarios•Palestra: sala de ejercicios o gimnasio•Natatio: piscina no climatizada y por lo general al aire libre•Frigidarium: sála fría•Tepidarium: sala templada•Caldarium: sala caliente•Hipocaustum: sistema de calefacción y caldera.•Otras dependencias: también pueden existir bibliotecas, gradas, jardines, escuelas, etc

Tipologías arquitectónicas

ARQUITECTURA Y

URBANISMO

Arquitectura Civil. Edificios públicos. Termas. Termas de Caracalla

Ruinas actuales de las Termas de Caracalla

Tipologías arquitectónicas

ARQUITECTURA Y

URBANISMO

Arquitectura Conmemorativa. Columnas. Columna de Trajano

Foro de Trajano. Y situación de la columna. Hacia el 114 dC

Foro de Trajano. Aspecto actual Colu

mna

de

Traj

ano

(con

quis

ta d

e D

acia

) In

terio

r. As

pect

o or

igin

al. B

ase

fune

raria

Tipologías arquitectónicas

ARQUITECTURA Y

URBANISMO

Arquitectura Conmemorativa. Columnas. Columna de Marco Aurelio

Columna de Marco Aurelio170-180 dC.

Conmemora la victoria militar contra los germanos

Tipologías arquitectónicas

ARQUITECTURA Y

URBANISMO

Arquitectura Conmemorativa. Arcos de Triunfo. Roma. Arco de Tito

Arco de Tito. Situado en la Via Sacra, fue erigido por su sucesor Domiciano. 85 dC

Det

alle

s de

la d

ecor

ació

n

Tipologías arquitectónicas

ARQUITECTURA Y

URBANISMO

Arquitectura Conmemorativa. Arcos de Triunfo. Roma. Arco de Septimio Severo

Arco de Septimio Severo. Foro Republicano. Erigido para conmemorar sus victorias militares frente a los Partos. 203 dC

Tipologías arquitectónicas

ARQUITECTURA Y

URBANISMO

Arquitectura Conmemorativa. Arcos de Triunfo. Roma. Arco de Constantino

Arco de Constantino. Conmemora la victoria en la Batalla del Puente Milvio. Reutilización de obras anteriores. 315 dC

Tipologías arquitectónicas

ARQUITECTURA Y

URBANISMO

Arquitectura Conmemorativa. Arcos de Triunfo. Provincias. Arco de Trajano. Arco de Bará

Arco de Trajano en Benevento Arco de Bará. (Tarragona). Arco conmemorativo con la función de delimitar el territorio de poblaciones autóctonas. SI aC

Tipologías arquitectónicas

ARQUITECTURA Y

URBANISMO

Obras públicas e ingeniería. Calzadas

Tipologías arquitectónicas

ARQUITECTURA Y

URBANISMO

Obras públicas e ingeniería. Calzadas

Vía Appia Antica a la salida de Roma Miliario Via Augusta Sección de una calzada romana

Tipologías arquitectónicas

ARQUITECTURA Y

URBANISMO

Obras públicas e ingeniería. Puentes

Puente de Alcántara sobre el río Tajo (Cáceres) 106-109 dC. Templo del puente en honor a Trajano

Tipologías arquitectónicas

ARQUITECTURA Y

URBANISMO

Obras públicas e ingeniería. Puentes

Puente sobre el Guadiana en Mérida. SI aCEstado actual y reconstrucción de su

aspecto original.

Puente sobre el Guadalquivir Córdoba.

Tipologías arquitectónicas

ARQUITECTURA Y

URBANISMO

Obras públicas e ingeniería. Acueductos

Acue

duct

o de

Seg

ovia

. Fin

ales

del

SI d

C

Tipologías arquitectónicas

ARQUITECTURA Y

URBANISMO

Obras públicas e ingeniería. Acueductos

Acueducto de los Milagros. Mérida. Conducía el agua desde el embalse de Proserpina, a unos 12 Km de la ciudad. SI dC

La escultura romana

ESCULTURA Y RELIEVE

El retrato. El retrato Imperial. Alto imperio. La iconografía del emperador

Augusto in Prima Porta. Como “Imperator” (jefe militar). Original en bronce u oro del que se sacaron múltiples copias en mármol policromado. (A esta representación del emperadosr también se la denomina toracata)

Dor

íforo

. Cop

ia ro

man

a de

un

orig

inal

de

Polic

leto

SV

aC

Augu

sto

in P

rima

Port

a. D

etal

le d

e la

cor

aza

con

moti

vos

aleg

óric

os

La escultura romana

ESCULTURA Y RELIEVE

El retrato. El retrato Imperial. Siglos II y III

Marco Aurelio. Retrato ecuestre. Fundamental como modelo iconográfico de la Edad Media en adelante SII dC

El retrato. El retrato Imperial. El Bajo Imperio SIV-V. Colosalismo y decadencia

La escultura romana

ESCULTURA Y RELIEVE

Coloso de Constantino. Ubicado en el ábside de la basílica de Majencio. SIV dC

Busto de Constantino. SIV dC

La escultura romana

ESCULTURA Y RELIEVE

Influencia etrusca y helenística. El retrato realista etrusco y helenístico

Bruto. Original en bronce. Museos capitolinos.300-275aC. Pseudo-Séneca/ ¿Eurípides? Copia en bronce.. 200-150 aC

La escultura romana

ESCULTURA Y RELIEVE

Lo real frente a lo ideal: Realismo minucioso

El viejo Torlonia 70 aC.El interés por el individuo y el apego a la realidad sensible, propios del espíritu práctico romano, están en la base del interés por el retrato minucioso del rostro: mapas de una vida y un carácter individual.

La escultura romana

ESCULTURA Y RELIEVE

Evolución estilística

Realismo crudoLa época republicana se

caracteriza por el realismo minucioso y sin concesiones

Realismo helenizanteDurante los primeros siglos del Imperio (SI aC- SII dC) se

tiende, sin abandonar el realismo, a una cierta

idealización

Realismo barrocoDesde el segundo cuarto del Siglo II y durante el SIII, se busca un mayor efecto de

claroscuro y una mayor plasticidad. También se talla

la pupila de los ojos.

Realismo hieráticoDurante el bajo imperio se

gana en monumentalismo y se pierde en naturalismo. Formas convencionales,

simplificadas y geometrizantes.

Relieve histórico y conmemorativo: Ara Pacis. Lado este (parte trasera)

El relieve

ESCULTURA Y RELIEVE

Ara Pacis. Parte posterior

Relieve histórico y conmemorativo: Ara Pacis. Lado norte

El relieve

ESCULTURA Y RELIEVE

Relieve histórico y conmemorativo: Columna de Trajano

El relieve

ESCULTURA Y RELIEVE

Columna de Trajano. Conquista de Dacia. SII dC

Relieve histórico y conmemorativo: Columna de Trajano

El relieve

ESCULTURA Y RELIEVE

Pintura mural: Primer estilo: De incrustación (150-80 aC)

La pintura

LA PINTURA Y EL MOSAICO

Simulación de revestimientos pétreos. Casa del Fauno. Pompeya

La pintura

LA PINTURA Y EL MOSAICO

Pintura mural: Segundo estilo: Arquitectónico (Siglo I aC): motivos arquitectónicos

Villa Boscoreale. Cercana a Pompeya

La pintura

LA PINTURA Y EL MOSAICO

Pintura mural: Tercer estilo: Estilo ornamental (Finales SI aC-SI dC): Falsos pinakes

Villa de Agripa Postumo en Boscotrecase Villa de Agripa Postumo en Boscotrecase

La pintura

LA PINTURA Y EL MOSAICO

Pintura mural: Cuarto estilo: Estilo ilusionista (SI dC): Síntesis de los dos anteriores

Retratos: Pompeya

La pintura

LA PINTURA Y EL MOSAICO

La Llamada poetisa. Pompeya El panadero y su esposa. Pompeya

Características: Origen helenístico

El mosaico

LA PINTURA Y EL MOSAICO

Alejandro en Issos. Mosaico de la Casa del Fauno de Pompeya. Copia de un cuadro de Apeles o Filoxeno de finales del siglo IV aC. Hoy en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles

Características: Función decorativa

El mosaico

LA PINTURA Y EL MOSAICO

Puedes buscar más información en las presentaciones que encontrarás en el siguiente enlace:

JGL79

top related