3 arritmias dra. patricia del canto

Post on 31-May-2015

5.775 Views

Category:

Travel

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ArritmiasArritmias

Dra. Patricia del CantoDra. Patricia del Canto

Medico SAMU 2009Medico SAMU 2009

RITMOS DE PARO RITMOS DE PARO CARDIACOCARDIACO

FV/TV SIN PULSOFV/TV SIN PULSO

Zonas de miocardioZonas de miocardio

normal que alternan connormal que alternan con

zonas de miocardiozonas de miocardio

isquémico, lesionado oisquémico, lesionado o

infartado infartado

patrón caótico depatrón caótico de

despolarización despolarización

ventricularventricular

Manifestaciones clínicasManifestaciones clínicas

El pulso desaparece al comenzar la FVEl pulso desaparece al comenzar la FV Colapso ,inconcienciaColapso ,inconciencia Respiración agónica apnea en < 5 Respiración agónica apnea en < 5

minutos.minutos. Comienzo de muerte reversibleComienzo de muerte reversible

TAQUICARDIA VENTRICULARTAQUICARDIA VENTRICULAR

Manifestaciones clínicas y Manifestaciones clínicas y tratamientotratamiento

• • Sin pulsoSin pulso: se trata igual que la fibrilación : se trata igual que la fibrilación ventricular, el paciente está en paroventricular, el paciente está en paro

• • Con pulsoCon pulso:: Estable: sin síntomas ni signos graves Estable: sin síntomas ni signos graves Inestable: con síntomas o signos graves Inestable: con síntomas o signos graves

ACTIVIDAD ELECTRICA SIN ACTIVIDAD ELECTRICA SIN PULSOPULSO

Fisiopatología:Fisiopatología:Los impulsos de conducción cardíaca Los impulsos de conducción cardíaca

tienentienenun patrón organizado, pero que:un patrón organizado, pero que:a)a) no causan contracción miocárdica no causan contracción miocárdica b) causan llenado ventricular insuficiente b) causan llenado ventricular insuficiente

durante la diástole por contracciones durante la diástole por contracciones inefectivasinefectivas

Criterios definitorios por ECGCriterios definitorios por ECG actividad eléctrica organizada (que no es actividad eléctrica organizada (que no es

FV ni TV sin pulso)FV ni TV sin pulso) Puede ser angosto o ancho - rápido o Puede ser angosto o ancho - rápido o

lento lento lento y ancho (etiología cardíaca)lento y ancho (etiología cardíaca)

rápido y angosto (etiología rápido y angosto (etiología extracardíaca)extracardíaca)

Manifestaciones ClínicasManifestaciones Clínicas

Colapso, inconcienciaColapso, inconciencia Respiraciones agónicas o apneaRespiraciones agónicas o apnea Sin pulso detectable por palpación Sin pulso detectable por palpación

arterialarterial

Etiologías comunesEtiologías comunes

Regla mnemotécnica de las 6H y las 6TRegla mnemotécnica de las 6H y las 6T

♦ ♦ Hipovolemia ♦ Tabletas , tóxicosHipovolemia ♦ Tabletas , tóxicos

♦ ♦ Hipoxia ♦ Taponamiento cardHipoxia ♦ Taponamiento card

♦ ♦ Hidrogenión-acidosis ♦ Neumotórax a Hidrogenión-acidosis ♦ Neumotórax a TensiónTensión

♦ ♦ Hiper-hipokalemia ♦ Trombosis coronariaHiper-hipokalemia ♦ Trombosis coronaria

♦ ♦ Hipotermia ♦ Trombosis pulmonar Hipotermia ♦ Trombosis pulmonar

♦ ♦ Hipoglicemia ♦ TraumaHipoglicemia ♦ Trauma

ASISTOLIAASISTOLIA

Manifestaciones clínicasManifestaciones clínicas

Inconciente, sin respuesta. Al principio Inconciente, sin respuesta. Al principio pueden haber respiraciones agónicaspueden haber respiraciones agónicas

Sin pulso, sin presiónSin pulso, sin presión Paro cardíacoParo cardíaco

Etiologías comunesEtiologías comunes

• • Fin del camino de la vida (muerte)Fin del camino de la vida (muerte)• • Isquemia, hipoxia de numerosas causasIsquemia, hipoxia de numerosas causas• • Insuficiencia respiratoria aguda (falta de Insuficiencia respiratoria aguda (falta de

02, apnea, asfixia)02, apnea, asfixia)• • Descarga eléctrica masiva, electrocución, Descarga eléctrica masiva, electrocución,

rayorayo• • Post descargas fibrilatoriasPost descargas fibrilatorias

Tratamiento recomendadoTratamiento recomendado

• • Algoritmo universal, algoritmo para Algoritmo universal, algoritmo para asistoliaasistolia

• • Verificar siempre si hay orden de no Verificar siempre si hay orden de no reanimarreanimar

• • Examen ABCD primario (RCP básica)Examen ABCD primario (RCP básica)

• • Examen ABCD secundarioExamen ABCD secundario

TAQUICARDIA SINUSALTAQUICARDIA SINUSALFisiopatologíaFisiopatología

• • Formación y conducción normal del Formación y conducción normal del impulsoimpulso

• • Aceleración de la descarga del nódulo Aceleración de la descarga del nódulo sinusal > 100 lpm.sinusal > 100 lpm.

• • Es más bien un signo físico que una Es más bien un signo físico que una arritmia o un cuadro patológicoarritmia o un cuadro patológico

Etiologías comunesEtiologías comunes

• • Ejercicio normalEjercicio normal

• • FiebreFiebre

• • HipovolemiaHipovolemia

• • Estimulación adrenérgica; ansiedadEstimulación adrenérgica; ansiedad

• • HipertiroidismoHipertiroidismo

FIBRILACION / FLUTTER FIBRILACION / FLUTTER AURICULARAURICULAR

TAQUICARDIA PAROXISTICA TAQUICARDIA PAROXISTICA SUPRAVENTRICULARSUPRAVENTRICULAR

FisiopatologíaFisiopatología Fenómeno de reentrada: los impulsos se Fenómeno de reentrada: los impulsos se

originan y reciclan repetidamente debido originan y reciclan repetidamente debido a laa la

formación de circuitos de reentrada en el formación de circuitos de reentrada en el nódulo AV o a reentradas que utilizan el nódulo AV o a reentradas que utilizan el nódulonódulo

AV y una vía accesoria.AV y una vía accesoria.

Manifestaciones clínicasManifestaciones clínicas

• • Palpitaciones percibidas por el paciente Palpitaciones percibidas por el paciente en el comienzo paroxístico; ansiedad, en el comienzo paroxístico; ansiedad, incomodidadincomodidad

• • Baja tolerancia al ejercicio con Baja tolerancia al ejercicio con frecuencias muy altasfrecuencias muy altas

• • Puede haber síntomas de taquicardia Puede haber síntomas de taquicardia inestableinestable

Etiologías comunesEtiologías comunes

• • Vía de conducción accesoria en muchos Vía de conducción accesoria en muchos pacientes con TPSVpacientes con TPSV

• • En individuos, por lo demás sanos, numerosos En individuos, por lo demás sanos, numerosos factores pueden provocar el paroxismo, ej.factores pueden provocar el paroxismo, ej.

cafeína, hipoxia, cigarrillos, ansiedad, falta de cafeína, hipoxia, cigarrillos, ansiedad, falta de sueño, fármacos.sueño, fármacos.

• • La TPSV también es más frecuente en La TPSV también es más frecuente en pacientes con Enf.Coronaria, EPOC, ICC.pacientes con Enf.Coronaria, EPOC, ICC.

Tratamiento recomendadoTratamiento recomendado

Si se desconoce el diagnóstico Si se desconoce el diagnóstico específico, intentar maniobras vagalesespecífico, intentar maniobras vagales

AdenosinaAdenosina

TORSADES DE POINTES. Es un TORSADES DE POINTES. Es un subtipo de TV polimorfasubtipo de TV polimorfa

BLOQUEOS AURICULO BLOQUEOS AURICULO VENTRICULARESVENTRICULARESBloqueo AV de primer grado

Bloqueo AV de segundo gradoBloqueo AV de segundo grado

Bloqueo AV de segundo grado Mobitz I

Bloqueo AV de segundo gradoBloqueo AV de segundo grado

Bloqueo AV de segundo grado Mobitz II

Bloqueo AV de tercer gradoBloqueo AV de tercer grado

OTRAS ARRITMIASOTRAS ARRITMIAS

EXTRASISTOLES O LATIDOS EXTRASISTOLES O LATIDOS PREMATUROSPREMATUROS

prematuroprematuroAuricular, de la unión o ventricular.Auricular, de la unión o ventricular. Cuando un extrasístole sigue a cada latido Cuando un extrasístole sigue a cada latido

normal se utiliza el término bigeminismo. normal se utiliza el término bigeminismo. Cuando sigue a un segundo latido normal Cuando sigue a un segundo latido normal

se utiliza el término trigeminismo.se utiliza el término trigeminismo.

EXTRASISTOLE AURICULAREXTRASISTOLE AURICULAR

EXTRASISTOLE VENTRICULAREXTRASISTOLE VENTRICULAR EXTRASISTOLÍA VENTRICULAR BIGEMINADAEXTRASISTOLÍA VENTRICULAR BIGEMINADA

EXTRASISTOLÍA VENTRICULAR POLIMORFA O EXTRASISTOLÍA VENTRICULAR POLIMORFA O MULTIFOCALMULTIFOCAL

MARCAPASO ARTIFICIALMARCAPASO ARTIFICIAL

top related