25 de julio de 2007. objetivo del diplomado el participante diseñará en su área de trabajo una...

Post on 01-Jan-2015

5 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

25 de julio de 2007

Objetivo del diplomadoObjetivo del diplomado

• El participante diseñará en su área de trabajo una estrategia de gobierno electrónico adaptada a su entorno a partir del análisis de experiencias innovadoras, el acceso a información relevante y la opinión de expertos.

Público al que va dirigidoPúblico al que va dirigido

• Funcionarios públicos de gobiernos centrales, regionales y locales.

• Profesionales que aspiran a desarrollarse en el área de gobierno electrónico.

• Empresas de servicio.

InstructoresInstructores

• El diplomado cuenta con la participación de especialistas del Tecnológico de Monterrey, el Instituto del Banco Mundial y funcionarios gubernamentales con amplia experiencia en el área de gobierno electrónico.

DuraciónDuración

• El diplomado se conforma por 98 horas de instrucción, divididas en 14 semanas.

• Consta de 7 módulos.

• Del 25 de julio al 5 de noviembre de 2007.

FormatoFormato

• El diplomado se imparten vía Internet. Está accesible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, sin barreras de tiempo y espacio. El participante decide horario y lugar de estudio.

ReconocimientoReconocimiento

• El participante obtendrá el diploma de acreditación si obtiene una calificación mínima de 80/100 de la calificación final del diplomado.

PrecioPrecio

• Para México:– $ 5,000 pesos mas IVA

• Para el resto de Latinoamérica– US $ 500.00 dlls.

Evaluación del aprendizajeEvaluación del aprendizaje

• El aprendizaje se evalúa a través de:Actividades individualesActividades en equipo:

a. Foros temáticos de colaboración

b. Desarrollo de un proyecto en equipo

Evaluación del aprendizajeEvaluación del aprendizaje

• Actividades individuales: actividades de aprendizaje que involucran reflexión y análisis de los contenidos del diplomado.

• Actividades en equipo: se realizan en conjunto con los demás participantes del diplomado, instructores y/o tutores:

– Foros temáticos de colaboración: en los foros se realizan aportaciones tanto de manera individual como en equipo, en respuesta a preguntas de reflexión, así como a propuestas e ideas de otros participantes.

– Proyecto de equipo: estrategia de gobierno electrónico adaptada a la institución a la que pertenece el participante.

Mapa conceptualMapa conceptual

Módulo 1.Tecnologías de información y Módulo 1.Tecnologías de información y comunicacióncomunicación

Objetivo• El participante conocerá los antecedentes

y la justificación del gobierno electrónico a través del análisis del impacto que tienen las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la Administración Pública, y comprenderá cómo colaboran las TIC en la modernización de la Administración Pública

Módulo 1.Tecnologías de información y Módulo 1.Tecnologías de información y comunicacióncomunicación

Tema 1. El impacto de las tecnologías de información y comunicación

Tema 2. Modernización de la Administración Pública

Tema 3. Experiencias innovadoras

Módulo 2.La estrategia de gobierno Módulo 2.La estrategia de gobierno

electrónicoelectrónico

Objetivos

•Identificar los componentes de un gobierno electrónico, sus características y la relación que existe entre estos, así como los retos y beneficios que implica su implementación.

•Analizar también cómo se aplica al ambiente local de América Latina.

Módulo 2. La estrategia de gobierno Módulo 2. La estrategia de gobierno electrónicoelectrónico

Tema 1. Definición de gobierno electrónicoTema 2. Función y alcance de gobierno

electrónico Tema 3. Componentes de gobierno electrónico Tema 4. Retos y oportunidades Tema 5. Beneficios de gobierno electrónico Tema 6. Experiencias innovadoras

Módulo 3.Planeación de una estrategia Módulo 3.Planeación de una estrategia de gobierno electrónicode gobierno electrónico

Objetivos• Conocer la primera fase del proceso de

construcción de una estrategia de gobierno electrónico, la identificación de oportunidades.

• Reconocer la importancia de la informática en la Administración Pública, los recursos que se requieren para desarrollar la estrategia y el valor de Internet como una fuente de nuevos desarrollos en la materia.

• Entender las implicaciones jurídicas de las innovaciones tecnológicas.

Módulo 3. Planeación de una estrategia Módulo 3. Planeación de una estrategia de gobierno electrónicode gobierno electrónico

Tema 1. Identificación de oportunidadesTema 2. Análisis de los recursos necesarios

Tema 3. El potencial de Internet: como recurso y para otorgar servicios del gobierno

Tema 4. Consideraciones jurídicas

Tema 5. Marco administrativo

Módulo 4. Diseño de una estrategia de Módulo 4. Diseño de una estrategia de gobierno electrónicogobierno electrónico

Objetivo

• Analizar cómo se pueden identificar las demandas de bienes y servicios de gobierno electrónico dentro de algunas áreas del sector público y cómo ordenarlas.

Módulo 4. Diseño de una estrategia de Módulo 4. Diseño de una estrategia de gobierno electrónicogobierno electrónico

Tema 1. Diseño del programa de trabajo

Tema 2. Diseño de la política de seguridad en la información

Módulo 5.Ejecución, evaluación y Módulo 5.Ejecución, evaluación y seguimiento de una estrategia de seguimiento de una estrategia de

gobierno electrónicogobierno electrónico

Objetivo

• Analizar los procesos de planeación y administración de proyectos, y la revisión de los planes de gobierno electrónico.

Módulo 5.Ejecución, Módulo 5.Ejecución, evaluaciónevaluación y y seguimiento de una estrategia de seguimiento de una estrategia de

gobierno electrónicogobierno electrónico

Tema 1. Administración del plan 

Tema 2. Evaluación y seguimiento

Módulo 6.Seguridad en proyectos de Módulo 6.Seguridad en proyectos de

gobierno electrónicogobierno electrónico

Objetivos• El participante tendrá la capacidad de reconocer los riesgos que

pueden existir en la indebida divulgación de la información, el impacto que puede tener en la continuidad operativa de una organización determinada, así como las acciones preventivas para asegurar la continuidad de la organización; encaminado todo esto a la búsqueda de la prevención y control de riesgos derivados del uso y manejo de la información.

• El participante podrá identificar los riesgos inherentes de invertir o no en seguridad informática como un componente de la iniciativa de gobierno electrónico, valorar alcances, y formas de influencia en las organizaciones.

Módulo 6.Seguridad en proyectos de Módulo 6.Seguridad en proyectos de gobierno electrónicogobierno electrónico

Tema 1. La seguridad en la información  

Tema 2. Contingencias y recuperación de desastres

Módulo 7. Futuro de las tecnologías de Módulo 7. Futuro de las tecnologías de información y comunicación en el sector información y comunicación en el sector

público en el mundopúblico en el mundo

Objetivo

• El alumno identificará algunas de las tendencias clave de las tecnologías de información y comunicación, a través del análisis de las predicciones, limitaciones y el papel que juegan los principales actores para fomentar la inclusión digital de los países en vías de desarrollo.

Módulo 7. Futuro de las tecnologías de Módulo 7. Futuro de las tecnologías de información y comunicación en el sector información y comunicación en el sector

público en el mundopúblico en el mundo

Tema 1. Las tendencias tecnológicas

Tema 2. Evolución del gobierno electrónico

Tema 3. Análisis de la realidad

Tema 4. El rol del liderazgo

InscripcionesInscripciones

• Las inscripciones se realizan a través de la siguiente dirección electrónica:

• www.ruv.itesm.mx/inscripcion/dge

Mayores informesMayores informes

• Centro de Servicios de Atención al Usuario • Teléfono 52 (81) 8328.4010

• Correo electrónico• dge.uv@itesm.mx

• Página de Internet• http://www.tecvirtual.itesm.mx/dge

• Chat: http:// www.ruv.itesm.mx/chat

top related